Está en la página 1de 7

Instituto Politécnico Nacional

Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales

Los jóvenes Bachilleres y las Competencias de Investigación 4.0, una mirada


crítica a través del Método Heurístico

Dr. Adalberto De Hoyos Bermea


Asignatura: Filosofía de la Ciencia

Alumno: Lic. Luis Alfredo González Morales

08/10/2019
Los jóvenes Bachilleres y las Competencias de Investigación 4.0, una
mirada crítica a través del Método Heurístico

Desde el año de 1995 México vive una Reforma Educativa basada en


Competencias en el Nivel Medio Superior ( a partir de ahora NMS), cuya finalidad,
vigente en la práctica y agonizante en la legislación, es que los estudiantes de
bachillerato respondan a la demanda del mercado laboral ofertado por la industria
nacional mayoritariamente manufacturera, sin embargo, dada la tipificación de los
planteles educativos solo el 29% cursan bachillerato tecnológico, que tiene como
finalidad la formación para el trabajo y reciben capacitación sobre especialidades
de tecnología industrial, de servicios, agropecuario, forestal y pesquero. De tal
manera que pueden insertarse sin problemas en los distintos ámbitos laborales.
Además, un 11% de los jóvenes estudian un bachillerato profesional técnico, lo
que implica que pueden seguir sus estudios u optar por la inserción laboral.
(Lorenzo, 2014)
El restante 60% de estudiantes están inscritos en un bachillerato general o
propedéutico (con carácter de obligatorio básico desde el año 2012), que ofrece
una preparación integral y universal para posteriormente ingresar a las diferentes
Universidades, Tecnológicos o Escuelas de Nivel Superior. En el Bachillerato
General los estudiantes, de entre 14 y 17 años, adquieren conocimientos sobre
distintas disciplinas humanísticas, científicas e incluso tecnológicas, como base
para su ingreso a la Educación Profesional. (Lorenzo, 2014)
Usar adecuadamente la información recabada por las instituciones dependientes
del Gobierno, como son: SEP, CENEVAL, INE, INEA, INAE y contrastarla con
otras de origen particular (investigadores, universidades, colegios e institutos) que
se encuentran en los repositorios administrados por el CONACyT , acerca del nivel
de aprendizaje que guardan los estudiantes que cursan el bachillerato en el país,
promueve la investigación y la mejora educativa en el NMS y es un primer paso en
la obtención de un diagnóstico de la situación actual sobre la capacidad para
investigar que guardan los jóvenes y con base en ello, tomar decisiones de
intervención pedagógica. (Pedroza,2017)
Actualmente los jóvenes se enfrentan a un sinfín de cambios sociales, propiciados
por el advenimiento de la sociedad global de la información y el conocimiento,
conocida coloquialmente como la Educación 4.0. Los avances tecnológicos y el
cambio en los paradigmas de la economía, la sociedad y la cultura ponen en
situación de incertidumbre a los estudiantes, quienes se ven enfrentados a los
riesgos reales del cambio incesante (Ríos,2014). Y los más vulnerables serán
siempre aquellos individuos que por razones de marginalidad económica y familiar
no desarrollan al máximo sus capacidades de aprendizaje.
Por lo tanto, es importante definir el tipo de joven que estudia el NMS en la
Ciudad de México (CDMX), porque:
1. A ellos se dirigen los procesos de enseñanza-aprendizaje y de formación ya
sea para laborar o asistir a la Universidad;
2. El mundo de los estudiantes citadinos es un campo complejo, dado que son
sujetos diversos y con múltiples condiciones de vida dentro y fuera de la
escuela;
3.No hay un sujeto-alumno, sino múltiples experiencias estudiantiles que se
expresan en y a través de los múltiples escenarios escolares;
4. El conocimiento dentro de la escuela debe incorporar la opinión y
perspectiva de quiénes la construyen día a día;
5. Se debe aprender a darles la palabra o escuchar sus voces y tratar de
entender sus vivencias en la escuela, las maneras en que ésta adquiere
sentido y se convierte en un espacio de realización de su vida cotidiana
(Pogliaghi,2017).
Es necesario poner especial atención en la importancia que tiene el espacio
privativo que es la escuela para los jóvenes en su proceso de adquisición de
conocimientos y, asimismo, en la construcción de su naturaleza individual. Sin
embargo, es evidente que el contexto escolar no es lo único que incide en la
adquisición de los conocimientos y habilidades académicas de los estudiantes
pues el hogar, la ciudad o pueblo y hasta el país con su idiosincrasia predominante
intervienen de forma velada pero eficaz.
En el momento actual, se deberán tomar en consideración condiscípulos
participantes en el contexto escolar citadino o urbano, que antes no se
presentaban, como son: estudiantes foráneos, madres primerizas, indígenas que
apenas hablan el español y adultos que trabajan, en convivencia diaria con
jóvenes de entre 14 y 17 años dedicados por entero a sus estudios del
bachillerato. (Pogliaghi,2017)
Hay que estar conscientes de que en el país pocos jóvenes, de 14 a 17 años de
edad, se dedican de tiempo completo a los estudios. Un buen número, además de
estudiar, trabaja y/o ayuda en los quehaceres domésticos o al cuidado de sus
hermanos menores. Es decir, de la mitad de jóvenes en edad de cursar el Nivel
Medio Superior, que logra continuar, más de la tercera parte no puede permitirse la
posibilidad de ser alumno de tiempo completo. En el mismo sentido, el grupo de
jóvenes que no sigue estudiando menciona como razones la poca motivación
hacia el estudio (60.6 y 54.3 %, hombres y mujeres, respectivamente) y su
necesidad de trabajar para ayudar al sostenimiento familiar o propio (29.2
hombres y 18.6% mujeres), panorama poco alentador si consideramos que la
estabilidad emocional de los estudiantes juega un papel fundamental en su
desempeño académico (Villa,2007).
Es común que los estudiantes de recursos económicos más vastos sean quienes
continúan con la educación universitaria. Los estudiantes que terminan con éxito el
Nivel Medio Superior, independientemente de su origen social, tendrán también
más oportunidades de encontrar un trabajo mejor pagado, que aquellos que sólo
tienen el certificado de la educación obligatoria. Es por ello que son tan
importantes los programas de becas benéfico para los alumnos con desventajas
socioeconómicas (Villa,2007).
Uno de los elementos que se tienen en consideración es lo referente a la
capacidad de memorizar del estudiante de bachillerato y cómo hacer para que
dicha capacidad sea selectiva y eficiente. Asimismo prefiera adquirir, organizar y
guardar conocimientos relevantes para su vida estudiantil (como son los
instrumentos y habilidades de investigación, las matemáticas y la lógica o las
experiencias comunicativas eficaces) y no se pierda en la memorización de datos
no operativos en detrimento de su desempeño académico, como son los referidos
a los video juegos, las estadísticas de asuntos virales de todo tipo, los videos de
entretenimiento populares de la Internet y millones de datos más a su alcance en
la Web.
Por ello, es pertinente estudiar las formas en que el ser humano asimila y
desarrolla sus capacidades de aprendizaje, pero en particular las inherentes a la
comprensión de textos, para lo cual en el artículo titulado: Memoria operativa y
lectura comprensiva: medición con pruebas de amplitud lectora y tipo cloze
en ámbitos pre- y universitarios (Esquivel,2016), se encontró una vía de acceso
al uso de un instrumento de apoyo como la Prueba Cloze que permitirá enfocar el
trabajo en una práctica que posibilita la mejora de las habilidades lectoras de los
estudiantes.
El procedimiento cloze es útil para evaluar los procesos esenciales de la lectura
(anticipación, inferencia, juicio, resolución de problemas) y, por ello, resulta
particularmente efectivo para detectar las dificultades del alumno, promover su
advertencia metacognitiva [es decir, su opinión vivencial acerca] de las mismas y
emprender acciones de reparación. El cloze estándar consiste en un texto al que
se le ha suprimido una palabra cada cinco, dejando intactas la primera y la última
oración […], a fin de que el lector “llene” los blancos. Es una técnica eficaz, tanto
desde el punto de vista práctico (es fácil de confeccionar, aplicar y calificar) como
empírico en razón del alto índice de correlación positiva que evidencia con la
evaluación del desempeño académico. (Anglat, 2008)
Además, se tomará como base el Método Heurístico pues permite ubicar en el
centro de la problemática escolar, el disperso nivel de competencia que guardan
los estudiantes del Nivel Medio Superior (NMS), acerca de las técnicas de
investigación que implican la recopilación y posterior organización de la
información y, luego de aplicar los instrumentos de indagación heurística, con base
en el resultado, reflexionar acerca del futuro, a corto plazo, que les depara a las
nuevas generaciones en el ámbito escolar que enfrenta la llegada de la
Educación 4.0.
La perspectiva heurística va más allá del horizonte, [lo que se debe entender como
trascender los límites conceptuales], pues permite abrir la investigación educativa
interdisciplinaria y multidisciplinaria en un discurso transdisciplinario dirigido a
ampliar los límites de la pedagogía científica. (Gennari,2015)
Por otro lado, siguiendo el Método Heurístico aplicado por el investigador polaco
George Pólya en su libro How to solve it? (1945) se toman en consideración cuatro
etapas para solucionar alguna problemática localizada al nivel de la didáctica:
1) Comprender el problema.
2) Concebir un plan.
3) Ejecución del plan.
4) Examinar la solución obtenida.
El camino propuesto no es fácil pues lograr que los estudiantes alcancen un
avance en su capacidad de comprensión y ejecución escrita para la presentación
de sus investigaciones escolares con base en la llamada “Lectura comprensiva
[que] envuelve una compleja interacción entre el lector, el texto y la tarea
(Snow,2002); y requiere una serie de sub-habilidades gramaticales, semánticas,
sintácticas y lexicales, además de la construcción de significados, inferencias,
análisis, síntesis, crítica y reorganización del conocimiento previo” (Esquivel,2016),
si se quiere llevar a buen fin, la aplicación de los instrumentos documentales
diseñados para corregir las habilidades de investigación de los estudiantes.
Cuando el estudiante de bachillerato sea capaz de diseñar, poner en práctica y
valorar una secuencia didáctica de los elementos implícitos en las técnicas de
investigación, entonces estará preparado para mostrar los resultados obtenidos,
incluyendo el marco teórico-conceptual, el procedimiento seguido y una breve
exposición de los resultados del trabajo realizado. De esa manera, irá adquiriendo
aquello que hace falta para considerarse un buen estudiante: la actitud, la
capacidad, el ingenio y la experiencia para hacer indagaciones académicas.
(Barojas,2015) Asimismo, está comprobado que trabajar las estrategias de
aprendizaje es muy beneficioso y significativo para los estudiantes.
Por último, no puede pasarse por alto que muchos de los contenidos curriculares
de la educación media superior están orientados preponderantemente a preparar
para la educación superior, más que a la formación para la vida adulta
(Zorrilla,2012), lo cual es injustamente (Polya, 1957) (Polya, 1957) restrictivo pues
los estudiantes que desean, legítimamente, tener éxito en su vida laboral o
personal, también requieren de herramientas de comprensión y análisis para
resolver problemas cotidianos y eso, precisamente, es lo que se enseña y practica
durante el desarrollo de las investigaciones escolares, con toda la organización,
planeación y sistematización de los elementos de búsqueda de datos e
información requerida para la realización de sus tareas presentes y futuras.

Referencias
Anglat, H. D. (25 de Marzo del 2008). scielo.conicyt. Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rla/v46n1/art07.pdf
Barojas, Jorge, Estrategias de aprendizaje para estudiantes con graves
deficiencias al ingresar al bachillerato, Perfiles Educativos, UNAM, México, 2015.
Esquivel, Ismael, Memoria operativa y lectura comprensiva: medición con pruebas
de amplitud lectora y tipo cloze en ámbitos pre- y universitarios, Universidad de
Guadalajara, México, 2016.
Gennari, Mario, La cuestión metodológica (entre la filosofía, la ciencia y la
pedagogía), Universidad de Salamanca, España, 2015.
Lorenzo, Oswaldo, Educación Media y Superior en México: Análisis teórico de la
realidad actual, DEDiCA. REVISTA DE EDUCAÇÃO E HUMANIDADES, España,
marzo 2014.
Pedroza, Luis, Criterios para la identificación y selección de escuelas eficaces de
nivel medio superior, Revista Electrónica de Investigación Educativa, IIDE-UABC,
México, 2018.
Pogliaghi, Leticia, ¿Cómo son los jóvenes estudiantes? Una propuesta analítica
desde la investigación educativa, UNAM, México, 2017.
Pólya, George, How to solve it? A new aspect of mathematical method, United
States of America, Anchor Books, (1957).
Ríos, Ángela, Perfiles de riesgo educativo y trayectorias de los jóvenes durante la
Educación Media Superior, Universidad Católica del Uruguay, 2013.
Villa, Lorenza, La educación media superior ¿igualdad de oportunidades?, Revista
de la Educación Superior, UNAM, México, 2007.
Zorrilla, Juan, Prioridades formativas para el bachillerato mexicano La agenda
mínima, Perfiles Educativos, UNAM, México, 2012.

También podría gustarte