Está en la página 1de 31

La formación del Uruguay Moderno, 1870-1930 – O’Donnell

Uruguay tradicional
La población uruguaya no superaba los Más de una cuarta parte vivía en el
Finales 1860 300 mil habitantes puerto principal y capital política:
Montevideo.

Proporción de inmigrantes: una de las más elevadas entre las


repúblicas latinoamericanas (según el censo de 1860: 1 de cada 3
habitantes había nacido fuera del país).

Única línea ferroviaria, inaugurada en 1869 tenía 20km de longitud.

Sistema de transportes: caminos primitivos. Principal producto de la economía era el


ganado que tiene la virtud de ser móvil.

Economía: basada en la explotación extensiva del ganado bovino criollo.


País productor de
- Los cueros se enviaban a Europa. materias primas y
- Su magra carne, salada y cesada en los saladeros hasta convertirla alimentos
en tasajo, era consumida por los esclavos de Cuba y Brasil.

Importancia del comercio: la ubicación del puerto de Montevideo, en el


margen septentrional del Río de la Plata le daba ventajas naturales sobre:

Buenos Aires Centro distribuidor regional de las


Los embarcaderos de Río Grande do Sul mercancías europeas destinadas a
las provincias argentinas de Entre
Ríos, Corrientes y Santa Fe, la zona
riograndense e incluso Paraguay

Altas: terratenientes, capitalistas y prósperos comerciantes, entre quienes figuraban


numerosos extranjeros residentes. De este núcleo surgen los fundadores del Banco
Comercial (1857), primera institución crediticia de propiedad nacional.

CLASES
Medias: débiles en el interior, crecieron con mayor fuerza en Montevideo gracias al
comercio y la actividad manufacturera.

Clases bajas: El grueso dependía de los ganaderos como peones o


trabajadores zafrales. Vivían en asentamientos
diseminados por inmensas estancias
Asalariados

La industria de la salazón de la carne formó un


pequeño contingente obrero.

En el norte existía una fuerza laboral oculta integrada por


esclavos que los ricos hacendados brasileños importaban de
Río Grande do Sul

La sociedad y el sistema económico no creaban desigualdades y tensiones sociales extremas. Las diferencias económicas
entre los individuos eran de origen reciente y no las aumentaban distingos raciales. Había movilidad social ascendente.
Frecuencia de guerras civiles Primer medio siglo desde la
Aspectos típicos de la independencia: varios presidentes
vida social y política debieron hacer frente a rebeliones y se
del período. vieron obligados a abandonar su cargo
antes de cumplir el término legal. El
Paternalismo del caudillo- gobierno central debía enfrentar a los
terrateniente para con la caudillos entre los cuales estaba
población marginal del campo. fragmentado el poder en el interior del
país. El proceso de asentamiento de la
autoridad gubernamental fue lento.

Ausencia de un sentimiento
nacional definido y
generalizado.

Fin de la guerra de la Triple


Crece la influencia de los comerciantes, principalmente de origen
Alianza contra Paraguay
extranjero a causa de la guerra
(1865-1870)

Junto a los terratenientes comienzan a exigir paz


interior y gobiernos fuertes como pilares de un
orden social estable.

Afluencia del capital extranjero Sobre todo, británico


Integración a la
Préstamos al Estado, compra de tierras por economía
parte de compañías, después de 1870 los mundial
ingleses adquieren ferrocarriles, compañías de
servicios públicos urbanos.

La modernización y el mercado mundial, 1870-1904


1870: época de prosperidad para la economía de Uruguay.

Alzamiento del caudillo blanco Aparicio, da En 1872 se firma de la paz. Surge un nuevo partido
comienzo en 1879 a la guerra de las lanzas desprendido de los tradicionales: la “fracción principista”
(intento del Partido Blanco por recuperar parte integrada por intelectuales y universitarios, hijos de familias
del poder monopolizado por los colorados) más antiguas que ya no eran más ricas. Defendían un orden
político con ideas ultraliberales, con desconfianza por el
Estado y la vigencia de los derechos individuales.

Las tendencias menos renovadoras de los partidos tradicionales triunfaron en las elecciones de finales de
1872, los líderes principistas accedieron al Parlamento que estuvo bajo su influencia hasta 1875. José
Ellauri, descendiente del partido colonial, es electo presidente a principios de 1873, carecía de apoyos
fuera del círculo principista (actuó de forma neutra).
Cámaras parlamentarias para 1873: introdujo programa de reformas administrativas, judiciales y
electorales para reafirmar los derechos individuales frente al poder autoritario estatal. Los comerciantes y
terratenientes no aceptaron estas propuestas principistas (lo consideraban un obstáculo a la implantación
de un orden económico en el que sus inversiones fuera más seguras y rentables).
El sector ganadero tuvo pérdidas importantes durante la rebelión blanca. Mientras los productores del
agro en el período 1868-75 alambraron las estancias y las innovaciones tecnológicas posibles para el sector
aumentaron por lo que crecieron sus demandas de crédito pero las facilidades de crédito no satisfacían los
requerimientos de los productores. El descontento de los estancieros se generalizó en 1874, como síntoma
de una crisis financiera.
Los principistas fueron desplazados por un grupo de oficiales del ejército por la oposición en la opinión
pública y estar privados de recursos económicos.
Gobierno provisional: dictadura del coronel Latorre (1876-80), logró satisfacer las demandas esenciales de
las clases propietarias:
- La autoridad de los caudillos rurales quedó anulada por las medidas de la autoridad central, que
pacificaron la campaña.
- Promovieron la aplicación de una justicia primitiva y eficaz en la economía ganadera.
- Se equiparaba a los delincuentes con los desocupados del campo, marginados por el
alambramiento y por el nuevo estatuto de la estancia-empresa.
- Se reafirmaron los derechos de propiedad, con el Código Rural.
- Se reorganizó el ejército, la autoridad central pudo disponer de los armamentos más modernos.
Renuncia de Latorre: asume Santos que rigió con mano dura al país. Reforzó la estructura del Partico
Colorado, que comenzó a recibir apoyo del ejército, que emerge como factor político de poder. Alanza
entre fuerzas armadas y colorados que:

 Aseguró ventajas a los militares


 Contribuyó a la estabilidad política
 Resulto una efectiva garantía del orden institucional.

Santos era el brazo ejecutivo de las Formación de un frente de oposición


oligarquías económicas y el representante
de un poder militar.

Fracciones legalistas de los blancos y


colorados

Las grietas del sistema pusieron fin al gobierno en Aumentó la represión


1886, asumió Tajes: se da el desplazamiento
definitivo del militarismo.

Con el militarismo se da la paz interna y el fin de la


anarquía de los caudillos.
Favoreció el crecimiento de la
Alcanza su madurez la dependencia externa, con producción, pero con cambios
lazos estrechos con las potencias imperialistas. en su composición:

Aumentó más las


exportaciones de lana que de
cueros
Los mercados externos se diversificaron: a los tradicionales clientes de productos ganaderos (EEUU, Brasil,
Gran Bretaña, Cuba) se añadieron los compradores de lanas: Francia, Bélgica y Alemania.

Presencia británica en Más significativa desde la estabilidad que aseguraron los gobiernos fuertes
Uruguay
El Estado otorgó garantías para asegurar tasas mínimas de rendimiento de
inversiones

Emisiones de la deuda pública y sector de los servicios públicos. Inversiones


británicas en empresas. Destacó el incremento de la red ferroviaria.

Período de prosperidad relativa. Rápido crecimiento


demográfico, debido principalmente al volumen de
los aportes inmigratorios.

Entre los residentes extranjeros


predominaron los italianos, que tuvieron
un efecto decisivo en el crecimiento de
Montevideo.

Renuncia de Santos: se produce una reorganización partidaria con miras a la restauración del gobierno
civil. Los colorados, superando divisiones internas, utilizan la estructura del partido y el poder de
convocación popular del presidente saliente una vez que desmantelan las bases políticas del poder militar.
Artífice de la transición: nuevo ministro de gobierno Julio Herrera y Obes. La vuelta al gobierno civil era el
instrumento de una nueva opresión legitimada por una fachada democrática.
Instrumentos técnicos:

 Telégrafo
 Ferrocarril Objeto de nuevos perfeccionamientos.
 Armamento moderno

Departamentos del interior controlados por la autoridad de los


jefes políticos, que dependían directamente de las órdenes del
Ejecutivo. Estos mecanismos consolidaron la autoridad del
presidente, pero esa autoridad se vio desgastada por la
creciente distancia que lo separaba de los nuevos actores
sociales

En 1893 el Partido Blanco decidió abstenerse del proceso electoral y se preparó para la lucha armada,
frente a la política de exclusivismo colorado que practicaba la presidencia.
Oposición a Herrera y Obes:
- El proyecto de ley de colonización aprobado en 1888 generó la oposición entre los grandes
estancieros ya que cuestionaba el sistema tradicional de tenencia de la tierra.
- Crisis económica: generó la oposición del sector capitalista.
- El alto comercio de Montevideo retiró su apoyo.
Crisis de 1890 Quiebra del Banco Nacional y la negativa del mercado a aceptar sus
billetes.

Derrota del gobierno Triunfo para el grupo orista


integrado por comerciantes e
inversionistas extranjeros cuyos
La plena incorporación de Uruguay al mercado intereses estaban vinculados al
mundial a partir de las exportaciones oro.
agropecuarias, con inconvenientes: la inestabilidad
económica. La crisis se dio en 1890 al ser la lana el
producto de exportación más importante, se vio Oligarquía financiera que mantuvo el
afectada por el descenso de los stocks y la caída de monopolio de la oferta de crédito durante
los precios mundiales. Además de la reducción de los siguientes 5 años (hasta que se funde el
la demanda y de la producción de carne en Banco de la República)
conserva y de cuero.

Banco de la República: representó una intervención importante del Estado en la economía. En el año 1901
se comenzó a construir el puerto de Montevideo.
Las elecciones presidenciales para la sucesión de Herrera y Obes, celebradas a comienzos de 1894,
demostraron la fuerza creciente de la oposición. La asamblea parlamentaria designa a Borda (surgido del
colectivismo, grupo político de Herrera y Obes). La vigencia del acuerdo de 1872, que había establecido la
coparticipación del Partido Blanco con el gobierno (se da la insurrección de 1897), venía siendo
desvirtuada. Esto sumado al descontento de las clases dominantes, ponía en crisis al gobierno (cuando
comienza la modernización acelerada, los cambios tecnológicos habían dejado indefensa además a la clase
trabajadora rural, con el cerramiento de los campos y desocupación). La crisis de 1890 había golpeado
duramente en el sector ganadero. La intransigencia del gobierno y la guerra perjudicaron a la clase
terrateniente, por la pérdida del ganado, expropiado por los rebeldes o por las fuerzas del gobierno,
además de la escases de mano de obra.
La muerte de Borda allanó el camino hacia un tratado de paz. Su sucesor, Cuestas, que provenía del
colectivismo terminó por unirse a las fuerzas que se le oponían y comenzó su desmantelamiento. El Pacto
de la Cruz, con el que termina la guerra, establece un equilibrio entre los 2 partidos políticos.
Fue un enfrentamiento entre dos países que aún coexistían dentro de fronteras:
1) El Blanco que exigía libertad electoral y una democracia política completa. Incluía a los estancieros
más tradicionales.
2) El colorado, defendía el principio de un gobierno unificado, representaba al nuevo país de la cría de
ovejas.
Para Batlle, elegido presidente en 1903, la guerra de 1905 fue la prueba de que la producción extensiva de
ganado y su consecuencia natural, los latifundios improductivos, debían eliminarse con una reforma de la
propiedad de la tierra. Sin embargo, nunca pudo poner en práctica esta reforma.

El reformismo y la economía exportadora, 1904-1918

Desde 1903 hasta 1929 con su muerte, dominó la vida política de Uruguay
Batlle

Su autoridad se debió a que supo conciliar las aspiraciones de la burguesía


modernizadora con los reclamos de las clases populares.
Libertad electoral y elecciones honestas
Programa de 1903 de Batlle

Reivindica garantías democráticas y anticipa un régimen


de participación ampliada, acorde a los reclamos de
modernización.

Logra introducir al partido colorado un contenido doctrinario en


torno al cual se irá conformando una alianza de grupos e
intereses predominantemente urbanos (burguesía industrial,
sectores medios y estratos populares).

Fue elegido para su primera presidencia por la oligarquía colorada. Las reformas electorales de 1904
fortalecieron la representación del Partido Colorado. Pero solo el 5% de la población ejercía el derecho de
voto. Para avanzar en esto el “club seccional” fue un instrumento idóneo, llevando a las comarcas del
interior y a los barrios urbanos la práctica cotidiana de una democracia interna; las asambleas partidarias
permitieron un contacto más cercano con problemas de la vida pública.
Reformas de Batlle:

 Reestructura administrativa: incremento del número de ministerios y la creación del Tribunal


Supremo de Justicia en 1907.
 La influencia de la Iglesia disminuyó, con la limitación progresiva de sus prerrogativas, las leyes
liberales sobre el divorcio.
 Se ampliaron los beneficios de la educación, creación de los liceos departamentales y sanción de la
gratuidad total de la enseñanza secundaria y superior
 Terreno laboral: el estado como árbitro interclasista, interviniendo en nombre de los asalariados
mediante leyes protectoras o garantías efectivas de los derechos sindicales. En 1915 aprobó la
jornada laboral de 8 horas.
 Desarrollo de marcado carácter nacionalista: política proteccionista que estimuló la expansión de la
industria manufacturera. Intentó limitar la magnitud de la penetración extranjera en la economía.
El capital foráneo aparecía bajo la forma de préstamos al gobierno uruguayo e inversiones directas.
En ambas la posición británica era dominante. En 1910 los préstamos a Londres constituía una de
las deudas exteriores per cápita más altas de América Latina. En lo sucesivo la proporción de deuda
británica disminuyó al comenzar a solicitarse préstamos a bancos de Nueva York. En servicios
públicos, las inversiones británicas en ferrocarriles, tranvías, teléfonos, agua y gas creció durante
los años 1903-1913. Pero sus tarifas eran muy altas y prestaban servicios deficientes, por ello, el
gobierno procuró obtener el apoyo de las inversiones norteamericanas para impugnar la posición
británica.
 Se fundaron empresas estatales con el fin de asegurar el control de ciertos sectores de la economía:
seguros, ferrocarriles, teléfonos.
 Penetro en el sector financiero y nacionalizó por completo el capital del Banco de la República en
1911 con el objeto de crear un banco estatal. Lo mismo con el Banco Hipotecario al año siguiente.
Batlle propuso en 1913 las bases de una reforma de la Constitución:
- Suplantar al ejecutivo presidencia por un cuerpo colegiado de 9 miembros del partido mayoritario:
dos de ellos designados por la asamblea general para un período de 6 años y siete por votación
popular por renovación anual
- Revelaba la intención de perpetuar la influencia del Partido Colorado en el poder.
Frente de oposición: la dirección del Partido Blanco se alió con un importante grupo conservador, el
riverismo.

Se había escindido de los colorados,


acusaba a los batllistas de haber
traicionado la base ideológica del partido.

Elecciones parlamentarias de 1917: otorgaron el triunfo a los partidarios de la reforma colegiada.


Finalmente, la nuevo Constitución entró en vigor en 1919. En esta se determinó:
- Un poder ejecutivo bicéfalo: alternaba la autoridad de un presidente de la República con la de un
Consejo de 9 miembros, el primero conservando las atribuciones de seguridad interior, jefatura de
las fuerzas armadas, relaciones exteriores; el segundo consagrado a las funciones administrativas
del Estado (terminó quedando subordinada al poder presidencial).
En el período 1904-1918 la economía estuvo determinada por los procesos paralelos de modernización y
dependencia.
Expansión continua de las exportaciones agropecuarias, con dependencia de los sectores
productivos básicos respecto de los mercados consumidores de ultramar.

Nueva industria frigorífica: la carne vacuna congelada desplazó al tasajo como principal
producto cárnico de exportación.

La lana continúo siendo el más importante.

Transportes y comunicaciones: puerto de Montevideo inaugurado en 1909, electrificación de los tranvías


urbanos en 1907, la ciudad se expande. Las vías férreas surcaban el país de sur a norte; su trazado inicial
había obedecido a los requerimientos de un desarrollo orientado por los intereses exportadores
(2.668Km para 1919).

La inmigración se expande hasta los comienzos de la guerra mundial.


Para 1900 el 30% de la población estaba en Montevideo: gran
concentración urbana.

A fines del siglo XIX la ausencia de tierras públicas y la consolidación de la clase alta rural
impusieron a los inmigrantes una barrera para acceder a la tierra.

Sector manufacturero: multiplicación y diversificación de establecimientos con el incremento


del empleo industrial.

Las reivindicaciones obreras apuntan a mejoras de las condiciones de vida. Montevideo es el


refugio de los agitadores expulsados de Argentina. La clase trabajadora uruguaya alcanza su
madurez política en estos años. Su organización fue alentada por el apoyo del presidente
Batlle, promotor de una legislación tutelar del trabajo.

Intervención estatal: se concentraba en el mercado de la carne mediante le Frigorífico


Nacional. En 1931 nace la Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland que
poseía el monopolio de la exportación de los yacimientos de petróleo que se esperaba
encontrar, y de la importación y refinación del petróleo crudo.
Los límites del Reformismo, 1918-1930
Primera guerra mundial: hizo prosperar la economía uruguaya a partir del boom exportador de sus
productos agropecuarios. La industria local y el consumo de artículos manufactureros en el país crecieron.
Final de la guerra: clausuló la coyuntura próspera, se presentaron dificultades para la colocación de carnes.
El comercio de EEUU con Uruguay opera sobre una base de escasa reciprocidad ya que la producción
primaria uruguaya de lanas y cueros es competidora de la norteamericana. Las importaciones de este país
desplazaron a las británicas desde 1916: se suman nuevos artículos de consumo (receptores de radio,
electrodomésticos).
Inmigración: cesó con la gran guerra, pero se reanudó con fuerza, entre 1919-30 entraron al país casi 200
mil extranjeros. Aparte de la afluencia tradicional de españoles e italianos, se sumaron polacos, rumanos,
serbios, alemanes, austríacos, etc. que contribuyeron a un proceso de diversificación cultural y religiosa.
Preferían instalarse en Montevideo.
Producción ganadera: se sucedieron, durante la primera posguerra, dos procesos:
1- El afianzamiento del frigorífico, imposición de la carne enfriada sobre la congelada.
2- Ocaso definitivo del saladero.
La industria del frigorífico aparece dominada por el capital norteamericano. La política de precios acordada
entre las compañías internacionales otorgó a estas compañías un estatus de monopolio insostenible para
los medianos y pequeños productores.
En la segunda mitad de la década del 20, hasta antes de la crisis mundial, se produce un auge exportador.
Los productos de la ganadería continuaban representando el 95% de las exportaciones y entre ellos la
principal eran la lana y la carne vacuna refrigerada.
EN LO POLÍTICO:
Con la muerte de Batlle, en 1929, se abrió un período de incertidumbre. En las elecciones de 1930, gano
Gabriel Terra. Tres años después, en 1933, un golpe de Estado derroco al gobierno, en un contexto en
donde las tensiones políticas internas se vieron agravadas por las repercusiones de la crisis mundial.
REVOLUCIÓN MEXICANA
La Revolución Ininterrumpida – Adolfo Gilly
I. El desarrollo capitalista

MEXICO Su independencia de España se dio a través de una guerra de masas cuyas figuras fueron los
curas Manuel Hidalgo y José María Morelos (eran los representantes del ala jacobina de la
revolución).

La independencia no consumó la revolución y la inicial


organización del país independiente la llevaron a cabo las
tendencias conservadoras (no el ala jacobina).

Sufrió el embate de la expansión inicial del 1847: Estados Unidos invadió el país y se
capitalismo norteamericano apoderó de la mitad de su territorio.

Este despojo fue legalizado por el


Tratado Guadalupe Hidalgo en 1848

Bases del México Moderno Centro: figura de Benito Juárez y el grupo de políticos liberales que lo
rodeaba.

Sustento social: sectores de una burguesía


emergente que buscaba
Nueva inserción en el comercio
mundial

Reorganización del mercado y del


espacio interno mexicano

1855 Revolución de Ayutla que


llevó al Partido Liberal al Prohibió que las corporaciones religiosas y civiles
poder. poseyeran bienes raíces y dispuso que esas
propiedades fueran vendidas a sus arrendatarios.

1856: Ley de
desamortización Objetivo: crear una clase de pequeños propietarios
agrarios.

PROGRAMA: abrir paso a


la organización del Ponía en circulación en el mercado las tierras del
desarrollo capitalista clero y las de las comunidades indígenas, liquidando
la antigua estructura de la propiedad comunal

1857: Constitución Principios liberales. Establecía los fundamentos


jurídicos de la organización nacional burguesa.

Utopía liberal
Partido Conservador Clero y grandes Se sublevaron contra las leyes de la Reforma. Tuvieron
latifundistas el apoyo ideológico del papa Pío IX.

Inicio en 1856-57 y duró hasta 1867. GUERRA DE LA REFORMA


Concluye con el triunfo de los liberales
abrió el camino al México capitalista.

En 1862-63 recibieron el apoyo de las tropas invasoras


francesas, que llevaron al trono como emperador de
México a Maximiliano de Habsburgo en el contexto de
Napoleón III (EEUU dio apoyo a los liberales mexicanos)

Terminó con el retiro de los ejércitos franceses y el Nacionalización de los bienes de la


fusilamiento del emperador, junto con los generales, en 1867 Iglesia en 1859

El clero Separación completa de la Iglesia y el


Estado
TENDENCIA JUARISTA Lucha contra

Secularización de todas las órdenes


religiosas

Supresión de las congregaciones


religiosas

Nacionalización de las propiedades


rústicas y urbanas del clero

Los terratenientes

La invasión francesa

Las tierras de las comunidades Estas fueron adquiridas a previos irrisorios o


Principales
agrarias indígenas fueron arrebatadas por los grandes latifundistas
resultados de las
fraccionadas y se dividieron en vecinos
reformas
pequeñas parcelas adjudicadas
a cada campesino indio.

La concentración Región central: los latifundistas crecieron devorando


latifundista de la
Zona de México las tierras comunales de los pueblos indios,
propiedad agraria convirtiendo a los campesinos de las comunidades en
peones de los terratenientes.

Norte: poco poblada y marginal en el desarrollo colonial. Las tribus nómadas


de indios resistieron a los colonos blancos y mestizos (sobre todo en Sonora
y Chihuahua) hasta la década de 1880. Las tierras fueron conquistadas y
conservadas en lucha constante con los apaches y se constituyó (junto a los
grandes latifundistas) un conjunto de propiedades medianas y relativamente
pequeñas sobre las cuales surgió una clase media rural
PORFIRIO DÍAZ Su mandato se inició en 1876 y duró, con sucesivas reelecciones, hasta el estallido de la
revolución de 1910. Tuvo solo un período de interrupción: de 1880 a 1884 en que cedió
el gobierno a Manuel González.

Se forman las “compañías deslindadoras”, que debían delimitar las tierras


Leyes de colonización
baldías y traer colonos extranjeros para que las trabajaran.

Pertenecían a una pequeña oligarquía ligada al gobierno

Fueron una de las formas del despojo violento de tierras


a los campesinos indios, a los pueblos y comunidades
campesinos. En la región central incluían poblados
enteros en su territorio, cuyos habitantes eran
considerados trabajadores o peones de la hacienda

Los campesinos resistieron y organizaron


revueltas. la moderna propiedad agraria Objetivo del despojo de tierras: constituir grandes
latifundista tuvo que avanzar en constante propiedades agrarias y disponer de jornaleros libres,
guerra con los pueblos. carentes de toda propiedad fuera de su fuerza de trabajo.
El capitalismo necesitaba liquidar las tierras comunales e
incorporar a sus hombres como fuerza de trabajo en las
Los liberales, para liquidar la propiedad comunal, propiedades constituidas a sus expensas.
tuvieron que acudir, contra los campesinos, a
métodos violentos de apropiación y despojo

Operación de
Este proceso combino las relaciones de producción capitalista con formas y relaciones transferencia de
precapitalistas de dependencia de los peones hacia la hacienda. Y hasta con formas la propiedad de
esclavistas de explotación de la mano de obra como las existentes en plantaciones de las tierras
henequén en Yucatán o en las plantaciones de tabaco del Valle Nacional, en Oaxaca.

En los decenios del 70 y 80 del siglo XIX el ejército y los colonos blancos armados
arrebataron a una tribu el valle del río Yaqui mediante una guerra de exterminio. Les
arrebataron el valle para entregarlo a terratenientes y empresarios agrícolas mexicanos y
norteamericanos (para el cultivo de algodón, azúcar y de otros productos de exportación).

Guerra del ejército federal contra los mayas de Yucatán, para arrebatarles sus tierras y
extender las grandes plantaciones de henequén, importante producto de exportación.
Muchos mayas desalojados de sus tierras fueron embarcados y deportados como
trabajadores esclavos a Cuba, para las plantaciones azucareras.

Ejército federal (federación)


El despojo se realizó a través de una
Fuerzas de
multitud de pequeñas guerras locales de
represión Policía rural o Guardia Rural (al servicio de los
las haciendas contra los pueblos, apoyadas
terratenientes y de los caciques o jefes
por los cuerpos represivos del Estado o
políticos locales.
por sus propias guardias privadas contra la
resistencia de los campesinos, que
defendían la tierra o el agua.
Integradas con gente de confianza de los terratenientes,
conformados por campesinos sin tierra forzados a
convertirse en bandidos, absorbiéndolos en el aparato
represivo.
Alzamientos Rebelión de Julio Chávez López en Chalco, estado de México. Era un socialista utópico
campesinos con ideas afines a las de los populistas revolucionarios en Rusia. Se sublevó a principios
de 1868 con un grupo de campesinos. Comenzó a invadir haciendas de Texcoco, Tlalpan
y el estado de Morelos.

El gobierno desató una represión, deportando a Yucatán pueblos enteros


acusados de colaborar con los rebeldes.

Denunciaba la explotación de los campesinos por los hacendados, el


gobierno y la Iglesia, el despojo de las tierras de los pueblos por las
haciendas, el robo en las tiendas de raya, la esclavitud de las deudas
transmitidas de padres a hijos, etc.

El capitalismo moderno en México generó la pérdida de la mitad del


Impacto en México de la territorio nacional, objeto de la expansión de Estados Unidos.
expansión mundial del
capital entre 1870 y 1910
La extensión interior de las relaciones capitalistas durante el porfiriato. La
separación de los productores de sus medios de producción y la pérdida del
resto del territorio mexicano para los que eran sus poseedores (los
campesinos indios)

Guerra de las armas

Durante el porfiriato el proceso de separación de los productores con respecto a sus


Guerra de las mercancías medios de producción, el paso de una regulación generalizada de la fuerza de
trabajo y de la extracción del producto excedente (plusproducto) a través de
relaciones mercantiles (salariales), va a producir la desaparición de los pequeños
productores-propietarios, agrarios o urbanos (artesanos) y la concentración de la
propiedad sin violencia armada aparente.

El tránsito del periodo juarista de la Reforma y la República Restaurada al período


porfiriano coincide con el tránsito en el mercado mundial del capitalismo de libre
competencia a la era del imperialismo.

Análisis de Gilly (marxista): en los primeros decenios de vida independiente hasta pasada la mitad del siglo
se da el “periodo de la anarquía”, caracterizado por la quiebra del poder central (mantenido sólo
formalmente) y su fragmentación en formas feudales, el predominio de los caudillos militares regionales, el
repliegue de la economía sobre los ámbitos locales y en parte sobre la autarquía y el autoconsumo, la difícil
formación y lento ascenso, a partir de los años 40, de una burguesía comercial y de sus representantes
políticos urbanos.
Esos años, en que estos países atraviesan un lento proceso de crecimiento autónomo y de limitada pero
progresiva acumulación interior de capital, el capitalismo de libre competencia está conquistando su
espacio en los países centrales (símbolo: extensión de la red de ferrocarriles en Europa y poco después en
EEUU).
En este período, que se prolonga aprox. hasta la década de 1860, la producción directa de plusvalor por la
gran industria se limita casi exclusivamente a Europa occidental y EEUU. El proceso de acumulación
originaria sigue dominando la lógica de la acumulación de capital en los países periféricos y destruyendo
gradualmente la intrínseca red de producción artesanal urbana y campesina. Los medios de comunicación
son todavía insuficientes.
México vive en los años 50 y 60 su proceso de organización nacional bajo la égida de la burguesía juarista.
El Estado crea las condiciones jurídico-políticas para el desarrollo capitalista y la consolidación nacional de
su propio mercado interior. Las ideas liberales son el reflejo político de estas condiciones de desarrollo,
mientras que los conservadores encarnan la resistencia de las clases agrarias de las viejas formas de
producción.
Comienza a hacerse sentir la nueva expansión del capital central que ya conquistó y consolidó sus ámbitos
europeos. Y alcanza su pleno impacto en México a partir de la década del 80. Su característica más
aparente es la extensión de la red ferroviaria entre 1881 y 1884.
El mundo entraba en la era del imperialismo, que determinaría en adelante la forma de inserción del país
en el nuevo mercado mundial y en el proceso de acumulación a escala, así como las nuevas formas de
explotación del trabajo:
- Hacienda porfiriana moderna (la hacienda moderna tenía la característica que se les expropio a los
campesinos de las tierras comunales) y economía de plantación
- Desarrollo industrial de ciertas ramas, como los ferrocarriles
- Auge y modernización de la industria minera
- Ruina del artesanado y del pequeño productor campesino
- Proletarización y pauperización con la presencia permanente de un fuerte ejército industrial de
reserva.
La historia del México porfiriano es la historia del proceso de conformación y desarrollo del capitalismo
nacional en las condiciones de la expansión mundial del capital en la era de ascenso del imperialismo; y la
historia de la acumulación de las contradicciones que condujeron a la formación social mexicana al
estallido revolucionario de 1910. Es la historia entre dos revoluciones: la Reforma que le da origen y
engendra las condiciones de su existencia, crecimiento y expansión; y la Revolución Mexicana, engendrada
por la crisis en que desembocan y buscan resolverse las contradicciones inherentes a ese proceso.

SISTEMA DE HACIENDA
Nace a causa la caída demográfica que provocó la encomienda. Fue una forma
de reorganizar el suministro de fuerza de trabajo y de materiales y provisiones
a las minas.

Durante dos siglos y medio va a ser el centro de gravedad de la economía mexicana:


siendo el principal instrumento de regulación para la utilización de la fuerza de trabajo
y la extracción y acumulación del producto excedente.

El papel importante de la hacienda radica en ser una unidad


económica cuya funcionalidad será esencial para la reproducción y
la estabilidad del sistema.

Se difunde desde el siglo XVII y se consolida en el siglo XVIII, como el elemento


central que regula el uso de la fuerza de trabajo.
Tiene su mano de obra fija (peones, sirvientes, etc.)
La hacienda
colonial
Absorbe y repele, según los ritmos estacionales de los trabajos del campo, a la
mano de obra proveniente de las comunidades indígenas. Esta fuerza de trabajo
continúa reproduciéndose en el ámbito de la comunidad, su plusproducto se
succiona a través de la hacienda, que a su vez produce insumos y alimentos para
las minas, para las ciudades y para sí misma.

Necesita dejar vivir a la comunidad agraria con la cual establece un metabolismo en donde
AMBAS coexisten. Tiene elasticidad ante los altibajos del mercado de productos y de mano de
obra: puede replegarse hacia el autoconsumo o expandirse hacia una mayor producción
mercantil según los ciclos de la economía.

Es una institución de poder y para las clases agrarias es la representación del poder. No
se establece una distinción entre las instituciones políticas y económicas.

Tiene cárcel, iglesia, sacerdote.

Peones de residencia permanente o peones acasillados, cultivadores agrícolas,


vaqueros, pastores o artesanos que vivían permanentemente en la hacienda.
Recibían un salario, y el derecho a cultivar una pequeña parcela en la hacienda.
Eran una minoría de la mano de obra

Trabajadores temporales: podían ser habitantes de pueblos indígenas y


4 clases de comunidades agrarias o pequeños propietarios que debían completar los ingresos
trabajadores de su parcela.

Aparceros: vivían en la hacienda y recibían tierras de cuyo producto una parte iba
al pago a la hacienda y la otra constituía el ingreso propio del aparcero.

Arrendatarios: pagaban en especie o en dinero por el arriendo de una extensión


variable de tierras

Entre un
período y otro se
produce la
desintegración de la
economía colonial, el
periodo de guerras
por la independencia,
la desintegración de
la hacienda colonial y
la reconstitución
capitalista del sistema
de hacienda con
Juárez y el porfiriato.
Desarrolla el sistema de plantación, y produce para el mercado
interno y directamente para el mercado mundial
Moderna hacienda
porfiriana
La hacienda colonial es transformada, pasando a ser a los ojos del
campesinado la materialización de la opresión, y el objeto sobre el cual se
abate para destruirlo la revolución campesina a partir de 1910

A diferencia de la colonial, se constituye y se articula más directamente sobre


las demandas de un mercado interno y un mercado mundial donde el
dinamismo de la acumulación capitalista impone las normas. Esto cambia su
relación y sus exigencias hacia la fuerza de trabajo.

Va a alcanzar cierto Por la coerción estatal y privada sobre los trabajadores. Hay
equilibrio en la utilización aceptación por parte de los trabajadores del marco
de la fuerza de trabajo establecido de sus relaciones con la hacienda y de la división
del trabajo en múltiples categorías ligadas con el hacendado
por lazos diferentes de dependencia y reciprocidad.

Paz porfiriana

Hacienda típica de la zona central La Hacienda se componía de un casco central donde se encontraba la
de México (donde había mayor gran casa del propietario, las casas del administrador y los
abundancia de mano de obra y empleados, las oficinas, la tienda de raya, la iglesia, la cárcel, los
producían para el marcado establos y la huerta para la alimentación de los señores y sus
interno maíz, trigo, pulque, etc.). dependientes inmediatos.

Tienda de raya: vendía los productos de consumo a los


peones, a precios mayores a los del mercado. Estos
productos se adelantaban al peón a cuenta de sus jornales,
que así sólo en parte recibía el pago en moneda.

Este pago con mercancías:

- Aumentaba las ganancias del patrón a costa La deuda generalmente


del peón. sobrepasaba las
- Mantenía a éste atado a la hacienda a través posibilidades de pago del
de las deudas contraídas en la tienda de raya peón.
o por los préstamos del hacendado al peón
en ocasiones especiales.

Relaciones de dependencia arraigadas


en costumbres, cultura y tradiciones que
ligaban al peón con el hacendado.
Síntesis
Hacienda colonial Hacienda porfiriana
Tenía tierras comunales, producía ganado y lo Despojan a los campesinos de sus tierras
vendía en el mercado de mundial. Tenían la comunales, siendo ahora peones. Producen solo el
posibilidad de producir para su subsistencia. producto de exportación. En la tienda de raya se
ven enormemente endeudados.

FERROCARRIL Símbolo de la penetración del capitalismo en el territorio mexicano. Fue la


solución al problema de la comunicación interna de México (el altiplano central,
que es la región más poblada, se encuentra rodeada de montañas, con escasos
ríos navegables).

Primera concesión: en 1837, se entregó la En 1876, cuando Porfirio Díaz


concesión para la construcción a un comerciante ocupó la presidencia, en México
veracruzano, el cual construiría la vía sobre la había 666km de vías férreas
ruta México-Veracruz. Pero esta fue inaugurada
recién en 1873 después de varios cambios de
concesiones.

Irrupción del capital extranjero por la expansión del capital GRAN TRANSFORMACIÓN: 1880
central. En 1887 la red ferroviaria llegaba a los 7.682km, y en
1910 ya alcanzaba los 19.205km de líneas férreas.

Fueron constituidos y explotados por empresas


norteamericanas e inglesas, recibieron enormes
concesiones en tierras y en dinero de parte del
Estado

Pagarles subvenciones por kilómetro de vía construido en


terreno llano (siendo más en terreno montañoso)
Se comprometió a

Cederles el aprovechamiento gratuito de las tierras


“indispensables” para construir las vías.

Autorizarle la utilización del trabajo obligatorio de las


poblaciones por donde atravesara la vía, a cambio de
salarios que no pasaban de los 50 centavos por día.

Eximir de impuestos durante 20 años a sus capitales.


Eximir de derechos aduaneros a los materiales que
importaran

Permitirles organizar en sus líneas su propia policía


interior, con las mismas atribuciones que las policías del
Estado

Red ferroviaria Se extendió desde el centro del país hacia los puertos, en especial los del Atlántico (golfo de
México), y hacia la frontera norte.
Ferrocarril como herramienta represiva Ferrocarriles como herramientas para la
Revolución
El trazado de los ferrocarriles sirvió para consolidar Los ferrocarriles se convirtieron en los caminos de
la dominación del gobierno central, permitiéndole la revolución. El trazado ferroviario determinó las
enviar tropas rápidamente a puntos lejanos para principales líneas de movimiento y de
sofocar cualquier sublevación. La unificación abastecimiento de los ejércitos revolucionarios,
nacional adquiría su contenido económico y su permitió sus avances desde el norte sobre el
contenido político capitalista: la posibilidad de centro del país. Acentuó las características de
centralizar y concentrar el uso de la represión. extrema movilidad de la lucha armada y generalizó
sus alcances.

Sistema de Telégrafos: van junto a las líneas férreas


comunicaciones
Caminos

Correos

Redes de alumbrado eléctrico y agua potable.

El país se urbaniza entre 1895 y 1910, pero de forma desigual: viejas ciudades
mineras disminuyeron de población, mientras que centros como Chihuahua y
Monterrey crecieron fuertemente en el norte, como Veracruz y Mérida en la región
del golfo, al igual que México en el centro y Guadalajara en el este.
Circulación Experimentó un crecimiento enorme. Entre 1893 hasta 1910 creció más de 11
monetaria veces.

El sistema bancario se extendió

Se abolieron las aduanas locales y el régimen


fiscal fue modernizado y centralizado.

Comercio exterior Entre 1877 y 1910, la exportación por habitante se multiplicó por cuatro y la
importación por tres.

En las exportaciones crecieron proporcionalmente las demás


mercancías con respecto a los metales preciosos predominantes al
inicio del porfiriato. Empezaron a figurar los metales industriales y se
sumaron, en el rubro de productos agrícolas, café, ganado y garbanzos
Cambió su a productos más tradicionales como henequén, pieles y maderas.
composición
En las importaciones tuvo un proceso de sustitución de bienes de
consumo manufacturados al desarrollarse la industria local. La
importación de maquinaria creció en un 170% entre 1888 y 1910. La
planta industrial y el aparato productivo se expandieron y se
modernizaron.

Desigual distribución Las grandes innovaciones


geográfica: el 80% se técnicas aparecieron sobre todo
concentraba en la zona en la minería y la metalurgia.
centro, aprox. el 10% en la
zona del golfo, el 6,5% en la
zona norte y solo el 3,5% en
las zonas del Pacífico norte y
sur.

Inversiones capitalistas por los capitales


de los países centrales.

Ferrocarriles 33,2%. Industrias extractivas 27,1%. Deuda pública 14,6%,


Distribución de los
electricidad y servicios públicos 7%, etc.
capitales para 1911

Del total de inversiones extranjeras, el 62% correspondía a capitales


europeos (90% ingleses y franceses) y el 38% a capitales norteamericanos.

México absorbía el 5.5% del total de inversiones El europeo diversificaba sus campos
europeas en el exterior, y recibía el 45.5% de las mexicanos de inversión, mientras el
inversiones externas de Estados Unidos. norteamericano se concentraba en ramas
complementarias con su propia economía:
ferrocarriles e industrias extractivas.
Capital y poder Se concentraba en su mayor parte en el sector terratenientes:
económico de las clases
- Haciendas ganaderas
poseedoras mexicanas
- H. azucareras
- H. algodoneras
- H. cafetaleras
- Grandes y medianos ranchos de agricultura de exportación.

Enorme concentración de la tierra: en


1910: 834 hacendados eran los dueños
del territorio nacional.

La nueva clase proletaria recibió su impulso decisivo con la formación del


PROLETARIADO sistema de la gran industria y la generalización del trabajo asalariado como
único medio de subsistencia.

en la década del 80 y 90 del siglo XIX esta forma de trabajo se volvió


dominante y determinante (mayoritario) del conjunto de las
relaciones laborales.

Análisis del autor sobre la situación del proletariado:


Existía una abundancia de mano de obra proveniente del campesinado, lo cual incidió hasta la actualidad
en el despilfarro permanente de esa fuerza de trabajo y en una permanente determinación a la baja del
salario, presionado por la afluencia de un ejército industrial de reserva desde el campo hacia las industrias.
Esa fuerza de trabajo asalariada ha desarrollado desde sus orígenes organización marcados por la herencia
de las ideologías solidarias de la comunidad campesina o de los compañeros del taller artesanal.

 Estas tendencias estuvieron desde un comienzo en la rama de la economía mexicana ligada al


mercado mundial y determinada por éste: la minería. Esta concentraba más que ninguna otra los
procesos de innovación tecnológica y de inversión y acumulación de capital, que fue formando un
proletariado con estrechos lazos con el campesinado y con la comunidad agraria.
 Proletariado textil: posterior a la minería, sus primeras fábricas surgieron con la política
industrializadora esbozada por el Banco de Avío desde 1830.
 Trabajadores de ferrocarril: hace al proletariado moderno ya que implica una revolución en la
organización del trabajo y en la organización del escenario económico y productivo del país. Educa
nueva mano de obra completamente industrial, introduce disciplina, mentalidad industrial y los
gérmenes de métodos de organización obrera cualitativamente diferentes de la herencia de las
luchas artesanas. En sus inicios estos trabajadores encuentran una gran dificultad para asimilar la
conciencia de esta situación y para organizar en consecuencia su lucha salarial y sindical.

El ferrocarril va a engendrar las La industria ferrocarrilera fue un punto de transmisión de las experiencias de
primeras luchas industriales en un proletariado con más antigua tradición de lucha y mayor experiencia de
gran escala del proletariado vida industrial y de organización sindical: los trabajadores de EEUU.
mexicano.

Los estadounidenses venían como técnicos y como obreros especializados. Eran mejor pagados y gozaban
de ciertos privilegios en razón de su calificación y de su mayor poder de negociación. Incluso se
producción fricciones con los trabajadores mexicanos, mal pagados y discriminados por las empresas de
ferrocarriles y mineras.
Los estadounidenses entonces trajeron su ideología sindicalista y la comunicaron a los mexicanos, con
quienes mantuvieron lazos de solidaridad. Al igual que muchos mexicanos iban a trabajar a EEUU y
regresaban a este lado de la frontera con las ideas y los métodos de lucha y organización allá utilizados.

Salarios En términos generales tendieron a descender, con breves períodos de ascenso.

La zona minera tendía al ascenso, siendo la excepción, porque requiere mano de


obra de regiones donde ésta era escasa, como las del norte de México, y requería
obreros calificados para las nuevas formas de extracción y beneficio del mineral
introducidas.

Las primeras formas de organización, especialmente después de 1967 fueron el mutualismo y las
cooperativas. Los artesanos defendían el producto de su trabajo y desarrollaban una actividad cultural,
elaborando en reuniones, periódicos y publicaciones, una ideología que iba del liberalismo juarista al
humanismo cristiano y al socialismo utópico y posteriormente al anarquismo.
- 1872: apareció el periódico el Socialista. En 1884 publicó el Manifiesto Comunista. En sus páginas
dio a conocer regularmente noticias de la Internacional y del movimiento obrero europeo y
norteamericano. El periódico desapareció en 1888, cuando la represión del porfiriato hizo
imposible su subsistencia.
- En 1874 apareció el periódico La Comuna, que hacía suya la demanda aplicada por los comuneros
de París en 1871: la supresión del ejército y su sustitución por una guardia nacional.
- 1872: se formalizó la primera directiva del Gran Círculo Obrero, primera central obrera del país, que
se extendió sobre todo entre los trabajadores textiles y en sectores artesanales.
- 1875: hubo una serie de huelgas en fábricas textiles del valle de México, que reclamaban la
reducción del horario de trabajo, que era de seis de la mañana a nueve de la noche, a doce horas.
Los obreros solicitaron la intervención del presidente de la república, para que mediara a su favor,
mientras la prensa de la época, invocando los principios liberales, se oponía a cualquier
intervención del gobierno en los conflictos entre capital y trabajo. Los trabajadores textiles no
lograron finalmente imponer sus demandas.
Este año también entraron en huelga los trabajadores artesanos de los talleres de sombrerería.
Cuya demanda fue satisfecha.
- 1876: se realizó el primer Congreso Obrero de México, al cual asistieron delegados de las 35 filiales
entonces existentes.
- En 1879 el Gran Círculo se dividió. Se llevó a cabo el Congreso Obrero que aprobó un programa y
apoyó a un candidato de oposición contra el candidato sostenido por Porfirio Díaz en la elección
presidencial de 1880.
Las organizaciones terminaron por desaparecer cuando se afianzó la dictadura de Díaz.
- En la década del 80 son cada vez más frecuentes las huelgas en el sector de los ferrocarriles.
Para el 1905 la “paz social” reinaba oficialmente en el país: las huelgas y los sindicatos estaban prohibidos
por ley, la agitación se castigaba, los alzamientos campesinos habían sido reprimidos y la “pacificación” de
las étnicas rebeldes parecía concluida. No había oposición organizada, salvo pequeños núcleos, y el poder
del Estado central cubría todo el país. La resistencia de la población campesina y urbana continuaba, pero
no alteraba la superficie oficial.

II. 1910
En los estados del centro de la
república existía todavía una
cantidad relativamente
Las haciendas abarcaban el 81% de todas las comunidades habitadas de México

La hacienda capitalista se combinaba con una


forma de producción y explotación precapitalista.

MORELOS

Centro de la moderna industria azucarera.


La corona española convivió con los indios teniéndolos
Importante inversión de capitales, renovación de
como tributarios, pero en la moderna organización
instalaciones, ampliación de los antiguos sistemas
capitalista del país (la República) necesitaba eliminar la
de riego y penetración de las comunicaciones y el
forma de organización campesina comunal.
comercio.

La resistencia de los pueblos fue convergiendo con otras formas de la


Resistencia: enarbolaban los antiguos
resistencia campesina y obrera contra la dictadura porfiriana. También
títulos virreinales que les reconocían
se le unió la oposición de la pequeña burguesía capitalista, la propiedad de sus tierras.
multiplicada por el desarrollo capitalista, que antes era
atraída por “la paz y el progreso” porfirianos, pero ahora Cayeron los precios de las exportaciones,
estaba descontenta y hasta rebelde por el cierre de las despido de miles de trabajadores, caída de
posibilidades de ascenso social. las importaciones y quiebre de bancos.

Estas contradicciones se agudizaron por los efectos de la


crisis económica mundial de 1907 y por las luchas de masas y revoluciones que marcaron la primera
década del siglo (Rusa en 1905, Irán en 1906-1911, China 1909, grandes huelgas en EEUU). Detrás de la
crisis política que desembocó en el año 1910 estaba un cambio de época en el mundo.
Contaban con una organización propia, tradicional. Tenían un instrumento social
Campesinos
para agruparse y orientarse colectivamente, mientras el resto de los trabajadores
mexicanos carecía de formas organizativas más modernas, como partidos o
sindicatos independientes.

La organización comunal era su instrumento para Va a ser el principal centro político


discutir y organizar. de la guerra campesina mexicana
de 1910 a 1920).

Servían como parte de la estructura y del sostén de los organismos de la


lucha revolucionaria, enlazaban la compresión individual con la perspectiva
colectiva, y servían de apoyo para la transición a una organización
productiva y social superior.

Aunque, los primeros grandes movimientos de revolución partieron del proletariado, no del
campesinado. El capitalismo, al desarrollar concentraciones urbanas e industriales, ferrocarriles,
un ejército nacional basado en la leva (con campesinos que regresaban a sus pueblos con
conocimientos militares modernos), constituyó los elementos para que la nueva rebelión agraria
fuera nacional con grandes huelgas, y no levantamientos campesinos locales.

Tres grandes huelgas en 1903, 1906 y 1908 que tuvieron uno de sus focos principales en San
Luis Potosí. Los ferrocarriles contaban ya con organizaciones sindicales propias del
proletariado industrial. Se sumaron los mineros y los textiles.
Mineros Junio de 1906, en Cananea (mina de cobre explotada por una empresa estadounidense, en
Sonora), se declaró una huelga exigiendo la destitución de un mayordomo, salario mínimo,
trato respetuoso y que en todas las tareas se ocupara un 75% de personal mexicana y 25%
extranjero.

Textiles En 1906 en Veracruz organizaron el Gran Círculo de Obreros Libres. Se comenzaron a formar
círculos semejantes en otras regiones. Las asociaciones patronales prohibieron toda
organización bajo pena de despido. Los trabajadores respondieron con paros y huelgas.

En diciembre, los empresarios textiles, cerraron sus fábricas y dejaron sin


trabajo a unos 30 mil obreros de la industria en el centro y el sur de México.

En enero de 1907 se dio a conocer un laudo presidencial que negaba el


derecho a organización de los trabajadores y ordenaba la reanudación de
labores. Ese día 5 mil obreros de Río Blanco no entraron a trabajar y no
permitieron que otros trabajadores lo hicieran. Fueron atacados por los
agentes con un obrero muerto, por lo que la multitud atacó la tienda de raya y
continuaron la movilización. En respuesta, el ejercito abrió fuego y provoco
una masacre con cientos de muertos y heridos. Luego el ejército organizó una
cacería de obreros.

Las organizaciones que contribuyeron a preparar y dirigir


ambas huelgas estaban vinculadas al Partido Liberal
Mexicano encabezado por Magón.

Con la publicación de “Regeneración” se constituyó


Sus seguidores: magonistas en uno de los más influentes precursores ideológicos
de la revolución mexicana.

En 1904 el núcleo fundamental del Partido Fundó, en 1901, el Partido Liberal de


Liberal se traslado a EEUU para continuar con Mexicano. Convirtiéndose en el
la publicación de Regeneración y enviar a blando de la represión de la dictadura
México ciento de ejemplares. porfiriana y se prohibió la circulación
de cualquier periódico donde
escribiera Magón.

Programa del partido liberal Llamaba a derribar a la dictadura.

Reformas políticas y sociales: sufragio libre, no reelección presidencial


supresión de caciques y jefes políticos locales, enseñanza laica, mejores
sueldos para los maestros, nacionalización de los bienes del clero, jornada
máxima de 8 horas de trabajo, salario mínimo, distribución de tierras
ociosas entre los campesinos, protección de la raza india, entre otras.

Ala de extrema izquierda del liberalismo mexicano


Evolución ideológica de las luchas obreras, influencias:
- Ingresaban de los puertos del Pacífico
- A través de la emigración de uno y otro sentido de obreros mexicanos que trabajaban en EEUU y
traían la experiencia de sus luchas.
- La vía ideológica del magonismo
- Las vías de algunos organizadores obreros estadounidenses
- Puertos de la costa atlántica: anarquismo y sindicalismo revolucionario de España y Europa.
En 1908 Mogón y sus compañeros organizaron un levantamiento en armas que fue precursor de la
revolución y de sus métodos. Los liberales habían elaborado un plan para sublevar a todo el país a partir
del 25 de junio de 1908.
Según el autor, los levantamientos campesinos no habían tenido alcance nacional ni una idea para el futuro
más allá de las utopías o la vuelta al pasado. Mientras que las luchas obreras de la primera década del siglo
XX apuntaban en sus reivindicaciones económicas, políticas hacia el futuro con alcances nacionales. Su
base social era el proletariado industrial. Sin embargo, la masa campesina terminaría por encontrar una
guía, una respuesta a sus demandas y una salida hacia el porvenir en la alianza con las fuerzas urbanas.

Crisis de 1907 Hubo un encarecimiento general de los artículos de consumo Agudizó las
luchas
Desocupación y caída en los salarios reales e ingresos de los dentro de la
trabajadores clase
dominante

Bernardo Reyes era porfirista y apareció como la cabeza de una Pugna por la
tendencia, el reyismo, que buscaba una transformación dentro sucesión a Porfirio
de los marcos del sistema, cambiando su personal político, pero en 1910
manteniendo sus bases institucionales. Lo apoyaban sectores del
ejército nacional y la burguesía de Monterrey

MADERO: de San Luis Potosí, era propietario de tierras e


industrias. Decidió enfrentar electoralmente a Porfirio, ganando
el apoyo de gran parte de los que se habían movilizado por Reyes
(que se retiró en 1909 de la campaña electoral, por el exilio al
que fue obligado por el gobierno).

Madero planteo primero una transacción con Al no conseguirlo, lanzo la consigna de no reelección y
el gobierno que permitiera un retiro sufragio efectivo.
paulatino de Porfirio Díaz (quien buscaba ser
reelegido nuevamente)
No buscaba encabezas una
revolución, sino canalizar el
descontento popular, hacer a un
lado al dictador y asegurar su
sucesión pacífica a través de
reformas políticas democráticas.
Madero obtuvo el apoyo de:
- Seguidores reyistas
- Capas pequeñoburguesas de la burguesía que reclamaban derechos democráticos y reformas políticas.
- Sectores obreros que esperaban conquistar derechos de organización sindical y mejores condiciones de
vida.
PARTIDO NACIONAL ANTIRREELECCIONISTA

1910 Disputa en las capas dirigentes, que se agudizó por la crisis económica y porque las facciones
contrapuestas, al no tener ante sí a masas organizadas en forma independiente, podían no sentirse
directamente amenazadas por un movimiento autónomo de las clases subalternas, entonces no
temían la falta de unión dentro de la clase.

Pero, la división de las clases dominantes terminó por abrir las puertas a la
intervención revolucionaria de las masas.

Porfirio Díaz se hizo reelegir de nuevo. Mientras Madero fue


encarcelado y posteriormente escapó a EEUU

PLAN DE SAN LUIS: declaraba nulas las elecciones, proclamaba a Madero presidente provisional desconociendo al
gobierno de Porfirio y afirmaba el principio de no reelección.

Declaraba que se restituirían a sus primeros propietarios, en su mayoría indios, las tierras de que los había
despojado los tribunales y autoridades aplicando abusivamente la ley de terrenos baldíos. Quedarían sujetos a
revisión esos fallos y disposiciones y los nuevos poseedores de las tierras deberían devolverlas a los pequeños
propietarios que habían sufrido despojo arbitrario. Este era el único punto del plan que planteaba una
reivindicación social, y atrajo la atención de los campesinos.

Hacia un llamado a las armas de todos los ciudadanos.

En el norte, en Chihuahua, bajo la protección del gobernador González, partidario de Madero, se produjo
los primeros alzamientos. Francisco Villa y otros, encabezaban pequeñas partidas campesinas que en las
primeras acciones de guerrillas infligieron derrotas sucesivas a los destacamentos federales enviados a
reducirlas. En enero y febrero los alzamientos armados contra el gobierno central se repitieron en distintos
puntos del país. La conquista de la tierra por las armas atraía más y más hombres a las distintas partidas
campesinas.
En febrero de 1911 Madero entró al país, reunió sus fuerzas, atacó la población de Casas Grandes y fue
derrotado en marzo. Pero continuaron los alzamientos: en Morelos el de Emiliano Zapata con otros
dirigentes locales, se apoderaron de las armas de algunas haciendas e iniciaron la lucha de lo que pronto
sería el Ejército Libertador del Sur.

Los centros de los levantamientos fueron el villismo en Chihuahua y el zapatismo en


Morelos. En mayo Villa y Orozco tomaron Ciudad Juárez, que fue la primera ciudad que tenía en su poder
la revolución. En mayo las fuerzas de Zapata tomaban la ciudad de Cuautla y la capital de Morelos,
Cuernavaca.
Ante esta situación, Porfirio Díaz y Madero establecieron los acuerdos de Ciudad Juárez, donde el primero
se comprometía a entregar el poder como presidente interino a León de la Barra quien convocaría a
elecciones generales. Este acuerdo establecía que cesaba toda lucha armada entre las fuerzas de gobierno
y la revolución, y que se ENTREGARÍAN LAS ARMAS AL EJÉRCITO FEDERAL.
En mayo de 1911 renuncio Porfirio Díaz y se exiliaba. Para las fuerzas burguesas, la revolución había
terminado. Mientras tanto, los campesinos organizados en grupos y armados, en distintos puntos del país,
tomaron tierras de las haciendas y las araron y sembraron. Muchos pueblos invadieron y recuperaron las
tierras que en años anteriores les habían arrebatado las haciendas. Sobre todo, en Morelos y Puebla el
movimiento se volvía incontenible y general. Este era el fracaso de los acuerdos de Ciudad Juárez. Para el
autor en este momento empezó la revolución mexicana.
III. El Zapatismo
Desde la caída de Díaz, los repartos armados de haciendas se produjeron en diversas regiones del país.

Estado de Morelos Se combinaba la existencia de una buena cantidad de pueblos libres que no habían
sido absorbidos por las haciendas, con la presencia de un numeroso proletariado
agrícola concentrado en los ingenios azucareros.

Base mezclada de campesinos y obreros agrícolas

Las haciendas
azucareras eran la
realidad económica De acá surgió
dominante desde el el zapatismo
siglo XVI

A finales del siglo XIX, las haciendas habían devorado gran parte de las tierras
de los pueblos. Al acercarse 1910 este proceso de despojo continuaba, a pesar
de la defensa de los pueblos.

Primera década del siglo XX: los dueños de los ingenios de Morelos realizaron
importantes inversiones en maquinarias y mejoras, y la industria de la región
era la más moderna de México.

A principios de 1909 hubo elecciones de gobernador en Morelos, donde se presentó un candidato de


oposición: Patricio Leyva. Pero triunfó por fraude electoral el candidato de Porfirio Díaz. Mientras en un
pueblo del estado, Anenecuilco, se celebró otra elección, sin fraude y sin informar a las autoridades del
estado donde resultó designado gobernador del estado Escandón, y fue elegido presidente del consejo
comunal de Anenecuilco Emiliano Zapata.
Zapata era descendiente de una antigua familia campesina de la zona de Anenecuilco y Villa de Ayala.
Tenía prestigio social y la confianza de los campesinos, siendo él el que se convirtió en depositario de los
títulos de propiedad de las tierras comunales que venían desde la época colonial. Estos títulos comunales
desempeñaron un papel de importancia en los comienzos de la revolución, ya que el primer objetivo
campesino era la recuperación de sus tierras.
El concejo presidido por Zapata continuó la pelea legal por las tierras. El gobierno no respondió
adecuadamente y en la hacienda del Hospital, el dueño arrendó las tierras en disputa a gentes de la Villa
de Ayala, que comenzaron a cultivarlas. Zapata reunió a unos 80 hombres armados, que fueron hasta las
tierras, pidió a los de Ayala que se retiraran y los de Anenecuilco quedaron en posesión de las mismas.
Después reclamó ante el gobierno central y éste dio un fallo favorable a Anenecuilco. Zapata intervino en
varios conflictos de tierras entre pueblos y haciendas.
En 1911, Zapata junto a Torres Burgos lanzaron la insurrección. En marzo se sublevaron en Villa de Ayala,
desarmaron a la policía y reunieron al pueblo en asamblea, hubo una incorporación en masa de hombres
aptos para la guerra (el campesinado del sur tenía como programa ideológico “abajo haciendas y vivan
pueblos”). A los pocos días de iniciada la revolución Burgos fue sorprendido por tropas federales y fusilado
en el acto.
Uno de los grupos armados más fuertes decidió elegir a Zapata Jede Supremo del Movimiento
Revolucionario del Sur. Zapara era del ala más radical y más ligada a los campesinos. La revolución del sur
siguió un rumbo cada vez más independiente. En su intención no estaba una rebelión campesina local, sino
una revolución que asegurara las tierras.
La facción que comprendió la importancia nacional del movimiento, el grupo de Villa de Ayala encabezado
por Zapata, fue la que reunió en torno suyo a los demás grupos rebeldes de la región.
Zapata y sus partidarios entraron a la revolución como maderistas. Los pueblos del sur comenzaron dando
su apoyo, que pronto se transformó en alianza en la medida en que la revolución del sur desarrollo su
propia dirección independiente, y finalmente terminó en ruptura y un enfrentamiento, con un programa
propio del sur (el Plan de Ayala), acta de nacimiento del zapatismo y manifiesto político nacional de la
revolución campesina.
Desde un comienzo la revolución del sur se organizó con su propia dirección y con su organismo
independiente: el Ejército Libertador del Sur, basando en el campesinado y el proletariado agrícola de la
región. El método: las armas y cartuchos quitados al enemigo. En pocas semanas la columna contaba con
más de mil hombres en armas.
El gobierno interino de León de la Barra pretendió el desarme de las fuerzas campesinas. En el sur no pudo
lograrlo: Zapata se negó a entregar las armas mientras no recibieran las tierras, pero con negociaciones el
zapatismo acepto desarmar parte de sus fuerzas, pero entregaron las carabinas más viejas e inservibles.
En Morelos, en Oaxaca, en Guerrero y en otras regiones del sur, los campesinos seguían ocupando
haciendas y cultivando por su cuenta, protegidos por sus fusiles. En septiembre de 1911, todo el estado
estaba en armas.
En octubre se realizaron las elecciones donde triunfó Madero y en noviembre se hizo cargo de la
presidencia. Quería establecer un régimen político democrático en el país y acabar de raíz con la revolución
campesina, pero no podía haber democracia estable sin reparto agrario. Con Madero en el gobierno, con el
poder del Estado al servicio de esa política contrarrevolucionaria, había que alzar otro polo de poder
organizado en el país. A la continuidad del Estado liberar-oligárquico de Díaz a Madero
Plan de Ayala: fue redactado por Zapata y Montaño, fue firmada en noviembre de 1911. Denunciaba que
Madero abandonó la revolución, que desde el poder persigue a los revolucionarios, que se alió con
elementos del porfirismo y que en nombre de los convenios de Ciudad Juárez anuló las promesas hechas
en el Plan de San Luis Potosí y acusó de bandidos y rebeldes a quienes lo defienden. En consecuencia, se lo
declara traidor a Madero, desconociéndolo como jefe de la revolución y como presidente de la república y
llaman a su derrocamiento.
Dos aspectos del Plan:
1) Establece la nacionalización de todos los bienes de los enemigos de la revolución (todos los
terratenientes y capitalistas de México).
2) Los campesinos despojados de sus tierras entrarán en posesión de ellas, las tomarán
inmediatamente ejercitando su propio poder. Serán los terratenientes usurpadores quienes
tendrán que acudir ante tribunales especiales para probar su derecho a las tierras ya ocupadas. Es
decir, se presume la posesión legítima de los campesinos y se arroja la carga de la prueba sobre los
terratenientes. Y la posesión se defenderá con las armas y con la organización militar en forma de
milicias territoriales.
El plan de Ayala no resolvía el problema del poder. Ausente una de las premisas de la alianza obrera y
campesina, la solución final a la dualidad de poder (entre gobierno central y campesinos en armas)
quedaba en manos de la burguesía, porque la solución es estatal y nacional, no local o particular. Entonces
la suerte de la revolución no se resolvía en los campos, sino en la ciudad. Y se tuvo que dejar el poder en la
pequeña burguesía débil.
Zapatismo como partido que se escindió en 2 direcciones:
1- Ala moderada: integrada sobre todo por intelectuales.
2- Ala radical: representada por Zapata.
En los comienzos de 1912, la rebelión abarcaba los estados de Morelos, Puebla, Guerrero, Tlaxcala y
México. Los hacendados de las zonas donde operaban fuerzas zapatistas comenzaron a recibir
comunicaciones de los jefes exigiéndoles que pagaran un salario mínimo de un peso al día a sus peones.
En las regiones ya controladas se realizaba el reparto de las haciendas según lo dispuesto en el Plan de
Ayala. A medida que se extendía la lucha, los pueblos iban ocupando las tierras de las haciendas
cultivándolas con su trabajo y cuidándolas con sus fusiles.
Desde sus comienzos hasta sus etapas de mayor desarrollo, a fines de 1914, el ejército zapatista no pasó
nunca de la forma de guerrillas basadas en milicias territoriales, cada una con independencia de acción y
baso su propio mando. Las tropas no tenían cuarteles, ni paga, ni un abastecimiento regular. Cada soldado
era a la vez un campesino que trabajaba su tierra. El único límite que tenían era la escasez de armas y de
fondos para adquirir cartuchos.
La base del éxito zapatista no fue la forma militar de guerrilla, sino que se trataba de una insurrección en
masa de la población explotada de los campos de Morelos y todo el sur, sostenida en una situación de
insurrección nacional del campesinado del país.
Por eso la revolución del sur avanzó irresistiblemente desde 1912 hasta 1914. No mantenían entonces la
ocupación de ciudades. Sino que atacaban, tomaban poblados y ciudades, pero se retiraban a los pocos
días o a las pocas horas, hostigaban constantemente al ejército federal, luego se replegaban sin presentar
formal batalla. Si controlaban la circulación ferroviaria.
Hubo represión, pero el campesinado respondía con la insurrección generalizada. El Ejército Libertador del
Sur fue dictando una serie de disposiciones que en conjunto constituyeron una especie de “legislación”.
Sublevación orozquista: Orozco, cuya función era tradicionalmente defender la propiedad de los
latifundistas y "mantener el orden” en los campos, no se movió para impedir las invasiones de tierras y los
repartos espontáneos de haciendas iniciados por los campesinos de la región. A fines de noviembre de
1911, al lanzar el plan de Ayala, Zapata designo a Orozco como jefe nacional de la revolución contra
Madero. Publicó el Plan de la Empacadora, donde denuncia la traición de Madero a la revolución y afirma
que éste recibió 14 millones de dólares para financiar su movimiento y que “hizo la revolución con dinero
de los millonarios americanos y con el apoyo indirecto o encubierto del gobierno de los Estados Unidos”. El
plan también decía:
- La nacionalización completa de los ferrocarriles
- Un programa de conquistas obreras que incluye supresión de las tiendas de raya, pago del salario
en efectivo
- Jornada máxima de 10 horas de trabajo
- Prohibición del trabajo en fábricas de los niños menores de 10 años
- Aumento de salarios y vivienda obrera
- Un programa agrario de reparto de tierras.
Mientras tanto, Villa, fue encarcelado por Madero al ser “otro caudillo campesino con arraigo popular en
Chihuahua”. Aunque se terminó fugando y se trasladó a EEUU. En un principio mantuvo su apoyó a
Madero, más allá de ser encarcelado. Pero al ser asesinado Madero, Orozco se alejó de lo que exigía en el
Plan de Empacadora y dio su apoyo a un jefe militar en oposición al villismo.
Mientras tanto Villa continuo como el caudillo popular del campesinado del norte.
Durante todo el año 1913 el foco principal de la revolución continuó siendo el sur, y el gobierno tuvo que
pedir en EEUU y Europa un crédito adicional de 10 millones de dólares para continuar la guerra.

Magón, del Partido Liberal Mexicano, en 1911 lanzó un manifiesto en el cual llamaba a “abolir el principio
de la propiedad privada” (tenía influencias anarquistas) y a que la clase trabajadora, armas en mano,
expropiada a la clase capitalista y estableciera un sistema en que “la tierra, las casas, la maquinaria de
producción y los medios de trasporte sean de uso común”, el manifiesto levaba la consigna de la Primera
Internacional: la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos. El
anarquismo de Magón carecía de instrumento material y de fuerzas organizadas en México para llevar a la
práctica sus demandas.

Al terminar 1912, el gobierno maderista estaba paralizado y en crisis.


- Desde su derecha, las tendencias conservadoras que representaban los intereses de los hacendados
exigían una represión aún más enérgica para terminar con la revolución campesina.
- Desde la izquierda, las tendencias democráticas dentro del mismo maderismo, pedían reformas que
significaran ciertas concesiones a la demanda de tierras de los campesinos, para terminar con las
causas de la insurrección.
El gobierno estadounidense comenzó a ver con alarma la extensión de la revolución en la frontera sur, por
eso desplegó cantidad de tropas sobre la línea divisoria y hasta amenazó en comunicaciones diplomáticas
de intervenir si se veían afectados los intereses norteamericanos.
En 1913 Huerta derriba a Madero y ocupa la presidencia. Pero no pudo contener la revolución. La fuerza de
la revolución campesina superaba la capacidad de la dirección burguesa para contenerla o reprimirla y del
incipiente proletariado para encabezarla. Por su misma reivindicación elemental – la tierra – formulada en
términos elementales – reparto inmediato de las haciendas, restitución de las tierras de los pueblos y
cultivo bajo la protección del fusil – atenta contra las bases mismas del capital.
Pero, sin embargo, el campesinado no podía resolver la cuestión esencial: la del poder del Estado. La
respuesta quedó en manos de la burguesía y la pequeña burguesía. A diferencia de las guerras campesinas
de otros siglos, la revolución zapatista, aun sin proponérselo, ponía en cuestión al capitalismo. Fue
precursora aaade las revoluciones agrarias de su siglo, que avanzaron desde la guerra campesina hasta la
alianza con las clases subalternas urbanas y la revolución socialista.
IV. Desarrollo y cambio social en el momento de la transición
Proceso de transición: proceso histórico-estructural en virtud del cual la diferenciación de la misma
economía exportadora creó las bases para que en la dinámica social y política empezaran a hacerse
presentes, además de los sectores sociales que hicieron posible el sistema exportador, también los
sectores sociales “medios”. El surgimiento de éstos y las formas que adquieren (pre-burguesía industrial)
dependerá de las formas peculiares por las que se organizó el sistema exportador y variarán
históricamente en cada país de la región. DURANTE LAS PRIMERAS TRES DÉCADAS DEL SIGLO XX
ADQUIEREN GRAVITACIÓN NUEVOS GRUPOS SOCIALES.
Hipótesis: los patrones de integración social y los tipos de movimientos sociales, por intermedio de los
cuales se fue diferenciando la vida política y el perfil de las sociedades latinoamericanas, asumieron
connotaciones distintas conforme se tratase de países en los que fue posible mantener el control nacional
del sistema exportador o, por el contrario, en aquellos donde la economía de enclave prevaleció en la fase
de crecimiento hacia afuera.
La reacción al sistema que supone el enclave por parte de los grupos locales que controlaban la economía
permitió, en ciertos países, una política de repliegue que trataba de mantener el control de parte del
sistema productivo y de avance político por intermedio de la burguesía mercantil-financiera o rural se
alcanzó el acuerdo con los sectores del enclave. En otro países, la debilidad del sistema exportador
expuesto a la presión de los grupos de inversores internacionales permitió en forma muy débil la política
de repliegue. De actores del proceso productivo pasaron a gestores de las empresas extranjeras,
limitándose el alcance económico del sector nacional al control regional de la producción agrícola o minera
destinada al mercado interno.
La crisis del modelo de crecimiento hacia afuera en sus aspectos económicos se generó en el exterior
provocada por la disminución del impulso dinámico de la demanda externa, ocasionada por las crisis y
reorientaciones del comercio mundial. Los estímulos para la producción interna de los productos antes
procedentes del exterior se acentúan por la crisis y por las guerras mundiales: condiciones de
industrialización. Políticamente el sistema de dominación “oligárquica” empezó a deteriorarse antes de la
crisis económica mundial, y la forma en como se manifestó la reorganización del sistema político-social
varió en función de 2 órdenes distintas de determinaciones sociales y políticas:
1) Las diversas posibilidades de superación de la crisis política-social que se presentaron en el enclave
y en el país con el control del sistema productivo.
2) En esas dos situaciones la diferenciación interna del sistema productivo y el fraccionamiento de los
grupos sociales abría perspectivas diferentes para la formación de nuevas alianzas entre los grupos
sociales. Si tuvo éxito: mayor o menor grado de persistencia del orden exportador. No: indica el
momento de transición del sistema exportador hacia sociedades donde los grupos vinculados al
mercado interno (burguesía urbana y clases medias) comenzaron a tener más importancia.

Transición en las sociedades con producción nacionalmente controlada:


Con existencia de un sector burgués importante. La alianza hegemónica que aseguró la formación del
Estado nacional logró asegurar un sistema productivo y un orden social legitimado, que se basó en el
dinamismo de un sector capitalista que organizó la producción, parte de la comercialización y, en ciertos
países, el financiamiento de la economía. Para alcanzar a establecer un orden nacional, el sector capitalista
tuvo que apoyarse en un sistema de alianzas con latifundistas de baja productividad y con estamentos
burocrático-militares. En ese tipo de países se constituyó una burguesía de expresión nacional (sector
empresario capitalista vinculados al área rural, diferente de oligarquía terrateniente que se subordinó al
empresario capitalista).
La crisis del sistema político, precipitada por la presión de los nuevos grupos sociales creados por el
dinamismo del sistema exportador, varió de acuerdo a la forma en que actuaron conjuntamente dos
procesos:
1) Modalidades particulares de dominación que se consolidaron para dar paso al sistema exportador.
Dos situaciones:
1- Unidad de clase, un grupo burgués hegemónico. Ejemplo: burguesía bonaerense en
Argentina.
2- Confederación o pacto tácito. No hay sector hegemónico dentro de la clase dominante.
Más regional, con apariencia oligárquica que encubría el carácter capitalista-burgués.
Acá es más posible la negociación para los sectores medios. Ejemplo: Brasil antes de
1930.
2) La diferenciación del sistema productivo nacional, en función de la cual se fue formando una
economía urbano-industrial y se desarrollaron sectores nuevos y paralelos en la propia economía
exportadora. El grado diversificación condicionó las formas de tránsito. En los países con control
nacional del sistema productivo se dieron los siguientes casos:
a) El sistema exportador fue monoproductor y no hubo diferenciación del sistema
productivo a través del suministro de mercancías para el mercado interno (como en
América Central).
b) Sistema exportador nada diversificado, sectores de producción para el mercado interno
(Uruguay y argentina)
c) El sistema exportador se diversificó haciendo lugar a sectores exportadores paralelos y
posibilitó la formación de un sector productivo vuelto hacia el mercado interno (Brasil).
Lo importante es saber cómo se constituyó un sistema de dominación, a partir de esas
condiciones económicas.
Producción para el mercado interno: los centros urbanos se desarrollan, aparecen nuevos grupos sociales,
se constituyen los primeros núcleos industriales. Se forman: burguesía urbana y sectores obreros
populares.
ACA SE ENCUENTRA EL CASO DE: ARGENTINA, BRASIL, URUGUAY, COLOMBIA.

Las economías de enclave en el momento de transición


Considerar:
- Diversidades debidas al tipo de enclave: plantación, minero
- Grado de diferenciación del sector nacional de la economía
- El proceso político a través del cual los grupos que controlaban el sector nacional de la economía
organizaron el Estado y definieron sus relaciones entre ellos, con las clases subordinadas y con los
grupos externos que constituyeron los enclaves económicos.
Proceso de fijación en enclaves: fines del siglo XIX, principios del XX. Los grupos de expresión política local
ya se habían consolidado en el poder y controlaban sectores económicos importantes.
Los sectores medios en los enclaves son chicos porque todo lo que se produce se lleva al exterior por lo
que no hay derrame que permita el desarrollo de otras actividades. Este sector tiene que negociar con una
clase dominante más excluyente, son por lo tanto más débiles, teniendo que llevar adelante una alianza
con los sectores obreros los cuales querían la propiedad de la tierra (mayor impulso reivindicación de los
núcleos de concentración obrera o campesina). REVOLUCIÓN.
Los sectores medios encuentran frente a ellos un sistema de dominación más diferenciado, que se
estructura por las relaciones entre los sectores oligárquico y burgués y el enclave, grupos dominados a los
cuales puede recurrir:
- Campesinos de la hacienda o de la plantación
- Obreros de enclave
- Sectores populares urbanos.
PAISES DE ENCLAVE: MÉXICO, BOLIVIA, VENEZUELA, CHILE, PERÚ, AMÉRICA CENTRAL (los autores ponen a
América Central y el Caribe en forma conjunta, pero CUBA no es un país de enclave sino de control
nacional).

También podría gustarte