Está en la página 1de 18

Un mundo rural en cambio

Blanca Zeberio
Ventajas comparativas:

a)Las ventajas ecológicas. La calidad de las tierras, sumada a un clima menos riguroso
que en las praderas canadienses o norteamericanas, pastoreo a campo abierto, de
carácter extensivo.
b) La abundancia de tierras. La incorporación de millones de hectáreas a la
producción en las décadas de 1860-1880
c) La llegada masiva de inmigrantes de ultramar vino a atenuar la escasez crónica de
fuerza de trabajo en estas regiones y posibilitó la consolidación de un mercado de
trabajo adecuado a las necesidades del agro, caracterizado por una oferta de trabajo con
baja calificación y una alta movilidad ocupacional y estacional.
d) La elaboración de un marco jurídico-legal a partir de la consolidación del Estado
con sus diferentes atributos de poder.
e) La creación de un sistema de comunicaciones, la extensión de la red ferroviaria y
del sistema de telégrafos era la condición sine qua non para lograr la integración
política del Estado nacional, pero también para posibilitar la integración económica.
Sumados a:
la existencia de una demanda internacional de bienes primarios (commodities)
Mercado de capitales de Londres.
Capitalismo agrario pampeano presentó una mayor homogeneidad interna gracias a la
ausencia de grandes extensiones marginales al mercado de trabajo y de un campesinado
bajo formas de explotación doméstica. El conjunto de estos hechos favoreció una
rápida acumulación de capital en los sectores productores locales
Línea propuesta de fortines, 1845
• Siglos XVI-XVII y XVIII las sociedades indígenas se mantuvieron abiertas al contacto y al
comercio con los hispano-criollos, pero sin aceptar la dominación ni la ocupación de sus
territorios. Incorporaron productos; caballo, vino, yerba, aguardiente, etc. Y, armaron redes
indígenas de intercambio que atravesaron la cordillera, creando las bases sobre las que se
desarrollaría un circuito de comercio regional que conectaba a las poblaciones de las Pampas
y la Araucanía, y a éstas con los centros coloniales del río de la Plata y del sur de Chile.
• Pampa y Patagonia: unidad cultural
• Chile: comercio articulo la sociedad indígena y la hispano-criolla/ Intensa actividad
diplomática , mientras que en la pampa comercio compite con proyectos hispano-criollos
siglos XVI y XVII paz.
• Siglo XVIII: fuertes enfrentamientos interétnicos con periodos de paz.
• Araucanización de la pampa, merma ganado cimarrón y violencia .Están relacionados?
Aportes más recientes, relativizan la concatenación.
A-Porque el ganado cimarrón no desapareció rápido.
B-Malones no solo para abastecerse de ganado sino como represalias a avance de la frontera.
(1760/70) y (1780/90) No ya tanto por circuito comercial.
• Independencia:
• 1-Control de tierras al exterior del salado. Nuevo sur.
• 2- Migración a la pampa de nuevos grupos de indios chilenos, que
mantienen red comercial: etnogénesis salinera: Calfucura. (Llaima) 1830
Salinas grandes.
• Al promediar el siglo XIX: una configuración indígena heterogénea,
marcada por la presencia de distintas agrupaciones que ejercían el control
territorial discontinuo sobre las principales rutas, aguadas y pasos que
atravesando la cordillera, los vinculaban con agrupaciones indígenas y
mercados chilenos al norte y al sur de la Araucanía.
• Rastrilladas canalizaban el comercio regional:
• norte pampeano: ranqueles
• sur: huiliches
• Centro: Calfucura ( Azul/ Bahia Blanca) Rios Colorado y negro.
• El “negocio pacífico de indios”.
• La práctica del racionamiento periódico dispuesta en las fronteras por
Juan Manuel de Rosas (1829-1832/ 1835-1852) tuvo importantes
repercusiones en la gestión económica y política de la sociedad
indígena a escala regional.
indios amigos –quienes se asentaban a la frontera comprometiéndose
a prestar servicios militares bajo el mando de sus caciques
e indios aliados –quienes sin perder la autonomía territorial se
comprometían a no atacar las fronteras y evitar que otros grupos lo
hicieran.
La estabilidad durante el gobierno de Rosas, influyó en la consolidación
de algunos liderazgos indígenas y en el curso de la conflictividad
fronteriza de este período.
Cacique Villamain, capitanejos e indios de pelea". Encina y
Moreno, 1882/3. Museo Roca, Buenos Aires, Argentina 
Post Caseros
• Calfucurá y caciques ranqueles acordaron en 1854 tratados de paz con la Confederación
liderada por Urquiza, apoyo que fue compensado, aunque no por partidas constantes de
raciones como las del Negocio Pacífico de Rosas, sí por amplias oportunidades para dar
malones en la frontera bonaerense bajo el visto bueno de Urquiza. Malones de 1852,
1855 y 1859. Calfucura como líder de la confederación indígena.
Continua comercio por puertos de Chile con apoyo del gobierno chileno que lo libera de
impuestos aduaneros hasta 1873.
A partir de 1860 y en el contexto de la guerra del Paraguay, en la frontera sur, se retoma lo
básico del negocio pacifico. Correspondencia diplomática. En cambio hay violencia en la
frontera ranquel. Década del 70 al revés. Avance fronterizo en la frontera sur después del
retorno del ejercito de la guerra del Paraguay.
Empobrecimiento de los salineros ( Calfucurà)
También estrategia de la sociedad indígena.
En tierras cercanas a frontera (Caruhe, Pigue y Guamini) comienza a
haber competencia de grupos mapuches por el comercio.
Boroganos, desde 1820. Algunos, del sur de la Araucanía controlaban
el acceso de otros grupos a la frontera bonaerense. Calfucura era uno e
esos comerciantes. Paz con Rosas y regalos. Calfucura quiere entrar en
negocio pacifico: sustituir a lideres boroganos, tenían redes reducidas.
1837. Pacto con Calfucura. Rosas se compromete a 1500 yeguas y 500
vacunos por mes. Hacen un gran acuerdo con indios chilenos.
Calfucura, énfasis en la diplomacia tribal mas que en la guerra. Redes
de generosidad, intercambio y reciprocidad. Necesitaba contar con
raciones.
Privatización de tierra publica

• Corpus jurídico liberal en la doctrina permitía, en la práctica, un cierto control del Estado en los
procesos económico-sociales.
• Desafío: millones de hectáreas puestas en producción, se corría el riesgo de caer en una excesiva
concentración de la riqueza.
• CN (Alberdi) Código civil de (Vélez Warfield, 1871) división igualitaria de la riqueza familiar en
cada generación.
• Ley de Avellaneda
• Entre 1872 y 1882 el estado de Buenos Aires vendió 5.724.000 hectárea. En Santa Fe para 1872 de
2 millones de hectáreas de tierras públicas sólo quedaban en el sur 290.000. En Córdoba, la
privatización de la amplia franja de tierras públicas recién se aceleró en la década de 1870 bajo el
gobierno de Juárez Celman 1.020 leguas cuadradas de tierra ubicadas en los departamentos de Río
Cuarto, San Justo y Unión. Las tierras fueron vendidas en su mayor parte al mejor postor a
compañías e inversores extranjeros privados, grandes familias de Buenos Aires, como los
Anchorena, los Cambaceres, los Alvear, los Tornquist, etc., que invirtieron en la nueva frontera
Ciclos productivos
• ciclos del merino (1840-1880),
• expansión agrícola de las colonias de Santa Fe
• nuevo auge del vacuno a partir de la década de 1880 que facilitó la extensión de la agricultura sobre las
tierras recién incorporadas
• Empresas rurales. Arrendamiento y aparcería.
• el arriendo, el subarriendo y las diferentes modalidades de aparcería permitían a los actores (propietarios,
contratistas, pequeños productores y trabajadores asalariados) afrontar con relativa facilidad los riesgos
del mercado. Todos se basaban en el trabajo familiar. Entre ellos no había fronteras rígidas.
• Constitución de un mercado de trabajo. Problema: levas. Código rural. Salir de paternalismo e ir hacia
de practicas contractualistas.
• ¿Cuál fue el papel de la inmigración en este proceso de consolidación de un mercado de trabajo a escala
nacional? Sin la presencia de mano de obra inmigrante no hubiera sido posible la modernización
económica y social de la Argentina?
• Inmigración había permitido la consolidación de una oferta abundante de trabajadores así como la
complejización de una sociedad hasta entonces prácticamente dual.

También podría gustarte