Está en la página 1de 30

BREVE HISTORIA CONTEMPORANEA DE LA ARGENTINA

>>>1800-1900<<<

LA CONSTRUCCION DEL ESTADO NACIONAL:

OM
 Desde 1810 y por un lapso de siete décadas, había guerras civiles
entre los territorios provinciales.
 Desde 1862 El Estado Nacional y con poca fortuna, fueron
terminando y subordinando a quienes hasta entonces habían

.C
desafiado su poder y aseguró para sí mismo el Ejército Nacional y el
monopolio de la fuerza.
 Entre Ríos no quería ser parte del nuevo Estado e incluso la provincia
DD
porteña se reveló pero ambos terminaron formando parte del Estado
y se creó la Capital Federal.
 El estado afirmó su poder sobre los vastos territorios indígenas en 1879
con la conquista del desierto asegurando la Patagonia y en 1911
asegurando los territorios de la frontera nordeste.
LA

 Desde 1800 se configuró un escenario Institucional apoyado en los


triunfos militares consolidándose así un centro de poder fuerte cuyas
bases jurídicas se hallaban en la constitución de 1853 la cual era
según Alberdi “una monarquía disfrazada de república”.
FI

 El poder presidencial era fuerte pudiendo así intervenir en las


provincias y decretar el estado de sitio.
 En 1880 el Estado no está del todo constituido salvo en el ámbito


fiscal, judicial y administrativo, pero en el ámbito de la educación o


el fomento de la inmigración no, ya que no poseía los recursos.

LA CONSQUISTA DEL DESIERTO Y LA OBTENCION DE TIERRAS: En dicha conquista el


estado obtuvo en su poder grandes cantidades de tierras obtenidas de la
matanza de indígenas autóctonos. Dichas tierras una vez conseguidas
fueron transferidas en grandes extensiones y por un bajo costo a
particulares poderosos y bien relacionados. Esta acción consolidó a la
clase terrateniente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los terratenientes de la pampa húmeda manifestaron una gran
capacidad para adecuarse a las condiciones económicas y buscar el
máximo posible de ganancias.

Los terratenientes dependiendo de su ubicación se dedicaron a la


agricultura, dónde la tierra era barata optaron por la colonización para
aumentar su valor y luego arrendarla.

LA ECONOMIA AGROEXPORTADOR
LA ASOCIACION CON GRAN BRETAÑA; La Argentina para insertarse en el mercado

OM
mundial tuvo que asociarse con Gran Bretaña la cual en su momento fue
la potencia económica mundial. A su vez esta asociación expandió el
capitalismo. Entre 1880 y 1913 las inversiones de Gran Bretaña fueron
destinadas principalmente a los rubros comerciales, bancarios, préstamos
al Estado argentino y se invirtieron en empresas públicas de servicios como

.C
tranvías, aguas corrientes y sobre todo ferrocarriles. Página 1 de 39 La
expansión de los ferrocarriles sirvió para integrar al territorio y asegurar la
presencia del Estado en determinadas áreas. Todo este esparcimiento
DD
generó la expansión de la agricultura y luego de la ganadería cuando se
instalaron los frigoríficos por parte de los británicos.

CARACTERISTICAS DE LA ECONOMIA AGROEXPORATDORA


LA

VENTAJAS:
 Flujo de capital extranjero. El ingreso masivo de divisas desde el
extranjero incrementaron rápidamente los presupuestos nacionales,
FI

permitiendo por igual la inversión interna, el despilfarro y la


corrupción.
 Inmigración. Numerosos países de América presenciaron la ola de
migrantes europeos que venía a cultivar en sus tierras, incorporando


no sólo conocimientos en la materia sino tradiciones culturales y


culinarias que enriquecieron la cultura local.
 Impulsó el crecimiento. A través de la expansión del agro, la
plataforma cultivable creció y el volumen de materia prima
exportada fue significativo.

DESVENTAJAS:
 Dependencia del mercado externo. Una vez que los mercados
externos estén saturados, sean conquistados por otra oferta o
empiecen a autoabastecerse, la economía agroexportadora se
verá en crisis ante la disminución de su única fuente de ingresos.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
 Desequilibrio regional. Las regiones se enriquecían de manera
desigual, ya que la presencia de las tierras cultivables a lo largo de la
superficie del país también lo era.
 Los latifundios. Surgieron los grandes terratenientes y latifundistas de
producción amplia pero moderada, asistemática, cuya riqueza se
sostenía sobre una mano de obra campesina depauperada.
 No impulsó el desarrollo. El país como tal creció en términos
económicos, pero no en industriales

EVOLUCION

OM
 Los inmigrantes optaron por alquilar grandes extensiones de tierras
por tres años para explotar económicamente antes que adquirir
definitivamente una parcela más pequeña.
 Desde 1890, el campo se llenó de chacareros y jornaleros, lo cual
vino de la mano con el crecimiento de la agricultura y de las

.C
exportaciones (en especial la del trigo).
 A partir de 1900 con los frigoríficos se empezó a exportar carne a
Gran Bretaña, este nuevo nicho de mercado hizo que la explotación
DD
lanar pasara de Buenos Aires hacia el sur.
 Los frigoríficos, molinos y algunas fábricas empezaron a elaborar sus
productos con materia prima local y aparecieron los talleres, que
generalmente estaban dirigidos por inmigrantes, los cuales
LA

suministraban al mercado interno.


 Durante la guerra la Argentina era uno de los principales
exportadores de carne y cereales.
 El Estado obtenía ganancias de los impuestos a la importación y
FI

también por parte de los terratenientes.


 Generalmente el interior del país no fue capaz de adaptase, no
llegando allí inversiones ni inmigrantes pero sí el ferrocarril, el cual
perjudicó un poco al comercio de las provincias.


Hubo excepciones como en Tucumán y Mendoza las cuales tuvieron


un auge en la producción de azúcar y vino respectivamente. El
Estado les dio protección aduanera y financiamiento a dichas
industrias.

LA INMIGRACION: La expansión de la agricultura y la ganadería requería de


mano de obra, es por eso que el país le dio la bienvenida a los inmigrantes,
sobre todo en 1880 las cuales provenían especialmente de Europa. El
Estado estuvo plenamente enfocado en fomentar la inmigración utilizando
propaganda y pasajes subsidiados. Una vez llegados a Argentina, los
inmigrantes se concentraron en las grandes ciudades, participando de la
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
construcción de obras públicas y remodelación urbana, pero una vez
abierta las posibilidades de trabajar en el campo optaron por la
agricultura.

CONDICIONES DE VIDA: Una vez llegados al país se hacinaron en conventillos


del centro de la ciudad en los cuales padecían de una mala vivienda,
elevado costo de alquiler y pésimas condiciones sanitarias además de las
epidemias, los bajos salarios y la inestabilidad laboral.

ORIGENES Y MOTIVOS DE LA INMIGRACION: La mayoría de inmigrantes

OM
provenían de Europa, especialmente eran de italianos, españoles,
franceses, entre otros, los cuales abandonaron su país por las crisis
económicas, el crecimiento demográfico y la búsqueda de empleo. Al
venir a la Argentina tenían como meta ser dueños de su propia tierra, casa,
negocio o taller propio. Muchos se jugaron al ascenso económico rápido

.C
que algunos lograron y otros no. A la larga los primeros o sus hijos se fueron
incorporando a las clases medias en constitución, los segundo se fueron a
las ciudades o se volvieron.
DD
LAS CLASES ALTAS: Estas clases se sentían tradicionales, afirmaban su
argentinidad y se creían las dueñas del país al que los inmigrantes habían
venido a trabajar. Frente a los extranjeros mostraban una voluntad a
cerrarse. Estos mismos hombres (los cuales no todos tenían una riqueza
LA

antigua, algunos la obtuvieron por medios dudosos) se reservaron el


manejo de la alta política. En ese entonces el sistema era republicano pero
diseñado para alejar las decisiones más importantes de la voluntad
popular, también había fraude electoral realizado por varios métodos por
FI

lo cual no había mucha competencia para la clase gobernante.

LA CONSTITUCION DE LA CIUDADANIA: Fue una constitución lenta y laboriosa


ya que los inmigrantes no querían nacionalizarse o participar de las


elecciones lo cual generó algunas pérdidas en sus garantías y privilegios


que hubieran tenido de ser nacionalizados.

El REGIMEN POLITICO: Dicho régimen estaba basado en el unicato (un solo


partido político), no había muchos partidos opositores. En este momento
dicho unicato era el P.A.N. el cual tenía como máxima autoridad de toda
la nación y sin cuestionar, al presidente. Los conflictos se discutían en
círculos pequeños pero cuando se trataba de temas más serios se veían
ineficientes en su resolución, esto se notó más en 1890. Este modo de
gobernar no pudo adaptarse a las propuestas de cambio de una
sociedad que se estaba diversificando y constituyendo y la cual generaba
intereses variados y contradictorios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EL ESTADO EN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS
 El Estado lo que buscaba estar presente en sobre la vida y muerte de
un ciudadano.
 El servicio militar obligatorio tuvo la finalidad de controlar, disciplinar
y argentinizar a los hombres mayores de edad.
 La ley 1420, de 1884, implicaba la educación laica, gratuita y
obligatoria para los niños argentinos y de hijos extranjeros.
 Estas medidas desplazaron el poder que tenía la iglesia sobre la
sociedad Argentina.

OM
LOS EMPRESARIOS: Los empresarios se habituaron a rotar por diversas
actividades sin centrarse en alguna en concreto, no inmovilizaron el
capital: a las agropecuarias se le agregaron las inversiones urbanas y luego
las industriales. Así se constituyó una oligarquía, una clase empresarial no

.C
especializada y concentrada que controlaba desde lo alto un conjunto de
actividades.

LAS CRISIS DE 1890: En la época de Julio Roca, Argentina había tomado


DD
crédito, principalmente, por la construcción de ferrocarriles, la
modernización de la ciudad y el puerto de Buenos Aires. Lo anterior
produjo en 1880 que el país creciera de manera sorprendente con el
modelo agro-exportador, pero las políticas del gobierno del Presidente
LA

Miguel Juárez Celman (1886-1890) llevaron a un período de especulación


que creó una burbuja financiera. El fuerte endeudamiento convertía el
servicio de deuda externa en una carga onerosa, solventada con nuevos
préstamos o con los saldos del comercio exterior y ambas cosas se estaban
FI

reduciendo en los momentos de crisis cíclica.

CONFLICTOS SOCIALES EN EL CAMPO Y LA CIUDAD: Entre 1889 y 1890 se dio una


avalancha de huelgas, por la caída del salario debido a la devaluación de


la moneda, y algunas organizaciones obreras exigieron el pago de sus


salarios en oro.

>>> 1910-1916<<<

CENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO


 Los sectores gobernantes estaban preocupados por el rumbo de la
Nación. Se indagó que la sociedad estaba enferma, parte de los
males provenían del conformismo de la elite y su abandono a la
tradición patricia y la conciencia pública.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
 La élite culpó a los extranjeros.
 A esta preocupación se le halló la solución de subrayar a la
raigambre criolla, argentinizar a esa masa extraña y a la vez
disciplinarla. o Desde el consejo nacional de educación se intentó
inculcar a los niños argentinos una actitud xenófoba contra los niños
extranjeros que demoraran en cantar el himno (nacionalismo
chauvinista).
 La élite tomó dos posturas, una conciliadora, haciéndose cargo de
los reclamos de la sociedad y poniendo reformas. Otros sin embargo
por medio del Estado empezaron a reprimir las manifestaciones

OM
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL: La Primera Guerra mundial retrajo nuevas
inversiones, provocó un fuerte encarecimiento de la subsistencia y
dificultades a muchas industrias aunque benefició a las industrias
destinadas al abastecimiento de los beligerantes como por ejemplo la

.C
industria de la carne congelada.

LA U.C.R (UNION CIVICA RADICAL)


DD
 Desde 1874 Argentina está gobernada por el PAN el cual asegura el
triunfo de sus candidatos mediante el fraude electoral. Esto es
posible porque intimida a los opositores, el voto era cantado y no era
obligatorio y además porque tenía control de los padrones.
LA

 En 1889 se reúnen los sectores opositores del gobierno, se creó la


Unión Cívica liderada por Leandro N. Alem.
 La Unión Cívica intentó un levantamiento contra el PAN (revolución
del parque) pero falló.

FI

La UC presenta la formula Bartolomé Mitre, Bernardo de Yrigoyen al


acercarse las elecciones de 1892.
 Mitre se asocia con Roca, líder del PAN con la intención de presentar
una candidatura única. Esto dividió a la Unión Cívica formándose así


la Unión Cívica Nacional (Mitre) y la Unión Cívica Radical (Alem).


 Leandro N. Alem no quería pactos con un sistema político
fraudulento (unicato).

El programa de la UCR consistía en la vigencia de la Constitución, el


sufragio universal (para moralizar la política) y crear partidos políticos para
así representar a la nación. Para enfrentarse al “régimen”, la UCR utilizó la
abstención electoral, negándose así a aceptar un sistema de partidos que
se alternaran y compartieran responsabilidades e identificándose con la
nación, exigía la remoción total del unicato.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LEY SAENZ PEÑA (1912): La ley Sáenz Peña surgió por la incapacidad del
régimen político de atender a los reclamos de la sociedad, la cual cada
vez buscaba manifestarse de maneras más violentas y amenazantes.

Desafiados por las manifestaciones extremas, los dirigentes optaron por las
represiones y salvaguardar sus privilegios. Estas acciones aumentaron la
condena moral de la sociedad con el régimen y su falta de legitimidad la
cual derivó de divisiones y debilitamientos del mismo. Esto permitió el
avance de los que se inclinaban a una reforma electoral.

OM
La reforma electoral proponía el sufragio secreto, según el padrón militar,
tendía a evitar cualquier injerencia del gobierno en los comicios, mientras
que el carácter obligatorio del sufragio apuntaba a la incorporar a la
ciudadanía a una masa de gente que, pese a la prédica de radicales y
socialistas, no manifestaba espontáneamente mayor interés en hacerlo.

.C
Por otra parte establecía la representación de mayorías y minorías según la
proporción de dos a uno. Su aplicación en 1916 dio como resultado la
victoria presidencial de Hipólito Irigoyen, miembro de la UCR.
DD
Como parte de este proceso, se incrementó la importancia de los agentes
políticos capaces de interpelar públicos más extensos y en particular, de
sintonizar con las preocupaciones y aspiraciones de los sectores populares
que ahora se habían tomado un lugar central en la política.
LA

El éxito político pasó a depender de la capacidad de atraer seguidores y


conseguir votos, la importancia de las políticas populares fue cada vez
mayor. Creció el clientelismo.
FI

LA DEROTA DEL P.A.N:


 El PAN debió encarar el desafío del sufragio honesto sin el auxilio de
sus grandes figuras, para 1916 Roca y Pellegrini y Sáenz Peña habían


fallecido.
 La legitimidad del PAN se había visto afectada por la falsificación
electoral lo cual generaba un gran rechazo de la prensa y de la
opinión pública.
 Por otro lado las políticas del PAN eran elitistas las cuales no se
adaptaron a un escenario que tras la reforma se tornó más popular y
plebeyo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


>>>1916-1930<<<

ALVEAR E YRIGOYEN (DIFERENCIAS)


YRIGOYEN

OM
Para ganar las elecciones utilizó el presupuesto estatal y a sus
punteros para repartir trabajos públicos.
 Usó todo su poder para desplazar a los conservadores de la
oposición del cargo que ocupaban.
 No reconocía la autoridad del Congreso y lo desvalorizaba.
 Creía que estaba sobre los mecanismos institucionales ya que él

.C
debía cumplir con su mandato y misión, “la reparación” para la que
había sido plebiscitado.
 Realizó una gran incorporación ciudadana a la vida política.
DD
 Realizó intervenciones en las provincias, por decreto.
 El oficialismo tuvo mayoría en la cámara de diputados y senadores.

ALVEAR
LA

 Limitó la creación de empleos públicos.


 Aceptaba el control del parlamento.
 No dispuso intervenciones federales por decreto.
 Estaba inclinado a los opositores de Yrigoyen.
FI

 En su gabinete solo había un Yrigoyenista, el ministro de obras


públicas.

DIVISION DE LA UCR Y OPOSICION A YRIGOYEN: Yrigoyen impuso un estilo de




conducción muy personalista y directa, en el que sus ministros aparecían


con escasa autonomía. La oposición, y más adelante un amplio sector de
la UCR, criticaría severamente este estilo, que fue denominado como
personalista. Uno de los principios de la UCR al fundarse era el de ser
impersonal, diferenciándose de los personalismos característicos de los
partidos de cuño oligárquico. De esa tensión derivaron sus conflictos
internos y, en especial la escisión entre personalistas y antipersonalistas que
estallaron en 1924. Además de los antipersonalistas, la prensa popular y el
partido socialista independiente se opusieron a Yrigoyen ya que pensaban
que él ocupaba sus energías en política menuda y no en las
consecuencias de la depresión económica.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL E YRIGOYEN: La guerra provocó un crecimiento
en la inflación, un retraso en los salarios reales, rebajas salariales en los
empleados públicos, hubo desocupación y también se vio perjudicada la
exportación de cereales. Todos estos factores hicieron que desde 1917 a
1921, empezara a haber una serie de huelgas. La primera década del siglo
se vio el apogeo de la anarquía

NUEVAS CORRIENTES POLITICAS:

SOCIALISTAS: Ofrecían con un lenguaje más racional y emotivo, la mejora

OM
gradual de la sociedad a través de reformas que debían lograrse de forma
parlamentaria por lo que incitaban a los trabajadores a nacionalizarse.

ANARQUITAS: Pretenden la destrucción del régimen oligárquico utilizando


métodos violentos y las huelgas. No les importaba tener bancas políticas.

.C
SINDICALISTAS: Toman aspectos positivos de los socialistas y anarquistas.
Utilizan las huelgas pero también estas abiertos al dialogo y si bien no
DD
buscan bancas políticas, no están cerrados a eso.

Los sectores obreros se empiezan a organizar en sindicatos los cuales


manifiestan reclamos para obtener mejores condiciones laborales,
generalmente propulsado por anarquistas, generaron huelgas generales
LA

en medio de las cosechas y exportaciones, lo cual era un problema para


el modelo agroexportador. El gobierno atendió a alguno de estos
derechos para aislar a los anarquistas y contener a los obreros. Pero no
pudo con totas ya que los empleadores se les opusieron y también algunos
FI

sindicalistas. El estado también sanciona la ley residencia para expulsar


extranjeros que consideraran una amenaza para la nación los cuales la
mayoría eran anarquistas también mandaban a sindicalistas a prisión.


LA SEMANA TRAGICA: En enero de 1919, con motivo de una en un


establecimiento metalúrgico, se produjo una serie de incidentes violentos
entre los huelguistas y la policía, la cual reprendió ferozmente a los mismos.
Hubo muertos en ambas partes y pronto la violencia se generalizó. Los
conflictos duraron una semana hasta que el ejército apareció para
reprender con la colaboración de la liga patriótica, a los que identificaban
como anarquistas, judíos y catalanes. Luego de este fenómeno, el
gobierno volvió a retomar, junto con la liga patriótica, los mecanismos de
represión clásicos

LA LIGA PATRIOTICA: La Liga Patriótica Argentina fue un grupo político no


partidista argentino que promovía un nacionalismo de derecha. Si bien el
accionar de la Liga Patriótica data de las huelgas de finales de 1918, su
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
aparición pública tuvo lugar durante la represión ocurrida en la "Semana
Trágica". La Liga incluía tanto organizaciones paramilitares, como círculos
sociales formales; actuando como grupos de choque, hostigando
mediante acciones violentas a las organizaciones sindicales y grupos de
trabajadores en huelga, ofreciendo mano de obra alternativa para
reemplazar a los huelguistas y desarrollando toda una acción social,
educativa y de propaganda a favor de un pensamiento nacionalista y
opuesto a las tendencias marxistas y anarquistas que se estaban
extendiendo entre los trabajadores como consecuencia de la inmigración
europea.

OM
LA REFORMA UNIVERSITARIA: En 1918 los estudiantes de la Universidad
Nacional de Córdoba iniciaron una huelga universitaria en reclamo de
profundas reformas universitarias, que se convirtió rápidamente en un
amplio movimiento en todo el país y en América Latina, con cierto

.C
impacto también en España y Estados Unidos. La reforma fue llevada a
cabo por estudiantes universitarios de Córdoba que pedían la autonomía
de las universidades respecto al gobierno, un gobierno compartido por
DD
profesores y estudiantes y graduados, la enseñanza libre y gratuita y por
último la libertad de cátedra. Se utilizó la huelga como medio de protesta.

LA INTERVENCION DE YRIGOYEN: El gobierno de Hipólito Yrigoyen intervino en


abril de 1918 en la casa de estudios y nombró como máxima autoridad de
LA

ésta a José Nicolás Matienzo, quien impuso un nuevo estatuto similar al que
regía desde 1906 en la UBA. Pero los profesores, en quienes descansaba a
partir de entonces el gobierno de la Universidad, eligieron para conducirla
a los mismos sectores que la habían controlado hasta la intervención. Esto
FI

provocó una nueva revuelta estudiantil y una nueva intervención, a cargo


ahora del Ministro de Justicia e Instrucción Pública, Juan J. Salinas quien,
con el apoyo estudiantil, sancionó un nuevo estatuto. Fue un proceso de
ascenso social ya que logró que la educación sea libre y gratuita además


de que se mejoraron los sistemas educativos y se permitió más


participación por parte de los estudiantes en las universidades. Se
beneficiaron a los sectores más vulnerables.

GUIA DE TIEMPO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA:


1) En 1918 se crea el Comité Pro Reforma Universitaria.
2) Al no ser escuchados sus reclamos, los estudiantes realizan una
huelga general.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


3) Nace la Federación Universitaria Argentina con el propósito de
promover un ingreso amplio a las universidades, y un sistema
autónomo y democrático de gobierno, entre otros objetivos.
4) Yrigoyen interviene en la UNC, se levanta la huelga y se implementa
una reforma dejando al gobierno de la Universidad en manos de los
profesores –tienen ahora una mayor participación en la elección de
rector y consejeros-, y termina con el predominio de las academias
integradas por miembros vitalicios.
5) Los estudiantes no reconocen al rector electo ya que se eligió a un
conservador. Los estudiantes irrumpieron en la asamblea y no

OM
reconocen los resultados de la elección. Los Estudiantes piden
participación en el gobierno universitario para así poder generar
cambios.
6) Se crea un manifiesto el cual critica la educación conservadora
universitaria.

.C
7) Yrigoyen interviene otra vez, renuncian varios profesores
conservadores y el rector. Se introdujeron nuevas reformas que
organizaban el gobierno de la Universidad compartido por
DD
profesores (titulares y suplentes) y estudiantes. También se realizaron
otros cambios: la asistencia voluntaria a cursos y la docencia libre.

La Reforma Universitaria fue un proceso de ascenso social ya que logró


que la educación sea libre y gratuita además de que se mejoraron los
LA

sistemas educativos y se permitió más participación por parte de los


estudiantes en las universidades. Se beneficiaron a los sectores más
vulnerables.

o El cogobierno establece la participación de los estudiantes en la


FI

gestión de las universidades.


o El gobierno tripartito es la representación por claustros, de profesores,
graduados y estudiantes.
o Se dice que es un Gobierno tripartito igualitario porque la Universidad


es una república de estudiantes ya que lo son los alumnos y


profesores y graduados. En cuanto la instrucción es tarea
permanente y vital.

LA ECONOMIA EN UN MUNDO TRIANGULAR


 Con la Primera Guerra Mundial, afectó las cantidades como los
precios de las exportaciones e inició una tendencia en declinación
de los términos de intercambio.
 Una vez finalizado el conflicto, los mercados del mundo tenían
exceso de oferta y de excedentes agrícolas permanentes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 En 1920 E.E.U.U. incrementó su exportación, principalmente de
automóviles, neumáticos, radios, maquinaria industrial, etc. y
Argentina se convirtió en uno de sus principales clientes.
 E.E.U.U. se convirtió en un gran inversor para el país, especialmente
sobre las empresas de ingresos públicos destacando a los
ferrocarriles los cuales eran propietarios y proveedores.
 La relación con G.B. se mantenía solo por las exportaciones de
cereales y carnes y las importaciones de carbón, textiles, etc.
 Gran Bretaña no podía satisfacer las nuevas demandas del
consumo y el capital británico no impulsaba transformaciones como

OM
el de E.E.U.U.
 La Argentina era parte de un triángulo económico junto a G.B. y
E.E.U.U. en el cual, el gobierno de Yrigoyen no supo manejar y si bien
el de Alvear lo hizo un poco mejor, no solucionó los problemas de
fondo.

.C
 Los ganaderos no pudieron meter sus productos al mercado
estadounidense ya que dicho gobierno por miedo a la fiebre aftosa
prohibió las importaciones de la Argentina.
DD
 La Sociedad Rural lanzó la consigna “comprar a quien nos compra”,
lo que implicaba defender las inversiones de Gran Bretaña, las
importaciones y hacer pagar a la sociedad los costos. Más tarde se
uniría la Unión Industrial a dicha consigna.
 Se invirtieron en la mecanización de la cosecha lo que solucionó los
LA

problemas de la reducida mano de obra de inmigrantes


“golondrinas”.
 El gobierno de Yrigoyen necesitó financiamiento para su política
social y luego para distribución de empleos públicos.
FI

 Desde 1922 Alvear redujo los gastos pero por la interna Yrigoyenistas
debió apelar a la distribución de puestos de Yrigoyen pero con más
moderación.
 En 1918 Yrigoyen propuso el impuesto a los ingresos personales pero


no se tuvo en cuenta por el congreso ni siquiera cuando Alvear lo


replanteó en 1924.

A fines de la 1° Guerra Mundial, y con la irrupción de los Estados Unidos


como potencia, se modificó esa simple relación bilateral que Argentina
poseía con Gran Bretaña. Y durante la década de 1920/1930 se
implementó un esquema de comercio triangular (anglo-argentino-
norteamericano). Ambas potencias, una emergente y la otra decadente,
se disputaban atender el mercado argentino y buscaban desplazarse
mutuamente. Por entonces el dilema argentino consistía en: continuar la
relación con un socio en decadencia, cuya economía era de
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
complementación económica; o iniciar una vinculación con un socio
emergente, cuya economía era de competencia.

SEGUNDO GOBIERNO DE YRIGOYEN: En su segundo mandato, a diferencia del


anterior, Yrigoyen le dio más prioridad a la nacionalización del petróleo
pero este avance se debe a la presidencia de Alvear. E.E.U.U. con la
Standard Oil se había hecho más presente en el sector petrolero argentino.
Los sectores militares estaban preocupados por asegurar la autarquía del

OM
país respecto a los recursos estratégicos, esto se vinculaba a un sentimiento
antiestadounidense más aún por los sectores terratenientes por el conflicto
de la carne. El proyecto de nacionalización se detuvo en el senado y en
tanto Yrigoyen se dedicó a otras cuestiones, la relación con los sectores
propietarios.

.C
LA CRISIS ECONOMICA DE 1929 Y EL GOLPE DE ESTADO DE 1930:
El crac del 29 fue la más catastrófica caída del mercado de valores en la
DD
historia de la bolsa en Estados Unidos, tomando en cuenta el alcance
global y la larga duración de sus secuelas y que dio lugar a la crisis de 1929
también conocida como la gran depresión.

CAUSAS: El crac del 29 fue antecedido por un boom especulativo que había
LA

surgido a principios de la década de 1920 y había llevado a cientos de


miles de estadounidenses a invertir fuertemente en el mercado de valores,
incluso un número significativo prestaron dinero para comprar más
acciones. Para agosto de 1929, los brokers prestaban rutinariamente a
FI

pequeños inversores más de 2/3 del valor de las acciones que estos
compraban. Más de $8.5 mil millones se habían prestado, una cantidad
mayor al monto total que estaba circulando en ese momento en los
Estados Unidos. Los precios ascendientes de las acciones estimularon a más


personas a invertir: esperaban que los precios de las acciones crecerían


incluso más. Entonces, la especulación provocó alzas mayores y creó una
burbuja económica.

REPERCUSIONES, EL GOLPE DE ESTADO DE 1930: La crisis económica mundial que


estalló en 1929 tuvo serias repercusiones en la Argentina. El desempleo, la
reducción del salario y la inflación provocaron una profunda inquietud
social y política que llevó a que en septiembre de 1930, a dos años de que
comenzara la segunda presidencia de Yrigoyen, los conservadores, aliados
con los militares y dirigidos por José Félix Uriburu, dieran un golpe militar que
interrumpió, por primera vez desde 1853, la continuidad constitucional
argentina, poniendo a la oligarquía nuevamente en el poder. Este periodo,
conocido como la “Década Infame” (aunque otros autores prefieren
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
emplear la expresión, mucho más aséptica, de “Restauración
Conservadora”), caracterizado por el fraude electoral y la corrupción.

CONSECUENCIAS:
 Se disolvió el Congreso.
 Se declara el estado de sitio.
 Se intervino todas las provincias gobernadas por el radicalismo.
 Se quiso establecer un gobierno similar al fascismo, sistema que
según los golpistas, era un ejemplo de paz y orden político del cual

OM
se podía aprender útiles lecciones.
 Los intentos gubernamentales de terminar con la organización de los
trabajadores.
 Fueron reprimidos los sectores que evidenciaron más resistencia al
golpe como los dirigentes de la Federación Universitaria Argentina,
radicales Yrigoyenistas, comunistas y anarquistas.

.C
 Se impuso censura a los diarios
 Intervención de las universidades anulando el régimen de autonomía
y cogobierno establecido desde la Reforma Universitaria de 1918.
DD
 La renta nacional, los ingresos fiscales, los beneficios y los precios
cayeron y el comercio internacional descendió a más de la mitad.
 José Félix Uriburu pretendió imponer un modelo completamente
represivo, con ley marcial y tribunales militares para juzgar a civiles
LA

que se opusieran al gobierno de facto.


 Se inició la conocida “década infame”.
FI

RECUPERACION ECONOMICA: En 1933, la desocupación se fue absorbiendo


gradualmente y empezaron a llegar migrantes de las zonas rurales a los
centros urbanos atraídos por los nuevos empleos industriales.


Seguían dominando los sindicatos de transporte y los de servicios pero


poco a poco fueron creciendo los grupos de trabajadores de las nuevas
industrias manufactureras o de la construcción; allí los dirigentes comunistas
obtuvieron éxito en organizar sindicatos que agruparan los antiguos oficios
por ramas de industria.

En 1934 resurgió la actividad sindical manteniendo las tendencias de


reclamos gremiales y obteniendo así mejoras parciales. Los ferroviarios
mantuvieron sus empleos a cambio de una reducción salarial y los
empleados de comercio lograron una ley de licencia por enfermedad y la
indemnización por despido que más tarde fue vetada por el presidente
justo en 1932, aunque luego fue sancionada. Se redujo la jornada laboral y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


se puso el sábado como día de descanso y en algunas actividades se
implementaron sistemas de jubilación.

>>> 1930 -1943 <<<

OM
ACCIONAR DESPUES DEL GOLPE: La mayoría de partidarios al golpe se
solidarizaban con el gobierno cuando perseguían a dirigentes radicales,
dejaban cesantes a los empleados públicos nombrados en el anterior
gobierno o investigaban fantasiosas corrupciones. La mayoría apoyaba la
política de mano dura adoptaba por el movimiento social: deportación de

.C
dirigentes anarquistas y comunistas, la intervención de los puertos para el
desarme del control sindical e incluso el fusilamiento del dirigente
anarquista Severino di Giovanni.
DD
IMPACTO SOCIAL: La movilización social era escasa, la depresión paralizaba
la contestación y las direcciones sindicales casi no hicieron nada para
defender la institucionalidad democrática.

LOS NACIONALISTAS: La revolución se había hecho contra los vicios atribuidos


LA

a la democracia, pero una vez derrocado Yrigoyen, no había acuerdo


sobre qué hacer, las clases propietarias y el ejército vacilaban entre las
distintas propuestas. Aparecieron entonces los nacionalistas, los cuales se
FI

enorgullecían de un elitismo autoritario fortalecidos por sucesos ocurridos


en todo el mundo con este tipo de propuestas, como por ejemplo Benito
Mussolini en Italia. Uriburu simpatizante con esta forma de autoritarismo
apoyó a los nacionalistas, pero su poder y habilidad política resultaron


escazas. Los nacionalistas resultaron ser más eficaces para golpear que
para construir, por tal motivo se fueron alejando progresivamente del
gobierno.

PENSAMIENTO NACIONALISTA: Estaban en contra de la democracia y el


comunismo reclamando una sociedad jerárquica como la colonial, no
contaminada por el liberalismo y organizada en un Estado corporativo y
cimentada por un catolicismo integral. Reclamaban la constitución de una
nueva minoría dirigente, nacional no enajenada al extranjero, que
confiaban encontrar en los militares.

EL REGRESO DE LA U.C.R: Yrigoyen le dio el poder a Marcelo T. de Albear para


resurgir el partido en 1931. Entro los radicales están divididas las opiniones,
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
algunos estaban a favor de derrocar al gobierno nefasto y otros
apostaban a la cartera electoral. El 1931 una revolución fallida en
Corrientes realizada por el coronel Pomar, permitió al gobierno a deportar
o encarcelar a la mayor parte del partido. Esto produjo una abstención
electoral en los radicales.

LA CONCORDANCIA: La concordancia, una alianza entre los partidos


radicales antipersonalistas, el partido socialista independiente y el partido
conservador, ganaron las elecciones de 1931 llevando a sí a Agustín P.
Justo al poder utilizando el fraude electoral. Aunque la victoria no fue

OM
aplastante, permitió a la oposición tener una respetable participación
parlamentaria. En 1933 Muere Hipólito Yrigoyen.

LA CRISIS ECONOMICA: Los efectos de la gran depresión frenaron el flujo de


capitales, cayeron los precios de los productos agrícolas internacionales y

.C
descendieron los ingresos del sector agrario. El gobierno al mantener el
servicio de la deuda externa, disminuyó los recursos y los gastos estales.

En la crisis, G.B., Alemania, Francia y luego E.E.U.U., se refugiaron en el


DD
proteccionismo comercial y defendieron el control de cambios e hicieron
inconvertible a su moneda.

EL CIERRE DE LA ECONOMIA:
LA

1931: Se aceptó el impuesto a los réditos y empezó el control de cambios


en el cual el gobierno centralizaba la compra de divisas y su venta.

1933:
FI

 Con Pinedo como ministro de ascienda, el Estado empezó a


intervenir y cerrarse en su economía.
 El gobierno había equilibrado su presupuesto.
 Aparecieron dos mercados de cambio, uno regulado por el Estado


el cual administraba las divisas obtenidas de las exportaciones


agropecuarias y otro en el que se compraban y vendían libremente
las originadas en préstamos recibidos o en exportaciones no
tradicionales como las industriales.
 Al obtener una gran cantidad de recurso, el estado asignó
prioridades para la venta de las divisas que el controlaba.
1935: Se crea el Banco Central, cuya función era la de evitar una
excesiva masa monetaria y también una escasez de la misma y
también controlar a los bancos privados.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MEDIDAS PARA ATENUAR LAS CRISIS: Se empezó a regular la comercialización
de la producción agropecuaria, asegurando así un precio mínimo para los
productores rurales, evitándoles tener que vender en el peor momento.

El Estado empezó a tener mayores funciones en la economía basada en el


modelo Keynesiano lo que significó la introducción de una nueva forma de
organizar la economía del país, partiendo de una intervención estatal y
basada en las siguientes características:

 MERCADO: Espacio de regulación económica.

OM
 OFERTA Y DEMANDA: Variables determinantes del equilibrio económico,
entre otras.
 EMPLEO: Variable determinable por el estado.

El cierre de la economía, los aranceles y los escases de divisas creaban


condiciones para la sustitución de bienes importados por otros producidos

.C
localmente. La industria empezó a crecer, también el sector textil y
también la mayoría de actividades volcadas al consumo: alimentos,
confecciones y productos químicos y metálicos diversos. Varias empresas
DD
extranjeras se instalaron en el país como Grafa, Ducilo, entre otras, todas
ellas dedicadas al área textil.

LA RELACION CON GRAN BRETAÑA: Gran Bretaña luego de la crisis del ´30
decide fortalecer sus vínculos con las colonias y dominios y acotar en ellos
LA

la presencia estadounidense. En el ´32 deciden disminuir la compra de


carne a la Argentina reemplazándola por la de otros países. En el ´33 el
vicepresidente Roca firma un acuerdo con el ministro británico Runciman.
Básicamente se pacta la continuidad de la compra de carne argentina a
FI

cambio de beneficiosos privilegios de inversión británica en el país. Gran


Bretaña se aseguró que la totalidad de las libras empleadas en la compra
de carne se utilizarían para el pago de la deuda que Argentina tenía con
el mencionado país, en la importación de carbón, material ferroviario y


textiles y en el permiso de utilidades de empresas británicas. Dice Romero


que era muy beneficioso el pacto para Gran Bretaña, pero de esta forma
la Argentina se garantizaba la inclusión en el mercado de carnes.

El “tratamiento benévolo” apuntaba a reflotar empresas británicas en


dificultades: ñas ferroviarias y las de trasporte urbano.

En 1935, Lisandro de la Torre solicitó una investigación sobre el comercio de


carnes del país y las actividades de los frigoríficos. Lo senadores oficialistas
reconocieron la existencia de abusos por parte de los frigoríficos, la evasión
de impuestos, los precios muy bajos y las prácticas monopólicas.

Denunció que los frigoríficos no pagaban impuestos, ocultaban ganancias


y daban trato preferencial a algunos ganaderos influyentes.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Como resultado de esta acusación terminó muerto el compañero de
banca de Lisandro de la Torre, en un intento de homicidio a su persona.

LA OPINION POPULAR: Pese a los éxitos económicos del régimen de Justo,


aun así se lo siguió viendo como ilegítimo, fraudulento, corrupto y ajeno a
los intereses nacionales.

El general Molina reclamó por la vigencia de la soberanía popular y las


elecciones libres. Tuvo el apoyo de la federación universitaria.

En 1935 los trabajadores de la construcción de Buenos Aires, conducidos

OM
por líderes comunistas, iniciaron una huelga que duró más de 90 días, más
tarde la CGT también realizó una huelga de dos días. Los huelguistas
terminaron teniendo una parte de sus demandas.

Las huelgas coincidían con la reactivación económica y tenían como

.C
objetivo la vuelta a la democracia y la libertad. En 1936 la UCR triunfó en
algunos distritos para los puestos de diputados.

El gobierno reaccionó en 1937 aplicando la ley de residencia contra los


DD
dirigentes de la construcción, generalmente comunistas, y se aprobó una
ley de represión del comunismo que fue bloqueada por los diputados.

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: Como resultado de esta guerra, en Argentina se


dividió la comunidad española y la misma sociedad argentina y
LA

proliferaron colectas, comités de ayuda y manifestaciones y peleas.

En la derecha, la división integró a conservadores autoritarios nacionalistas,


filo fascista y católico que se pusieron en contra del liberalismo
FI

democrático. Del lado contrario estaban los radicales, socialistas, los


estudiantes de la Unión Universitaria, la CGT, los comunistas.

La España republicana y la convicción de que las democracias se




aprestaban a dar una batalla final contra el fascismo, creaba un sentido


de solidaridad e identificación en la sociedad Argentina.

EL PRESIDENTE M.ORTIZ: Era un radical antipersonalista que sucedió a Justo en


1938 como presidente, pero tuvo que tener como vicepresidente a un
miembro del partido conservador, Ramón S. Castillo. Roberto M. Ortiz
mantuvo buenas relaciones con los ferroviarios, quiso acercarse al
radicalismo y con el apoyo de Alvear se propusieron a depurar los
mecanismos electorales y desplazar a los dirigentes conservadores
principales de sus bastiones.

La democratización impulsada por Ortiz no pudo realizarse ya que su


enfermedad lo obligó a renunciar de su cargo dejando a Castillo como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


presidente en 1940. Desde ese entonces en las provincias volvieron a
realizarse elecciones fraudulentas.

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: Impactó las relaciones comerciales con


E.E.U.U. y G.B. El cierre de los mercados europeos redujo las exportaciones
agrícolas, pero aumentaron la venta de carne a G.B. También
disminuyeron las importaciones de dicho país, generando así un gran saldo
a favor de Argentina.

Las deudas en libras iban a ser saldadas una vez finalizada la guerra. Se

OM
empezó a exportar a países limítrofes productos industriales, lo cual
aumento el crecimiento industrial empezado por la sustitución de
importaciones.

Argentina permaneció neutral en la guerra incluso a E.E.U.U. no parecía


importarle hasta que Hitler invadió la Unión Soviética y los japonés

.C
atacaron a los estadounidenses.

Por tal motivo E.E.U.U. entró a la guerra y quiso arrastrar a todos los países
DD
americanos a ella. Argentina al no unirse sufrió represalias de parte de
E.E.U.U., el país fue excluido del programa de rearme de aliados en la
guerra.

ACCION ARGENTINA:Fue una organización constituida con el fin de denunciar


LA

actividades nazis en el país y también la injerencia en la embajada


alemana. En ella participaron radicales, socialistas, intelectuales
independientes y hasta los miembros de la oligarquía conservadora.

La Comisión de Actividades Anti argentinas, se dedicó a denunciar la


FI

infiltración nazi y en una serie de actos públicos se proclamó


simultáneamente la solidaridad con E.E.U.U. y la oposición al fraude.

PLAN DE REACTIVACION ECONOMICA: En 1940 Pinedo designado ministro de




hacienda por Castillo propuso comprar cosechas por parte del Estado,
para sostener su precio y a la vez estimular la construcción pública y
privada la cual movilizaba muchas actividades.

Pinedo advertía del problema de una economía totalmente cerrada y


proponía estimular las industrias naturales, las cuales elaborarían materias
primas locales para exportar a países limítrofes y a E.E.U.U.

El proyecto económico que establecía una modificación de la relación


triangular y aumentar las relaciones con E.E.U.U. no fue aprobado por los
Diputados, que en su mayoría eran radicales, por el simple motivo de
repudiar cualquier orientación fraudulenta del gobierno aunque aun así el
proyecto les convenciera.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


GOLPE MILITAR DE 1943: Algunos dirigentes de la U.C.R.,- ya sin el liderazgo
de Marcelo T. de Alvear-, junto a los socialistas y los demócratas
progresistas intentaron proponer una candidatura presidencial unificada
en la persona del Ministro de Guerra, el General Pedro Pablo Ramírez. Al
tomar conocimiento de estas reuniones, Castillo pidió la renuncia a su
Ministro de Guerra quién lo derrocaría el 4 de junio de 1943. Los militares
querían seguí en la neutralidad y acusaban a Castillo de querer aliarse con
los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Muchos de estos militares eran
atraídos por las políticas fascistas.

OM
>>> 1943- 1955 <<<

.C
2° GOLPE DE ESTADO: ´´ La revolución del 4 de junio´´.

El gobierno militar que asumió el 4 de junio de 1943 fue encabezado por los
generales Ramírez y Farrell, aunque originalmente fue encabezado por el
DD
general Rawson el cual renunció antes de prestar juramento y llevado
adelante por el GOU (grupos oficiales unidos).

Los revolucionarios no tenían definido qué rumbo político tomar, solo


coincidían en querer derrumbar al gobierno fraudulento de Castillo el cual
LA

iba suceder su poder a Padrón Costas el cual muy posiblemente iba a


unirse a los aliados en la segunda guerra mundial, terminando así con la
neutralidad.
FI

CAUSAS: El fraude, el aumento del nacionalismo, el clima de guerra.

MEDIDAS QUE LLEVARON ADELANTE EL GOBIERNO: Proscribieron a los comunistas,


persiguieron a los sindicatos e intervinieron en la CGT y en las universidades


dejando cesante un vasto grupo de profesores de militancia opositora y


finalmente establecieron la enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas
públicas.

Contaron con el apoyo de los nacionalistas, los católicos y algunos militares


que seguían la política autoritaria de Uriburu.

Dentro del GOU había una pluralidad de tendencias y sin definición sobre
qué hacer luego del golpe: Sectores que apoyan al eje (simpatizan con
Alemania), sectores pro aliados, sectores a favor de neutralidad con Gran
Bretaña.

La conflictividad con EE.UU hace que triunfen el sector anti- americano y es


así que en 1944; Ramírez fue desplazado de su cargo por otros militares al
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
querer romper relaciones con el Eje durante la segunda guerra mundial.
Llega Farell al poder.

REGIMEN MILITAR AUTORITARIO, ANTILBIERAL, Y MESIANIMCO (CON CREENCIA) OBSESIONADO


POR LA FUNDIACION DE UN NUEVO ORDEN SOCIAL Y EVITAR EL CAOR DEL COMUNISMO

LOS MILITARES: En el gobierno coincidían en la necesidad de acallar la


agitación política y la protesta social: proscribieron a los comunistas,
persiguieron a los sindicatos e intervinieron la Confederación General del

OM
Trabajo, disolvieron la Acción Argentina (partidarios de romper relaciones
con el Eje) y lo mismo con los partidos políticos. Intervinieron universidades
e impusieron la enseñanza religiosa en las escuelas públicas. Contaron con
la colaboración de un elenco de nacionalistas y católicos integristas,
algunos de antigua militancia junto a Uriburu, quienes dieron el tono al

.C
régimen militar: autoritario, antiliberal y mesiánico, obsesionado por la
fundación de un orden social nuevo y por evitar el caos del comunismo de
la posguerra. No le fue difícil a la oposición democrática identificar al
DD
gobierno militar con el nazismo.

ACUERDO COMERCIAL: Se mantuvo el acuerdo comercial con GB. EEUU


emprendió una cruzada contra los militares. Para EEUU era una cuestión de
prestigio y un imperativo moral acabar con los militares, y para éstos, una
LA

cuestión de principio no aceptar el diktat del Departamento de Estado. En


1944 Ramírez rompe relaciones con el Eje (Alemania nazi, Italia fascista y
Japón) y es desplazado por oficiales antiestadounidenses. El gobierno se
mete en un callejón sin salida. Ésta la encontró Perón, que provenía del
FI

GOU, secretario de Farrell y luego ministro. En Julio de 1944 Perón llega a la


vicepresidencia y es el alma verdadera del gobierno.

PERON: Fue uno de los miembros más influyentes del GOU, pasó por los


cargos de secretario del ministro de guerra Farrel, luego ministro de guerra


y finalmente vicepresidente y director de la Secretaría de Trabajo.

Se ocupó del movimiento obrero (actor social no tenido en cuenta hasta


entonces)

PERON EN LA SECRETARIA DEL TRABAJO: Se dedicó a vincularse con los líderes


sindicales, salvo los comunistas, impulsando su organización y llevándole a
él sus demandas, las cuales fueron satisfechas y también dirimió conflictos
específicos:

 Se extendió el régimen de jubilaciones y de vacaciones pagas, de


accidentes de trabajo.
 Se ajustaron las categorías ocupacionales.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
 Se equilibraron las relaciones entre obreros y patrones.

Desde la secretaría de trabajo Perón expandía los mecanismos de sistema


arbitrario y a su vez estimulaba la organización de los trabajadores,
incentivaba sus reclamos y presionaba para que fueran cumplidos. A sus
compañeros militares les enseñaba de los peligros de la posguerra y de la
necesidad de un Estado fuerte que interviniera en la sociedad y en la
economía.

Las agrupaciones patronales fueron tomando distancia de Perón y de sus


políticas.

OM
LA OPOSICION AL GOBIERNO MILITAR: La oposición democrática empezó a
reconstruirse. La liberación de París en 1944 dio pie a una manifestación
antigubernamental la cual generaba una retirada en el gobierno.

.C
En 1945, finalizando el conflicto, el Estado Argentino le declaró la guerra al
Eje ganando así un lugar en la ONU. Al mismo tiempo dentro del mismo
gobierno liberalizó su política interna. Los opositores reclamaban la total
DD
remoción de los militares y la vuelta a elecciones. El ejército desconfiado
de Perón, obligó su renuncia el 8 de octubre y lo encerraron en la isla
Martin García.

El 17 de octubre manifestantes se unieron en la plaza de mayo


LA

reclamando la liberación de Perón y la restitución de sus cargos, lo cual


sucedió y trajo como consecuencia la postulación de Perón como
presidente.

Durante la guerra la industria había avanzado tanto como


LA INDUSTRIA:
FI

para las exportaciones como para la sustitución de importaciones. La


ocupación industrial creció debido a la migración de trabajadores rurales
expulsados por la crisis agrícola.


EL PARTIDO LABORISTA: Se creó el partido Laborista con dirigentes sindicales


que se fortalecieron con la movilización de octubre. Su programa tenía
motivos socialistas, los vinculados con el dirigismo económico y el Estado
de Bienestar. Perón era el candidato. Respaldado por el Ejército y la Iglesia.
Dividió el “pueblo” de la “oligarquía”.

Representaba a los sectores sindicales organizados que habían


participado en el los eventos del 17 de octubre de 1945. Los otros partidos
que sostenían la candidatura de Perón eran la Unión Cívica Radical Junta
Renovadora y el Partido Independiente (un desprendimiento de los
conservadores).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El 24 de febrero 1946 triunfó Perón, claro pero no abrumador. Una vez
electo Perón, se empezaron a generar conflictos dentro los sectores que
habían apoyado su candidatura, El Partido Laborista incluido, por lo cual
Perón ordenó su disolución. Se creó el Partido Peronista.

DIVISION DE LA SOCIEDAD:
 Perón asumió el discurso de la justicia social y de la reforma justa y
posible a la que se le oponía el egoísmo de unos pocos privilegiados.
 Esto dividió a la sociedad entre el “pueblo” y la “oligarquía”. La

OM
oligarquía era quienes no querían que los trabajadores obtuvieran los
beneficios que el mismo Perón les brindaba.
 Con la intervención en las elecciones del embajador
estadounidense Braden, surgieron otra vez las actitudes
nacionalistas.

.C
Braden acusaba a Perón de ser un agente del nacismo y respaldó a
la Unión Democrática, generando así la respuesta “Braden o Perón”.
 El conflicto terminó con Perón como presidente.
DD
ARGENTINA Y LAS RELACIONES CON EL EXTERIOR: El gobierno peronista era
antiestadounidense y se distanciaba del capitalismo pero también del
comunismo. Estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética.
LA

El boicot Estadounidense: E.E.U.U. quería hacer pagar a Argentina por su


actitud durante la guerra y lo hizo mediante el bloqueo de insumos vitales y
armamento. También hizo retroceder las exportaciones ya que E.E.U.U.
empezó a exportar a países vecinos y a europeos con precios subsidiados
o restringiendo los transportes argentinos. En 1948 E.E.U.U. lanzó el plan
FI

Marshall pero prohibió que los dólares aportados a Europa se usaran en


importaciones a Argentina.

G.B. no aceptó las presiones estadounidenses para restringir compras en




Argentina. Además de la carne, estaban en juego las libras bloqueadas


durante la guerra y las inversiones británicas en el país.

La gran deuda británica y la pésima situación de las empresas ferroviarias


hicieron que luego de una negociación, Argentina le compra los
ferrocarriles a G.B por un valor similar al de las libras bloqueadas y un
acuerdo sobre la venta de carne.

CRISIS ECONOMICA EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:


 La crisis económica británica y el abandono de la convertibilidad de
la libre hicieron que fuera más difícil vender carne y se redujo la
producción agropecuaria.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
 La Segunda Guerra Mundial, la crisis de los mercados y el aislamiento
acentuado por el boicot estadounidense habían contribuido al
proceso de sustitución de importaciones iniciado en la década
anterior avanzando sobre los límites “naturales” (elaboración de
materias primas locales). Avanzó el sector metalúrgico entre otros.
 La empresa SiamDi Tella quien había empezado a producir
máquinas de amasar para YPF creció produciendo heladeras,
planchas, lavarropas. En algunos casos se logró exportar a países
vecinos los cuales padecían de suministros habituales. El estado
quería asegurar la autarquía.

OM
 Hubo un agotamiento de reservas, sequías, el desarrollo industrial
(hacía más dependiente al país de sus importaciones: combustibles,
maquinarias, etc., cuya falta hacía más difícil el desenvolvimiento de
la industria lo que ocasionaba un paro y desocupación).
 Creció así una amplia capa de establecimientos medianos y

.C
pequeños, y aumentó notablemente la mano de obra industrial, que
se nutría de la corriente de migrantes internos, cada vez más intensa.

FIN DE LA GUERRA: había permitido el crecimiento del sector industrial


DD
argentino. El sector exportador como el industrial adoptaron las ideas
planteadas por Pinedo en 1940: estimular las industrias “naturales”,
capaces de producir eficientemente y de competir en los mercados
externos, asociarse con EEUU y mantener un equilibrio entre el sector
LA

industrial y el agropecuario, del cual debían seguir saliendo las divisas


necesarias para la industria. Otra alternativa era la producción de insumos
básicos, como el acero o el petróleo, mediante una decidida intervención
del Estado, y asegurar así la autarquía, copiando a la Unión Soviética, que
FI

se había convertido en un Estado poderoso.

EL PRIMER PLAN QUINQUENAL: (1947- 1949) manifestaba una forma de


pensar del estado que entraba en sintonía con el ideario internacional y


con la necesidad de construir la legitimidad del movimiento político.


También era para planificar la economía.

El plan consistía en incentivar el desarrollo de las industrias, y permitir una


redistribución de la riqueza para que los asalariados tengan más poder
adquisitivo. Se pretendía llegar al pleno empleo. Si los asalariados tenían un
salario real más alto iban a gastar más y por lo tanto los empresarios se
iban a ver favorecidos y esos ingresos iban a poder ser invertidos en el país.

Básicamente quería hacer mover la economía bajo los principios de


Keynes, el estado debe intervenir en la encomia para que esta funcionara.

Perón aumento el gasto social en educación, salud y vivienda. Fijo precios


y profundizo el proceso de sustitución de importaciones de manufacturas
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
industriales. El sector privado y el estado generaban empleo. También creo
la UTN, para que pueda haber más técnicos y gente realmente
capacitada en el país y veía como a una minoría a la oposición, y
pensaba que ellos no podían ver las grandes mejores con claridad.

Bajo las tasas de interés de los créditos bancarios para que las industrias
puedas desarrollarse. Por otro lado, se nacionalizaron los servicios públicos,
las fuentes de energía, los puertos y los ferrocarriles.

Creo el IAPI (Institución Argentino de Promoción del Intercambio) el cual

OM
intervenía en el comercio exterior comprando a los productores y
vendiendo en el comercio exterior, para defender a la industria local. La
debilidad del modelo es que dependíamos de insumos importados como
maquinarias herramientas y chapas de acero y por lo tanto necesitábamos
divisas provenientes del sector agroexportador.

.C
Por otra parte los precios subían muchísimo más alto que los salarios y
había mucha inflación. Teníamos superávit comercial en libras, no en
DD
dólares, por lo tanto provocaba decadencia. Por eso hubo un cambio de
decisión económica, en la cual se comenzaba a poyar al sector rural y así
aumentar las exportaciones para poder sostener al modelo industrial.
“hubo una concentración del IAPI en la comercialización de granos e
impulso la tecnificación”. También hubo mucha sequía y escases de
LA

granos por lo tanto menos volumen de venta.

El Plan Marshall, fue una gran amenaza ya que EE.UU. le ofreció préstamos
a Europa y como contraprestación EE.UU. ponía negocios y fábricas en
Europa y este solo le debía comprar productos a EE.UU., entonces Europa
FI

dejo de comprar a Argentina lo que causo el desgaste del modelo


industrial.
En 1949 re reformo la constitución en la cual se incluían los derechos a los


trabajadores, al reelección de la presidencia. Los socialistas se pusieron en


contra porque no incluyo el derecho a huelga y la iglesia también se puso
en contra porque se aprobó la ley de divorcio y se suspendieron los aportes
a la enseñanza religiosa y Eva Perón hacia tantas obras a beneficio de los
más necesitados que la iglesia lo veía como un competidor.

EL SEGUNDO PLAN QUINQUENAL: Se restringió el consumo interno, se


eliminaron subsidios, se estableció una veda parcial a la carne y se levantó
el congelamiento de alquileres.

Otras medidas a la industria fueron:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Restricción al crédito industrial y el uso de divisas.
 Se dio prioridad a ciertas empresas grandes y de bienes de capital.
 Se procuró iniciar la fabricación de tractores y automóviles.
 Se proclamó “la vuelta al campo” y empezó a estimular a los
productores rurales, dando prioridad a la importación de maquinaria
agrícola. Con esto apuntaba a aumentar la disponibilidad de divisas
para seguir impulsando el desarrollo del sector industrial, calve para
todo el andamiaje del peronismo.

La nueva política económica redujo la inflación y se equilibró la balanza

OM
de pagos pero no hubo grandes cambios en el agro y en la industria.

Por un lado hubo préstamos del FMI (medida muy criticada). Perón realizo
un acuerdo con capitales extranjeros para que ellos explotaran el petróleo
en nuestro país. Pero el acuerdo no fue aprobado en el congreso. Se
asociaron YPF y Standard Oíl que pronto sucumbo ante el encendido

.C
nacionalismo del primer peronismo. El foco de atención ahora estaba en la
industria pesada (la industria siderúrgica, la petrolera y la maquinaria).
DD
Para bajar a inflación se redujo el desequilibro fiscal, hubo nuevos
impuestos sobre los salarios para financiar la seguridad social y se realizó un
plan de emergencia para que el país economice en todos los sentidos
posibles. Los salarios y los precios se congelaron por el tiempo de 2 años e
impulsaba a los trabajadores a aumentar la productividad. El ahorro
LA

interno termino incrementándose. También se realizó un congreso nacional


de productividad en el cual sindicatos y empresarios discutían acerca de
los problemas reales pero esto no tuvo suficiente éxito
FI

Esto provoco que los militares tomaran el poder, ya que ya hace rato se
había independizado del gobierno. En 1955 hubo un gran bombardeo en
la plaza de mayo en la cual peronistas quemaron iglesias. El
congelamiento de precios y salarios había llegado a su fin y había


amenaza de derrumbe de los logros alcanzados tras dos años de


neutralidad entre las clases sociales. Y Frondizi pudo dar su opinión en la
radio con la autorización de Perón, y realmente se hiso escuchar. El
segundo mandato de perón termino con una nueva dictadura militar
llamada “la revolución libertadora”.

EL PROBLEMA DEL SECTOR INDUSTRIAL


 No era eficiente, se ocultaba por los subsidios estatales.
 La maquinaria era obsoleta y los servicios estaban deteriorados,
particularmente había escases de electricidad.
 El sistema ferroviario era obsoleto, no fue actualizado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 La industria tenía mucha mano de obra, la cual era cara (por el
aumento de salarios) y era casi imposible reducir ese gasto debido a
la alta ocupación y a la acción sindical.

LA POLITICA ESTATAL: El estado apuntó a la defensa del sector industrial


instalado y a su expansión. Este sector recibió varios créditos del Banco
Industrial, protección aduanera para eliminar competidores externos
además las políticas de redistribución de ingresos hacia los sectores
trabajadores contribuían a la expansión del consumo.

OM
La apuesta al mercado interno y la defensa del pleno empleo se pudo
sustentar por la existencia de reserva de divisas, acumuladas durante la
guerra. La industria superó al sector agropecuario el cual padecía por la
falta de insumos y maquinarias, congelamiento de arrendamientos (el cual
afecto al ciclo natural de recuperación de la tierra) y el costo de la mano
de obra.

.C
Disminuyó la capacidad para cultivar pero aumento el consumo interno.
DD
NACIONALIZACION: Se nacionalizaron varias empresas, especialmente las de
inversiones británicas. Se nacionalizaron ferrocarriles, teléfonos, empresas
de gas, algunas de electricidad y Aerolíneas Argentinas.

La reforma más importante fue la nacionalización del Banco Central,


LA

desde él se manejaba la política crediticia, monetaria y el comercio


exterior.

POLITICA ECONOMICA: La nueva política económica se caracterizaba por la


FI

nacionalización y por el mantenimiento del empleo y la elevación del nivel


de vida. La justicia social sirvió para el crecimiento del mercado interno. Los
salarios empezaron a subir, se agregaron las vacaciones pagas y
aparecieron las licencias por enfermedad o los sistemas de medicina y de


turismo.

El estado benefactor contribuyó a la elevación del nivel de vida:


congelamiento de alquileres, establecimiento de salarios mínimos, precios
máximos y mejoras en la salud pública.

LA SINDICALIZACION: La sindicalización se extendió primero por los gremios


industriales y luego por los estatales. La ley de asociaciones profesionales
aseguraba la existencia de un sindicato por rama de industria y una
confederación única, con la fuerza de negociar en iguales términos con los
representantes patronales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


HUELGAS: Hasta 1949 las huelgas fueron numerosas y tenían como objetivo
extender, generar o hacer cumplir nuevas reformas con la convicción por
parte de los trabajadores que se ajustaban a la voluntad de Perón. Perón
no vio con buenos ojos las huelgas, procuró solucionar los conflictos a
través del arbitraje y en su defecto con represiones.

EVA PERON: Desde 1947, Eva Perón se ocupó de la secretaria de trabajo y


de las negociaciones entre los dirigentes sindicales y el gobierno. La
relación entre Perón y el sindicalismo fue compleja, negociada y

OM
difícilmente reducible a una fórmula simple.

Perón estableció relaciones con los sectores populares no sindicalizados a


través de la Fundación Eva Perón y de la misma Eva. La fundación,
financiada por fondos públicos y algunos privados, creó escuelas, hogares
para ancianos o huérfanos; repartió alimentos, regalos navideños; estimuló

.C
el turismo y los deportes, entre otras cosas.

Eva Perón había fundado el Partido Peronista Femenino, las mujeres más
adelante obtuvieron el derecho a votar.
DD
PERON Y LOS EMPRESARIOS: Perón había convocado a colaborar con el
gobierno a los empresarios en la formulación de un plan económico para
la posguerra y había incorporado a algunos de sus representantes en el
LA

Consejo Nacional de Posguerra, pero las reformas sociales aplicadas


desde la secretaría del trabajo le enajenaron el apoyo de esas entidades.

Los canales de vinculación entre el Gobierno y las empresas no pudieron


realizarse por la oposición de la dirigencia empresarial, las creencias en las
FI

bondades de un gobierno burocrático y la desconfianza de Perón frente a


sus adversarios.

De todas maneras esto no generó un aislamiento, de hecho las políticas




intervencionistas generaron vínculos entre el Estado, los empresarios y sus


organizaciones:

 Se les otorgó créditos, un permiso de importación o la concesión de


un cambio preferencial para exportar o importar además la
presencia de varios dirigentes empresariales en el gobierno continuó.
 El gobierno intentó unificar a todas las fuerzas empresariales en una
sola entidad que abarcara todas las actividades generándose así la
Asociación Argentina de la Producción y el Comercio entre otras
generas más adelante como la CAPIC y la CGE.

Las políticas peronistas implicaron transferencias sectoriales las cuales


hicieron más lenta la construcción en los canales de negociación del
Estado y las empresas.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
RELACION CON LA IGLESIA: En 1946 la Iglesia se pronunció inequívocamente
contra la Unión Democrática, una coalición de partidos que era la
principal rival de la que apoyaba la candidatura del general Juan
Domingo Perón, quien aparecía como el continuador del gobierno militar y
resultó elegido Presidente. Alrededor de 1950 en que se inició un período
de paulatino enfriamiento hasta llegar en 1954 a una situación de abierto
conflicto que se fue agudizando a medida que las partes asumían
posiciones más duras y ejecutaban acciones más controversiales y terminó
por constituirse en un factor importante en el derrocamiento del gobierno

OM
por un golpe de Estado el 16 de septiembre de 1955.

Este conflicto se caracterizó por detenciones y expulsiones de sacerdotes,


modificaciones sustanciales de la legislación, quema de iglesias,
declaraciones políticas desde el púlpito, excomunión de Perón,
colaboración de sectores católicos y opositores, entre otros.

.C
RELACION CON LA OPOSICION: Perón reemplazo a la corte de justicia, intervino
en las provincias para deponer a gobernadores antiperonistas como por
DD
ejemplo el caso de Corrientes.

Disfrazó al poder legislativo, presentando todos los proyectos en la oficina


presidencial aprobándose sin modificaciones, los opositores eran acusados
de desacato y eran excluidos de la cámara o desaforados y no había
LA

discusión parlamentaria recurriendo al “cierre del debato” y por ultimo


redujo a los opositores en la Cámara de Diputados.

OTRAS ACTITUDES CUESTIONABLES


FI

 El gobierno formó una importante cadena radio y diarios conducidos


desde la Secretaría de Prensa y Difusión. Desde entonces, los diarios
independientes fueron presionados de mil maneras: cuotas al papel,
restricciones de circulación, clausuras temporales y en casos


extremos atentados.
 En 1949, Perón modificó la constitución para así poder ser reelegido.
 Perón peronisó a sus seguidores y al pueblo. Utilizó al estado para
disciplinar a las fuerzas propias y realizó propaganda suya y de Eva
Perón, incluso en las escuelas.
 Durante un discurso de Perón en Plaza de Mayo, estallaron dos
bombas colocadas por grupos opositores, en represaría los grupos
peronistas quemaron el Jockey Club, la Casa Radical y la Casa
Socialista.
 Se detuvieron a varios dirigentes opositores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DERROCAMIENTO: Comienza el conflicto de Perón con la iglesia. El Ejército
hacía oír su disconformidad con el gobierno. La Iglesia no le gustaba la
beneficencia de Perón mediante la Fundación y en la educación. Al
gobierno le molestaba la intromisión de la Iglesia en la política.

En 1954 Perón lanzó su ataque contra la Iglesia: se prohibieron las


procesiones, se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas, se introdujo
una cláusula que permitía el divorcio vincular, se autorizó la reapertura de
prostíbulos y se envió un proyecto de reforma constitucional para separar
la Iglesia del Estado. La Iglesia se defendió e inundó la ciudad con todo
tipo de panfletos. El 16 de Junio de 1955 se produjo un levantamiento de la

OM
Marina contra Perón.

El proyecto de los marinos, en verdad, consistía en bombardear la Casa de


Gobierno para asesinar a Perón, pero esto terminó en el bombardeo y
ametrallamiento de una concentración de civiles reunida en Plaza de
Mayo para apoyar a Perón, que causó trescientas muertes.

.C
Frondizi invitó al gobierno a volver a la senda republicana y formular un
verdadero programa de gobierno alternativo. Alfredo Palacios, socialista,
no lo dejaron hablar ya que pedía la renuncia de Perón, quien la presentó
DD
el 31 de agosto convocando a la gente a la Plaza de Mayo. El 16 de
septiembre estalló en Córdoba una sublevación militar y el 20 de
septiembre Perón se refugió en la embajada de Paraguay. El 23 de
septiembre el general Lonardi se presentó en Buenos Aires como
presidente provisional de la Nación.
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte