Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
ESCUELA DE POSGRADO

Programa de Maestría en Innovación Agraria para el


Desarrollo Rural

PROYECTO DE TESIS:

FACTORES SOCIOECONÓMICOS QUE INFLUYEN EN LA


ADOPCIÓN DE NUEVAS TÉCNICAS DEL MANEJO
REPRODUCTIVO DE CUYES EN EL DISTRITO DE PACUCHA,
ANDAHUAYLAS

EJECUTOR: DARWIN HUAMAN LIZANA

ASESOR: Mg.Sc. ALBERTINA IVONNE SALAZAR RODRÍGUEZ

Mg. SC. GERMÁN HILARES REINOSO

Dr. OSWALDO VILLENA CARPIO

La Molina, 2023
DEDICATORIA

1
Agradecimiento

2
Índice general

Contenido
Resumen...........................................................................................................................................6
I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................8
II. Antecedentes.....................................................................................................................11
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA........................................................................12
IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................14
3.1. Objetivo General:...........................................................................................................14
3.2. Objetivos Específicos:..................................................................................................14
V. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................15
4.1. Hipótesis general:............................................................................................................15
4.2. Hipótesis Específicos:.......................................................................................................15
VI. REVISIÓN DE LITERATURA.......................................................................................16
5.1. Factor socioeconómico......................................................................................................16
5.2. Manejo reproductivo........................................................................................................18
5.3. Innovación tecnológica.....................................................................................................19
5.4. Adopción tecnológica........................................................................................................21
5.5. Factores que influyen en la adopción..............................................................................22
5.6. Sistema de conocimiento..................................................................................................23
VII. METODOLOGÍA.............................................................................................................24
6.1. Métodos.............................................................................................................................24
6.2. Descripción de la zona......................................................................................................25
6.3. Caracterización de la zona de estudio.............................................................................25
6.4. Matriz de operacionalización de variables......................................................................26
6.5. Diseño de la investigación................................................................................................27
6.6. Muestra poblacional.........................................................................................................27
6.7. Procedimiento de análisis de datos..................................................................................28
6.8. Materiales y equipos.........................................................................................................28
VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN......................................................................................29
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA.................................................................................60
X. ANEXO.............................................................................................................................66

3
Índice de gráficos

4
Índice de gráficos

5
Resumen
ABSTRACT

7
I. INTRODUCCIÓN

El cuy (Cavia porcellus) es una especie animal domesticado y criado desde las culturas pre
incas, consumido por el poblador andino por ser fuente importante de proteína, y
constituye la base de su alimentación y economía familiar de los pequeños y medianos
criadores (Caycedo et al. 2009).

El Perú posee una población estimada de 21.2 millones de cuyes, distribuyéndose el 8.04
por ciento en la costa, el 88.83 por ciento en la sierra y el (3.13 %) en la selva (Caycedo et
al. 2009). Su carne contiene una alta calidad proteica ( 19.49 %), humedad (74.64 %),
minerales (1.14 %) y un bajo contenido de grasa (3.67 %) (Morales y Moreno 2019).
Además de ser un animal rústico, tiene un ciclo de vida corto y es eminentemente
herbívoro, por lo que constituye una especie con grandes cualidades alimenticias y
productivas (Caycedo et al. 2009).

Actualmente, el Perú es el país que ocupa el primer lugar como productor y exportador de
carne de cuyes, llegando a un volumen aproximado de 9 958 kilogramos (kg) de carne,
alcanzando un valor FOB de $ 1 280.00, y llegando a los principales países consumidores
de carne de cuy, tal como a los Estados Unidos (99.9 %), y otros países como Japón,
Canadá, Corea del Sur, Italia y Aruba demanda (1%) (Andina 2019).

La región Apurímac es el cuarto departamento productor de cuyes en el Perú, con una


estimación de 1 012.181 unidades de cabezas de cuyes y cuenta con una extensión de 58
925 de unidades agropecuarias. Dicha estimación se basa en los datos de la provincia de
Andahuaylas, con 509 689 cabezas de cuyes y una extensión de 25 123 de unidades
agropecuarias; el distrito de Pacucha cuenta con 54 394 cabezas de cuyes y con una
extensión 2 711 de unidades agropecuarias, en base a dicha información se estima que
participan alrededor de 2 711 productores dedicados a la producción de cuyes (Campos y
Villar 2012).

8
Cabe destacar que los agricultores de las zonas rurales, en su afán de subsistencia desde
hace muchos años, han venido orientaron sus actividades en la crianza de cuy a nivel
familiar y bajo condiciones precarias. Hoy, con adopción de diversos paquetes
tecnológicos, estas actividades mejoraron significativamente la conducción de la crianza de
cuyes en sus parámetros reproductivos y productivos con buena rentabilidad económica y
como alternativa para elevar los estándares de vida en las comunidades rurales (Aróstegui
2012).

El 20.4 por ciento del total de productores agropecuarios del Valle de Río Apurímac
recibieron asistencia técnica, capacitación y asistencia empresarial, con la participación
activa de las instituciones intervinientes como las Municipalidades (64.6 %), el Servicio
Nacional de Sanidad Agraria - SENASA (13 %) el Ministerio de Agricultura (5.9 %) y las
organizaciones de productores (5 %) (INEI 2015).

El 6.5 por ciento de los productores agropecuarios pertenecen a algún tipo de asociación o
Institución que los organiza. La principal motivación de los productores para formar parte
de las organizaciones y asociaciones, es obtener asistencia técnica para el desarrollo de sus
labores en sus predios (38.4 %), seguido de la búsqueda de acceso a mercados locales (25.3
%), así como para adquirir mayor poder negociador para un mejor abastecimiento de
insumos agrícolas y/o pecuarios (16.1 %) (INEI 2015).

El año 2019, PROCOMPITE ha venido promoviendo, en el ámbito de la Provincia de


Andahuaylas, la crianza de cuyes mediante el fortalecimiento de su cadena productiva, con
una inversión de S/300 000 soles, el mismo que estuvo orientado a los componentes de
fortalecimiento de capacidades humanas, mejoramiento de las infraestructuras y
transferencia de tecnología en materia de producción de cuyes, con el único fin de mejorar
el nivel de vida económica familiar de la población rural de Andahuaylas (MPA 2019).

Los factores sociales son determinantes en la adopción de nuevas tecnologías que


favorezcan la producción agropecuaria de manera positiva; para tal efecto, la edad, el
grado de instrucción y años de experiencia, horas de trabajo y nivel organizacional son
factores influyentes en la adopción de tecnología; así como en caso de los factores
económicos. El costo de producción, precio de comercialización, cantidad de mano de obra

9
utilizada, rentabilidad económica en la comercialización; son determinantes para que la
tecnología sea adoptada y genere cambios en la población rural (Campos et al. 2016).
El tamaño del predio y las actividades principales tales como: número de cabezas de
ganado y nivel de producción de leche, instalación, conservación de suelo, uso de la
calidad de agua son influyentes en la adopción de tecnologías silvopastoriles con especies
nativas en la crianza de ganado bovino; mientras tanto, los factores sociales tienen menor
grado de influencia y como resultado de la adopción de la tecnología generan mayores
ingresos económicos y mejora del nivel educativo (Anang et al., 2020)(Oliva et al. 2018).

Asimismo, se denotó que, en la población productora de papa, presentaba limitada


coordinación entre organizaciones paperas, especialmente en la adopción de innovación en
sistemas de riego por aspersión. También se observó que la población con nivel de
educación superior y los que tienen mayores recursos son los primeros en adoptar una
nueva tecnología que demande gasto, ya que pueden manejar mejor el riego presurizado,
por tanto tuvieron mayor rendimiento en cultivo de papa, menor demanda de mano de
obra en el manejo del riego, ahorro de tiempo, diversificación de su mano de obra en
producción de cultivos y ganadería (cuyes y vacunos), permitiendo productivas sostenibles
(Terrones y Ortíz 2019).

10
II. Antecedentes
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el distrito de Pacucha, la tendencia de la crianza de cuyes en los últimos años se orienta


hacia una crianza tecnificada, debido a la demanda creciente de la carne en el mercado
dominical de la región. Los procesos productivos se volvieron más eficientes y sostenibles
en términos económicos y ambientales, adquiriendo cada vez mayor importancia la calidad
de la carne y los niveles de productividad complementado con el conocimiento
tecnológico. Las instituciones involucradas en el desarrollo de esta especie han venido
difundiendo y promoviendo los procesos de innovación mediante acciones de transferencia
de tecnología, conduciendo a la adopción de tecnología de manejo reproductivo de cuyes,
con el propósito de mejorar sus niveles productivos en las comunidades campesinas y así
contribuir a mejorar los ingresos económicos de las familias campesinas del distrito de
Pacucha.

De acuerdo a OPMI (2019), a pesar de las intervenciones de las instituciones públicas y


privadas involucradas en el sector del desarrollo de la crianza de cuyes en el ámbito del
distrito de Pacucha, se observa una alta brecha tecnológica (86.06 %). Otros factores
adicionales al mencionado anteriormente es una infraestructura productiva inadecuada, un
deficiente manejo tecnificado, recursos económicos limitados, débil organización e
insuficiente promoción y fortalecimiento de capacidades técnicas del manejo en
producción de cuyes (Huaman 2017). Esta situación nos hace percibir los bajos niveles de
adopción tecnológica agraria, trayendo consigo bajos niveles de productividad y de
conocimiento en el manejo tecnificado, índices socioeconómicos preocupantes y
presentando un índice de cuadros de desnutrición crónica en la región Apurímac, tal y
como lo confirma Infancia (2011), el cual reporta que un 38.6 por ciento de niños menores
a cinco años (21 398 niños) se encuentran dentro de este índice, correspondiéndole al
distrito de Pacucha un 55.8 por ciento del total antes mencionado. Esta situación reflejó la
falta adopción de tecnologías alternativas de producción y hábitos de consumo de
alimentos que contienen altos valores nutricionales como la carne de cuy.

12
La limitada transferencia de tecnología agraria ofertada por las instituciones públicas y
privadas, así como la escasa adaptación de tecnología por parte de los agricultores, trae
como consecuencia inmediata la baja productividad de los cultivos y crianzas, así como
bajos ingresos económicos de los productores agrarios. A ello se suma la atomización de la
propiedad, el incipiente desarrollo de un mercado de transferencia tecnológica y la
descapitalización del sector que hace poco efectivo el sistema de transferencia tecnológica
promovida por el Estado (DRAA 2012).

En este contexto, surge el planteamiento del presente estudio de investigación respecto a


la determinación de factores socioeconómicos que influyen en la adopción de nuevas
técnicas del manejo reproductivo de cuyes y la intervención de las instituciones públicas y
privadas en el desarrollo de la crianza de cuyes en el distrito de Pacucha, provincia de
Andahuaylas.

Los resultados del presente estudio contribuirán a mejorar los procesos de adopción de
nuevas alternativas tecnologías que garantice la seguridad alimentaria de la población,
tomando en cuenta los enunciados de los resultados: ¿Cuáles son los factores
socioeconómicos del productor, y la intervención institucional que influyen en la
adopción de nuevas técnicas del manejo reproductivo de cuyes en el distrito Pacucha,
provincia Andahuaylas?; ¿porque el escaso conocimiento y nivel tecnológico no permite
mejorar la crianza tecnológica de cuyes?; ¿de qué manera a la organización de los
productores afecta a la brecha tecnológica en la crianza de cuyes?.

13
IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo General:


 Analizar los factores socioeconómicos y las metodologías de intervención de las
instituciones que influyen en la adopción de nuevas técnicas en el manejo
reproductivos de la crianza de cuyes (Cavia porcellus), y que contribuyan a la
mejora de la producción y al nivel económico del productor en el distrito de
Pacucha, provincia de Andahuaylas, Apurímac.

3.2. Objetivos Específicos:


 Valorar el nivel de conocimiento tecnológico y local que tiene los productores
para lograr la adopción de nuevas técnicas en el manejo reproductivo de la crianza
de cuyes.

 Determinar los factores socioeconómicos del productor que influyen en la


adopción de nuevas técnicas en el manejo reproductivo de cuyes.

 Evaluar la intervención institucional que impulsa el desarrollo de la crianza de


cuyes mediante acciones de promoción, difusión, capacitación y asistencia técnica,
en el ámbito del distrito de Pacucha.
V. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. Hipótesis general:


 Los factores socioeconómicos, el nivel de conocimiento del productor y la
intervención institucional influyen en la adopción de nuevas técnicas del manejo
reproductivo del cuy en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas,
Apurímac.

4.2. Hipótesis Específicos:


 El conocimiento técnico del productor que no optimiza el uso de sus recursos
deteriorables, ha influenciado en las decisiones de los productores para la
adopción de técnicas en el manejo reproductivo de cuyes reproductores.

 Los factores socioeconómicos del productor son determinantes en la adopción de


nuevas técnicas del manejo reproductivo en cuyes.

 Las intervenciones institucionales concertadas que desarrollan procesos difusión,


promoción, capacitación y asistencia técnica influyen significativamente en los
cambios de los productores para la adopción tecnológica en manejo reproductivo
de cuyes en el distrito de Pacucha, provincia de Andahuaylas, Apurímac.
VI. REVISIÓN DE LITERATURA

5.1. Factor socioeconómico


En una instalación del sistema silvopastoril, con prácticas mecánicas de
conservación de suelos, apoyo diseñando estrategias para proveer a los
productores herramientas, alimentos, plantones y otros insumos como incentivos
para la masificación de estas actividades sostenibles, se pudo determinar que los
factores que influyen en la adopción de tecnologías, así como en la predicción para
la adopción es el apoyo para actividades de plantación. Lo dicho nos conlleva a
afirmar que estas tecnologías son adoptadas masivamente si se tiene el apoyo de
las autoridades locales o regionales, principalmente aquellas autoridades que
manejan fondos públicos o que tengan capacidad para la gestión de proyectos
enmarcados a apoyar a los productores ganaderos (Oliva 2016).

Así mismo, se precisa que para el factor económico y la adopción de tecnologías


para los productores ganaderos, es determinante el conocimiento de empresas que
brindan créditos al sector agropecuario, así como el acceso al crédito para mejorar
la actividad ganadera, permitiendo al productor disponer de capital financiero para
invertir e innovar en prácticas adecuadas para mejoramiento del hato; por lo tanto,
se precisa que los productores innovadores invierten su economía para percibir
mayores ingresos, permitiéndoles obtener mejores índices de adopción (Vásquez
2016).

En la región Amazonas, distrito de Florida, Pomacochas, los pequeños productores


campesinos se dedican a la crianza de ganado vacuno como actividad económica
principal, es allí donde los factores socioeconómicos han logrado influenciar en la
adopción de tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno.

Se utilizó un modelo metodológico mixto que integra el enfoque cuantitativo y


cualitativo, utilizando herramientas para la obtención de información mediante
encuestas semiestructuradas a una población de 144 productores. Las variables
incluidas consideraron factores sociales, técnicos y económicos. Se analizaron
mediante estadística descriptiva,

17
tablas de contingencia, correlaciones y regresión lineal. Los factores que
influyeron en la adopción de tecnologías para el mejoramiento genético,
encontramos a los factores sociales, así como los factores económicos, tales como:
el crédito agropecuario, la actividad económica principal (ganadería) y producción
de leche. La adopción de tecnologías es una propuesta importante de promoción
para el desarrollo productivo y económico en las zonas con potencial productivo
como el distrito en estudio (Vásquez 2016).

Los factores socioeconómicos influyen significativamente en el rendimiento de


maíz amarillo duro por la correlación significativa en los aspectos del grado de
instrucción, años de experiencia, nivel organizacional, capacitaciones de las
instituciones públicas o privadas, horas de trabajo, costo de producción por ha,
área sembrada, precio que adquirió la semilla, precio de venta de maíz amarillo
duro, acceso a crédito, planificación de los costos de producción, cantidad de
trabajadores y el rendimiento por ha de maíz amarillo duro (Campos et al. 2016).

Los factores socioeconómicos que han influenciado en la adopción de nuevas


tecnologías para el manejo y conservación de suelos en la microcuenca San Luis,
departamento de Ancash fueron los niveles organizacionales, niveles educativos
del productor, participación activa de los miembros familiares en la práctica de
construcción de terrazas de absorción, terrazas de formación lenta, zanjas de
infiltración; tamaño predial propio, participación activa de las instituciones con el
incentivo institucional, disponibilidad de insumos para la conservación de suelos
del microcuenca San Luis (Gonzales 2015).

Las evaluaciones de los factores económicos muestran que las familias invierten
escasamente en la actividad pecuaria y la infraestructura, produciendo de forma
rústica e improvisada. La inversión en alimentos pecuarios es baja, el 43 por
ciento gasta menos de S/ 500, el 35 por ciento gasta entre S/ 501 – S/ 1 000 y solo
el 22 por ciento gasta más de S/ 1 000 soles. La inversión anual en servicios
veterinarios, vacunas, medicamentos veterinarios, reproducción y sogas, alambres,
clavos y otros es nula, existiendo escasa inversión pública en prácticas pecuarias
no condicionadas. Las buenas prácticas pecuarias de adquisición, recomendación y
aplicación de medicamentos veterinarios y vacunas, lo realiza mayormente el

18
personal de SENASA y adquiridas de programas estatales. Sin embargo, el 100
por ciento de los productores pecuarios entrevistados afirmó no respetar el tiempo
entre la aplicación de la última vacuna y/o medicamento y el beneficio del animal;
además de no llevar un registro de tratamiento de los animales. La inversión
pública en la actividad pecuaria (presupuesto institucional modificado del
gobierno local) para el período 2015 – 2018, para el mejoramiento e incremento de
la producción y comercialización del cuy, se focaliza sólo en una zona y en menor
proporción para el control sanitario en Mórrope, Lambayeque (Eneque 2019).

De acuerdo al estudio, se presisa que los factores influyentes más importantes en


el desarrollo agropecuario de la comunidad campesina de Bellavista,Tayacaja,
Huancavelica, son los factores económicos con alta influencia por lotanto y una
buena producción agropecuaria que genere rentabilidad económica familiar (68.57
%); asimismo, presisa que el (91.43 %) no estan organizados, por ende existe alta
brecha tecnológica sumada a la escasa asistencia técnicas agropecuaria por parte
de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales del sector de
intervención (Flores 2017).

En un estudio realizado en la Cooperativa Agraria Cafetalera Alta Montaña,


Provincia de Rodríguez de Mendoza, región Amazonas, el factor social influye
significativamente en la exportación de café. Según su nivel educativo, el mayor
porcentaje de socios cuenta con primaria completa (64 %), finalmente se puede
concluir que el indicador social con mayor incidencia es la distribución por edad
del productor, ya que al realizar el análisis estadístico de correlación entre la edad
del productor y la producción promedio de café por hectárea (qq/ha) es negativa (-
0.1938); es decir, mientras mayor sea la edad del productor hay una menor
producción promedio de café por ha. Esto se explica a qué, los productores más
jóvenes aplican métodos de trabajos más eficientes, mediante el uso de tecnologías
e información actual y están más dispuestos a cambiar los métodos tradicionales
de trabajo (Alva 2020).
Factor socioeconómico es una posición social y económica influenciado por el
nivel de educación que permita tener ocupación patrimonial en el entorno de la
sociedad jerarquizada (Criollo y Menoscal , 2017)

19
5.2. Manejo reproductivo
Para el manejo reproductivo de los cuyes es esencial el paquete tecnológico con
componentes de capacitación, asistencia; guía para mejorar el nivel conocimiento
de los productores, el cual permitirá mejorar significativamente el índice de
parámetros reproductivos triplicando su producción, con mayor supervivencia de
las crías y baja mortalidad. Por lo tanto, se puede precisar que los cuyes son
animales que no exigen cuidados complicados y es una buena alternativa para
elevar los estándares de vida en las comunidades rurales (Aróstegui 2012).
Las crianzas de cuyes en las comunidades campesinas son trascendentales,
considerando que presentan manejos tecnificados deficientes de baja producción y
productividad en la población de la crianza de cuyes. Por tal efecto, se tomó en
consideración la determinación de ganancia diaria de peso, instalación de una
buena infraestructura, uso de registros, limpieza periódica del galpón, destete a
tiempo, empadre mediante características medibles, asignación exclusiva de
predios para producción, tratamiento adecuado de enfermedades, obteniendo como
resultado una mayor ganancia de peso de los cuyes, así como una rentabilidad
económica mayor en las familias rurales (Jumbo 2020).

La influencia reproductiva bajo la aplicación de tres tratamientos de densidades de


empadre (T1=12:1, T2=10:1, T3= 8:1), con una alimentación a base de pasto,
maíz y balanceado; se obtuvo los mejores resultados para peso final T3 (968.75
gr), siendo el tratamiento con menos cantidad de animales por metro cuadrado el
que consumió el 100 por ciento del pasto. Asimismo, se observó mínimo
porcentaje de mortalidad, el cual demostró que en un espacio definido la cantidad
de hembras por macho influyen en la reproducción y el consumo de alimento. En
el T1 se observó un 2.4 por ciento de mortalidad, mientras que en el T2se observó
un 1 por ciento de mortalidad de animales (Fuentes 2020).

5.3. Innovación tecnológica


La innovación tecnológica consiste en desarrollar un nuevo producto o servicio a
partir del conjunto de conocimientos tecnológicos existentes, el cual sustentara la
base para futuro desarrollo del producto (Española 2016). A partir de la
incorporación de nuevas prácticas en las labores diarias, una actitud reflexiva y
valorativa de la posibilidad de intercambiar opiniones y la toma de decisiones por

20
parte del productor, para tal efecto los actores locales que lo integran cobran un rol
primordial para la promoción de propuestas de cambio tecnológico, contribuyendo
a mejorar la calidad de vida de las personas (Catullo y Viale 2020).

La innovación nace de una idea practica u objetiva, que es percibido por un


individuo como una idea nueva y posterior desarrollo de difusión del sistema
lineal de transferencia de conocimientos a un grupo de individuos u
organizaciones, que como consecuencia puede ser aceptado o rechazado para lo
cual el individuo toma decisión instantánea del proceso de conocimiento,
persuasión, decisión, implementación confirmación en el tiempo (Rogers y
Murcott 1995).
La capacidad de innovación tecnológica es una actividad intensiva en trabajo de
elevada cualificación, por lo que el desempeño del capital humano resulta
imprescindible para el proceso de innovación tecnológica dentro de un proceso de
gestión administrativo, considerando como factor productivo estratégico de acción
a la actividad transformadora de un proceso de innovación competitivo (Carreras
et al. 2020).

La innovación se entiende como la introducción de una novedad dentro del


proceso productivo, cualquiera sea su magnitud y origen, para la consecuencia
más eficiente de objetivos económicos (Inche 1998).

La innovación acompaña a un proceso permanente de adaptación y muy rara vez


es un mecanismo de simple creación y difusión. Se trata de un proceso de
creatividad y aplicación de saberes, los cuales nos prepara mejor para identificar
los diferentes momentos de cambio que se generan a partir de los conflictos
ambientales, tanto en el plano tecnológico, como también en el social,
organizacional e institucional (Merlinsky 2020).

La innovación parte de una necesidad para solución un problema, que a lo


posterior genere rentabilidad y productividad para los agricultores. En tal sentido,
es importante conocer los elementos de difusión como: innovación (idea, práctica
u objeto nuevo), los canales (formas de comunicar la innovación), el tiempo
(desde el conocimiento inicial de una innovación hasta su adopción) y el sistema

21
social (conjunto de unidades involucradas en la solución de problemas para
cumplir un objetivo en común). La difusión debe tener una estructura definida y
estable para que la tecnología tenga el efecto deseado (Rogers y Murcott 1995).

La innovación agrícola es un proceso social complejo, que presenta una variedad de


actores involucrados; a su vez, existe una serie de herramientas que nos permiten adquirir
la experticia necesaria. La innovación se hace entender como un fenómeno que surge de
la interacción al interior de las prácticas sociales y entre ellas. Los modelos mentales que
aplicamos al organizarnos para la innovación pueden actuar como factores favorables o
limitantes para el desempeño innovador. Un enfoque integral puede ser creado a través de
un enfoque de enredamiento, el mismo que enfatiza en las relaciones sociales que puedan
influir en el trascurso de la innovación (Engel 1991).
5.4. Adopción tecnológica
La adopción de tecnologías por parte de cooperativas de producción agropecuaria
constituye un factor determinante para el éxito de estas, por la importancia que
comporta poseer conocimiento, preparación y voluntad de los implicados en la
mejora tecnológica. También es vital contar con la implementación oportuna de la
metodología de trabajo por parte de los directivos de la cooperativa y lograr una
adecuada articulación del proceso de extensión agraria en favor de la eficiencia y
eficacia en los procesos adoptivos (Mesa y Martínez 2020).

Una visión holística de la producción ganadera sostenible se apoya en la


transferencia y adopción de tecnologías como una decisión individual o colectiva
de los productores, donde las necesidades de mejora desencadenan en procesos de
implementación de una ganadería sostenible. La capacitación de los productores
para el desarrollo de una ganadería sostenible les permite ser actores activos en la
toma de decisiones para mejorar productiva y ambientalmente sus sistemas (Ortiz
2001).

En un primer plano, los productores que implementan el paquete tecnológico en


sus sistemas de producción agropecuaria, obtienen una variación positiva en su
ingreso neto; además, incrementan la productividad de su sistema al obtener
mayores rendimientos y un menor costo medio de producción quienes son los que

22
adoptaron la tecnología ofrecida con la intervención de recursos públicos del
Centro de México (Bravo et al. 2020).

Los factores tecnológicos influyen significativamente en el rendimiento de maíz


amarillo duro, obteniendo correlaciones altamente significativas en los aspectos de
la variedad, uso de semilla certificada; aporques, raleos, uso adecuado de insumos
para prevenir las enfermedades y plagas, labores de selección y clasificación de
semilla, certificada, capacitación sobre el cultivo (Campos et al. 2016).

La adopción de tecnología es un acto de virtud del cual un productor/agricultor,


decide poner en práctica o incorporar a sus métodos de producción agrícola o
pecuaria una determinada recomendación técnica, con el fin de elevar la
productividad física de su predio y la rentabilidad económica de su sistema de
producción (Yépez et al. 2011).

La adopción tecnológica se considera un factor estratégico de la competitividad de


los sistemas de producción agropecuaria, donde las implementaciones de diversos
factores innovadores pueden generar cambios importantes en la calidad del
sistema asociados con el incremento de la producción (Romero 2009).

5.5. Factores que influyen en la adopción


El conocimiento campesino es un factor esencial que influye en la adopción, pero no el
único que lo determina. La información técnica obtenida complementa, junto con otros
niveles de integración, las prácticas de manejo del cultivo de la comunidad, organizaciones
y de las políticas institucionales y gubernamentales (Ortiz 2001). Asimismo, el manual
sobre el diseño de encuestas para evaluar y analizar la adopción de tecnologías agrícolas,
presenta una lista de variables explicativas relevantes para comprender la adopción y que
ocupan un lugar importante en la literatura sobre el cambio tecnológico. Se incluyen las
características del agricultor como su escolaridad, la experiencia, la edad y el sexo;
asimismo, la disponibilidad de recursos con que cuenta, como el tamaño de la finca, la
mano de obra, el crédito, el equipo y la maquinaria, la tenencia de tierras, otros cultivos y
fuentes de ingreso fuera de la finca, el acceso a la información y aspectos de organización;
en cuanto a las características de la tecnología se consideran los requerimientos

23
edafoclimáticas, los riesgos percibidos por el agricultor, las propiedades organolépticas
para el consumo y la comercialización (CIMMYT 1993).

Por otro lado, el nivel de ingreso y mayor precio en los mercados comerciales de orégano
orgánico, constituyen los factores socioeconómicos determinantes para la adopción de
tecnologías ofrecidas en producción del cultivo de orégano orgánico en el distrito de
Huanura (Conde 2015).

Los sistemas de capacitación, asistencia técnica, acompañamiento, metodologías de


aprender haciendo y la capacitación de campesino a campesino, ha permitido la
transferencia, adaptación y adopción adecuada de las tecnologías en cada una de las
unidades familiares rurales, generando así mejores ingresos de la familia rural de la región
Apurímac (Yépez et. al. 2011).

En la región Cajamarca, según el estudio a los productores ganaderos de bovinos, se


precisa que los factores que influyen en la adopción de tecnologías, en la producción
silvopastoril con aliso, en el apoyo económico de las actividades de instalación del sistema
de prácticas mecánicas, dotación de plantones, participación organizacional, son
determinantes para la instalación de los sistemas silvopastoriles con aliso. Para tal fin, es
indispensable la participación activa de las autoridades locales o regionales con recursos
económicos financieros por mediante gestión de proyectos enmarcados a apoyar a los
productores ganaderos (Oliva 2016).

5.6. Sistema de conocimiento


Se considera que los agricultores y otros actores llevan a cabo una búsqueda activa
de relaciones que les permitan aprender y realizar cambios en sus prácticas,
generando así el desarrollo propiamente de nuevos métodos y materiales, o la
adaptación de ideas, prácticas y cosas que han sido desarrolladas por otros (Engel
1997).

De acuerdo a esto, se puede establecer que los productores agrarios, actores rurales
relacionados a la educación, salud, comercio reciben información de diferentes
actores sociales, entre el productor, las instituciones públicas, profesionales,

24
proveedores de insumos y otros. Esto significa que la innovación no depende de
uno o dos actores; si no de muchos actores interdependientes; que condicionan el
comportamiento del productor.

Asimismo, existen diferentes tipos de información, que requieren de una


intervención interinstitucional para su aplicación y resolución de problemas
específicos, adicionando políticas claras; un principal mecanismo de transmisión
de información es el componente informal; además la adaptación y la inserción de
nuevos componentes al sistema. El estado cumple una función crucial en la
introducción y uso de tecnologías, y en la promoción de la investigación y la
extensión. Existen cambios en los conocimientos locales; para que un sistema
funcione se requiere de la combinación e intercambio de información agrícola
(Ortiz 2006).

25
VII. MATERIALES Y METODOLOGÍA
6.1. METODOLOGÍA
La presente investigación se define de tipo explicativo, ya que analiza la influencia de los
factores socioeconómicos en la adopción de nuevas técnicas del manejo reproductivo de
cuyes, utilizando un modelo metodológico mixto que integra el enfoque cualitativo y
cuantitativo. Estas metodologías permitirán generación de resultados de valor
interpretativo y validación científica.

La metodología mixta facilitará el monitorio de los datos recolectados reduciendo su


complejidad para la influencia del grado de significancia de los datos procesados
permitiendo la interpretación adecuada.

La propuesta de medición de la adopción tecnológica se realizará sobre diversas variables


cualitativas, a partir de la construcción de indicadores numéricos que definen un conjunto
de variables o componentes, que explicaran la adopción o no adopción de las tecnologías
en los diferentes grupos de productores presentes en la zona.

Propuesta de dimensión de la adopción tecnológica se realizará en diversas variables


cualitativas, iniciando con la construcción de indicadores numéricos que definen un
conjunto de variables o componentes, que explicaran la adopción o no adopción de las
tecnologías en los diferentes grupos de productores presentes en la zona.

De los resultados que se obtendrá, se espera aportar a la implementación de nuevos


programas y estrategias que ayuden a mejorar la actual intervención de las instituciones,
así como generar conocimiento e información para los profesionales, investigadores y
productores para la introducción de nuevas tecnologías a implementarse en el distrito de
Pacucha de la provincia de Andahuaylas, región Apurímac o en el País.
6.2. Descripción de la zona
En el Perú, geográficamente resalta la cordillera de los andes, la cual determina la
formación de cadenas montañosas, nevados, ríos, lagunas y valles en la región; los cuales
por sus particulares características (suelos productivos y clima favorable), se constituyen
en zonas potencialmente aprovechables que han atraído a numerosa población; situación
destacada ha determinado paulatina ocupación de estos territorios, dentro de toda esta
maraña geográfica.
El distrito de Pacucha es uno de los distritos de la Provincia de Andahuaylas en la región
Apurímac.

MAPA POLÍTICO DEL PERÚ

MAPA POLÍTICO DE LA PROVINCIA


ANDAHUAYLAS

MAPA POLÍTICO DEL DEPARTAMENTO


DE APURÍMAC

Gráfico 1. Mapa de ubicación de la provincia de Andahuaylas.


Fuente: Elaboración propia (2020).

El trabajo de investigación se efectuó en el distrito de Pacucha, ubicado a 17 km de la


ciudad y provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, con una población de
9,794 habitantes; cuya esencia de actividad socio económica es la agricultura, ganadería y
el turismo atribuido básicamente a dos factores relevantes: Presencia de la laguna de
Pacucha, catalogada como la 2da laguna más grande y alta del Perú (después del Lago

27
Titicaca), zona arqueológica de Sondor cuna de los guerreros Chankas, ubicado al Noreste
de la ciudad de Andahuaylas, con las coordinadas UTM este 666712, UTM norte
84911081; de una longitud 73°20'39' oeste y latitud sur 13°36'32''. (Gráfico 1).

Gráfico 2. Mapa de ubicación del distrito de Pacucha.


Fuente: (DGCF, 2017).

6.3. Caracterización de la zona de estudio


El Distrito de Pacucha, ámbito donde se desarrolló el estudio de investigación; presenta
una potencial de producción de cuyes, teniendo en total de 54,394 unidades de cabeza de
cuyes y 22,602.96 ha de áreas cultivados, bajo riego 14,633.95 ha (INIE., 2012), cuyos
suelos son suelos francos areno arcillosos, clima bosque sierra sub tropical media alta de
16 C°, precipitación media anual de 749 mm., humedad media 72 por ciento (ONERN
1976), perteneciente microcuenca del rio Pampas, situado en una terraza media de origen
aluvial, formado por un conglomerado de arena, limo, arcilla y roca.

6.4. Población de estudio


El estudio está conformado por productores agropecuarios de ambos géneros de un total de
2,711 productores de cuyes con una población de 54,394 unidad de cabezas de cuyes
(INIE., 2012).

28
6.5. Matriz de operacionalización de variables
La matriz planteada permitió precisar y señalar las variables de interés de estudio, así como
establecer los diferentes posibles valores de respuestas de las encuestas desarrolladas
durante el trabajo de investigación.

De la misma forma se describe y define cada una de las variables de investigación en este
caso se denotar a los variables independientes con “Y” y las variables dependientes “X”.
X= Factor socioeconómico
Y= Adopción de tecnológica

Variables de Estudio
a. Variable independiente
 Conocimiento técnico (número de tecnologías de manejo reproductivo empleada
por el productor, número de tecnologías de manejo reproductivo recibidas,
conocimientos ancestrales).

 Técnicas del manejo reproductivo (tipo del empadre empleada, núcleo genético, por
ciento de mortalidad, sistema de crianza del productor, tamaño camada por parto,
densidad de empadre, manejo de destete, mejoramiento genético con machos
mejorados, tipo de alimentación empleado, peso de camada destete y nacimiento).

 Factores socioeconómicos del productor (grado de instrucción, nivel organizacional


de los productores, características económicas del productor, ingreso económico
por venta de cuyes, Acceso crediticio agropecuario, inversión en compra de
alimentos, numero de cuyes reproductores, tenencia de galpón)

 Intervención institucional en procesos de capacitación asistencia técnica, extensión,


promoción y difusión de la crianza de cuyes en el ámbito de intervención del
estudio.

b. Variable dependiente
 Adopción de tecnológica en manejo reproductivo de cuyes (implementación de las
técnicas de crianza).

29
6.6. Diseño de la investigación
En el presente estudio se utilizó el método explicativo – analítico, con la finalidad de
determinar los factores socioeconómicos que influyen en la adopción de nuevas técnicas
del manejo reproductivo de cuyes en el distrito de Pacucha provincia Andahuaylas. Por lo
tanto, para determinar se consideró a los productores asociados que cuentan con
producción de cuyes en el distrito de Pacucha y no asociados.

6.7. Muestra poblacional


Se realizó el muestreo al azar teniendo en consideración el uso de las estadísticas del censo
poblacional de viviendas del INEI; por lo tanto, se tomó la fórmula de muestra poblacional
según APA.
2
Z × p ×q × N
n= 2 2
e × ( N−1 )+ Z × p × q
Dónde:
n= Tamaño de la muestra
N= Población
Z= Nivel de confianza
p = Probabilidad
q = Probabilidad en contra
e = Error muestral

 Muestra y unidad de muestreo


De acuerdo a INEI (2017), el total de población de la zona de Pacucha corresponde a
9794 habitantes, de los cuales 2 711 habitantes son productores de cuyes. Asimismo,
Campos y Villar (2012), reportan que dicha zona cuenta con un total de 54 394 unidades
de cuyes.

Según cálculo del tamaño de muestra de la población de estudio, se estima una encuesta de
93 productores de cuyes con nivel de confianza de estudio calculado al 95 por ciento y
margen de error al 10 %.

a. Técnicas de recopilación de información

30
La encuesta se realizó de manera personalizada con visitas domificarías a cada productor
de cuyes de las comunidades de Anccopaccha, Laguna Alta, Laguna Tahuantinsuyo y
Pacucha, se anexa el modelo de encuesta.

6.8. Procedimiento de análisis de datos


El análisis de información se procedió con la digitación de las respuestas y posterior
análisis estadístico, utilizando un modelo metodológico mixto, que integre el enfoque
cualitativo y cuantitativo determinando la correlación entre las variables independientes y
las variables dependientes, luego se segmentó las variables según sus medidas (nominales
y escalares) y finalmente se realizó una depuración de variables inconsistentes para el
análisis estadístico de datos.

Para desarrollar el cotejo de las hipótesis se utilizó las correlaciones bivariados y el modelo
de Regresión Logística, la cual nos permitió analizar las relaciones de asociaciones entre
variable dependiente categórica dicotómica (variable de criterio) y variables
independientes (predictoras) cuantitativas y cualitativas, modelo utilizado por (Vega et al.
2012).

El análisis de las variables escalares se realizó mediante el coeficiente de correlación de


Spearman, clúster análisis multivariado. En efecto se utilizó el diseño estadístico software:
Statistical Package for the Social Sciences - SPSS.

31
VIII. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados del estudio de investigación reflejan la situación real de los factores
socioeconómicos, intervención de las instituciones ligadas a impulsar la crianza de cuyes y
conocimiento técnico y local de los productores en la adopción de nuevas técnicas del
manejo reproductivo de cuyes; a continuación, se demuestra la investigación desarrollada.

8.1 Factor socioeconómico


8.1.1 Género de la población entrevistado
De 115 productores encuestados en el presente estudio que se dedican a la crianza de
cuyes, resalta la participación de mujeres con un 62 por ciento, respecto a los varones
con un 38 por ciento (grafico 1), esta tendencia se refleja aún al sistema de crianza
familiar ligado a la mujer andina alrededor de la cocina que subsiste en la zona andina.
El resultado refleja al estudio realizado en la ciudad de Santa Cruz, Cajamarca; donde
las damas se encargan de la crianza de cuyes bajo un sistema familiar o tradicional
(Aguilar et al, 2011) por otra parte el 84 por ciento de damas son los que lideran el
proceso producción en la cadena productiva de cuyes (INIA, 2020).

70%

60%
62%

50%

40%
38%

30%

20%

10%

0%
Feminino Masculino

Gráfico 1. Genero de la población del estudio de investigación

8.1.2 Edad de los productores


Respecto a la edad de los productores encuestados, el 49 por ciento es mayor a 50
años; por otra parte, el 41 por ciento son de 41 a 50 años; mientras que el 22 por
ciento, tienen 21 a 40 años (Grafico 2), la preferencia a la crianza de cuyes por las
personas adultas se puede explicar por ser animales pequeños de fácil manejo y
merecen esfuerzos menores por el tamaño de la explotación, sin embargo el 22 por
ciento de personas entre 21 y 40 años refleja la tendencia creciente del sistema de
crianza comercial que se viene observando en el ámbito donde se desarrolló el estudio.
Según Carrasco y Palomino (2021) la producción avicola está atendido en un 63 por
ciento por las amas de casa, 10 por ciento por niños en edad escolar y un 18 por ciento
por otros miembros de la familia;
por lo tanto, el conocimiento sobre el manejo zootécnico de esta especie es precario y
la administración es fácil y asequible; además en su mayoría los que se dedican a la
crianza de cuyes tienen el rango de edad entre 21 a 40 años (Huaroc 2017).

6%
16%

50%

29%

50 años a mas 41 a 50 años 31 a 40 años 21 a 30 años

Gráfico 2. Instrucción Edad de los productores encuestados.

8.1.3 Grado de instrucción


Respecto al grado de instrut, así mismo el 17 por ciento secundaria completa, y el 16
por ciento primarios completos; por otra parte es importante destacar que existe 28 por
ciento de la población con estudios primarios inconclusos y el 29 por ciento son
personas analfabetas (Grafica 2); según el análisis realizada por el Instituto Nacional
Informática y Estadística en el distrito de Pacucha el grado de instrucción
predominante es la tasa de analfabetismo (30 por ciento) y primaria incompleta (30.1
por ciento), secundaria incompleta (11.1 por ciento) y superior incompleta (0.7 por
ciento) (INIE 2012).
Es importante considerar estos resultados donde el 57 por ciento de personas
dedicados a la crianza de cuyes tienen un nivel de instrucción de primaria incompleta
y de analfabetismo, lo que obligaría a ajustar las estrategias comunicacionales y
metodologías de transferencia de tecnología para una mejor adopción tecnológica.
.

33
29 28
30

25
17
20 16

15

10 7

5 3
1
0
1 (Anal- 2 (Prim. 3 (Prim. 4 (Sec. Inc.) 5 (Sec. 6 (Sup. Inc.) 7 (Sup.
fabeto) Inc.) Com.) Com.) Com.)

Gráfico 3 de instrucción de los productores entrevistados.

8.1.4 Tenencia de predio y uso parcial para instalación de forraje de alimentación


de los cuyes.
Respecto a la poseción de tierras destinadas a la producción agropecuaria, el estudio
reporta lo siguiente: el 49 por ciento de los productores poseen de 0.25 a 1 ha de
terreno y el 42 por ciento de 1.1 a 4 ha, por otro lado solo un 8 por ciento posee
mayor a 4.1 ha.
Por otra parte, del total de sus predios informados, una parte utilizan para produccion
de forrajes en este caso el 61 por ciento de los productores manifesto que en 0.25 a 1
ha tienen instalacion de forraje para alimentacion de sus cuyes, 33 por ciento menores
a 0.25 ha y el 6 por de 1.1 a 3 has (Grafica 5). Siendo el uy una especie
eminentemente forrajero y criados bajo un sistema familiar-comercial y mercial, las
áreas dedicadas a la producción de forrajes es mayor a 0.25 en su mayoría, se
encuentran entre 0.25 ha y 3 ha, lo que refleja la necesidad de mejorar la producción
de forrajes y optimizar las áreas dedicadas a esta actividad pecuaria con mayores
productividades.
Gráfico 4. Tenencia total de predios y predios destinadas para la producción de forraje
para alimentación de cuyes.

33
35 31
30
30 28

25
21
20 17
15
15
10
10 8
5
5 1 1

0
4.1 a 3.1 a 4 2.1 a 3 1.1 a 2 0.6 a 1 0.25 a 0 ha 2.1 a 3 1.1 a 2 0.6 a 1 0.25 a < a 0.25
mas ha ha ha ha ha 0.5 ha ha ha ha 0.5 ha ha

tenencia de predio total predio distinada para produccion de cuyes

34
8.1.5 Actividad económica activa de la población encuestada
Según el (Grafico 5), el 36 por ciento de los ingresos económicos del productor
proviene solo de la producción agrícola, y el 31 por ciento proviene solo de la
producción de cuyes; de la misma manera el 20 por ciento provienen de la crianza de
cuyes, ganado vacuno y agrícola; por otra parte, el 6 por ciento del comercio y minería
a la vez del salario mensual; por otra parte, el 31 por ciento de ingreso económico es
proveniente del comercio de cuyes. Esto nos indica que el aporte de la crianza de
cuyes cobra mayor importancia a la economía de las familias campesinas del ámbito
del estudio, y la necesidad de incidir en la adopción de las tecnologías adecuadas en el
sistema de producción de cuyes.
Datos de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2018 del INEI, considera los ingresos
económicos del rubro pecuario de pequeños y medianos productores en la costa 16.6
por ciento, en la sierra 47.3 por ciento y en la selva 18.4 por ciento (Pérez, 2022).

Gráfico 5 Actividad económica principal

40
36

35
31

30

25

20
16

15

10 8

4
5 3
2
1
0
0
Crianza de Comercio Mineria Produccion Pesqueria Ganaderia Impleado Crianza de Crianza de
cuyes agricola público cuyes y prod. cuyes y
Agricola ganaderia

8.1.6 Ingreso económico por venta de cuyes


De acuerdo al grafico 7 el 13 por ciento de los productores informan de ingresos
mensuales por venta de cuyes entre S/501.00 a S/2000.00 soles, por lo que se destaca

35
la tendencia hacia un sistema de crianza familiar- comercial y comercial por la
rentabilidad percibida por los productores. del distrito de Pacucha; sin embargo no
deja de prestar atención al 52 por ciento de productores que informan de un ingreso
mensual menores a S/ 150 soles y se mantienen en un sistema de crianza familiar y un
22 por ciento que no realizan la venta de cuyes porque sus crianzas están solo para
autoconsumo.
Por otro lado, de acuerdo al estudio efectuado por Chacón y Quinto (2021) en el
distrito de Maranura, provincia de La Convención, el ingreso económico familiar en el
año 2012 por la crianza y comercialización de cuyes era de S/ 200.00; sin embargo,
para el 2018 los ingresos pasaron a ser de S/ 1170.00, esto debido a un incremento en
la población de cuyes y la tecnificación de producción con la intervención de las
instituciones del sector agropecuario.

40 37

35

30
23
25

20
15
13
15

10
8

5 2 2
1
0
S/ 2000 a más S/ 1501 - S/ 1001 - S/ S/ 501 - S/ S/ 151 - S/ S/ 101 - S/ Menor a S/ No tengo
S/2000 1500 1000 500 150 100 ingreso por
venta de
cuyes

Gráfico 6. Ingreso económico por venta de cuyes

8.1.7 Población de cuyes del productor


Según el grafico 7, el 70 por ciento de productores tienen menor a 100 cuyes
considerado en la crianza familiar, mientras que el 26 por ciento manifiestan tener 100
a 500 cuyes; al poseer la cantidad de animales están clasificados dentro de la crianza
familiar- comercial; así mismo el 12 por ciento de la población entrevistada tienen 500
a más cuyes; por lo tanto, están clasificados en la crianza comercial (Chauca 1997). y
se refleja en el comportamiento de los ingresos económicos presentados en el grafico
7.

Estudio efectuado en Cantón Mocha, Ecuador precisa que el 50.8% practican la cría en
el sistema Familiar-Comercial, el 37.9% el sistema Comercial y 11.3% el sistema
Familiar según investigaciones realizadas por (Chavez y Avilés 2022).

36
Por otra parte, según estudio efectuado por (Ortiz et al., 2021) en las tres provincias de
la Región Cajamarca, el sistema de producción predominante es la crianza familiar-
comercial (67 por ciento de productores) y la mayoría de los productores posee menos
de 49 cuyes con un área de terreno entre 0.5 a 5 ha.
Por otra parte, de acuerdo al grafico 10 se aprecia que los productores clasificados en
crianza familiar-comercial y comercial son los que llegaron a adoptar la tecnología
ofertadas por los actores que trasfieren el conocimiento en manejo tecnificado de
cuyes en el distrito de Pacucha.

70

70

60

50

40
26
30

20
4
10

0
> 500 cuyes > 100 cuyes < 100 cuyes

Gráfico 7. Población de cuyes del productor

8.1.8 Tenencia de galpón de cuyes


Según el gráfico 8, el 64 por ciento tienen galpones construidos; por otra parte, el 36
por ciento no cuentan con un galpón construido, por lo tanto, sus crianzas se realizan
en la cocina y/o en ambientes acondicionados no adecuados técnicamente. Estos
galpones construidos según informes de los mismos encuestados fueron gracias al
apoyo de proyectos y programas de algunas ONG e instituciones del estado.
Por otra parte, en la sierra de Huarochirí la crianza de cuyes se realiza en cocinas y
cuartos (78.4 por ciento) y los que crían en galpones tienen construcciones a base de
adobe y materiales de la zona; así mismo, los productores de cuyes mencionaron que
tienen problemas económicos para la implantación de galpones, a la vez no existe
suficientemente sistema de extensión para mejorar la crianza de cuyes por parte del
gobierno local (Cantaro et al. 2021)

37
36

64

No Si

Gráfico 8. Tenencia de galpón de cuyes

8.1.9 Inversión en compra de alimentos concentrados para el total de población


de cuyes
El 73 por ciento de los productores no compran concentrado para alimentación de sus
cuyes; por otra parte, el 25 por ciento compran alimento concentrado solo para
alimentar los cuyes crías de un valor de S/20.00 a S/51.00 soles y el 2 por ciento de un
valor de S/101 a S/150.00 soles, por kilo S/2.50 soles (grafica 9). Este significativo
porcentaje que no utilizan concentrado en la alimentación de sus cuyes refleja la
característica del cuy como especia eminentemente forrajero y la tradición de las
familias campesinas de alimentar sus cuyes con pastos no cultivados y restos de
cocina, además de que actualmente el forraje de preferente uso es la alfalfa que
responde a los requerimientos nutricionales del cuy. Sin embargo se puede observar
que hay un porcentaje no muy despreciable de personas que adquieren alimento
concentrado para las etapas críticas de su crianza, ello relacionado a la rentabilidad
que se viene dando con esta crianza.

38
73
80

70

60

50

40

30
12 13
20
2
10

0
No compro concentrado S/.101.00-S/.150.00 S/.51.00 -S/.100.00 S/.20.00-S/50.00

Gráfico 9 . Inversión en la copra de alimento balanceado


8.2 Organización de los productores
8.2.1 Organización asociativa
El 44 por ciento de los productores están asociados a una organización, mientras que
el 54 por ciento no pertenecen a ningún tipo de organización asociativa; (Gráfica 10 );
por otra parte, de los productores asociados el 51 por ciento participan en las reuniones
programadas por su organización y el 49 por ciento no participa en las reuniones
programadas por su organización (Gráfico ). Este grado de organización de los
productores refleja todavía la resistencia a organizarse para desarrollar una actividad
en forma asociativa para el beneficio común, podría deberse a algunas experiencias
poco exitosas de intervenciones externas (estrategias de intervención poco sostenibles)
y de respuesta interna (comportamiento dirigencial). El grado de participación (51%)
nos indica que existe interés por mantenerse organizados, de incrementarse en el
tiempo motivará al resto de los productores organizados a mayores participaciones.
Según los estudios realizados por (Anaya, 2020) en la provincia de Chupaca, región
Junín, el 40.51 por ciento de los productores de cuyes están asociados y un 59.49 por
ciento no están asociados; así mismo los productores asociados tienen mayor unidad
agropecuaria (956.33 cuyes) mientras que los productores no asociados tienen 570.40
cuyes y a la vez tienen menor posibilidad de mejorar su sistema de producción porque
no tienen apoyos institucionales por lo tanto la asociatividad es un mecanismo de
cooperación entre pequeñas y medianas productores que desean empezar un proceso
de mejora y es una forma de tener la asistencia técnica por las identidades
gubernamentales y no gubernamentales.

39
44

56

No Si

Gráfico 10. Organización de los productores

51
49

No Si

Gráfico 2. Participación en las reuniones de la asociación

8.2.2 Beneficios obtenidos al pertenecer a una organización asociativa


Del total de la población entrevistado el 47 por ciento manifiestan de no tener
beneficios; lo que refleja claramente según la encuesta desarrollada, son los
productores que no participa en las reuniones de su organización; por otra parte, el 49
por cinto manifiestan tener capacitaciones constantes y a la vez mejoró sus sistemas de
producción; así mismo el 4 por ciento manifiestan tener capacitaciones constantes y a
la vez acceso al mercado y crédito financiero (Grafico 11).
Según estudio efectuado por (Toapanta, 2020) en la ciudad de Ambato Ecuador, La
asociatividad en la crianza de cuyes para las familias de la parroquia de Quisapincha
les ha permitido mejora el nivel de vida económica, conocer crianza técnica del
cobayo, reducir costos inversión, mejorara la cadena de comercialización que les
permita generar ingresos económicos adicionales para el presupuesto familiar.
Por otra parte (Ortiz, y otros, 2021) menciona que el 80% de productores no reciben
asistencia técnica y más del 87% no forman parte de alguna asociación de criadores de
cuyes en la región Cajamarca.

40
Mejoró mi crianza, recibo capacitaciones, acceso
al credito y acceso al mercado
1
16 5
2 No tengo beneficios

28
Tengo acceso al mercado

Recibo capacitaciones constantes

mejora mi crianza, tengo acceso al credito


47 1

Mejoro mi crianza de cuyes y recibo capac-


itaciones constantes

Mejoro mi crianza de cuyes

Gr
áfico 11. Beneficios obtenidos al pertenecer a una organización asociativa
MODIFICAR GRAFICO
8.2.3 Existencia y Acceso crediticio agropecuario para producción de cuyes
Según la gráfica 12, el 53 por ciento de los productores conocen las identidades
financieras agropecuarios en el distrito de Pacucha y el 47 por ciento no conocer
ningún servicio financiero agropecuario. Existe una falta de información y difusión de
las entidades financieras en el área rural, concentrándose más en las áreas urbanas,
sumado a la promoción financiera para el desarrollo agropecuario con intereses
menores, son reflejados en el gráfico 13, situación que se complica con un 12 por
ciento de productores que acceden a los préstamos exclusivos para la producción de
cuyes y un 88 por ciento que no acuden a los bancos agropecuarios o similares para
promover la crianza de cuyes en el distrito. Es necesario entonces mayor intervención
de las entidades crediticias que promuevan el desarrollo agropecuario en general con
tasas de crédito atractivos para los productores del campo.

Falta discusión

53
47

No Si

Gráfico 3. Existencia de identidad financiera agropecuario

41
12

88

No Si

Gráfico 4. Acceso al crédito para producción de Cuyes

8.3 Canal de comercialización de cuyes


8.3.1 Existencia de mercado para la comercialización de cuyes
El 45 por ciento de los productores informan que tienen mercado fijo para la
comercialización de los cuyes y el 55 por ciento no tienen mercado seguro para
realizar la venta (grafica 14), lo que indica cierto desconocimiento del comportamiento
del mercado para este producto, además de un cierto desconocimiento de los canales
de comercialización; sin embargo un 45 por ciento con mercados fijos es alentador
para el crecimiento de la crianza de cuyes. Por otra parte, según la gráfica 15, el 27
por ciento de los productores comercializan toda la producción, mientras que el 27 por
ciento producen para venta y autoconsumo; así mismo. el 46 por ciento destinan
netamente para autoconsumo.
Según el estudio desarrollado sobre la crianza de los cuyes en el distrito de San Andrés
Tupicocha-Huarochirí es de autoconsumo y venta en un 62.5 por ciento al mercado
local y al mercado metropolitano de Lima a través de intermediarios o de forma
directa; siendo el precio de venta (en pie) aproximado entre 20 a 30 soles (Cantaro et
al, 2021) por otra parte el 26.20 por ciento de comercialización de los cuyes genera
ingresos para cubrir algunos gastos de sus hijos en edad escolar, el cual permite
satisfacer las necesidades básicas del hogar. (Auccapuma, 2014)

42
45

55

No Si

Gráfico 14. Existencia de mercado para la comercialización de cuyes

46
50

45

40

35 27 27
30

25

20

15

10

0
Autoconsumo Venta y autoconsumo Venta

Gráfico 5. Destino de producción de cuyes

8.3.2 Presentación de venta de cuy


El 38 por ciento de su producción de cuyes realizan la venta de cuyes vivos en el
mercado local; así mismo el 29 por ciento comercializa cuyes vivos al intermediario;
seguido el 8 por ciento de los productores comercializan en presentación de carcasa en
el mercado local y el 2 por ciento comercializan en carcasa a la vez cuyes vivos en el
mercado local; por otra parte, el 23 por ciento de los productores no comercializan
porque su producción es para autoconsumo (Grafico 16). Un 67 por ciento de
comercialización de cuyes vivos, nos indica que la demanda por cuyes beneficiados y
presentados en carcasas es muy bajo o los productores no tienen información sobre
dicha demanda, lo que nos conduce a explorar nuevos canales de comercialización,
que permitan al productor recuperar algunos los subproductos en el beneficio de los
cuyes como son la sangre, las vísceras y otros desperdicios.

43
En el distrito de Santa Cruz departamento de Cajamarca, el 71,2 por ciento de las
familias destina los cuyes para autoconsumo y venta, y el 28,2 por ciento sólo para
autoconsumo (Aguilar R. G., 2009)

38
40
35 29
30 23
25
20
15 8
10
2
5
0

a
a

e
o

as
as

pi
pi
um

rc
rc

en
en
ns

ca
ca

rio

l
co

ca
en

y
to

e
ia

lo
pi
l
au

ed
ca

do
en
lo

rm
de

ca
do

l
te

er
ca
es

in
ca

m
lo
a

er

al
nt

en
do
m
ve

ca

a
nt
el

nt
er
la

Ve

Ve
en

m
iz a

en
a
al

nt
re

a
Ve

nt
No

Ve

Gráfico 16. Presentación de venta de cuy

8.4 Técnicas del manejo productivo


8.4.1 Núcleo genético de cuyes del productor
El 44 por ciento de los productores tienen el núcleo genético predominante de cuyes
mejorados, el 33 por ciento tienen cuyes de las razas definidas (Perú Inti y Andina), el
22 por ciento cuyes criollos y mejorados y el 1 por ciento de sus cuyes son criollos
(Grafica 17). La base genética de los cuyes criados por los productores encuestados
son las razas peru, inti y andina, por lo que se refleja un proceso de cambio hacia la
mejora genética de la población de cuyes en el ámbito de estudio. Por otro lado es
preocupante la casi desaparición de los cuyes criollo con un 1 por ciento restando la
posibilidad de un refrescamiento de sangre de las razas ya introducidas.
Según, Chávez y Avilés (2022) En la crianza desarrollado en cantón Ecuador, los
productores al 71 por ciento manejan la línea Perú, 62.9 por ciento línea Andina, 37.9
por ciento la línea Inti, 4.8 por ciento la línea Macabeo y el 14.5 por ciento nativos.

44
15

33

7 44

Raza Mejorados Criollos y razas Criollo y mejorados Criollos

Gráfico 6. Núcleo genético de cuyes del productor

8.4.2 Sistema de crianza de cuyes


De acuerdo a la encuesta efectuado en el sistema de crianza cuyes, el más
predominante en es el sistema familiar-comercial (61 por ciento), seguido por sistema
producción comercial (37 por ciento) y crianza familiar (2 por ciento) (Grafico 18).
Las presiones del trabajo de investigación demuestran existen la adopción de
tecnologías porque refleja el sistema de producción comercial y comercial-familiar de
manera significativo. Por otra parte, el 50.8 por ciento de los productores de Cantón
Mucha Ecuador practican la crianza del sistema familiar-comercial (hasta 100 cuyes),
el 37.9 por ciento el sistema comercial (más de 100 cuyes) y 11.3 por ciento el sistema
familiar (hasta 25 cuyes) (Chavez y Avilés 2022). Así mismo la crianza de a nivel
familiar da seguridad alimentaria y sostenibilidad a las actividades de los pequeños
productores y es el sistema más practicado por los hijos en edad escolar y del ama de
casa y en menor medida por el jefe de hojar (Castro, 2022)

1.7
37.4

60.9

Comercial Familiar -Comercial Familiar

Gráfico 18. Sistema de crianza del productor

45
8.4.3 Evaluación de peso al momento de destete
Según la gráfica 19 se precisa que el 91 por ciento de productores no manejan el
registro de peso al momento del destete; por otra parte, el 9 por ciento de los
productores manejan el registro de peso al momento de destete. Lo que indica la falta
de manejo de registros productivos y reproductivos para tomar mejores decisiones, los
resultados son muy bajos para quienes manejan registros de pesos al destete
Por otro lado, es importante el manejo de registros en la granja; por lo tanto, los
productores del valle Sayán Huacho realizan el control de alimentación (45.5 por
ciento), el registro de ganancia de peso (18.9 por ciento) y el 15.9 por ciento control de
cantidad de venta y costos de inversión en su crianza (Torres, 2019).

9
91

No Si

Gráfico 7. Peso al destete de cuyes

8.4.4 Peso promedio de cuyes crías al momento de destete


Los productores de cuyes entrevistados mencionan que el 91 por ciento no realizan el
peso al momento de destetar; mientras que el 5 por ciento de los productores realizan
destete con peso de 150 g, el 1 por ciento de los productores a los 150 a 200 g. y el 3
por ciento lo destetan a los 395 g. de peso vivo (Grafico 20). Estos porcentajes nos
indican la escasa información de datos con que cuentan los productores para una
adecuada selección y manejo reproductivo de sus animales, por otro lado la atención a
estos temas al momento de planificar las actividades de transferencia de tecnología.
Otros estudios nos precisan que los pesos promedios obtenidos en la microcuenca Piuray
Ccoricancha provincia Urubamba, fueron de 95.95g al nacimiento, 255.48g a los 45 días y 540
g a los 90 días, efecto de los pesos obtenidos están relacionados al tamaño de camada
(Auccapuma, 2014) por otra parte, según estudio realizado por Jumbo y Avila (2020) los
destetes lo realizan entre la segunda y tercera semana, siendo un destete precoz a los 7 días,
un destete normal a los 14 días y un destete tardío mayor a los 21 días;

46
5 1
3

91

> 395 g 151-200g 150 g No realiza pesos

Gráfico 20. Peso promedio de destete de cuyes cría

8.4.5 Mortalidad de cuyes


De acuerdo al gráfico 21 de la mortalidad de cuyes, el 28 por ciento de los productores
mencionan que se les muere 4 a 21 cuyes al mes, el 62 por ciento de los productores
manifiestan la mortalidad de 1 a 4 cuyes al mes y el 11 precisan que no se les muere
los cuyes en su granja al mes. El aspecto sanitario no deja de ser causas de mortalidad
y como consecuencia se refleja en las pérdidas económicas para el productor, por lo
que un 28 por ciento de productores que reportan estas cifras preocupantes es de
tenerlos en cuenta para asistirlos técnicamente.
Por otro lado, los cuyes generalmente se mueren a causa de agentes infecciosas como
la Salmonella sp. (28,3 por ciento), E. coli (21.2 por ciento), Staphylococcus sp. (13,0
por ciento), y Streptococcus sp., (8,15 por ciento) enfestado en la etapa productiva y
reproductiva, según el trabajo de investigación efectuada en la ciudad de Lima por
(Killerby et al. 2020).

47
70
62
60

50

40

30

20 16
11
8
10
2 2
0
21 a más cuyes 11-20 cuyes 7-10 cuyes 5-6 cuyes 1-4 cuyes No mueren

Gráfico 28. Mortalidad de cuyes en la granja de cuyes del productor

8.4.6 Tamaño de camada por parto y crías sobrevivientes


En la gráfica 22, el 61 por ciento de los productores tienen el tamaño de camada de 3
crías por parto, de los cuales llegan a sobrevivir 2 crías, así mismo del 37 por ciento de
los productores tienen 2 crías por parto, de los cuales sobreviven 1 cría y del 15 por
ciento de los productores tienen 4 crías por parto y sobreviven solo 3 crías. Estos
porcentajes de tamaño de camada que se reporta son bastante alentadores que giran
alrededor de 2.5 crías por parto promedio, si evitamos las mortalidades con un buen
manejo, alimentación y sanidad adecuados, los productores tendrían la posibilidad de
incrementar su oferta productiva.

70
61
57
60

50

37
40 35

30
19
20 15

10 4 3
2 1 1 2

0
1 cria/ parto 2 cria/ parto 3 cria/ parto 4 cria/ parto

% de crias/parto Numero decrias vivos % de crias sobrevivientes

Gráfico 9. Tamaño de camada por parto y crías sobrevivientes

8.4.7 Manejo de destete de cuyes crías por días

48
El 34 por ciento productores realizara el destete a los 15 días, de la misma forma el 16
por ciento de los criadores destetan a los 12 días después del nacimiento y el 25 por
ciento de los productores efectúan el destete a partir de los 20 a 45 días; por otra parte,
el 26 por ciento de los productores no realizan destete a las crías nacidas en su
producción (grafico 23).
Sin embargo, para Cantaro et al. (2021) cuando no realizan destete, selección y
empadre (92.4 por ciento) genera mortalidad de los cuyes en lactación por
aplastamiento de los reproductores adultos y así mismo, la competencia de alimento al
no haber separación de animales.

34
35

30
26

25

20 17
16

15

10
5
5 3

0
45 días 30 días 20 días 15 días 12 días No separo

Gráfico 10. manejo de destete de cuyes crías por días

8.4.8 Tipo de empadre en la crianza de cuyes


Del total de los entrevistados el 78 por ciento de los productores desarrollan empadre
continuo, lo que quiere decir que la mayoría no tiene información sobre la fisiología
reproductiva de los cuyes y el manejo reproductivo; por otra parte, el 18 por ciento
realizan el empadre controlado y el 3 por ciento realizan empadre mixto (Grafico 24).
Torres (2019), menciona de acuerdo al trabajo de investigacion efecuado Sayan
Huacho; el 50.8 por ciento de los productores realizan el empadre continuo para evitar
perdida de celos post parto y un 49.2 por ciento desarrollan el empadre controlado
para evitar la mortalidad de las crías nacidas por competencia de alimentación.

49
18
3

78

Empadre mixto Empadre continuo Empadre controlado

Gráfico 111. Tipos de empadre del sistema de producción de cuyes del productor

8.4.9 Proporción macho/hembra para el Densidad de empadre


El 30 por ciento de los productores utilizan un macho para 12 hembras, el 17 por
ciento de los productores utilizan la proporción de un macho para empadrar 10
hembras, así mismo el 54 por ciento de los productores efectúan el empadre de 7 a 10
cuyes hembras con un macho reproductor y el 15 por ciento 5 cuyes hembras con un
macho reproductor (Grafico 25). Sin embargo se hace necesario evaluar el índice
productivo para cada proporción de empadre machos y hembras bajo las mismas
condiciones para establecer los niveles de recomendación mas óptimas.
Estudio efectuado en la provincia de Tungurahua nos demuestra que el 59.1% de los
productores de cuyes realizan el el ampadre de 10 hembras/1 macho, un 24.2% de los
productores indica que realizan 8 hembras/1 macho, y finalmente un 13.6% empadran
12 hembras/1 macho (Carrasco y Palomino, 2021).

35 30
30

25 21
17
20 15
12
15

10
4
5

0
12 Hembras/1 10 Hembras/1 9 Hembras/ 8 Hembras/1 7 Hembres/ 5 Hembras/1
macho macho 1macho macho 1macho macho

Gráfico 12. Densidad de empadre de cuyes reproductores

50
8.4.10 Mejoramiento genético mediante el uso de cuyes machos reproductores de
raza
El gráfico 24 demuestra que el por ciento de los productores de cuyes utilizan machos
reproductores de las razas mejoradas para mantener y mejorar sus núcleos de
reproductores; por otra parte, el 43 por ciento de los productores no utilizan machos
reproductores para el mejoramiento de su población de cuyes, en este caso informan
que son los mismos machos de su galpón utilizados para el cruzamiento (grafico 26).
La falta de Centro de Producción de Reproductores certificados generan esta limitante
en el uso de los machos y hembras mejorados genéticamente, por lo que optan por
seleccionar de su población los mejores machos, pero sin los adecuados registros
productivos y reproductivos.

53 47

No Si

Gráfico 13. Mejoramiento genético del núcleo

8.4.11 Tipo de alimentación empleada en el sistema de producción


El 57 por ciento de los productores, alimentan a sus cuyes con alfalfa, chala de maíz y
otros; por otra parte, el 24 por ciento utilizan pastos cultivados y concentrado; así
mismo el 19 por ciento alimentan con pastos naturales, residuos de cocina
acompañado con pastos cultivados (Grafico 27); agregado a lo anterior el 75 por
ciento no utilizan concentrado y el 25 por ciento utilizan el concentrado sin pesar
(Grafico 28). Lo que significa que existe una dispersión en los sistemas de
alimentación que está en función a la disponibilidad de semillas de pastos cultivados y
disponibilidad estacionaria de pastos naturales que se incrementa en épocas de lluvia,
además de los recursos económicos que cuenta el criador para la adquisición de
concentrados.
Según, Cantaro et al, (2021) en la sierra de Huarochirí, el 91.2 por ciento de los
productores de cuyes alimentan a base de forrajes (alfalfa (Medicago sativa), avena

51
forrajera (Avena sativa), trébol (Trifolium repens)), el 7.3 por ciento con residuos de
cocina y el 1.5 emplean alimentación mixta con forraje y concentrado.
57
60
50
40
30 23

do
)

o
s
20

ro

ad

va
8

o
ot
5

tr

lti
3

na
do

d
o
10 1 1 2

va
ad

cu

ci
e

va
z,

lti
nc

co
tr

o
lti
ai

le

cu
0
n

st
Co

Cu

la
m
e

ra

Pa
nc

o
y

tu

e
de

st
to
co

d
o

ly
na

pa
d

as

os
a

a
va
y

al

ur
os

ic
do

lti
h

án
na

at
st
.C

Cu
va

l
a

N
Pa

ci

g
fa

ur
lti

or
co
to

to
al

at
cu

as

s
de
lf

uo
N

Pa
o

(A

o
st

id
uo
l,

,
st

na
do
Pa

es
id
Pa
ur

ci
va

R
es
at

co
lti

R
N
cu

s
uo
o
st
o

id
st

Pa

es
Pa

R
Gráfico 27. Tipo de alimentación empleada en la crianza de cuyes

25

75

No utilizo concentrado para alimentar No tuve la oprtunidad de pesar

Gráfico 14. Uso de alimento convencional

8.5 Conocimiento técnico del productor.


8.5.1 Conocimiento de las enfermedades de cuyes
Según la encuesta desarrollada, el 27 por ciento de los productores reconocen la
enfermedad producida por una bacteria de salmonella (Salmonella typhimurium), por
otra parte, el 22 por ciento conocen signos clínicos de las enfermedades neumonía,
salmonella y parásitos externos; así mismo el 25 por ciento reconocen los signos
clinicos de las enfermedades producidas por bacterias de neumonía (Streptococcus
pneumoniae), linfadenitis (Streptococcus zooepidermicus β-hemolítico), salmonella
(Salmonella typhimurium) y parásitos externos como la pulgas (Ctenocephalides
caviae), piojos (Gyropus ovalis y Gliricolla porcelli), ácaros (Chirodiscoides caviae)
y sarna (Trixacarus caviae) y el 26 por ciento de los productores conocen las

52
enfermedades de producida por la salmonella, neumonía y parásitos externos (grafico
29). El conocimiento de las principales enfermedades que se presentan en la crianza de
los cuyes en el ámbito del estudio hace que los productores busquen el apoyo de las
instituciones del estado o concurran con cierta frecuencia a las tiendas veterinarias que
existen en las ciudades, en este caso en Andahuaylas. Este conocimiento por parte de
un importante porcentaje de productores facilitaría la aplicación de las políticas
sanitarias respecto a la curación y principalmente a las ´revenciones.
Los productores de cuyes de San Juan de Pasto Colombia, a la edad de 41 a 60 años
aplican las recomendaciones sanitarias al 70 por ciento, correspondiente al 86 por
ciento en control de paracitos internos; 89 por ciento paracitos externos y 82 por ciento
en prevención de enfermedades producido por bacterias (Bolaños y López de Buritica,
1999). Por otra parte en cantón Mocha, Ecuador los productores de cuyes reconocen

las enfermedades de salmonelosis, linfadenitis, piojos y los ácaros (Chavez y Avilés


2022).
30
27
25
22
20
15
15
11
10
7 6
5 3 3
1 2 1 2
tis

s
tis

os
ni

0
iti

s
os
os

iti
ni
de

rn

ía
s

en
os

iti
de

en
rn
rn

te

la
ía

on
fa

ad
en
rn

te
te

el
on

ad

ex
fa
in

m
f
te

on
ad

ex
ex

in
n
,L

nf

eu
s
i
ex

ito
,L

lm
L

f
eu
os

i
s
s

in

,N
,L
s,

ito
ito

os
s

Sa
ás
N

,L
rn

ía
o
to

la
ás
ás

rn
rn

ar
te

la

on
si

el
ar
ar

te
te

el

,P
ex

on
m
on

,P
,P

ex
ex
Pa

ía
eu

lm
s

la
ía

on
ito

lm

s
s

,N

Sa
el
ito
on
ito

Sa

m
ás

on

la
m

ás
ás

eu
ar

el
lm
eu

ar
ar
,P

,N
on
Sa
,P
,P

N
ía

la
lm
la
ía
on

el
Sa
el
on

on
m

on
m
eu

lm
lm
eu
,N

Sa
Sa
N
la
el
on
lm
Sa

Gráfico 15. Reconocimiento de las enfermedades en cuyes

Factor aplicación de conocimientos ancestrales


8.5.2 Tratamiento de enfermedades infecciosas de manera natural
El grafico 30 muestra que el 51 por ciento de los productores realizan tratamiento de
enfermedades infecciosas de manera natural, con dosificación de marco (Ambrosia
arborescens Miller); así mismo, el 37 por ciento con chincho (Tagetes elliptica Sm),
Chilca (Baccharis latifolia) y marco (Ambrosia arborescens Miller); por otra parte, el
12 por ciento utilizan otras Hierbas medicinales para el tratamiento de enfermedades
infecciosas. En este caso el conocimiento que se transmite de generación en
generación adquiere especial importancia debido a que se complementa con el

53
conocimiento de las hierbas medicinales que existen en sus ecosistemas. Evitar que se
pierda el tanto el conocimiento ancestral y las plantas medicinales utilizadas en la
prevención y curación de las enfermedades descritas, debe ser un compromiso de los
pobladores del distrito de Pacucha y las instituciones involucradas en la crianza de
cuyes, además de generar estudios de investigación.

60 51
50
40
30
17
20 12
5 5 7
10 1 1 1

er

Sm
)

i ll
lia

ca
fo

a
0

ilc
s

co

pti
ti

a
en
a

ch
la

il c
il c
os

ar

li
sc

ch

el
ch
is
r
os

ón

m
re
ot

ar

es
tr

ón
ón

ci

ón
bo
ch
y
O

ra

et
ci
ci

ci
a

ar
ac

ra
il c

ag
ra

ra
y
(B

ia

co
ch

(T
y
y

y
os
a

ar
o
co

o
il c
ón

ch
br

ch

ch
m
ar
Ch
ci

in
m

in

in
ra

n
m

ch

ch

ch
(A
ón


ón

ac
ón
co
ci

de

de
ci
ra

-r
ar

ci
ra

ón

ón
ra
a

o
m
un

ch

ci

ci
ón

ra

ra
in
ón

ci

ch

a
ci

un
ra

ón
ta

ón
en

ci
un

ra

ci
im

ón

ta
al

en
ci
ta
su

im
en
en

al
im

su
co

al
ifi

en
su
os

co
D

en

ifi
co

os
ifi

D
os
D

Gráfico 30. Tratamiento de enfermedades infecciosas de manera natural

8.5.3 Uso de medicina natural para paracitos externo e internos


De acuerdo al gráfico 31, el 68 por ciento de los productores utilizan en su
alimentación ración de marco (Ambrosia arborescens Miller) para el tratamiento de
los paracitos externos e internos y el 32 por ciento utilizar una ración de marco
(Ambrosia arborescens Miller) en su alimentación y Pikipichana (Scoparia dulcis Lat)
como desinfectante de las pozas. Se desprende del gráfico 42, que el 100 por ciento de
los productores hacen uso de las plantas medicinales en el control de parásitos
externos e internos,
Según las investigaciones desarrolladas en Ecuador a los 45 y 60 días de a ver
adicionado diferentes niveles de barbasco en el baño desparasitante de los cuyes no se
reportó presencia de huevos y piojos en el dorso de los animales, lo cual se puede
afirmar que en este lapso de tiempo, el estudio logró alcanzar los resultados planteados
con la eliminación de los huevos de piojo (Calle, 2018).

54
68

60
26
40
6
20

er

at
0

ill

,L
co
M

is
ar

lc
s

m
en

du
ón
sc

ria
re

ci

pa
ra
bo

co
y
ar

na

(S
i a

ha

na
os

ic
br

ha
ip
m

ic
qu

ip
(A

pi

qu
co

ón

Pi
ar
M

ci

ón
Ra
ón

ci
ra
ci
ra

a
un
a
un

ón
ón

ci
ta
ci

en
ta
en

im
im

al
su
al
su

en
en

o
fic
o

si
fic

Gráfico 31. Uso de medicina natural para paracitos externo e internos


Do
si
Do

8.5.4 Alimentación tradicional de cuyes


El 43 por ciento de los productores alimentan de manera tradicional con Sunchu
(Encelia canescens) y Cebadillas (Encelia canescens); mientras que el 48 por ciento
alimentan con residuos de la cocina, Trébol amarillo (Trifolium campestre), hojas de
Pisonay (Erythrina falcata, Benth) y Cebadillas (Encelia canescens); por otra parte, el
10 por ciento de los productores alimentan con otros forrajes, gráfico 32. Este
resultado nos indica la prevalencia del conocimiento ancestral en la alimentación de
sus cuyes, lo que nos permite generar mayor información de las bondades nutritivas de
las plantas.
25
22
21

20

14
15

10
10

6
5
4
5 3 3
3 3
2 2
1 1 1

0
s
ro

.
..

...

..
...

s..
.

.
i...
.
...

c..
ot

m.

...
.
n..

n..
u..

...

(E.
u..
tra
-...

yt

illa
hu
oy

res
ari

En
la
rgá

su
sid

ch

las
llo

as
y
am

nc

ad
u(
bo
rill

y
e

un
o

-
u

dil
l
ari

l
yr

eb
u

las
las

i
h

h
Tré
a
s

d
ol

-s
m

ba
nc

nc
o

am

ba

c
dil
dil
hu

reb

s-
idu

la

Ce
on
on

su

Su

las
ce

ba
ba

illa
la
nc
bo

-t
res

oc
oc

dil
on

on

on
bo

on

ce
ce
su

ad
tre

hu

ba
tre

nt
nt

oc

oc

oc
on

oc

on
on

eb
on
on

nc

me
me

ce
oc

nt

nt

nt
nt

c
-

oc
oc
oc

su
oc

hu

on
on
me

me

me
Ali
Ali

me
nt

nt
nt
nt

on
nc
nt

oc
oc
me

Ali

Ali

Ali
me
me

Ali
me
me

su

oc

nt
nt
Ali

Ali
Ali
Ali

me
me
Ali

on

nt

55
me
oc

ali
Ali
Ali
nt
me
Ali
Gráfico 32. Alimentación tradicional de cuyes

8.6 Factor intervención institucional con proyecto productivo


8.6.1 Intervención de proyectos e institución que ejecuto el proyecto en sistema
de producción de cuyes
El 84 por ciento de los productores mencionaron que no hubo intervención de los
proyectos productivos, mientras que el 16 por ciento manifestaron que si hubo
intervención del proyecto en crianza de cuyes y a la vez fueron beneficiarios del
proyecto cuy municipal. El alto porcentaje respecto a la no intervención institucional
en proyectos productivos, permitirá buscar mayor presencia del estado que promueva
la crianza tecnificada de cuyes. Gráfico 33
De los productores de cuyes del valle Sayán Huacho el 60.6 por ciento no recibieron
apoyo de un proyecto publico/privado y un 37.9 por ciento se recibieron apoyo de
proyectos productivos financiados por las instituciones públicas/privadas a la vez
tuvieron la oportunidad de asistencia técnica, capacitaciones, financiamiento hasta
donación de reproductores cuyes que ha permitido mejorar tecnificación de sus
crianzas (Torres, 2019).

84

90

80

70

60

50

40
16
30

20

10

0
No Si

Gráfico 33. Intervención del proyecto en la crianza de cuyes

8.6.2 Capacitaciones recibidas en los últimos 5 años por el productor


El 53 por ciento de los productores encuestados recibieron de 1 a 3 capacitaciones
durante los últimos 5 años en la crianza tecnificada de cuyes; el 14 por ciento
asistieron de 4 a 10 capacitaciones; por otra parte, el 33 por ciento de los productores
no participan en los eventos de capacitación organizado por las instituciones
gubernamentales y no gubernamentales; por lo tanto, no tienen conocimiento técnico
para iniciar la emplear de crianza tecnificada de cuyes en sus domicilios (grafica 34).

56
El 83.1 por ciento de los productores que reciben curso de capacitación en crianza de
cuyes (Chavez y Avilés, 2022) han desarrollado las habilidades de aprendizaje en
manejo tecnificado de crianza de cuyes, por lo tanto mejoró significativamente los
parámetros reproductivos y productivos, generando mayor ingreso económico familiar
(Arostegui, 2012) por otra parte las capacitaciones y activos productivos es necesario
para la adopción de innovaciones tecnológicas sencillas, de mínimo costo, para la
mejora de la productividad en la crianzas de cuyes (Canchari & Contreras, 2020).

60 53

50

40 33

30

20 12

10 2

0
No recibí cap. 7-10 cap. 4-6 cap. 1-3 cap.

Gráfico 16. Capacitaciones recibidas en los últimos 5 años por el productor

8.6.3 Acceso a las capacitaciones en manejo tecnificado de cuyes


El 66 por ciento de los productores de cuyes, tienen acceso a las capacitaciones en
manejo tecnificado desarrollado por las instituciones que lideran transferencia de
tecnología; por otra parte, el 34 por ciento no tienen acceso a las capacitaciones
porque no participan en los eventos de capacitación programada de la asociación a la
que pertenece (Grafico 35). Las estrategias comunicacionales no serían más efectivas
para disminuir el 34 por ciento que no tienen acceso a la capacitación.
En el distrito de Sangarará, provincia Acomayo a través del proyecto cuyes, viene
impulsando de manera permanente las capacitaciones en temas productivos; por otro
lado, las Instituciones como: AGRO RURAL, DRAC, ONGs, Asociación Arariwa y
Caritas Cusco efectúan de manera esporádico; estas acciones les a permitido mejorar
sus sistemas de producción de cuyes, generando mayor ingreso económico familiar
(Aimituma, 2022)

57
34

66

No Si

Gráfico 17. Acceso a las capacitaciones en manejo tecnificado de cuyes

8.6.4 Temas de capacitaciones recibidos por el productor


El 59 por ciento de los productores recibieron las capacidades en instalación de
galpón, manejo tecnificado de cuyes, bioseguridad, mejoramiento genético, sanidad
animal, manejo de forrajes, alimentación de cuyes; así mismo el 9 por ciento
recibieron la capacitación en manejo de pastos para alimentación de cuyes; por otra
parte, el 32 por ciento fueron capacitados de otros temas que no fueron relacionados al
manejo y producción de cuyes (grafico 36).
Por otro lado, el 122 productores de cuyes de la provincia de Huaura tuvieron la
oportunidad participar en los talleres de capacitaciones en instalación de galpones,
manejo de calendario sanitario, instalación de jaulas, mejoramiento genético de cuyes,
instalación de parcelas de forraje para alimentación durante de 12 meses de
capacitación, alcanzando el incremento de la meja productiva al 100.76 por ciento
(Llantoy, 2017).

58
M
a T
Ali nejo odas
me en la

8.6.5
0
5
10
15
20
25
30
Ins nt cr s a Ot
t.G ac ian nt ro
alp ión z er s
35 32

estudio t
ón -M a de iore
-A

5
lim an cu s
en Aelijo C yes

10
tac meuy
ión ne
Ins-M Inst tacsió
Sa
nid S t
an lacne a a .G n
alp
ad id iójo ó
-In Sa ad- n dCuy n
n id M e g es
st. a

1 1 2 1
Ga ad ne alp
lpó -A jo ón
l C
Bio San-M imen uye 4 4
nid an ta s
se Bio
g a e
d- jo ción
Bio urid segu Ins Cu
Pa
sto s ad
eg -S ida r t.Gyes
s -I ur an d- alp
ns ida id M ó
1 1 1
t.G d- ad- ane Sanidn
S
alp an a o M j a
5

P a ón ida ne Cu d
sto -A d- jo yes
s-I lim IPns Cu
ns en ast.G yes
t. ta to a
Pa Galpción s-lMpón
sto ón -M a
s-S Pa -Al an nejo
an stoime ejo

59
ida s-I nt ...
d- nstaci
M .G ón
M M Pane alp
e e
M j.G
j.G M astojo C ón
ej. M ené Me enéti anej s-Suayes
Ge ej. ti j.G co o d ni
né Ge co- en -A e dad
1 1 1 1 1 1 1 1 1

M tic né Sa éti lim pa


ej. o- tic n co e st
9

Ge MeSan o-Saidad -Ins ntac os


M né j.G ida n -M t.G ió
ej. tic en d- ida an a n
Ge o é In d e lp
Instituciones que brindaron las capacitaciones
né -Bi tico st. -Al jo C ón
M ti o G im u
ej. Meco-B segu -San alpó ent yes
Ge j.G io rid ida n ac
né en se ad d- -Al ión
Gráfico 18. Temas de capacitaciones recibidos por el productor

M tic éti gu -S Ins im


o- co rid an t.Gen
ej. Pa -P ad id a ...
Ge sto a -S ad lp

tic Mejs-S stos anid -Alim ón
o- .G an -M ad e
Pa en ida an -In ...
sto éti d- ej st
s-B co-Alim o C ....
ios Pas en uye
eMg tostac s
u - i
M erj.iGdad Sanóin
ejo en-S da
ram étian d
ien coid-pad
to as
ge tos
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2


tic
o
3

débil la presencia institucional que desarrolla procesos de capacitación en el ámbito de


de la municipalidad distrital de Pacucha; seguido, el 48 por ciento de los productores
Según el gráfico 37, el 31 por ciento de los productores reciben capacitación por parte

veterinarias, SENASA, Universidades ONGs y Cooperativas Agrarias; por otra parte,


de cuyes son capacitados por el INIA, Agencias Agraria, AGRORURAL, Agro

el 22 por ciento de los productores nunca han recibido las capacitaciones relacionados

las diferentes instituciones en tiempos diferentes no fueron articulados siendo más


al sistema de producción de cuyes. Aún si el 81 por ciento recibieron capacitación por
35 31

30

25 22
20
20

15

10 5 4 3
5 2 2 3 2
1 1 1 1 1 1 1
0 IA

s
AS

Nu Otro

i ve i b í

s
ad
IN

i ci IA

de
ad
as

SA i d a s
s

ici A
DE
GR as

gr a

Un rec
lid

NA i pal dea
An aria

ia
lid a

da
u n I NI
de
i

lid

ve eas
l

ad rar

M ad-I
pa ari

ar
OI
ay

pa

rsi
a
oi

-M d-
i

pa
ri a ecu

ri n
o
i c i gr
hu

nc
d
A

gr

Ag oi
un a A

te
da
A

pa i a
-A

un

-M ri a-A
p

G- Agr
ro

i ci nc

M nci
ci a as ag

ro
ON A-
u n ge
lid

a
ge

c
in

d - NI
i
A

un
-A
-
ra

SE eter

da d-I
v

IA
Ag rati

a
Ag

rsi i da
lid

-IN

SE
v
SA
e

ro
pa
op

ive al
ad

NA
M

Ag
en

Un i c i p
ici

lid
Co

un

pa

un
M

ici

M
un

d-
da
M

rsi
i ve
Un

Gráfico 19. Instituciones que brindaron las capacitaciones

8.6.6 Métodos de capacitación empleado por las instituciones

El 35 por ciento de los productores de cuyes recibieron trasferencia de conocimiento


mediante cursos presenciales; el 27 por ciento, charlas técnicas, pasantías, vistas
guiadas, talleres, módulos demostrativos en instalación de granjas; seguido del 18 por
ciento de los cursos modulares y charlas técnicas. Por otra parte, el 23 por ciento de
los productores no conocen la metodología de capacitación desarrollada por las
instituciones responsables de trasferencia de tecnología que desarrollan en el distrito
de Pacucha. Gráfico 38.

60
35
35
30
23
25
20
15 10
8
10 4
3
5 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1 1 1
0
as
Ch rla-t leres

nti
tec s

as
Paas

la ión tas g ntias


as ere

mo e m uiada

ita -ch as
cha Tal

s it
nic

Vi s a s a l a

ti

r
arl all

la r as
a- c s

sans
s- p ar

-vi

ula
rla
o

-pa re

duanti
ati od
ita -ch

moas la

as
du s-taica
lar lle

l map.
od
ha

s-p ar

rso do os as
str ét

ti
sanla t va
vis as

motia écn

senía d va
s an

ciae c
Cu eto em visit
i

-pa ar ati
ti

prelog trati
lar -ch str s

a m a d a- s
v
s an

du lar moere

vis tias

o l rcel ativntia
a
de d

- p
moodua de-tall
spa

ón
lar an

ozc-pa strasa
c

aci
du pas
ita

rce ra

-
l m cel as

con lar mo-p


str
pa ost
vis

cia par anti

s
moitas-

No du deita
mo
m

s
sen en pas
De

i
l m cel -v
-de
-vi

a
cia partiva
pre lar s-

lar

lar
du isita

du

sen lars- tra


du
mo
moa-v

mo

o
pre dumo
rso tiv

ma ode
Cu stra

l
mo

rce
-pa
de
la

lar
rce

du
pa

mo

Gráfico 20. Métodos de capacitación empleado por las instituciones

8.6.7 Participación de unidad familiar en las capacitaciones


En las capacitaciones desarrolladas, sobre el manejo tecnificado de cuyes, el 59 por
ciento de los encuestados participan las madres de familia, seguido el 32 por ciento los
padres de familia; por otra parte, el 9 por ciento el núcleo familiar completo (grafico
39). Sigue siendo importante la participación de las mujeres en la actividad de la
crianza de cuyes principalmente en la zona andina, que desde épocas remotas su
crianza estuvo ligada a espacios como la cocina y la seguridad alimentaria, en ese
contexto es necesario replantear orientar las capacitaciones de preferencia a las
mujeres.

61
59
60

50

40
32

30

20

10 6
1 1 1
0
Hijos Mamá-Hijos Mamá Papá-Mamá-Hijos Papá-Mamá Papá

Gráfico 21. Participación de unidad familiar en las capacitaciones

8.6.8 Instituciones que brindan asistencia técnica


Según el grafico 40, el 23 por ciento de los productores reciben asistencia técnica en
crianza tecnificada de cuyes por parte de la municipalidad distrital de Pacucha;
seguido el 8, del INIA; así mismo el 11 de los Agencia Agraria, SENASA,
Universidad; por otra parte, el 58 por ciento de los productores no reciben asistencia
técnica de ninguna de las instituciones prestadoras de asistencia técnica. Si
consideramos la presencia del estado como son el gobierno local, gobierno regional y
gobierno central además de los espacios académicos, es considerable la asistencia
técnica que reciben, los productores que no reciben este servicio es significativo aún,
lo que implica aplicar estrategias y metodologías eficientes de transferencia de
tecnología.
En el distrito de Sangarará la Municipalidad y las Instituciones del sector como:
AGRO RURAL, DRAC, ONGs, Asociación Arariwa, Caritas Cusco, PNIA-
MINAGRI y

62
Gráfico 40. Instituciones que brindan asistencia técnica

58
60

50

40

30 23

20
8
10 4
1 1 1 2 2
0
.
a..

IA
IA

IA
d

es
SA
IA

cib
IN
u

da
IN

-IN

ad
ah
IN

NA
d-

re
ali
d-

id
SA
d

da

SE
da

ca
p
An

rs
ici

NA

ali

ive
n
ali
ria

un

Nu
p
SE
p

Un
ici
ra

ici

un
Ag

un

-M
ia

M
c

SA
en

NA
Ag
d-

SE
da
ali
p
ici
un
M

PROCOMPITE desarrollaron las asistencias técnicas en temas de producción,


alimentación, instalación de galpón y sanidad con la participación de 69 por ciento de
amas de casa y en costos de producción, trasformación y comercialización con 31 por
ciento de mujeres (Aimituma, 2022). Por otra parte, es importante la asistencia técnica,
apoyo con créditos financieros, dotación de animales mejorados, insumos, manejo de
pastos e instalaciones (Cantaro, Delgado, & Cayetano, 2021), porque en la provincia
de Santa Cruz, Cajamarca el 67.5 por ciento de los productores, consideran mejorar la
crianza de cuyes; así mismo, el 94.7 por ciento de los encuestados declararon
problemas de enfermedades, asistencia técnica, mejoramiento genético, instalaciones y
pastos, Esto conlleva a un bajo nivel tecnológico por lo que se recomiendan la
constancia de asistencia técnica y promover mecanismo de asociatividad para la
inversión con el fin de mejorar sus crianzas (Aguilar et al. 2011).

63
8.7 Factor adopción de tecnologías en la crianza de cuyes
8.7.1 Actividades implementadas en la crianza de cuyes
El 65 por ciento de los productores tienen implementado por lo menos uno de los
aspectos tecnológicos comunicados como son: registro productivo, pozas elevadas,
construcción de galpón, implementación de bioseguridad, pozas en piso y protección
interna del galpón; sin embargo es conveniente incidir que la totalidad de las
recomendaciones tecnológicas sean implementados para los resultados esperados. Por
otra parte, el 35 por ciento no llegó a implementar ningunas de las actividades sobre
manejo reproductivo en la crianza de cuyes, sector de productores donde las
actividades de transferencia de tecnología deberán de intensificarse. Gráfico 41.
La tecnificación de los galpones aumentará la producción de cuyes de manera
significativa, porque en las zonas rurales Guaitarilla del departamento de Mariño no
cuentan con infraestructura optima y adecuado para crianza de cuyes (Ortega & Silva,
2018).
35
35
30
25
20 15
15 9 10
10 6 4
3 2 2 3
5 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
0
na
so

s
so

ón

ro
n
er
na

pi
r


pi

lp

be s
ad
so

de
ta

ec lpó

nt

de da
er

en

ga
en

en

al
pi

id

be
i
nt

a
a

g
n

ón gur

ev
s
em

e
G

s
i

de

d
e

a
ón

i
oz

el
de n de

oz
e

ón
pl

za

n
os
-P
ci

s
-p
im


po

st oza
ci
ot
ec

n
Bi
os

cc

uc


pr
i
ot
a

ac rucc
er

P
ru
lp

ac
e

st
d
p

st
gu

ga

al
be

on
t
de

on
n
s
lle

be

de
n

-C

-In
-C
-In Co
n

ad
o

n
e

as

ad
N


al
ac

id
ad
n

id
c
t

ur
-In stal

uc

ur
g
le
ac

se

eg
st
In

ón

e
al

on

io

os
s
lp
st

za

-B
-C

Bi
ga

Po

as
as

s-
ón

de

ad

ro
ad
lp

st
ev
n

ev
ga

gi
el
el
cc

re
de

s
s
ru

za

de
za
ón

st

Po
po

o
on
ci

ej
uc

-C

an
tr

ad

M
ns

rid
Co

gu
e
os
Bi

Gráfico 41. Actividades implementadas en la crianza de cuyes

8.7.2 Empleo de tecnologías en sistema de producción


El 54 por ciento de los productores aplican las tecnologías trasferidas por las distintas
instituciones del sector agropecuario (grafico 42) tales como: manejo de empadre,
manejo de destete, manejo de alimentación, manejo de enfermedades, manejo de
mejoramiento genético, construcción de galpón, manejo de registro, y bioseguridad

64
(58 por ciento) grafica 40; por otra parte, el 46 por ciento de los productores no
aplican las tecnologías transferidas por las instituciones del sector agropecuario.
Siendo un porcentaje apreciable los que aplican las tecnologías procedentes de
instituciones del sector, todavía existe una brecha tecnológica de un 46 por ciento que
no aplican las adecuadas tecnologías, sobre las que se tiene que trabajar.

Sin embargo, el estudio efectuado de crianza de cuyes con tecnologías de instalaciones


adecuadas, control de sanidad, alimentación proporcional (forraje y concentrado),
manejo de registros de edad, sexo y clasificación genética en cuyes de la región de
Cajamarca es mucho más eficiente en comparación a la crianza artesanal por lo tanto
las ganancias incrementan al 37 por ciento (Zambrano, 2015) .

4
6

54

No Si

Gráfico 42. Empleo de tecnologías en sistema de producción

65
No
ap
Co l i ca
ns
tru ni
c ng
M ci ó
n
un
an de at
ej o ec
M g n

0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50

M an de M al p
ó
Bi o l o
os g
an ej o en an
ej o
d fe rm e jo
Co n
n y eg í a
ur
46

de e a ed en s tru b i o s id
al i l i m ad m cc eg ad
m e es ej o i ó n ri u
en n ta yc d
M tac ci ó on
ram d e ad

1 1
an ió n s i en ga
lp
ej o n - -m to
M d en e M tru c
an ci ge
ón
M ó n
6
an
an e e fer j o ra
m m ejo n éti
ej o M ej o m
p ed a en i de e d co
an M d e ad
de ej an r d e to
s y ge
en gal
fer p ó
em o d ej o em e-en
p m n éti m n
pa e e d e ad ferm ed
M re d m e r e - e
ej o co ad
an -al p ad m p al i m d ad M ram y r es
ej o i m re- ad en s e an i e eg
e a re y
ej o n t i s t
o r
de nt lim -al tac
im ió c o d g os
em aci ó en n e a en
pa n- ta en n y s tru l i méti

8.9.1 Factor socioeconómico


d r en ci ó n taci co n cci enco
e-a fer -e ón s tru
ón tac
lim m e nf
e y d ió
e d rm m cc e n
M n ta ad e ed ej o i ó n gal p
an ci s -m ad ram d
e ón
M
ej o ó n
- ej
es i e g a
an d e en f o ra yc n l
ej o em erm m i o n to g p ó n
de p a ed en t s tru en é
de d r ad o g cc ti
e-a es en i ó co
s te l i m y éti n

66
te- de
co en m ej co - .
M M ns
an tru
tac o r co . .
i ó am n s
an n i e t..
ej o ej o cc y n .
M de M de ión M en f to g
an d e an e d e d e an erm e. .
ej o s te jo s te ga ej o e .
te- d e te p ó l d ed ad
M
de M al i d e co n y
d a m y em es
2 3 3 1 1 3 3 1 1 2 1 1 2

an M es ne M e
s te n
s b
M ej an te jo an n t te t i pa
dr
M an e o d e ej o te-em de ej o aci
ó
ym ru cc o s eg
i e
u
5

an j de n ej o ó n ri
ej o o d d es d e d p ad d es d
e d te e r te
yc ram d d ad
e
de es o n
t i e g
Gráfico 22. Tipo de tecnología aplicado por el productor
es te-e s tet e-en te-e
de t e m et s t n al p
s te ete- m p a -em ferm p a e-em ru cc to g ó n
te- em d p e d p a i ó n en é
em p a re-a ad r d ad re y dr d tic
co ey e o
p a d re l i m e-e es -
dr - n c ns g
e-a al i m en ta ferm o n s tru b i o al p ó
l i m en ci ó e tru cc s eg n
M e d i u
an n t taci ó n -en ad e cci ó ó n d ri d
ej o ac fer s y n d e g ad
ió n- al p
d e n -e en fe m ed co n e g
d e n fe rm a s t al p ón
s te rm ed d es ru cc ó n

técnicas del manejo reproductivo de cuyes en el distrito de Pacucha.


te- ed ad e -co ió y
em ad s -c n s n ...
M p a es - tr de
an d m o n s u cc g
ej o re- ej o tru i ó n a. ..
a
d e l i m ram cci ó d e
d e en i en n d . ..
s te tac to e
te- i ó n ge gal
e n .
M m p y en éti . .
an ad fe co
ej o re rm -. .
y .
d e al ed a
de im de
s te en s

aumento de los ingresos agrícolas de los pequeños productores (Benjamín, 2019)


t ta
M e y ci ó
an em n
ej o p
d e ad re
de
s te

cuyes y conocimiento técnico y local de los productores en la adopción de nuevas

por lo tanto, la extensión agrícola es esencial para la adopción de tecnología y el

de cuyes; Por otra parte, el grado de instrucción del productor influye de manera
(r=-0.215*) para la adopción de nuevas técnicas del manejo reproductivo en la crianza
La agricultura es fundamental para el desarrollo socioeconómico de la población rural,

De acuerdo a la Tabla N° 1, la edad de los productores de cuyes influyen significativa


socioeconómicos, intervención de las instituciones ligadas a impulsar la crianza de
8.5 Correlaciones entre variables que explican la influencia de factores
te
1 1 2 3 1 1 1 1 2 1 1 2 2 1 1
significativo (r=-0.084*) porque existe correlación positiva al 0.01 del nivel de
significancia, es decir a mayor grado de instrucción alcanzado, tiene mayor posibilidad
de adoptar las tecnologías trasferidas por las instituciones ligadas al sistema de
producción cuyes.

Tenencia de galpón de cuyes tiene correlación positiva mostrando una asociación


altamente significativa (r=299**) es decir, al tener instalada una granja tiene mayor
facilidad de replicar las tecnologías existentes en el manejo productivo de cuyes, por
lo tanto, existe mayor posibilidad para una de la adopción de tecnologías; por otra
parte, la cantidad de población de cuyes por unidad familiar permite mejorar el
ingreso económico familiar, en efecto hay una correlación significativa (r=228*) al
nivel de confianza bilateral 0.01.

Por otro lado, el genero de la población entrevistada, predio destinado para producción
de cuyes, actividad económica, y la invención en compra de alimento complementario
presentan una correlación no significativo con la adopción, esto se debe a un menor
cantidad de producción de cuyes.
Grado de análisis del estudio ¿Adopta la tecnología para el
manejo reproductivo?
Factor Variables de estudio Coeficiente Nivel de
de significancia
correlación
Género de la población entrevistado 0.162 NS.
Edad de los productores de cuyes -0.215 *
Grado de instrucción -0.084 *
Características del productor

Tenencia de predio
Socioeconómico

Terreno destinado para instalación de forraje


de alimentación de los cuyes
0.028 NS
Actividad económica activa de la población
encuestado
-028 NS.
Ingreso económico por venta de cuyes
Población de cuyes del productor -228 *
Tenencia de galpón de cuyes 299 **
Inversión en compra de alimento concentrado
para alimentación de cuyes
0.110 NS
Tabla N° 1. Coeficiente correlación de las características socioeconómicas del
productor con la adopción de tecnologías

La Tabla N° 2 se muestra que al ser asociado a una organización de productores de


cuyes, influye en la adopción de tecnologías del manejo reproductivo (r=0.268**) por
otra parte existe correlación positiva mostrando una asociación altamente significativa
(r=309**) en la participación de las reunión programadas por la organización a la que
pertenece, además al participar en la reuniones llegan a tener benéficos como la
capacitaciones constantes, acceso al mercado y mejoramiento de manejo reproductivo
67
(r=244**) por lo otra parte, existe identidades financiaras agropecuarios (r=244**)
sin embargo no existe la correlación asociación

Grado de análisis del estudio ¿Adopta la tecnología para el


manejo reproductivo?
Factor Variables de estudio Coeficiente Nivel de
de significancia
correlación
Pertenencia a una organización asociativa 0.268 **
Socioeconómico

Participación en la reunión 309 **


Características
asociativas

Beneficios obtenidos al pertenecer a una 270 **


organización asociativa
Existencia de identidad financiera 244 **
Acceso crediticio agropecuario para
0.096 NS
producción de cuyes

Tabla N° 2. Coeficiente de correlación sobre las características asociativas del


productor con la adopción de tecnologías
Grado de análisis del estudio ¿Adopta la tecnología para el
manejo reproductivo?
Factor Variables de estudio Coeficiente Nivel de
de significancia
correlación
Características de canal

Mercado para la comercialización de cuyes 490 **


de comercialización
Socioeconómico

Destino de producción de cuyes

Presentación de venta de cuyes 147 NS

Tabla N° 2. Coeficiente de correlación sobre canal de comercialización de cuyes con


la adopción de tecnologías
Grado de análisis del estudio ¿Adopta la tecnología para el
manejo reproductivo?
Factor Variables de estudio Coeficiente Nivel de
de correlación significancia

Núcleo genético de cuyes del


-173 NS.
productor
Sistema de crianza del productor -145 NS.
Manejo productivo

Evaluación de peso al momento de


0.131 NS
destete
Peso promedio de cuyes crías al
-0.040 NS
momento de destete
Mortalidad de cuyes al mes en las
- 208 *
granjas del productor
Tamaño de camada por parto - 214 *
Crías sobrevivientes -126 NS

68
C Manejo de destete de cuyes crías
o Tipo de empadre en su sistema de
-014 NS.
producción cuyes de los productores
n Densidad del empadre 199 *
o Mejoramiento genético mediante el
c uso de cuyes machos reproductores 349 **
de raza
i
m
i
e
n
t
o

T
e
Tipo de alimentación empleada en el
c 110 NS.
sistema de producción
n
o
l
ó
g
i
c
o

Tabla N° 2. Coeficiente de correlación sobre el manejo técnico productivo con la


adopción de tecnologías
Grado de análisis del estudio ¿Adopta la tecnología para el
manejo reproductivo?
Factor Variables de estudio Coeficiente Nivel de
de correlación significancia

Conocimiento de las enfermedades en


-191 *
conocimientos
Aplicación de

cuyes
técnicos y

Tratamiento de enfermedades
0.39 NS
infecciosas de manera natural
Uso de medicina natural para 0.77 NS
paracitos externo e internos

69
ancestr
C ales
o
n
o
c
i
m
i
e
n
t
o
Alimentación tradicional de cuyes -257 **

T
e
c
n
o
l
ó
g
i
c
o

Tabla N° 5. Coeficiente de correlación sobre el conocimiento tecnológico y local de


manejo productivo con la adopción de tecnologías

Grado de análisis del estudio ¿Adopta la tecnología para el


manejo reproductivo?
Factor Variables de estudio Coeficiente Nivel de
de correlación significancia

Intervención de proyectos e
instituciona
Intervenció

institución que ejecuto el proyecto 0.001 NS


en sistema de producción de cuyes
n

Capacitaciones recibidas en los 232 *


últimos 5 años

70
lAcceso a las capacitaciones en
270 **
manejo tecnificado de cuyes
Temas de capacitaciones recibidos 142 NS
Instituciones que brindaron las
-103 NS
capacitaciones
Métodos de capacitación empleado
-041 NS
por las instituciones
Participación de unidad familiar en
186 *
las capacitaciones
Instituciones que brindan asistencia
416 **
técnica
Tabla N°3. Coeficiente de correlación sobre la intervención institucional con la
adopción de tecnología

Grado de análisis del estudio ¿Adopta la tecnología para el


manejo reproductivo?
Factor Variables de estudio Coeficiente Nivel de
de correlación significancia
la crianza de cuyes

Actividades implementadas en la crianza de


implementadas en

-259 **
cuyes
Actividades

Emplea de tecnologías en sistema de


270 **
producción

Tabla N° 4. Coeficiente de correlación sobre aplicación de tecnologías en la adopción


de tecnologías.

71
Se realiza análisis de las características de la dispersión y la relación que existe entre
las variables utilizando el proceso de análisis de correlación r de Pearson, sus
características directas o indirectas y la verificación de su resultado (Fiallos, 2021).
Los coeficientes de correlación son medidas que indican la situación relativa de los
mismos sucesos respecto a las dos variables, es decir, son la expresión numérica que
nos indica el grado de relación existente entre las 2 variables (Suárez, 2011).

Las características de los productores como la edad, nivel de educación e ingresos


económicos influencian la implementación de Buenas Prácticas Ganaderas en
productores ovinos (Hernández et al. 2022)

El sector agrícola está dominado por familias de pequeños agricultores que emplean
tecnologías rudimentarias en la producción (Benjamín, 2019)
La crianza de cuyes se realiza en la cocina o cerca a la casa aproximadamente al 90por
ciento de manera suelta, sin distinción de edad, sexo, color o tipos, donde no practican
la selección para el empadre de nuevas camadas (Abanto y Francia 1990)

Crianza de cuyes en la sierra del Perú (huaman, 1223), predominan de núcleos de 11 a 20


unidades de cabezas con un promedio de 20.45 cuyes por unidad familiar en producción
(Aguilar et Al. 2011).
En el resultado de trabajo de investigación se demuestra la descripción de los factores
socioeconómico y metodología de intervención institucional que integran la tasa de
adopción de la tecnología en el manejo reproductivos de la crianza de cuyes, construida
con los valores de ponderación definidos para cuantificar las variables cualitativas y
cuantitativas, luego ser analizadas mediante estadística descriptiva, el cual nos permite
describir el desarrollo de la tecnología adoptada.

Los resultados del modelo de regresión lineal nos determinaron la taza de adopción a partir
del análisis del factor socioeconómico, factor productivo, factor conocimiento técnico e
intervención institucional sobre la influencia en las nuevas técnicas del manejo
reproductivo de cuyes.

72
A continuación, se denota los resultados de investigación sobre la analizar de los factores
socioeconómicos y las metodologías de intervención de las instituciones que influyen en la
adopción de nuevas técnicas en el manejo reproductivos de la crianza de cuyes y que
contribuyan a la mejora de la producción y al nivel económico del productor en el distrito
de Pacucha, provincia de Andahuaylas, Apurímac

CONSIDERACIONES DEL DISEÑO DEL GALPÓN. El galpón tiene que tener una
buena ventilación, evitando la acumulación de malos olores y gases (amoniaco) por efecto
de la propia crianza, lo que no puede confundirse con movimiento brusco de aire lo que
genera cambios de temperatura que puedan afectar la crianza. LA ILUMINACIÓN El
galpón debe de poseer ventanas y techos que permitan distribuir uniformemente la luz en
todo el galpón, dando una mayor visibilidad, mejor desinfección y mejorando el ambiente
termo neutral. (Perez Narvaez, Ortega Gomez, & Fuel Nastar, 2019)

El SENA en Nariño se posiciona a la vanguardia de la producción pecuaria tecnificada a


través de la publicación ‘Producción de Cuyes, Alternativas SENA para el Desarrollo de la
Producción del Campo’, que divulga las distintas prácticas y experiencias técnicas
desarrolladas en el Centro Internacional de Producción Limpia Lope y la región,
mostrando el modelo cuyícola que se ha adaptado al medio y que se puede incluir en los
sistemas de producción de cuyes. (Molina, 2018)

73
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Andina. 2021. Agencia Agraria de Noticias. Consultado el 27 de junio de 2021. Disponible


en: https://agraria.pe/noticias/peru-es-el-mayor-exportador-mundial-de-carne-de-
cuy-particip-19294#:~:text=Per%C3%BA%20encabeza%20producci%C3%B3n
%20mundial,de%20cuy%20en%20el%20mundo.

Aróstegui, H. M. 2012. Efecto de asistencia tecnica y capacitación en la adopción de la


crianza tecnificada de cuyes en la provincia de Leoncio Prado. Universidad
Nacional Agraria de la Selva. Tingo María Perú: Repositorio Institucional
Universidad Nacional Agraria de la Selva.

Alva, R. C. 2020. Análisis del factor socioeconómico y su incidencia en la exportación del


café en la cooperativa agraria cafetalera alta montaña, provincia de Rodríguez de
Mendoza, región Amazonas. Disertación Doctoral, Universidad Nacional Toribio
Rodríguez de Mendoza.

Bravo, M; Reyes, V; Izquierdo, A. 2020. Impacto económico de la adopción de tecnología


para la producción de frijol en condiciones de temporal en el norte centro de
México. Ciencia UAT, 14(2):104-116.

Campos, A; Villar, V. 2012. IV Censo Nacional Agropecuario. Perú: INEI. Consultado el


10 de marzo de 2021. Disponible en: www.inei.gob.pe

Campos, H; Ponce, H; Panduro, N. 2016. Influencia de los factores sociales, económicos y


tecnológicos en el rendimiento de maíz amarillo duro ( Zea mays L.) en la Isla de
Parahuashá. Pucallpa: Repositorio Institucional INIA. Consultado el 20 de mayo de
2021. Disponible en: http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/960
Carreras, A; Blanco, J; Arroyo, J. 2020. Efecto del desempeño del capital humano en la
capacidad de innovación tecnológica de las pymes. Innovar: Revista de ciencias
administrativas y sociales, 30(76):25-36.

Catullo, J; Viale, V. 2020. Construcción de conocimiento en redes de innovación para el


uso de bioinsumos en sistemas hortícolas periurbanos. Agrociencia Uruguay,
24(SPE).

Caycedo, V; Rico, N; Aliaga, R.; Moncayo, G. 2009. Producción de cuyes. Lima:


Universidad Católica Sedes Sapientiae. Consultado el 1 de setiembre de 2020.
Disponible en: www.ucss.edu.pe.

CIMMYT. 1993. La adopción de tecnologías agrícolas: Guía para el diseño de encuestas.


Mexico: CIMMYT.

Conde, C. L. 2015. Estudio de los factores socioeconómicos que inciden en la adopción de


agricultura orgánica en los productores de orégano del distrito de Huanuara.
Huanuara: Alicia.

Dirección Regional Agraria Andahuaylas - DRAA. 2012. Agenda Agraria Regional


Apurímac 2013-2016. Abancay- Apurímac: Gobierno Regional de Apurímac.
Consultado el 23 de abril de 2021. Disponible en:
http://www.regionapurimac.gob.pe/2013/transparencia/wp-content/uploads/
2013/04/AAR-APU2013-2016-08.pdf

Engel, P. 1991. La organización social de la innovación. Royal Tropical Institute, 124-150.


Consultado el 1 de setiembre de 2021. Disponible en:
http://www.lamolina.edu.pe/postgrado/pmdas/cursos/innovacion/lecturas/
Obligatoria/7-%20Engel%201997,%20cap%201.pdf.

Eneque, G. M. 2019. Evaluación de los factores que influyen en la actividad pecuaria del
distrito de Mórrope, Lambayeque. Consultado el 11 de marzo de 2021. Disponible
en: https://hdl.handle.net/20.500.12893/4095

75
Engel, P. 1997. La organización social de la innovación. Enfocando en/sobre la interacción
de los agentes involucrados. Santiago de Chile: KIT Press, Royal Tropical Institute.
Consultado el 1 de setiembre de 2021. Disponible en:
https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Engel%2C+P.+1997.

Española, R. A. 2016. Innovación. Madrid: Real Academica Española.

Fuentes, K. 2020. Densidad de empadre su influencia reproductiva bajo la aplicación de


tres tratamientos en cobayos (Cavia porcellus) En Milagro, Guayas. Universidad
Agraria del Ecuador: Disertación Doctoral.

Flores, R. R. 2017. Diagnóstico participativo de los factores influyentes en el desarrollo


agropecuario de la comunidad campesina de Bellavista del distrito de Salcabamba,
Tayacaja, Huancavelica.

Gonzales, C. A. 2015. Factores socioeconómicos y adopción de nuevas tecnologías para el


manejo y conservación del suelo en la microcuenca San Luis, Ancash. Consultado
el 20 de agosto del 2021. Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe.

Huaman, D. 2017. Rendimiento carcasa en cuyes (cavia porcellus) machos raza Perú,
alimentados con alfalfa, mixto y concentrado en la estación experimental agraria
chumbibamba-Andahuaylas. Tesis de Ingeniero Agronomo. Universidad
Tecnologica de los Andaes. Andahuaylas: Universidad Tecnologica de los Andes.
Consultado el 7 de setiembre de 2020. Disponible en:
http://repositorio.utea.edu.pe/handle/utea/70

Inche, M. J. 1998. Modelo de Innovación tecnológica. Industrial Data, 1(2):9-16.

Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. 2017. Resultados Definitivos del


departamento de Apurímac 2017. Consultado el 14 de julio de 2020. Disponible en:
http://censo2017.inei.gob.pe/resultados-definitivos-de-los-censos-nacionales-2017/

76
Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI. 2015. Perfil del productor
agropecuario del valle del rio Apurímac VRA. Lima: Instiruto Nacional de
Estadistica e Informatica. Consultado el 23 de julio de 2020. Disponible en:
https://www.devida.gob.pe/documents/20182/96750/perfil-productor-agropecuario-
rio-apurimac-VRA.pdf/36dc37a7-a265-462b-bfc6-b95b2f5ca323

Infancia, P. I. 2011. En Apurímac se presenta estudio sobre desnutrición crónica infantil.


Consultado el 12 de diciembre de 2011. Disponible en:
https://inversionenlainfancia.net/?blog/entrada/noticia/1045.

Jumbo, A R. 2020. Implementación de técnicas de manejo de cuyes (cavia porcellus), en el


cantón de Latacunga, parroquias Pastocalle, Mulaló, Canchagua, provincia de
Cotopaxi. Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi.

Merlinsky, M. 2020. La productividad de los conflictos ambientales y su aporte para la


innovación social. Agrociencia Uruguay, 24(SPE).

Mesa, S; Martínez, M. 2020. Adopción de tecnologías en Cooperativas de Producción


Agropecuaria. Una visión teórica. Revista de Gestión del Conocimiento y el
Desarrollo Local, 7(2):1-18.

Morales, C. A; Moreno A. Y. 2019. Cuantificación de hierro en músculo de Cavia


porcellus (cuy) de las razas Andina, Perú e Inti. 2019: Universidad Nacional de
Trujillo.

Municipalidad Provincial de Andahuylas - MPA. 2019. Estudio de identificación y


priorizacion de zonas y cadenas productivas en la provincia de Andahuaylas,
departamento de Apurimac. Andahuaylas: PRO-COMPITE. Consultado el 20 de
abril de 2021. Disponible en:
https://www.muniandahuaylas.gob.pe/admin/aplication/docs/8887535Estudio
%20de%20Identificaci%c3%b3n%20y%20Priorizaci%c3%b3n%20de%20Zonas

77
%20y%20Cadenas%20Productivas%20en%20la%20P.%20Andahuaylas%20-
%20SISTEMA_opt.pdf

Oliva, S. M. 2016. Influencia de factores socioeconómicos y ambientales sobre la adopción


de tecnologías silvopastoriles por productores ganaderos, distrito de Molinopampa,
Amazonas, Perú. Tesis del Magister en Innovación Agraria para el Desarrollo
Rural. Lima, Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina. Consultado el 8 de
mayo de 2021. Disponible en:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2215

Oliva, M; Leiva, S; Collazos, R; Vigo, C; Maicelo, J. 2018. Factores que influyen en la


adopción de tecnologías silvopastoriles con la especie nativa Alnus acuminata
(aliso). Agrociencia (Uruguay), 22(2), 113-121.

Ortiz, O. 2001. La información y el conocimiento como insumos principal para la adopcion


del manejo integrado de plagas. Manejo Integrado de Plagas. Costa Rica, 61:12-22.

Ortiz, O. 2006. Evolution of agricultural extension and information dissemination in Peru:


An historical perspective focusing on potato-related pest control. Agriculture and
Human Values, 23(4):477-489.

Rogers, E; Murcott, S. 1995. Attributes of innovations and their rate of adoption. Diffusion
of innovations. 204-251.

Romero, N. J. 2009. Características socioeconómicas y Características socioeconómicas y


nivel de adopción tecnológica en sistemas de producción porcícola del municipio
de Fusagasugá, Departamento de Cundinamarca, Colombia. Revista Colombiana de
Ciencia Animal, 2 (2):37-43.

Terrones, J; Ortíz, O. 2019. Adopción de riego presurizado en sistemas basados en papa


(Solanum tuberosum L.) en los Andes de Perú. Revista Latinoamericana de la Papa,
22(2):39-54.

78
Vásquez, H. 2016. Influencia de factores socio-económicos en la adopción de tecnologías
para el mejoramiento genético de ganado vacuno, distrito Florida, Amazonas, Perú.
Lima, Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina. Tesis del Magister en
Innovación Agraria para el Desarrollo Rural. Consultado el 6 de agosto de 2020.
Disponible en: http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2710

Vega, J; Díaz, E; Montoya, A. 2012. Metodología de evaluación del clima organizacional a


través de un modelo de regresión logística para una universidad en Bogotá,
Colombia. Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 14(21):63-63.

Yépez, N. R; Figueroa, U; Álvarez de la Cruz, M; Gonzales, B; Böttger, I. 2011.


Innovaciones Tecnológicas a través del Proyecto Especial “Mi Chacra Productiva”,
como alternativa para promover la graduación de familia de comunidades
campesinas en situación de pobreza extrema. San Isidro Lima: FONCODES,
FIODMO. Consultado el 25 de diciembre de 2020. Disponible en:
https://renavisan.ins.gob.pe/sites/default/files/164._innovaciones_tec_completo.pdf

Bibliografía
Abanto, M. Z., & Francia¹, L. C. (18-26 de abril de 1990). PROYECTO SISTEMAS DE PRODUCCION DE
CUYES. Informe IX reunión general, 106.

Aguilar, G., Bustamante, J., Bazán, V., & Falcón, N. (2011). Diagnóstico situacional de la crianza de
cuyes en una zona de Cajamarca. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 09-14.

Aguilar, R. G. (2009). Diagnóstico situacional de la crianza de cuyes en el distrito de Santa Cruz.


Cajamarca: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de
https://hdl.handle.net/20.500.12672/709

Anaya, U. A. (2020). Relación entre asociatividad y productividad de los productores de cuyes en la


provincia de Chupaca. Región Junín : Universidad Agraria la Molina .

Andina. (27 de Junio de 2019). 2021 Agencia Agraria de Noticias. Obtenido de


https://agraria.pe/noticias/peru-es-el-mayor-exportador-mundial-de-carne-de-cuy-
particip-19294#:~:text=Per%C3%BA%20encabeza%20producci%C3%B3n%20mundial,de
%20cuy%20en%20el%20mundo.

Aróstegui, H. M. (2012). Efecto de asistencia tecnica y capacitación en la adopción de la crianza


tecnificada de cuyes en la provincia de Leoncio Prado. Universidad Nacional Agraria de la

79
Selva. Tingo María Perú: Repositorio Institucional Universidad Nacional Agraria de la
Selva.

Benjamín, T. A. (2019). Adopción y efectos sobre los ingresos de la extensión agrícola en el norte
Ghana. Científico Africano, 2-15.

Bravo, M., Reyes, V., & Izquierdo, A. (2020). Impacto económico de la adopción de tecnología para
la producción de frijol en condiciones de temporal en el norte centro de México.
CienciaUAT, 14(2), 104-116.

Campos, A., & Villar, V. (2012). IV Censo Nacional Agropecuario. Perú: INEI.

Campos, H. M., Ponce, H. M., & Panduro, N. M. (2016). Influencia de los factores sociales,
económicos y tecnológicos en el rendimiento de maíz amarillo duro ( Zea mays L.) en la
Isla de Parahuashá. Pucallpa: Repositorio Institucional INIA. Obtenido de
http://repositorio.inia.gob.pe/handle/inia/960

Carrasco, P. K., & Palomino, M. K. (2021). Transferencia de tecnologia en amnejo, produccion y


comercializacion de cuyes (Cavia porcellus) en la parroquia La Matriz del canton Patate-
provincia Tungurahua. Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas. Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/26745/1/T-IASA%20I-004370.pdf

Carreras, A., Blanco, J., & Arroyo, J. (2020). Efecto del desempeño del capital humano en la
capacidad de innovación tecnológica de las pymes. Innovar: Revista de ciencias
administrativas y sociales, 30(76), 25-36.

Catullo, J. C., & Viale, V. (2020). Construcción de conocimiento en redes de innovación para el uso
de bioinsumos en sistemas hortícolas periurbanos. Agrociencia Uruguay, 24(SPE).

Caycedo, V., Rico, N., Aliaga, R., & Moncayo, G. (2009). Producción de cuyes. Lima: Universidad
Católica Sedes Sapientiae. Recuperado el 1 de Setiembre de 2020, de www.ucss.edu.pe

Chacón, V. F., & Quinto, L. J. (2021). Efectos de la producción y comercialización de cuyes en los
ingresos económicos de las familias del distrito de Maranura, provincia de La Convención.
Cusco, Periodo 2018.

Chauca, L. (1997). Produccion de cuyes (Cavia porcellus) (Vol. 139). Roma, Italia: FAO. Obtenido de
https://scholar.google.com/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=crinza+de+cuyes+segun+saldivar+&btnG=#d=gs_cit&u=
%2Fscholar%3Fq%3Dinfo%3Adu5tRdZYqj0J%3Ascholar.google.com%2F%26output
%3Dcite%26scirp%3D0%26hl%3Des

Chavez, T. I., & Avilés, E. D. (2022). Caracterización del sistema de producción de cuyes del cantón
Mocha Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33 (2). Obtenido de
https://scholar.google.com/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Chavez%2C+I.%2C+
%26+Avil%C3%A9s%2C+D.+%282022%29.+Caracterizaci
%C3%B3n+del+sistema+de+producci%C3%B3n+de+cuyes+del+cant%C3%B3n+Mocha
%2C+Ecuador.+Revista+de+Investigaciones+Veterinarias+del+Per%C3%BA%

Chavez, T. I., & Avilés, E. D. (2022). Caracterización del sistema de producción de cuyes del cantón
Mocha, Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33(2).

Chavez, T. I., & Avilés, E. D. (2022). Caracterización del sistema de producción de cuyes del cantón
Mocha, Ecuador. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33 (2).

80
CIMMYT, P. D. (1993). La adopción de tecnologías agrícolas: Guía para el diseño de encuestas.
Mexico: CIMMYT.

Conde, C. L. (2015). Estudio de los factores socioeconómicos que inciden en la adopción de


agricultura orgánica en los productores de orégano del distrito de Huanuara. Huanuara:
Alicia.

Criollo, G., & Menoscal, V. (2017). Influencia de los factores socioeconómicos en la calidad de
desempeño escolar en los estudiantes de bachillerato de la Unidad Educativa Manuel
Inocencio Parrales y Guale; zona 4, Distrito 13D03, provincia de Manabí, cantón Jipijapa
parroquia Parrales y Gu. Manta-Ecuador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Filosofía,
Letras y Ciencias de la Educación.

DRAA. (2012). Agenda Agraria Regional Apurímac 2013-2016. Abancay- Apurímac: Gobierno
Regional de Apurímac. Obtenido de
http://www.regionapurimac.gob.pe/2013/transparencia/wp-content/uploads/2013/04/
AAR-APU2013-2016-08.pdf

Elizabeth, C. p., & Michelle, P. M. (2021). Transferencia de tecnología en manejo, producción y


comercialización de cuyes (Cavia porcellus) en la parroquia La Matriz del cantón Patate –
provincia Tungurahua. Ecuador: Universidad de las Fuerzas Armadas . Obtenido de
http://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/26745/1/T-IASA%20I-004370.pdf

Engel. (1991). La organización social de la innovación. Royal Tropical Institute, 124-150.

Engel, P. (1997). La organización social de la innovación. Enfocando en/sobre la interacción de los


agentes involucrados. Santiago de Chile: KIT Press, Royal Tropical Institute.

Española, R. (2016). Innovación. Madrid: Real Academica Española.

Ferrocarriles, D. G. (21 de Agosto de 2017). Google.com. Obtenido de


https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/Mapas
%20Distritales/Apurimac/AP_030209%2

Fiallos, G. (2021). La Correlación de Pearson y el proceso de regresión por el Método de Mínimos


Cuadrados. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5 (3), 2491-2509.

Fuentes, K. (2020). Densidad de empadre su influencia reproductiva bajo la aplicación de tres


tratamientos en cobayos (Cavia porcellus) En Milagro–Guayas. Universidad Agraria del
Ecuador: Doctoral dissertation.

Gonzales Alfaro, C. A. (2015). Factores socioeconómicos y adopción de nuevas tecnologías para el


manejo y conservación del suelo en la microcuenca San Luis-Ancash. Perú:
repositorio.lamolina.edu.pe.

Hernández, R., Romero, M., & Sánchez, J. (2022). Factores asociados con la implementación de
Buenas Prácticas Ganaderas en pequeños productores ovinos del postconflicto
colombiano. Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú, 33 (6).

Huaman, D. (2017). Rendimiento carcasa en cuyes (cavia porcellus) machos raza Perú,
alimentados con alfalfa, mixto y concentrado en la estación experimental agraria
chumbibamba-Andahuaylas. Tesis de Ingeniero Agronomo. Universidad Tecnologica de los
Andaes. Andahuaylas: Universidad Tecnologica de los Andes. Recuperado el 7 de
Setiembre de 2020, de http://repositorio.utea.edu.pe/handle/utea/70

81
Huaroc, K. M. (2017). Estudio de base para promover la crianza de cuyes en la comunidad de
Alapampa, distrito de Mariscal Castilla, provincia de Concepción. Concepción: Universidad
Nacional del Centro del Perú.

Inche Mitma, J. (1998). Modelo de Innovación tecnológica. Industrial Data, 1(2), 9-16.

INEI. (2012). IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIA. Lima. Obtenido de


http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/

INEI. (2017). Resultados Definitivos del departamento de Apurímac 2017. Lima: INEI.

INEI. (2015). Perfil del productor agropecuario del valle del rio Apurímac VRA. Lima: Instiruto
Nacional de Estadistica e Informatica. Obtenido de
https://www.devida.gob.pe/documents/20182/96750/perfil-productor-agropecuario-rio-
apurimac-VRA.pdf/36dc37a7-a265-462b-bfc6-b95b2f5ca323

Infancia, P. I. (12 de Diciembre de 2011). En Apurímac se presenta estudio sobre desnutrición


crónica infantil. Obtenido de Informe está basado en datos del Infobarómetro de la
Primera Infancia: https://inversionenlainfancia.net/?blog/entrada/noticia/1045.

INIA. (9 de Octubre de 2020). Recuperado el 8 de abril de 2023, de https://www.inia.gob.pe/2020-


nota-105/

INIE. (2012). IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO 2012 – SISTEMA DE CONSULTA DE CUADROS


ESTADISTICOS. Lima-Perú: Instituto Nacinal de Estadistica e Informatica. Recuperado el 14
de 04 de 2023, de http://censos.inei.gob.pe/cenagro/tabulados/

Jumbo Avila, R. (2020). Implementación de técnicas de manejo de cuyes (cavia porcellus), en el


cantón de Latacunga, parroquias (Pastocalle, Mulaló, Canchagua), provincia de Cotopaxi.
Ecuador- Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi.

Merlinsky, M. (2020). La productividad de los conflictos ambientales y su aporte para la


innovación social. Agrociencia Uruguay, 24(SPE).

Mesa, S., & Martínez, M. (2020). Adopción de tecnologías en Cooperativas de Producción


Agropecuaria. Una visión teórica. Revista de Gestión del Conocimiento y el Desarrollo
Local, 7(2), 1-18.

Molina, G. L. (2018). Investigación académica mejora la producción cuyícola en el suroccidente


colombiano. Colombia: Servicio Nacional de Aprendizaje SENA. Obtenido de
https://www.sena.edu.co/es-co/Noticias/Lists/Noticias/DispForm.aspx?
ID=3433&ContentTypeId=0x0104005122A34C2D09634CA58B2C72F77164710071E5D578
ED7D464F92965F8BEBA07315

Morales Chávez, C. A., & Moreno Reyna, A. Y. (2019). Cuantificación de hierro en músculo de
Cavia porcellus (cuy) de las razas Andina, Perú e Inti. 2019: Universidad Nacinal de Trujillo.

MPA. (2019). Eestudio de identificación y priorizacion de zonas y cadenas productivas en la


provincia de Andahuaylas, departamento de Apurimac. Andahuaylas: Pro Compite .
Obtenido de
https://www.muniandahuaylas.gob.pe/admin/aplication/docs/8887535Estudio%20de
%20Identificaci%c3%b3n%20y%20Priorizaci%c3%b3n%20de%20Zonas%20y%20Cadenas
%20Productivas%20en%20la%20P.%20Andahuaylas%20-%20SISTEMA_opt.pdf

82
Oliva Cruz, S. (2016). Influencia de factores socioeconómicos y ambientales sobre la adopción de
tecnologías silvopastoriles por productores ganaderos, distrito de Molinopampa,
Amazonas, Perú. Tesis del Magister en Innovación Agraria para el Desarrollo Rural. Lima,
Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina. Obtenido de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2215

Oliva Cruz, S. M. (2016). Influencia de factores socioeconómicos y ambientales sobre la adopción


de tecnologías silvopastoriles por productores ganaderos, distrito de Molinopampa,
Amazonas, Perú. Lima-Perú: repositorio.lamolina.edu.pe.

Oliva, M., Santos, L., Collazos, R., Mestanza, C., & Maicelo, J. (2018). Factores que influyen en la
adopción de tecnologías silvopastoriles con la especie nativa Alnus acuminata (aliso).
Agrociencia Uruguay, 22(2), 113-121.

OPMI. (22 de Diciembre de 2019). DB-Programación-Multianual-de-Inversioens-2020-2022-GR-


Apurimac. Obtenido de Diagnostico de Brechas 2019:
https://www.regionapurimac.gob.pe/wp-content/uploads/2019/03/DB-Programaci
%C3%B3n-Multianual-de-Inversioens-2020-2022-GR-Apurimac.pdf

Ortiz, O. (2001). La información y el conocimiento como insumos principal para la adopcion del
manejo integrado de plagas. Manejo Integrado de Plagas (Costa Rica), 61, 12-22.

Ortiz, O. (2006). Evolution of agricultural extension and information dissemination in Peru: An


historical perspective focusing on potato-related pest control. Agriculture and Human
Values 23(4), 477-489.

Ortiz, O. P., A., F. A., Estela, M. J., M., R. J., Hobán, V. C., & Murga Moreno, C. (2021).
Caracterización de la crianza de cuyes en tres provincias de la Región Cajamarca, Perú.
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú.

Perez Narvaez, D. L., Ortega Gomez, D. Y., & Fuel Nastar, V. M. (10 de Junio de 2019). Criterios de
implementación ISO 14001_2015 Caso Estudio Sector Cuyicultura. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia UNAD, 2.

Pérez, R. J. (2022). Actividad pecuaria e ingresos económicos del pequeño y mediano productor
agrario en el Perú. Lambayeque: Universidad Nacional "Pedro Ruiz Gallo". Recuperado el
28 de Mayo de 2023, de
http://repositorio.unprg.edu.pe:8080/bitstream/handle/20.500.12893/10436/P
%C3%A9rez_%20Rojas_%20jos%C3%A9.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rogers, E., & Murcott, S. (1995). Attributes of innovations and their rate of adoption. Diffusion of
innovations. 204-251.

Romero, N. J. (2009). Características socioeconómicas y Características socioeconómicas y nivel de


adopción tecnológica en sistemas de producción porcícola del municipio de Fusagasugá,
Departamento de Cundinamarca, Colombia. Revista Colombiana de Ciencia Animal, 2 (2),
37-43.

Suárez, I. M. (2011). Coeficiente de correlación de Karl Pearson. Ibarra, Ecuador: Universidad


Técnica del Norte.

Terrones, J., & Ortíz, O. (2019). Terrones-Monsalve, J. W., & Ortíz-Oblitas, O. E. (2018). Adopción
de riego presurizado en sistemas basados en papa (Solanum tuberosum L.) en los Andes
de Perú. Revista Latinoamericana De La Papa, 22(2), 39-54.

83
Toapanta, T. C. (2020). La asociatividad y la producción de especies menores en la parroquia
Quisapincha del cantón Ambato provincia del Tungurahua. Ambato-Ecuador: Bachelor's
thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera de
Economía.

Vásquez Pérez, H. (2016). Influencia de factores socio-económicos en la adopción de tecnologías


para el mejoramiento genético de ganado vacuno, distrito Florida, Amazonas, Perú. Lima,
Perú: Universidad Nacional Agraria La Molina. Tesis del Mmagister en Innovación Agraria
para el Desarrollo Rural. Obtenido de
http://repositorio.lamolina.edu.pe/handle/UNALM/2710

Vásquez Pérez, H. V. (2016). Influencia de factores socio-económicos en la adopción de


tecnologías para el mejoramiento genético de ganado vacuno, distrito Florida. Amazonas
Perú: Repositorio.lamolina.edu.pe.

Vega, J., Díaz, E., & Montoya, A. (2012). Metodología de evaluación del clima organizacional a
través de un modelo de regresión logística para una universidad en Bogotá, Colombia.
Revista CIFE: Lecturas de Economía Social, 14(21), 63-63.

Yépez Chacón, N. R., Figueroa Torres, U., Álvarez de la Cruz, M., Gonzales Orizano, B., & Böttger, I.
(Agosto de 2011). Innovaciones Tecnológicas a través del Proyecto Especial “Mi Chacra
Productiva”, como alternativa para promover la graduación de familia de comunidades
campesinas en situación de pobreza extrema. San Isidro Lima: FONCODES, FIODMO.
Recuperado el 25 de Diciembre de 2020, de
https://renavisan.ins.gob.pe/sites/default/files/164._innovaciones_tec_completo.pdf

84
X. ANEXO
Anexo 1: Formato de encuesta para medir los factores socioeconómicos que influyen
en la adopción de nuevas técnicas del manejo reproductivo de cuyes en el distrito de
Pacucha, Andahuaylas.
I. DATOS GENERALES DE LA PERSONA ENCUESTADA
Nombres y apellidos: _________________________________________________
N° DNI:____________________________________________________Edad:
_____________________________________Departamento:__________________
______Provincia:_______________________Distrito:_________________Centro
Poblado:______________________________Comunida:____________________
Altitud: _______________________________

II. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTOR


II.1. Genero
1. Masculino
2. Femenino

II.2. Edad
1. Menor a 20
2. 20-29 años
3. 30-39 años
4. 40-19 años
5. 50 a más años

II.3. Grado de instrucción


1 Analfabeto

2 Primaria incompleta

3 Primaria completa

4 Secundaria incompleta

5 Secundaria completa

6 Superior incompleta

7 Superior completa
II.4.¿Cuál la Extensión de terreno destinado para producción de cuyes?
1. Menor a 0.5 has
2. 0.5-1 has
3. 1-2 has
4. 2-más has
II.5.¿Cuál es tu actividad principal?
1. Crianza de cuyes
2. Comercio
3. Minería
4. Producción agrícola
5. Pesquería
III. CARACTERÍSTICAS DE PRODUCCIÓN DE CUYES
III.1. ¿Cuál es el nivel de producción de los cuyes?
1. Menor a 100 cuyes
2. 100 a 500 cuyes
3. 501 a más cuyes

III.2. ¿Qué tipo de cuyes crías en tu casa?


1. Criollos
2. Mejorados
3. Razas

III.3. ¿Qué tipo de crianza empleas?


1. Familiar
2. familiar -comercial
3. comercial
III.4. ¿realizas pesaje de tus cuyes al momento de destete?
1. Si
2. No
III.5. Si realizas ¿cuánto es el peso promedio?
1______________________
III.6. ¿Al mes cuantos cuyes se mueren en tu granja?
1. _____________________
III.7. ¿A los cuantos días realizas el destete de crías de cuyes?
1. Si
2. No
III.8. ¿Del siguiente empadre cuál de ellos utilizas?
1. Empadre controlado
2. Empadre continuó
3. Empadre mixto
III.9. ¿Cuántas crías nacen en promedio por parto?
1. 1 crías
2. 2 crías
3. 3 crías
4. 4 crías
III.10. ¿Cuántas hembras pones por un macho?
1. 07 hembras
2. 08 hembras
3. 09 hembras
4. 10 hembras

86
5. 12 hembras

Infraestructura
III.11. ¿Cuentas con galpón de cuyes?
1. Si
2. No

III.12. ¿Utilizas pozas para producción de cuyes?


1. Si
2. No

III.13. ¿Qué tipo de pozas utilizas?


1. Pozas en piso
2. Pozas elevadas
Sanidad
III.14. ¿Qué enfermedades conoces en cuyes?
1. Salmonella
2. Neumonía
3. Parásitos externos
4. 1,2,3

Mejoramiento genético
III.15. ¿Utilizas machos de razas mejoradas para mejorar la raza tus cuyes?
1. Si
2. No

Alimentación
III.16. ¿Cuál es el tipo de alimento que utilizas para alimentar los cuyes?
1. Pastos naturales
2. Alfalfa
3. concentrado
4. 2,3
5. Otros

III.17. ¿Aproximadamente cuanta cantidad de alimento consume tus cuyes por


día?
1. ………….
2. …………..
3. ………….
4. ………….

IV. NIVEL ORGANIZACIONAL


IV.1. ¿Pertenece a una organización de productores de cuyes?
1. Si
2. No

IV.2. ¿Participas en la reunión de tu organización?


1. Si
2. No

87
IV.3. ¿Qué benéficos obtienes al perteneces a una organización?
1. Mejoro mi crianza de cuye
2. Capacitaciones constantes
3. Tengo acceso al crédito
4. Tengo acceso al mercado

V. ACCESO A LA INFORMACIÓN
V.1.¿Recibe asistencia técnica o capacitación en manejo reproductivo de cuyes?
1. Si
2. No

V.2.Cuantas capacitaciones recibió en los 5 años últimos


1. 1 a 3
2. 4 a 6
3. 6 a 10

V.3.¿Sobre qué temas recibiste las capacitaciones?


1. Mejoramiento genético
2. Manejo de pastos
3. Bioseguridad animal
4. Sanidad
5. Instalación de galpón
6. Alimentación
7. Otros____________________________

V.4.¿Qué instituciones les a brinda la capacitación?


1. Universidades
2. SENASA
3. ONGs
4. Agro veterinarias
5. Municipalidad
6. INIA
7. Otros_____________________________
8. No conozco

V.5.¿Qué proyectos intervinieron en la crianza de cuye en el distrito de Pacucha?


1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________

V.6.Tiempo de duración de los proyectos en la crianza de cuyes


1. 2 años
2. 3 años
3. 4 años
4. 5 años

V.7.¿Qué tipo de metodología se utilizó?


1. Charlas
2. Actividades prácticas

88
3. Talleres
4. Pasantías

V.8.¿Qué actividad has implementado en tu crianza?


1. Manejo de registros (empadre, nacimiento, destete, saca y mortalidad)
2. Pozas elevadas
3. Bioseguridad
4. Construcción de Galpón
5. Instalación de protección con cortinas
6. Instalación de bebederos
7. Otros…………………………………

VI. CONOCIMIENTO LOCAL EN LA PRODUCCIÓN DE CUYES


VI.1. Tratamiento para enfermedades producidas por bacterias en cuyes
1. Uso de chincho (Tagetes elliptica Sm)
2. Marco (Ambrosia arborescens Miller)

VI.2. Tratamientos en enfermedades parasitarias


1. Piqui pichana (Scoparia dulcis, Lat)
2. Marco (Ambrosia arborescens Miller)

VI.3. En alimentación
1. Cebadillas (Encelia canescens)
2. Sunchu (Encelia canescens)
3. Trébol amarillo
4. ……………

VI.4. Super ovulación en la producción de cuyes.


1. Cuy mirachi
2. Diente de león

VII. CARACTERÍSTICA ECONÓMICAS DEL PRODUCTOR


VII.1. ¿Cuál es la fuente de ingreso económico familiar?
1. Producción ganadera
2. Producción agrícola
3. Comercio
4. Transporte
5. Construcción

VII.2. ¿Cuál es el nivel de ingreso económico familiar por venta de cuye, al


mes?
1. No tengo ingreso
2. Menor a S/ 100.00
3. S/ 101.00-S/150.00
4. S/ 101.00-S/150.00
5. S/ 151.00-S/500.00
6. S/ 501.00-a mas

VIII. ACCESO A FINANCIERO


VIII.1. ¿Para producción de cuyes, accede al crédito financiero?

89
1. Si
2. No
Si es no porque ………………………

VIII.2. ¿Existe identidades financieras que acrediten para producción


agropecuaria?
1. Si
2. No
IX. ACCESO AL MERCADO
IX.1. ¿Tienes mercado para vender los cuyes?
1. Si
2. No

IX.2. ¿De acuerdo al propósito de la crianza, cual es el destino de su


producción?
1. Venta
2. Autoconsumo

IX.3. ¿Cuál es el mecanismo de venta de lo cuyes?


1. Venta en mercado local de pie
2. Venta al intermediario de pie
3. Venta en el mercado local en carcasa

X. APLICACIÓN DE TECNOLOGIA
X.1. ¿Aplicas las tecnologías que brindan las instituciones?
1. Si
2. No
X.2. Si es si ¿cuál es la tecnología que aplicas?
1. _____________________________
2. _____________________________

……………………………………… ………………………………….
FIRMA DEL ESCUESTADOR FIRMA DEL ENTREVISTADO
N° DNI: N° DNI:

Anexo N° 02: Matriz de consistencia


Titulo del Planteamien
Hipotesis Hipótesis Definicion de
proyecto de to del Objetivo general Objetivo especifico Variable Dimension
general Especifico operacional
Tesis problema

Factores En el distrito Analizar los Valorar el nivel de Los factores El conocimiento Conocimiento Saberes de los Nivel de
Socioeconómic de Pacucha factores conocimiento tecnológico socioeconómico técnico del técnico del productores en conocimiento
os que influyen existen una socioeconómicos y y local que tiene los s, el nivel de productor que no productor los procesos de
en la adopción alta brecha las metodologías productores para conocimiento optimiza el uso de (Variable la crianza de
de nuevas tecnologica, de intervención de lograr la adopción de del productor y sus recursos independiente) cuyes
técnicas del infraestructur las nuevas técnicas en el la deteriorables, ha
menejo a productiva instituciones que manejo reproductivo de la intervención influenciado en las
reproductivo de inadecuada, influyen en la crianza de institucional decisiones de los
cuyes en deficiente adopción de cuyes influyen en la productores para la
pacucha manejo nuevas técnicas en adopción de adopción
andahuaylas, tecnificado, el manejo nuevas técnicas de técnicas en el

90
recursos reproductivos de la del manejo
económicos crianza de cuyes reproductivo
limitados, (Cavia porcellus), del cuy en el
débil y que contribuyan distrito de
organización a la Pacucha,
e insuficiente mejora de la provincia de Procedimiento
promoción y producción y al Andahuaylas, que ejecuta los
fortalecimient nivel económico Apurímac. productores en Técnicas del
o de del productor en el el manejo manejo
capacidades distrito de reproductivo de
en tecnicas de Pacucha, provincia cuyes
produccion de Andahuaylas,
de cuyes. Apurímac
¿cuales son
los Factores
socio
economicos
del productor,
que influyen
en la
adopción de manejo reproductivo Tecnicas del
nuevas de cuyes manejo
técnicas del reproductores. reproductivo
manejo (Variable
reproductivo independiente)
de cuyes en
el Distrito
Pacucha,
Provincia
Andahuaylas
?.

Determinar los factores Los factores


socioeconómicos del socioeconómicos
productor que influyen en del productor son
la adopción determinantes en la
de nuevas técnicas en el adopción de
manejo reproductivo de nuevas técnicas del
cuyes. manejo reproductivo
en cuyes.

Factores Desarrollo de
socioeconómic actividades
Factor
os del sociales y
socioeconomi
productor económicas del
co
(Variable productor de
independiente) cuy

Adopcion de Procesos de Implementaci


tecnologia transferencia de ón de las
(Variable conocimiento técnicas
dependiente) tecnológico, así crianza
como el nivel

91
de
incorporación
de nuevas
técnicas en la
crianza de
cuyes

Las intervenciones
institucionales
concertadas que
desarrollan procesos
difusión,
promoción,
capacitación y
Evaluar la intervención
asistencia técnica Acompañamien
institucional que impulsa Difusión,
influyen to y Difusión,
el desarrollo de la crianza promoción,
significativamente posicionamient Capacitación
de cuyes mediante capacitación y
en los o de y asistencia
acciones de promoción, asistencia
cambios de los tecnologías técnica en la
difusión, capacitación y técnica
productores para la disponible en crianza de
asistencia técnica, en el (Variable
adopción crianza de cuyes
ámbito del distrito de independiente)
tecnológica en cuyes
Pacucha.
manejo reproductivo
de
cuyes en el distrito
de Pacucha,
provincia de
Andahuaylas,
Apurímac.

92
93

También podría gustarte