Está en la página 1de 10

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR LA EDUCACION UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO

“SAMUEL ROBINSON”

ESTRATEGIAS PARA INCENTIVAR EN DIRECTORES LA APLICACIÓN DE


LAS NUEVAS POLITICAS EDUCATIVAS EN LOS PLANTELES DEL CIRCUITO
ESCOLAR N°1 DE CAPATARIDA

Autor: José G. Caraballo M. V- 7.839.900


Maestría en Dirección y Supervisión Educativa
Correo: caraballojose572@gmail.com
Línea investigativa: Gestión de la Educación

Síntesis Curricular

Nacido en el estado Zulia el 7 de Septiembre de 1964. Licenciado en Educación egresado


de la Universidad Bolivariana de Venezuela (2011). Licenciado en Educación Física,
recreación y Entrenamiento Deportivo egresado de la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda (2016). Especialista en dirección y Supervisión Deportiva por la
Universidad Nacional Experimental del Magisterio (2022). Entre su formación cuenta con
cursos en las áreas de Liderazgo y Cultura Organizacional, Proyecto Educativo Integral
Comunitario y Gerencia Docente. Posee una amplia experiencia en el área de Cultura la
cual compagina con su rol de educador. Se ha desempeñado como Docente de aula,
Coordinador institucional y municipal de Cultura, Coordinador municipal de Bienestar
Estudiantil y Comunidades Educativas, Supervisor de los Circuitos N° 1 y 6 de Buchivacoa
y Coordinador de la Red Intercircuital Municipal. En la actualidad de desempeña como
Enlace de Cultura del Liceo Nacional Esther de Añez.
INTRODUCCIÓN

Las instituciones educativas, el ambiente, los educandos y educadores, constituyen un


clima de retos para el cual los docentes con función directiva deben estar preparados,
haciéndose necesario e indispensable actitudes en este personal para asumir los retos que
sus roles requieren y por lo tanto poseer, habilidades, capacidad para la toma de decisiones,
liderazgo y organización, para así lograr el desarrollo óptimo de las políticas educativas en
el Sistema Educativo Venezolano, el cual demanda grandes compromisos para consolidar el
talento humano de los estudiantes para el mundo actual.

En los últimos períodos académicos, una vez superada la crisis de la pandemia por el
COVID-19, se retomaron las clases presenciales y con ellas todas las políticas educativas
del sistema lo que implica reorganizar la dinámica en los planteles, con lo cual, los equipos
directivos tienen una gran responsabilidad y reto.

Las nuevas circunstancias, sumadas a la crisis laboral que en la actualidad atraviesa el


Sistema Educativo producto de la guerra económica a la que el país ha sido sometido que
no permite consolidar los esfuerzo del ejecutivo nacional para brindar el accesos a un
salario digno a los trabajadores, ha impactado en el desempeño de la gestión directiva al
tener que enfrentar diversas limitantes que inciden en la función gerencial, liderazgo,
trabajo en equipo, toma de decisión y supervisión.

Lo expuesto anteriormente, hace necesario potenciar en los directivos de los planteles


educativos, las habilidades para el desempeño de roles gerenciales, capacidad de
organización administrativa, motivación al trabajo en equipo, valorización de las cualidades
y desempeño de los integrantes de la organización, capacidad de intervención en
imprevistos para llevar a cabo el logro de los objetivos y metas planteadas, y garantizar el
cumplimiento de las políticas educativas lo cual derivará en una mejor educación.

Es por ello, que se pretende realiza un estudio en la parroquia Capatárida, municipio


Buchivacoa del estado Falcón específicamente en el Circuito Escolar N°1, con el fin de
promover estrategias para incentivar al personal con función directiva el cómo potenciar el

2
logro más efectivo de de las políticas educativas en los plantel, esto con el fin de lograr
eficiencia en sus funciones, alcanzando con ello un trabajo más productivo y la calidad
educativa.

Por otra parte, el estudio se pretende abordar en la modalidad de investigación acción


participativa, ya que se aspira concretar la elaboración de un modelo operativo viable,
desarrollando en los siguientes Momentos: Primer Momento; Reflexión inicial sobre el
contexto, muestra el diagnóstico, que detalla la descripción de la comunidad y el abordaje,
la situación a ser intervenida, así como las bases teóricas y legales del estudio. En cuanto, al
segundo Momento; sistematización y reflexión crítica, detalla el plan de acción de
actividades a cumplir para transformar la realidad. Con respecto, al Tercer Momento,
Propuesta transformadora y su aplicación, indica el análisis e interpretación de las
actividades desarrolladas en la acción transformadora. Finalmente, el Cuarto Momento
describe el análisis y argumentación sobre el desarrollo de las actividades investigativas, lo
logrado en la propuesta transformadora con aportes de la investigación, las reflexiones y
recomendaciones.

3
DESARROLLO

La administración educativa se refiere a la ordenación de esfuerzos, a la determinación de


objetivos académicos y de política externa e interna, a la creación y aplicación de una
adecuada normatividad para estudiantes, personal docente, administrativo, técnico y
manual; todo ello con la finalidad de establecer en la institución educativa las condiciones
para que se desarrolle un adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y una dirección
institucional eficiente y exitosa.

La supervisión educativa en Venezuela ha tenido que sufrir los cambios que la estructura
administrativa ha venido experimentando. Lógicamente, las mismas características donde la
falta de unidad, articulación, integración y, en última instancia la poca eficiencia de la
estructura, aspectos que resultan complejos en la ejecución de los cambios necesarios.

Por otra parte, la supervisión debe garantizar el buen funcionamiento del sistema
educativo, que debe convertirse en una actividad constructiva y creadora que reclama
conocimientos, habilidades, sentido común y previsión para elevar la calidad de la
educación a través del mejoramiento del proceso de enseñanza y de especialización. En
este orden de ideas, señala Perdomo (2015), que la supervisión es una acción sistemática y
continua de orientación y ayuda, dirigida a todos los factores y procesos que intervienen en
el quehacer educativo.

Así mismo García (2016), precisa que la supervisión educativa es una función específica
de organización y administración educativa cuyo principio rector debe ser el criterio
eficiente que debe operar dentro de un sistema, por lo tanto, es el principal conducto o vía
de comunicación. Se aspira una gerencia de calidad abordando nudos críticos de
organización educativa, que resuelvan los conflictos producidos en la administración.

El autor de este trabajo considera la supervisión educativa como el proceso dentro de la


administración escolar, planifica, organiza, orienta profesionalmente dando ayuda técnica,
actualizada, pedagógica, evalúa, establece correctivos, busca soluciones a los problemas en
beneficio del logro efectivo del proceso de aprendizaje. También es importante referir que

4
la Supervisión Educativa moderna ha surgido como consecuencia del devenir histórico y de
los cambios sociales e exigiendo cada día una nueva educación, en Venezuela a raíz de los
cambios y transformaciones del sector educativo tanto en su área conceptual como el
pedagógico, se exige la formación de un individuo y una escuela creativa.

Calidad Educativa

Una educación de calidad se concibe como aquella que “asegura a todos los jóvenes la
adquisición de los conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes necesarias para
prepararlos para la vida adulta”; (Márquez, 2020). La escuela de calidad es aquella que
promueve el progreso de sus estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales,
sociales, morales y emocionales, tomando en cuenta los factores socioeconómicos,
familiares y el conocimiento previo, así como también las actitudes, la concepción de la
enseñanza y la actuación del profesorado.

Actualmente, existen diversas posturas o enfoques sobre el tema de la calidad de la


educación. Sin embargo, se dice que un producto es de calidad cuando reúne un conjunto
de propiedades que lo hacen mejor que otros de su clase y consigue los resultados para los
que había sido fabricado. En términos educativos, se deduce entonces que la calidad de la
enseñanza se puede evidenciar si los objetivos inherentes a la actividad educativa se logran
con éxito.

Etimológicamente la palabra calidad deriva del latín “qualitas” y según el Diccionario de


la Real Academia Española (2019) significa propiedad o conjunto de propiedades
inherentes a una cosa que permiten apreciarla como igual mejor o peor que los restantes de
su especie.

El término en si resulta polifacético y a menudo subjetivo siendo actualmente uno de los


conceptos más importantes en el mundo de las organizaciones, de allí su importancia en
procurar delimitarlo. Sobre este aspecto, La Torre (2018), señala que la calidad educativa
puede significar la que posibilite el dominio de un saber desinteresado que se manifiesta en
la adquisición de una cultura científica o literaria, la que desarrolla la máxima capacidad
para generar riquezas o convertir a alguien en un recurso humano idóneo para contribuir al
aparato productivo; la que promueve el suficiente espíritu crítico y fortalece el compromiso

5
para transformar una realidad social enajenada por el imperio de una estructura de poder
que beneficia socialmente a unos pocos.

De esta forma, la calidad educativa se puede definir desde varios contextos de acuerdo al
enfoque donde se ubique dentro de la institución, ya que se habla de calidad desde los
puntos de vista para el alumnado, docentes, directivos, personal obrero o administrativo y
desde un ámbito general ejercido por todos y especialmente por el director, siendo este
último el referido en cuestión, ya que se analiza la calidad educativa desde las funciones
que tiene que cumplir el director para lograr los objetivos organizacionales.

Metodología de la Investigación

Para esta investigación se trabajará con el enfoque cualitativo ya que permite considerar
el entorno de los acontecimientos y centrar su indagación en aquellos contextos naturales, o
tomados tal cual se encuentran, más que reconstruidos o modificados por el investigador,
en los que los seres humanos se implican e interesan, evalúan y experimentan directamente
para transformar juntos su realidad.

En cuanto al paradigma asumido será el crítico – social porque se pretende comprender y


transformar la práctica pedagógica, entendida como el conjunto de acciones deliberadas he
intencionadas por el colectivo de participantes, resultados de las opiniones éticas, políticas
y comprendidas desde los valores aspiraciones e intenciones de los actores en el escenario
institucional, Martínez (2013) citado por García (2016).

Con respecto al método este se identifica por el tipo de enfoque; así la investigación
cualitativa, que se vale preferentemente de información descriptiva y no cuantificada, se
caracteriza por enfoques flexibles para enfrentar la realidad y las poblaciones objeto de
estudio en cualquiera de sus alternativas; siendo una de ellas la Investigación Acción
Participativa la cual se escogió para esta investigación.

La Investigación Acción Participativa, según Hurtado y Toro (2019) es un diseño basado


en el posicionamiento de intervención –no neutro ni distante- del investigador cuya acción
y participación, junto a la de los grupos implicados, ayuda a transformar la realidad a través
de dos procesos, conocer y actuar, pues su finalidad es práctica, la de que los participantes

6
puedan dar respuesta a un problema a partir de sus propios recursos (conocimiento y
reflexión, intervención, acción y resolución).

En cuanto a la línea de investigación, este trabajo estará enmarcado en la Gestión Escolar


la cual contempla la estructura organizativa y de funcionamiento, las relaciones entre los
distintos actores escolares (supervisoras y supervisores, directoras y directores, docentes,
estudiantes, familias), así como valores, creencias, rituales y tradiciones escolares que
condicionan los aprendizajes.

7
ANEXO I

DIAGRAMA DE GANTT

Semanas I MOMENTO II MOMENTO III MOMENTO IV MOMENTO


Reflexión sobre el Sistematización y Propuesta Análisis y
contexto reflexión critica transformadora argumentación

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
18
19
20
21
Fuente: Caraballo (2023)

8
PROSPECTIVA DE LA RUTA INVESTIGATIVA

A partir de la problemática planteada en la investigación en pro del logro de la


transformación de la realidad, a continuación se describen las acciones que se desarrollaran
para el desarrollo de la investigación:

1.- Socialización con el colectivo educativo y comunitario para dar a conocer los
propósitos de la investigación.

2.- Caracterización de la comunidad.

3.-Revisión de material referencial

4.- Observación directa de la realidad a ser abordada

5.- Planificación de las acciones en conjunto con los diferentes colectivos.

5.- Organización de cronograma con las diversas actividades y tareas.

6.- Elaboración del plan de acción colectivo.

7.- Ejecución, análisis y reflexión de resultados.

9
ANEXO II

BIBLIOGAFÍA COMENTADA

ALVARADO, M. Y BERMAN, A. (2016), “Propuesta metodológica para mejorar las


competencias educativas en la Escuela Primaria “María Pina Casares”, Distrito Capital”.
Trabajo de Grado

DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2019)

GARCÍA, A. 2016. Gestión y calidad en educación. Editoriales Mc Graw Hill


Interamericana.
HURTADO, I Y TORO, J. (2019) Paradigmas y Métodos de Investigación en tiempos de
Cambio. Valencia, Carabobo, Venezuela.

LA TORRE, B. 2018. Calidad Educativa: realidades, tendencias y experiencias. Ediciones


Paidós Ibérica, S.A. Madrid. España

MÁRQUEZ, P. (2020) Calidad e innovación Educativa en los Centros. ¿Qué entendemos


por calidad en educación? [Documento en línea]. Disponible: http://peremarques.pangea.
org/calida2.htm [Consulta: 2021, Noviembre 15]

PERDOMO, V. 2015. Calidad total y productividad. Segunda edición. Editorial McGraw-


Hill Interamericana. México

UNIVERSIDAD CATÓLICA ANDRES BELLO (2020): "Modelo de gestión educativa


educativo", Caracas.

10

También podría gustarte