Está en la página 1de 5

Plantel Montevideo

Día: Domingo

Generación: # 31
Materia: Psicología Infantil

Docente: Eloísa Reyes Calderón

Alumno: Vertti Briceño Jesús Martín

Trabajo: Análisis de la serie Documental: BEBES


Introducción

El siguiente escrito busca ampliar el conocimiento de 2 capítulos acerca de los


temas abordados en la serie documental: Bebes estrenada en el año 2020 en la
plataforma de Netflix.
Durante los 12 capítulos que la conforman se nos muestra el desarrollo de algunos
bebes y como en el ámbito científico se han hecho una serie avances en cuanto al
entendimiento de la primera etapa del ser humano, enfocándose en cómo durante
el primer año descubrimos el mundo.
En cada episodio se nos presentan diferentes especialistas en cada uno de los
temas abordados, mediante experimentos buscan confirmar o desmentir algunas
hipótesis.
Nos muestra un viaje personal y emocional de las familias participantes durante el
proyecto que representa, la muestra de los viajes personales por parte de cada
científico a la mente del bebe nos deja en claro cuan diverso e inexplorado puede
llegar a ser nuestros primeros pasos sobre el mundo.
Estamos dentro de uno de los siglos donde comienza a desarrollarse más interés
por desarrollar diferentes perspectivas de los establecidos años atrás, cada
descubrimiento detona mas preguntas y teorías sobre los sucesos importantes
para lograr el mejor desarrollo posible para el humano.

“Hay en cada niño en cada etapa de un nuevo milagro de vigoroso desarrollo, lo


que constituye una nueva esperanza y una nueva responsabilidad para todos”.
Erik Erikson.
Capítulo 3
EL GATEO
Una de las habilidades que se desarrollan mediante las conexiones neuronales , la
cual es un desplazamiento cuadrúpedo de los bebes el cual les da la oportunidad
de explorar su entorno como desarrollar nuevas experiencias entre los 5 y 13
meses de nacidos aunque se descubrió que nacemos con este movimiento el cual
mediante un experimento realizado por Marianne Barbu- Roth, Directora del Grupo
de desarrollo motor de la Universidad de Paris CNRS.France , donde se colocaron
a recién nacidos en un artefacto el cual les quitaba el peso de su cabeza y les
permitía moverse más libremente , se concluyo que es una relación primitiva entre
el cerebro , la columna vertebral , la visión y la actividad motriz para decir : “Veo
algo y me muevo en consecuencia a lo que veo”.
El conocimiento sobre el gateo nos lleva también al hecho de que suponemos
forzosamente debe un bebe pasar por esta etapa durante el crecimiento y si no es
así el infante no lograra llegar al caminar por lo que, en caso de no ver este
progreso se ha estigmatizado el usar andaderas, aunque hoy en día debido a los
avances continua un debate de concientización a los padres sobre dejar que él
bebe a su tiempo realizara la evolución del movimiento.
Nuestro crecimiento fisiológico es de manera espontanea y medida durante los
primeros años de vida lo cual representa que vamos bien en cuanto a nuestro
avance como seres humanos, pero también se ha descubierto una afectación en
el comportamiento durante el suceso en los periodos de crecimiento, esto debido a
una investigación realizada por Michelle Lampl Profesora del Centro Emory para el
estudio de la salud Humana, donde se dedicó a medir a bebes durante cada día
y registrar los cambios en los números como en las conductas.
La percepción de los que significa el gateo a cambiado bastante a través de los
siglos, hace años se envolvía a los bebés en telas como una momia porque se
pensaba que gatear era propio de animales. La mayor parte de los padres y de los
pediatras ignoran que gatear siendo pequeños es básico para desarrollar
correctamente el cerebro. El gateo desarrolla la visión, la tactilidad, el habla, el
equilibrio, la manualidad, la orientación y la propiocepción además de otras
importantes funciones.
Investigaciones actuales han desarrollado el hecho que no existe una sola forma
de gatear, se puede presentar en diferentes variantes, las cuales se encuentran
bien estudiadas y no se consideran patológicas: pecho tierra; en modo de remo,
desplazarse sentado o con las rodillas extendidas.
La movilidad independiente marca la transición de un recién nacido indefenso a
un individuo independiente, este hecho nos muestra como se genera la evolución
en que ya puede tomar decisiones sobre su ambiente y como aumenta la
información neurológica entre los dos hemisferios del cerebro, activando con
precisión las secuencias de los movimientos coordinados.
Capítulo 4
Primeras Palabras
Desde antes de salir del vientre de mamá estamos expuestos a diferentes
estímulos externos los cuales juegan parte de lo que será parte de nuestro
desarrollo individual, se han demostrado que la exposición del vientre a la música
de Mozart desarrolla un aumento de neuronas, este crecimiento neuronal provoca
que tres meses antes de nacer el bebé tenga más células cerebrales de las que
jamás llegará a tener en su vida.
El conocimiento del mundo y la historia del ser humano se encuentra en cada uno
de los lenguajes de cada cultura, de esta manera es como forjamos la
cosmovisión de nuestra realidad, aunque el cómo llegamos a este aprendizaje
tiene una complejidad más extensa.
Nuestro cerebro tiene la capacidad de auto modificarse y de generar nuevas
conexiones neuronales, para lograr una supervivencia en nuestro entorno de
manera cognoscitiva imitando los sonidos por parte de nuestros cuidadores y de
esta manera tratar de comunicarnos.
La manera de construir nuestros esquemas de percepción del entendimiento e
intercambio de la información adquirida, este desarrollo es el resultado de la
interacción entre las bases biológicas y el entorno físico y social que rodea al niño
En nuestra época actual existen herramientas didácticas como juguetes,
aplicaciones de celular, juegos especializados (memoramas, cartas de
emparejamientos, posters, cuadernos para iluminar, juguetes con formas
específicas, etc.) que ayudan para desarrollar de una manera mas amplia el
lenguaje y la reproducción de los sonidos para lograr esta comunicación.
En el sistema lingüístico se reconocen tres dimensiones desde la doble vertiente
de la comprensión y de la expresión respectivamente: forma (fonética, fonología y
morfosintaxis), contenido (semántica) y uso (funciones pragmáticas o del
lenguaje).
El sistema de reglas que dicta la forma en que se utiliza el lenguaje para lograr
fines sociales se conoce como pragmática. Un individuo que adquiere la fonología,
morfología, sintaxis y semántica de un idioma ha adquirido una competencia
lingüística.
Conclusiones
La primera infancia ha sido un tema de enfoque por las diversas áreas de estudio
psicológico, en las cuales ha sido cambiante el hecho de como es que se logra un
buen desarrollo, cada una desde su visión nos ha llevado en lograr mas de una
perspectiva de la cual mediante los estudios y experiencias se encuentra en un
eterno cuestionamiento.
En la actualidad estamos viviendo un inmenso avance tecnológico que nos
muestra como el ser humano se adapta y cambia su realidad , hoy en día vemos
como un bebe mediante el uso de ámbitos virtuales como lo son aplicaciones y
videos en plataformas como Youtube, amplían la conexión con los conocimientos
humanos como lo es mostrar sonidos de animales , imágenes e incluso sonidos de
diferentes idiomas , las posibilidades sobre el estudio tienen una variación amplia ,
algo que durante el documental también queda fuera de cuadro son las cuestiones
de contexto económico ya que solo nos muestran un entorno social el cual
podemos decir se estandariza pero ,¿ qué sucedería si trasladamos estos mismos
experimentos a nuestro continente latino americano? , en verdad es que un ser
humano ya es una algoritmo donde si las condiciones se acercan a un posible
perfección de estímulos seremos todos de una misma manera , que ha provocado
los cambios en cuanto al hecho de quien o que somos , desde una primer
instancia , simplemente podemos lograr una repetición continua de este desarrollo.

Bibliografia

Gómez Cruz, 2017/2018, “Parámetros normales del gateo. Revisión bibliográfica”,Trabajo Final de
Grado ,Universidad de Barcelona.

Bernardo Oldak-Kovalsky, David Oldak-Skvirsky,(2015),”Gateo. Revisión de la literatura médica”,


Revista Mexicana de PEDIATRÍA, Vol. 82, No. 4, 2015.

Saúl López M,” La importancia del Gateo”, PSICOACTUA psicología y medicina de la salud.

Pérez Pedraza, P.; Salmerón López, T. Desarrollo de la comunicación y del lenguaje: indicadores
de preocupación Pediatría Atención Primaria, vol. VIII, núm. 32, octubre-diciembre, 2006, pp. 111-
125 Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria Madrid, España

GleasonJ.B, Bernstein N, (2010)” El desarrollo del lenguaje”, (ed.7). Universidad de Boston,


Prentice Hall

También podría gustarte