Está en la página 1de 22

Datos de filiación

Nombre: XY

Edad: 30 años

Estado civil: soltero.

Religión: católico.

Nivel de escolaridad: Bachiller

Ocupación: Soldado Profesional en Servicio Activo

Ciudad de procedencia: San Juan de Pasto, Pasto. -> San Juan de Pasto está situado al
noreste de Colombia, en el departamento de Nariño, del que es capital.

Ciudad de residencia: San Juan de Pasto, Pasto.

Grupo sanguíneo y Rh: O+

EPS: Sistema de salud de las fuerzas militares (SSFM)

El paciente es traído a urgencias por un compañero.

Fuente de la historia: el paciente.

Confiabilidad: buena.

Motivo de consulta: “me estoy sintiendo peor y lo que he tomado no me mejora”

Enfermedad Actual

Paciente quien consulta por cuadro clínico de 7 días de evolución que se inicia con astenia,
adinamia, hiporexia(perdida del apetito), cefalea intensa, náuseas, con episodios de emesis
(vomito) de contenido alimentario, mialgias, artralgias y fiebre alta subjetiva que se hace
mayor con cierta periodicidad cada 48 horas. Hace dos días consultó al hospital local en el
cual administraron:

- Dipirona-> Es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo utilizado para tratar el dolor


- Metoclopramida-> Es un antiemético. Se utiliza comúnmente para tratar la náusea y
el vómito, para facilitar el vaciamiento gástrico
- líquidos endovenosos-> lactato de Ringer, sodio, potasio, calcio, cloruro, lactato,
Solución isotónica sin aporte de glucosa

Se da de alta con prescripción de acetaminofén 500 mg cada 6 h, abundante ingesta de


líquidos, y se le orienta sobre signos de alarma.
Hoy consulta, dia y medio después, por empeoramiento de sus síntomas, persiste febril con
temperaturas de 40oC, y adicionalmente aparece dolor en hipocondrio izquierdo, se siente
muy cansado y con cefalea intensa.

Revisión por sistemas:

General: Refiere Polidipsia

Cabeza y cuello: No refiere alteraciones

Cardiovascular y pulmonar: Siente acelerado el corazón.

Gastrointestinal: Disminución del apetito

Genitourinario: Disminución del volumen urinario los últimos dos días. Además, refiere que
la orina está un poco más oscura

Piel y faneras: Xerosis (piel seca), Palidez.

Extremidades: No hay alteraciones.

Antecedentes personales:

Patológicos: Reflujo gastroesofágico, diagnosticado en el 2010, manejado con


Esomeprazol 40 mg/día y antiácidos a necesidad, con mejoría parcial de su sintomatología.
Última endoscopia digestiva en 2013 que reportada esofagitis grado II, sin cambios
sugestivos de esófago de Barrett.

Traumáticos: ninguno.

Transfusionales: ninguno.

Toxicológicos: ninguno.

Alérgicos: Tramadol, refiere haber tenido episodio anafiláctico tras su aplicación hace 3
años.( es un analgésico de tipo opioide que alivia el dolor )

Inmunizaciones: carné de vacunación completo.

Familiares: hermano mayor diabético, padre adenocarcinoma gástrico.

Epidemiológicos: Desde enero del presente año ha estado patrullando por el valle del rio
San Juan teniendo como base el municipio de Tado(Tadó es un municipio colombiano
ubicado en el departamento de Chocó, entendiendo que el Choco es el departamento más
afectado por la Malaria). Hace 10 días le dieron dos semanas de licencia y viajó a visitar a
sus padres que viven en el corregimiento de Jongovito del Municipio de San Juan de Pasto.
Historia personal y social:

Paciente quien permanece la mayor parte del año en actividades propias del servicio militar,
patrullando en el área rural. Desde hace diez días se encuentra visitando a sus padres que
viven en las afueras de Pasto, en una casa con todos los servicios públicos, tienen tres
perros, dos gatos (toxoplasmosis), y un galpón grande con codornices. Actualmente está
soltero, tiene una pareja estable que vive cerca de la casa de los padres.

Signos vitales:

- Peso: 79 kg. IMC: 23.6, esta normal su peso


- Talla: 183 cms
- FC: 128 lpm. está taquicárdico 60-100 valores normales
- FR: 26 lpm esta taquipneico valor normal 12 a 20 rpm
- PA: 90/54 PAM: 66 valor normal: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg
- SaO2: 91% con FiO2 del 21% (normal). SaO2 normal: entre 95 y 100%
- Temperatura axilar corregida: 39,7oC fiebre alta valor normal: 36.5°C a 37.3°C;
promedio de 98.6°F 37ºC

Examen físico:

General: paciente en regulares condiciones generales, somnoliento, responde al llamado,


ubicado en espacio, tiempo y persona, poco colaborador con el examinador.

Cabeza y cuello: enoftalmos bilateral (por deshidratacion), conjuntivas ictéricas, mucosas


secas, gingivorragia. Pupilas isocóricas, normorreactivas, palidez macular y retiniana al
fondo del ojo. Sin presencia de adenomegalias en cadenas ganglionares cervicales y
profundas.

Cardiopulmonar: tórax simétrico, murmullo vesicular presente, simétrico.

Abdomen: no se auscultan soplos arteriales, peristaltismo normal. Abdomen blando,


depresible, doloroso a la palpación superficial y profunda en hipocondrio izquierdo, bazo
palpable en reborde inferior, hígado 2 cm por debajo del reborde costal derecho, signo de
Murphy negativo( vesícula biliar), signo de Rovsing negativo( apendicitis)

Genitourinario: puño percusión renal negativa, genitales externos sin alteración.

Piel y faneras: Xerosis cutánea, signo del pliegue positivo, palmas ictéricas, petequias en
extremidades inferiores (por deshidratacion y el daño microvascular que esta teniendo)

Plan y análisis:

Paciente masculino de 30 años con cuadro clínico compatible con Síndrome Febril Agudo
en estudio, en el momento en regular estado general, somnoliento, con un cuadro clínico
que se ha ido deteriorando. Se ingresa a urgencias para estabilizarlo y realizar paraclínicos.
Se hidrata con LEV ( líquido endovenoso) en bolo (500-1000 cc), se suministra analgesia,
se ordena oxígeno por cánula nasal a 3 l/min y se continúa en observación. Se decide
iniciar manejo antibiótico con Ampicilina+Sulbactam 3 g intravenosos cada 6 horas.

- La ampicilina se encuentra en una clase de medicamentos llamados antibióticos,


similares a las penicilinas (inhibe la sintesis de peptidoglicano de la pared
bacteriana). Su acción consiste en detener el crecimiento de las bacterias. El
sulbactam pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de
betalactamasa. Funciona al prevenir que las bacterias destruyan la ampicilina.

Se ordena hemoleucograma, Dextromether, BUN, creatinina, pruebas de función hepática,


prueba rápida de dengue, RT PCR para COVID, gota gruesa, extendido de sangre
periférica, dos hemocultivos y Rayos X de Tórax

Los resultados de laboratorio fueron:

Prueba rápida para Dengue. IgG POSITIVO IgM NEGATIVO

- Los anticuerpos IgM y los anticuerpos neutralizantes específicos del virus del
dengue generalmente se desarrollan al final de la primera semana de la enfermedad.
Los niveles de IgM son variables, pero generalmente son positivos a partir del cuarto
a quinto día después del comienzo de los síntomas y continúan hasta 12 semanas
después del comienzo de los síntomas o la exposición, aunque pueden durar más.

La prueba del dengue MAC-ELISA se usa para la detección cualitativa de


anticuerpos IgM contra el virus del dengue.

La prueba MAC-ELISA se basa en la captación de anticuerpos IgM humanos en un


pocillo usando anticuerpos contra la IgM humana, a lo que luego se añade antígeno
específico del virus del dengue (DENV1-4). Los antígenos que se usan para este
ensayo se derivan de la proteína de la envoltura del virus.

Los pacientes con resultados de IgM negativos después de 7 días de síntomas y sin
resultados o resultados negativos de las pruebas de NAT o de NS1 se clasifican
como negativos con respecto a una infección reciente.

La igG positiva indica que probablemente se padeció la infección anteriormente

https://www.cdc.gov/dengue/es/healthcare-providers/testing/serologic-tests.ht
ml

Dextrometer: 48 mg/dl

- según esto como que es un glucómetro, para la glicemia, esta reeeeee bajita
- Niveles normales 70 a 100 dependiendo el laboratorio, este men tiene una
hipoglucemia fea

Hemoleucograma

Eritrocitos 2,8 X 103/uL


Hemoglobina 7,4 g/dL

Hematocrito 20,6 %

Leucocitos 14,3X 103/u

Neutrófilos 64 %

Linfocitos 30 %

Monocitos 4 %

Eosinófilos 2 %

Plaquetas 84 X103/ul

Citoquímico de Orina: Hb 3+

Sedimento Urinario: 45 eritrocitos/CAP

Otras pruebas de laboratorio

BUN 33 mg/dl

Creatinina sérica 3,4 mg/dl

AST 95 UI/L

ALT 130 UI/L

Fosfatasa alcalina 481 mg/dL

LDH 2.171 mg/dL

Fibrinógeno 116,6 mg/dL

PTT 56,6 sec

PT 23,3 sec

Potasio meq/dL 6,3 meq/dL

Bilirrubina total 8,6 mg/dl

Bilirrubina directa 4,25 mg/dl

Hemocultivos (del día anterior): negativos a las 24 horas.

RT PCR SARS CoV 2 NEGATIVA

Prueba de Tuberculina: 4mm a las 72h


- No tiene, debe ser mayor a 5mm para que se considere positiva, aqui una pagina
donde lei por si las moscas
https://www.fisterra.com/material/tecnicas/mantoux/mantoux.pdf

la verdad es que no veo


mucho
Se observan trofozoitos de
Plasmodium falciparum, con su cromatina, su vacuola y el citoplasma formando especie de
anillos

Preguntas base para orientar el estudio del caso clínico

1. Posibles agentes involucrados con el caso de acuerdo a la clínica y la relación con la


epidemiología local y nacional, de acuerdo a grupos etarios (sexo, edad) y factores
de riesgo.

Rta:

- Plasmodium, diría yo que vivax o falciparum por lo que cada 48 horas se


exacerba y en el chocó predominan estas dos
- Arbovirus
- Virus ARN de la familia Flavivirus- quizás transmitido por haemagogus por lo
que estaba en monte
- Virus chikungunya (CHIKV) del género Alphavirus, de la familia Togaviridae.

2. De acuerdo a la primera consulta, ¿cuál o cuáles son sus diagnósticos clínicos


presuntivos?
- Plasmodium-> Malaria
- Arbovirus-> Dengue
- Virus ARN de la familia Flavivirus-> fiebre amarilla, dengue y fiebre de Zika.
- Virus chikungunya -> chikungunya
3. Como considera la evolución que ha tenido el paciente, ¿qué aspectos llaman la
atención en relación al o los posibles agentes etiológicos?

Rta: el paciente ha presentado una evolución complicada, con los dias se ha


deteriorado, comenzo con un cuadro de astenia, adinamia, hiporexia, cefalea
intensa, náuseas, con episodios de emesis de contenido alimentario, mialgias,
artralgias y fiebre alta, los sintomas empeoraron despues del primer manejo, su
temperatura aumento y ademas presenta dolor en hipocondrio izquierdo con bazo
palpable, lo cual indica que ya se estan presentando alteraciones en los organos.
Llama la atención todas las complicaciones presentadas, lo que conlleva a pensar
que el agente etiológico es P. falciparum, ya que este en mayor frecuencia es el
causa complicaciones en los pacientes tales como picos de temperatura en patrón
irregular (asi como lo presenta el paciente, cada 48 horas) hipoglicemia, ictericia,
sangrado espontáneo, esplenomegalia, insuficiencia renal (secundaria a la depleción
de volumen, la obstrucción vascular por los eritrocitos parasitados o el depósito de
complejos inmunitarios).

4. Realice un esquema o cuadro comparativo de los agentes que más se relacionen


con el caso clínico, definiendo los pro y los contra para llegar al agente específico.

Rta:

MALARIA DENGUE

agente causada por un parásito causada por una


(plasmodium spp) infección viral

transmisión causada por la picadura causada por la picadura


del mosquito anopheles de aedes aegipty
aparición los síntomas aparecen de los síntomas aparecen de
10 a 15 días después de 4 a 10 días después de la
la picadura picadura

síntomas depende si es complicada dolor abdominal,


o no (tabla que hare náuseas, vómito, diarrea,
ahora ) tos, constipación

signos se da un aumento del no se aumenta ni el


tamaño del hígado y del hígado, ni el bazo
bazo

fiebre fiebre alta pero fiebre intensa, mayor a


recurrente, que da cada 2 38º de duración de 5 a 7
a 3 días días

piel piel y mucosas ictérica aparición de brote (rash


cutáneo)

hemorragias Los macrófagos del bazo


(hiperactivos durante la Las hemorragias que se
malaria)hacen fagocitosis producen en el Dengue
plaquetaria durante la son el producto de las
infección y ella ocurre lesiones en el endotelio
como consecuencia de la vascular, de la
unión de complejos trombocitopenia, y de la
circulantes antígenos de disfunción de las
Plasmodium-inmunoglobu plaquetas . Los factores
linas séricas a las de coagulación también
plaquetas y debido a están alterados debido en
esto, ellas se activan y parte a la disfunción
experimentan cambios hepática por la invasión
estructurales y viral
bioquímicos que
disminuyen sus funciones
y, en consecuencia, son
reconocidas por el bazo y
sacadas de la circulación.
La agregación es una
función plaquetaria
alterada luego de esta
activación, por lo que el
paciente malárico es más
propenso a sangrados

anemia Los parásitos de la Las causas de los


malaria acceden al sangramientos en el
torrente circulatorio tras la dengue son múltiples,
picadura infecciosa de un incluidos los vasculares y
mosquito e infectan los algunas alteraciones de
glóbulos rojos. Cuando el la coagulación por acción
ciclo de la infección cruzada de algunos
acaba, los glóbulos rojos anticuerpos antivirales
se rompen. El proceso contra el plasminógeno y
reduce la cantidad de otras proteínas, así como
glóbulos rojos y, en su un disbalance entre los
fase más grave, puede mecanismos de la
provocar anemia grave. coagulación y los de la
fibrinolisis.

se da si el sangrado es
muy abundante.

aquí se ven los agentes de la malaria, estos se van a diferenciar principalmente por
los signos y síntomas que presenta la infección causada por cada uno de estos

agentes plasmodium falciparum plasmodium vivax

glóbulos rojos invade glóbulos rojos invade glóbulos rojos


jóvenes y maduros inmaduros (reticulocitos)

liberación liberación de merozoito liberación de merozoito


cada 48 horas cada 48 horas

incubación periodo de incubación de periodo de incubación de


11 a 14 días 5 a 15 días

tipo de malaria
malaria terciaria maligna malaria terciaria benigna
para la infección por P. en el caso de P. vivax que
falciparum que puede generalmente no
llegar a tener un cuadro presenta complicaciones
clínico con en el paciente
complicaciones

signos y síntomas tabla de abajo


La malaria no complicada
puede estar acompañada
de otros síntomas como
dolor de cabeza, dolor
muscular, dolor en las
articulaciones, malestar
general, debilidad, fatiga
(cansancio extremo),
náusea y diarrea,
escalofrío, sudoración
5. Métodos de diagnóstico iniciales que se deben ordenar y los posibles resultados

Rta:

- Gota gruesa (que ya está ):


- Extendido de sangre periférica:

Posibles resultados en ambas: se busca observar las formas parasitarias del


Plasmodium, en el extendido de sangre se pretende ver los eritrocitos
parasitados, viendo en ellos su forma de trofozoito, esquizonte o gametocito,
y tendríamos que ver todo el extendido incluso para hacer recuento,
mientras que en la gota gruesa se utilizan dos gotas, se hace extendido y
además se hace un proceso de deshemoglobinizacion, donde se rompen
todos los globulos rojos y salen los parásitos, se observan solo globulos
blancos y plaquetas
- Pruebas de diagnóstico rápido: detección de Ags: positivos

6. Interpretación de estos resultados

Rta: Se ordena hemoleucograma, Dextromether, BUN, creatinina, pruebas de función


hepática, prueba rápida de dengue, RT PCR para COVID, gota gruesa, extendido de sangre
periférica, dos hemocultivos y Rayos X de Tórax

Los resultados de laboratorio fueron:

Prueba rápida para Dengue. IgG POSITIVO IgM NEGATIVO

La igG positiva indica que probablemente se padeció la infección anteriormente


La IgM negativa indica que no está pasando en este momento por una infección por
dengue (ya que e s indicativo de infección aguda) -> generalmente son positivos a
partir del cuarto a quinto día después del comienzo de los síntomas y continúan
hasta 12 semanas después del comienzo de los síntomas o la exposición, aunque
pueden durar más

Dextrometer: 48 mg/dl -> BAJOOOOO

- según esto como que es un glucómetro, para la glicemia, esta reeeeee bajita
- Niveles normales 70 a 100 dependiendo el laboratorio, este men tiene una
hipoglucemia fea

Hemoleucograma

Eritrocitos 2,8 X 103/uL -> 4.7 a 6.1 millones de células por microlitro y haciendo la
conversión tiene 2.800, no se si millones, pero de igual forma estarian BAJOS

Hemoglobina 7,4 g/dL -> 13.8 a 17.2 g/dL BAJA

Hematocrito 20,6 %-> Hombres: de 40.7% a 50.3% (BAJO) ESTA PRESENTANDO


ANEMIA
Leucocitos 14,3 X 103/u -> 14.300 células AUMENTADOS

Neutrófilos 64 %-> Del 40% al 60% LEVEMENTE ALTO

Linfocitos 30 %-> 30% al 40% NORMAL

Monocitos 4 %-> Del 3% al 8% NORMAL

Eosinófilos 2 %-> Del 1% al 5% NORMAL

Plaquetas 84 X 103/ul-> 150.000 a 450.000 /microlitro. haciendo la conversión tiene


84.000, es decir están BAJAS

Citoquímico de Orina: Hb 3+ -> presencia de Hb en orina por lisis de los eritrocitos


Sedimento Urinario: 45 eritrocitos/CAP -> 0 a 1 o 2 eritrocitos por campo es lo normal.

Otras pruebas de laboratorio

BUN 33 mg/dl -> De 6 a 20, ELEVADO

Creatinina sérica 3,4 mg/dl -> 0.7 a 1.3 mg/dL ELEVADO

AST 95 UI/L -> 8 a 33 U/L ELEVADO

ALT 130 UI/L-> 4 a 36 U/L UFFF ELEVADO

Fosfatasa alcalina 481 mg/dL->

- 44 a 147 UI/L

LDH 2.171 mg/dL ->

- 140 a 280 U/L

Fibrinógeno 116,6 mg/dL -> 200 a 400 mg/dL

PTT 56,6 sec -> 25 - 35 segundos

PT 23,3 sec -> 12 - 15 segundos

Potasio meq/dL 6,3 meq/dL ->

Bilirrubina total 8,6 mg/dl-> Hasta 1,2 mg/dL ALTO

Bilirrubina directa 4,25 mg/dl -> 0,1 a 0,3 mg/dL ALTO

Hemocultivos (del día anterior): negativos a las 24 horas.-> NEGATIVO

RT PCR SARS CoV 2-> NEGATIVA

Prueba de Tuberculina: 4mm a las 72h -> Debe ser mayor a 5mm para que se considere
positiva
Se observan trofozoitos de
Plasmodium falciparum, con su cromatina, su vacuola y el citoplasma formando especie de
anillos

7. ¿Qué pruebas de laboratorio hicieron falta para abordar el diagnóstico del paciente?

Rta: de pronto una RT-PCR para descartar dengue, Zika, fiebre amarilla,
chikungunya, tambien recuento de formas parasitarias en la prueba de gota gruesa o
en el extendido de sangre, y las pruebas serológicas específicas para malaria, para
detectar antígenos del parasito o anticuerpos producidos por el huesped.

Los RDT (test de diagnóstico rápido) basados en la detección de antígenos


detectan uno o más de los siguientes: proteína rica en histidina 2 (HRP2), lactato
deshidrogenasa de plasmodium (pLDH) y aldolasa. Dependiendo del antígeno o
antígenos objetivo, un TDR puede identificar sólo el género Plasmodium o puede
distinguir las infecciones por P. falciparum y/o P. vivax. En general, para el
diagnóstico de P. falciparum, los RDT que detectan HRP2 son algo más sensibles
que los que detectan pLDH. Para el diagnóstico de las especies no fálcicas, los RDT
que detectan la pLDH y la aldolasa parecen ser comparables.
1. Caso confirmado por laboratorio: paciente con episodio febril (>37,5° C)
actual o reciente (hasta 2 sema- nas previas) y procedente de área endémica
de malaria en los últimos 15 días, cuya enfermedad se confirme por la
identificación de especies de Plasmodium mediante examen parasitológico.
2. Caso recrudescente: paciente con diagnóstico confirmado de malaria que
haya recibido tratamiento y regrese con síntomas y presencia de formas
asexuadas en gota gruesa en los 30 días siguientes a la fecha en que inició
el tratamiento.
3. Caso nuevo: paciente con diagnóstico confirmado de malaria que no tenga
antecedentes de haber presenta-do un episodio malárico en los 30 días
anteriores a la fecha de su diagnóstico actual

8. ¿Qué estrategias se utilizan para hacer seguimiento al paciente?

Rta: Diferentes estrategias se pueden aplicar en el paciente:

Prevención de que el paciente asista a zonas endémicas de malaria, puesto que, al


estar infectado, otro mosquito del género Anopheles podría picar y adquirir los micro
y macrogametocitos, empezar el ciclo esporogónico en el tracto gastrointestinal y
tener la capacidad de infectar a más humanos. Con este método, se busca cortar la
cadena de transmisión al evitar que el vector adquiera la infección

Seguimiento constante con el método de la gota gruesa o el extendido de sangre


periférica para cuantificar la carga parasitaria por microlitro que tiene el paciente y
ver si está empezando a reducir, lo cual significa un tratamiento efectivo, o si no
mejora, lo cual significaría una resistencia la tratamiento y habría que buscar otras
alternativas (aclarar que el paciente, cuando es con gota gruesa, debe de tener un
hemoleucograma ya hecho previamente para hacer correctamente la regla de 3)

prevención-> Dormir bajo mosquiteros tratados con insecticidas puede reducir el


contacto entre los mosquitos y los seres humanos al proporcionar una barrera física
y un efecto insecticida.

Fumigación de interiores con insecticidas de acción residual (FIAR). Consiste en


rociar el interior de las estructuras de las viviendas con un insecticida, normalmente
una o dos veces al año. Para conferir una protección comunitaria significativa, la
FIAR debe tener una amplia cobertura.

Tratamiento de malaria complicada

En la malaria complicada, es esencial que el tratamiento antipalúdico sea iniciado lo


más pronto posible. Actualmente, se recomiendan dos tipos de medicamentos para
tratar esta forma de malaria: los alcaloides de la cinchona (quinina y quinidina) y los
derivados de la artemisinina (artesunato, arteméter y artemotil). En Colombia, el
tratamiento recomendado y que es suministrado por el Ministerio de la Protección
Social como de primera línea, es el artesunato sódico por vía intravenosa y, como de
segunda línea, está el diclorhidrato de quinina por vía intravenosa

Ciclo vital de Plasmodium


1. hembra Anopheles infectado inocula esporozoitos en el huésped humano.
2. Los esporozoitos infectan a los hepatocitos.
3. Allí, los esporozoitos maduran para convertirse en esquizontes.
4. Los esquizontes se rompen y liberan merozoitos-> ciclo exoeritrocítico.
5. Los merozoitos infectan a los eritrocitos. Allí, los parásitos se multiplican en
forma asexual (denominado ciclo eritrocítico). Los merozoitos se convierten en
trofozoítos anulares. Algunos de estos trofozoítos maduran a esquizontes.
6. Los esquizontes se rompen y liberan merozoitos.
7. Algunos trofozoítos se diferencian en gametocitos.
8. Durante una picadura, el mosquito Anopheles ingiere a los gametocitos macho
(microgametocitos) y hembra (macrogametocitos), que ingresan en el ciclo
esporogónico.
9. En el estómago del mosquito, los microgametos penetran en los macrogametos
y forman cigotos.
10. Los cigotos adquieren movilidad, se alargan y desarrollan ovocinetos.
11. Los ovocinetos invaden la pared del intestino medio del mosquito, donde se
convierten en ovoquistes.
12. Los ovoquistes crecen, se rompen y liberan esporozoitos, que migran a las
glándulas salivales del mosquito. La inoculación de los esporozoitos en un
nuevo huésped humano perpetúa el ciclo vital del parásito del paludismo.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/memorias_malaria.
pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/INS/manual-diagnostico
-malaria-no-complicada.pdf

También podría gustarte