Está en la página 1de 29

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

INTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


Unidad de Medicina Familiar No. 21

PALUDISMO O
MALARIA
ANTECEDENTES
En 1880 Plasmodium fue
observado por vez primera por
Laveran en un hospital militar en
Argelia y Finlay en Cuba sugirió
la participación de los mosquitos.

En 1894 Manson retomó la hipótesis de la


transmisión por mosquitos; Giovanni Battista y
Ronald Ross demostraron la participación de dichos
artrópodos en la transmisión del agente
EPIDEMIOLOGÍA
Situación mundial

 En 2019, se estimaban en 229 millones los


casos de paludismo en todo el mundo.
 Defunciones por paludismo fue de 409 000 en
2019.
 Niños <5 años son el grupo más vulnerable; en
2019, representaban el 67% (274 000) de todas
las muertes por paludismo en el mundo entero.
 La Región de África , alta carga mundial de la
enfermedad. En 2019 se registró en la región el
94% de los casos de paludismo y el de las
defunciones por esta enfermedad
.
Big numbers catch your audience’s attention
ETIOLOGÍA
Se trata de una enfermedad infecciosa, producida por
un protozoo intracelular del género Plasmodium.
Existen 5 especies que pueden infectar al hombre:
falciparum, vivax, ovale, malariae y, knowlesi,

En México existen dos


especies:

P. vivax (más
frencuente)
P. falciparum (rara)

P. vivax P. falciparum
VECTOR Y HÚESPED DEFINITIVO

● Hembras de Ahopheles; existen


más de 40 especies auque sólo
10-12 atacan al hombre.
● Anopheles tiene hábitos
nocturnos; la hembra depostia
sus huevos en agua estancada
(dulce o salada) .
● La hembras requieren de sangre
humana para poder ovar.
PALUDISMO-CICLO VITAL
Fase hepática(reproducción
asexual)

 la infección inicia cuando el vector


inocula esporozoítos al humano.

 los esporozoítos infectan los


hepatocitos donde se multiplican en
esquizontes hasta causar la ruptura
celular y librean merozoítos (2,000-
40,000/día)
La fase hepática dura de 8-30 días.
P. vivax y ovale pueden persistir como
hipnozoítos durante años y causar
recaídas.
Fase eritrocítica (reproducción
asexual)

 Los merozoítos liberados infectan


eritrocitos donde se convienten en
trofozoítos que pueden seguir dos
caminos:
 Convertirse en esquizontes
eritrocíticos.
 Tornarse en gametocitos masculino
y femenino.
Reproducción sexual (esporogonia)
 En el vector los gametocitos se
fusionan para producir el oocineto
que penetra en la mucosa intestinal
de mosquito y en la pared del mismo
se transforma en oocisto (ooquiste).

 Después de 10-18 días el oocisto se


rompe y libera esporozoítos que
migran a las glándulas salivales del
mosquito.
ALGUNOS CONCEPTOS

Reinfección Recaída

01 Nueva picadura
infectante
02 Activación del estado
latente hepático
(hipnozoíto)

Recrudescenia
03 Persistencia de formas
asexuales sanguíneas
RESERVORIO
El hombre es el reservorio de
P. falciparum, malaria,
ovale y vivax .
P. Knowlesi tiene como
reservorio a monos, macacos
y eventualmente parasita al
humano.
PUERTA DE PUERTA DE
SALIDAD ENTRADA

Por vía transcutánea, raramente por sangre o Por vía transcutánea (picadura del vector)
vía placentaria raramente por sangre contaminada o agujas
compartidas
HUÉSPED
Factores de riesgo
 Residir o visitar zonas endémicas
 Transfusiones sanguíneas Heterocigotos del gen de
la anemia drepanocítica
 Uso de agujas compartidas exhiben resistencia parcial
a P. falciparum

VIH+ tienen mayor


riesgo de desarrollar
cuadros severos
Periodo de incubación
P. falciparum: 10-12 días, P. vivax y ovale: 14 días (8-30 días), P.
malariae: 18-40 días y P. knowlesi: 11 días, aproximadamente.

Periodo de latencia
De 6-12 días para infecciones por P. falciparum; 8-12 para P. vivax
y ovale y 12-16 para P. malaria

Periodo de transmisión
Durante el tiempo que el huésped porte gametocitos en sangres; los
pacientes no tratados o mal tratados actúan como portadores
CUADRO
Cefalea
CLÍNICO
sudoración

Fiebre Tos seca

Mialgias Náuseas
Artralgias Vómito
Lumbalgia
PAROXISMO PALÚDICO

El cuadro clínico clásico


consiste en episodios febriles
precedidos por escalosfrío y
sudoración: las diferentes
especies de Plasmodium
causan patrones febriles
diferentes debido a la
periodicidad del ciclo
eritrocítico
Patrón febril en
infecciones por P. vivax

Fiebre terciaria
Patrón febril en
infecciones por P.
falciparum
Fiebre cuaternaria o
terciaria
En infecciones crónicas es
común la presencia de anemia,
esplenomegalia, hepatomegalia,
ictericia, malestar general.

P. falciparum (a veces P. vivax)


causa desequilibrio
hidroelectrolítico, hipoglucemia,
insuficiencia respiratoria aguda,
hemoglobinuria, IRA, CID,
choque, paludismo cerebral, lesión
cerebral o daño en retina
DIAGNOSTICO
 Gota gruesa
 Gota fina
 Serología
 PCR
 Pruebas rápidas

El examen microscópico de la gota gruesa


se considera el estándar de oro para el
diagnóstico de paludismo por que es más
sensible para la detección de parásitos.
DIAGNÓSTICO

• CLOROQUINA
• OBJETIVOS: • PRIMAQUINA
sí n to m a s d e paroxismo
Disminuir los
palúdico o rm a p arasitaria
q u ie r f
Eliminar cual
agudo
de paludismo
Evitar recaídas
Tratamiento en dosis única (TDU)
Se usa para disminuir, rápida y drásticamente la densidad de parásitos
circulantes en un área específica
Tratamiento de cura radical (5 días)
Se ministra en días consecutivos a casos confirmados y sus contactos en áreas
hiperendémicas e hipoendémicas
Tratamiento de cura radical (14 días)
Tratamiento con periodicidad mensual por tres
meses consecutivos
Se descansa tres meses y se repite el mismo por tres meses consecutivos hasta completar
18 dosis en tres años consecutivos. Se emplea en áreas con casos repetidores
ALGUNOS CONCEPTOS

Infecciones resistentes a cloroquina

Tx 6 días: sulfato de quinina a dosis de 25 mg por kg peso


dividido en tres tomas c/8 horas.
Tratamiento profiláctico

Cloroquina de 150 mg a dosis 10 mg por kilogramo de peso en dosis semanales desde


dos semanas antes de viajas; el primer día de estancia en el lugar visitado y dos
comprimidos cada semana mientras permanezca en él,; posteriormente, dos
comprimidos cada semana y hasta seis semanas después de haber abandonado esta área
BIBLIOGRAFIA
● NORMA Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, Para la vigilancia
epidemiológica, promoción, prevención y control de las enfermedades
transmitidas por vectores.
● Baron S, editor. Medical Microbiology. 4th edition. Galveston (TX):
University of Texas Medical Branch at Galveston; 1996
● Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK8584/ 
● SINAVE: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica

También podría gustarte