Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD VIZCAYA DE LAS AMÉRICAS CAMPUS SALINA CRUZ

ALUMNA: ADRIANA ITZEL CONSTANTINO MARTÍNEZ

NATALY DÍAZ CABALLERO

MATERIA: EDUCACIÓN ESPECIAL II

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MODALIDAD: ESCOLARIZADA GRUPO: CEEA5

QUINTO CUATRIMESTRE 2023-2

FECHA DE ENTREGA: VIERNES 10 DE FEBRERO 2023


Óseo-articular

Artrogriposis

La artrogriposis es un grupo de trastornos musculares no progresivos poco


frecuentes que provocan rigidez en las articulaciones y desarrollo muscular anormal en
los niños. Se observa en uno de cada 3000 niños. El nombre proviene de la palabra
griega que significa "articulación curva". Los niños con artrogriposis nacen con una
amplitud de movimiento limitada en:

 Muñecas
 Manos
 Codos
 Hombros
 Caderas
 Rodillas
 Tobillos

En algunos casos, el movimiento es tan limitado que la articulación está fija, lo que
significa que no hay amplitud de movimiento en absoluto. No se conoce una cura
para la artrogriposis, y se desconoce la causa exacta de la afección.

TIPOS

Hay cuatro tipos principales de artrogriposis:

Amioplasia: los bebés con amioplasia tienen tejido fibroso denso y grasa en


lugar de músculo esquelético. Esto provoca una pérdida del desarrollo muscular y una
amplitud de movimiento deficiente, y deformidad en la mayoría de las articulaciones.

Artrogriposis distal: este tipo solo afecta varias articulaciones, generalmente en


las manos y pies, y la amplitud de movimiento puede ser levemente limitada.

Artrogriposis clásica: este tipo generalmente afecta las manos, muñecas,


codos, hombros, cadera, pies y rodillas con distintos grados de gravedad. Los casos
más graves pueden afectar casi todas las articulaciones del cuerpo, incluso la espalda y
la mandíbula. La pérdida de movimiento de las articulaciones suele ir acompañada de
debilidad muscular.

Artrogriposis sindromática: este tipo afecta los órganos internos además de


los sistemas de los músculos y las articulaciones. Provocar causar problemas
respiratorios, problemas de alimentación, trastornos del habla y, en algunos casos,
retrasos en el desarrollo.

¿POR QUÉ SE OCURRE?

Normalmente se debe a una restricción del movimiento del feto durante la


gestación, que puede producirse por varios motivos, como un desarrollo inadecuado
del sistema musculoesquelético del feto durante el embarazo, insuficiente cantidad de
líquido amniótico o poco espacio intrauterino, alteración del sistema nervioso central o
periférico del feto, etc.
En definitiva, cualquier causa que limite el movimiento del feto durante la
gestación puede producir contractura muscular y su consiguiente limitación articular con
mayor o menor gravedad, afectando a miembros superiores y/o inferiores (sobre todo
en hombros, codos, muñecas, manos, caderas, rodillas y pies), columna vertebral,
mandíbula, etc.
Estos síntomas se pueden comparar a la colocación de un yeso en un brazo por
una fractura, que después de un corto periodo de tiempo puede generar rigidez de la
articulación inmovilizada y atrofia muscular. En este caso, los síntomas son temporales,
resolviéndose de manera espontánea y con ayuda de tratamiento fisioterapéutico. Sin
embargo, si esta limitación del movimiento ocurre durante el embarazo ocasiona mayor
gravedad y por tanto requiere de un abordaje específico e individualizado.
Óseo-articular

Miopatías
La miopatía es el término médico que se refiere a la enfermedad muscular.
Algunas enfermedades musculares se producen cuando el sistema inmunitario ataca a
los músculos. El resultado es una inflamación indebida, de ahí el nombre de miopatías
inflamatorias. Esto provoca daños en el tejido muscular y debilita los músculos.
Las personas con miopatías inflamatorias pueden experimentar estos síntomas:
Debilidad en los músculos grandes alrededor del cuello, hombros y cadera;
problemas para subir las escaleras, levantarse de una silla o alcanzar
objetos por arriba de la cabeza; dolor muscular leve; ahogo al comer o
aspiración (entrada) de alimentos en los pulmones; dificultad para respirar y tos.
Las miopatías inflamatorias son polimiositis y la dermatomiositis. La inflamación y
la debilidad muscular se producen en ambas miopatías, mientras que los pacientes con
dermatomiositis también manifiestan erupciones cutáneas. Las erupciones cutáneas
suelen aparecer en forma de manchas de color morado o rojo en la parte superior de
los párpados o como protuberancias escamosas y de color rojo sobre los nudillos,
codos o rodillas. Los niños que padecen esta enfermedad también pueden presentar
depósitos de calcio de color blanco en la piel, llamados calcinosis.
En algunos casos, los pacientes pueden tener una erupción cutánea sin signos
de enfermedad muscular. Esta forma de la enfermedad se denomina dermatomiositis
amiopática. Las personas con dermatomiositis también pueden tener inflamación en los
pulmones, lo que provoca tos y dificultad para respirar. Los niños con la enfermedad
pueden tener una inflamación de los vasos sanguíneos ( vasculitis) que puede provocar
lesiones en la piel.
Algunos médicos incluyen un problema de salud llamado miositis por cuerpos de
inclusión dentro de las miopatías inflamatorias. Sin embargo, esta enfermedad es
diferente. Es más frecuente en el hombre que en la mujer y afecta a pacientes de edad
avanzada. La mayoría de estos pacientes no responden al tratamiento estándar. Por
ello, esta hoja de datos no hablará sobre esta enfermedad.
TIPOS

 Impulso nervioso, un déficit o alteración de carácter neurológico tanto de


su recepción como transmisión. Dentro de este grupo de patologías de manejo y
diagnóstico neurológico están la Miastenia Gravis, Botulismo o el síndrome de Eaton-
Lambert, entre otros.
 Membrana muscular: déficit de la excitabilidad o alteraciones en esta.
Dentro de este grupo de patologías de manejo y diagnóstico neurológico están las
tetanias, parálisis periódicas o derivas de procesos sistémicos, fundamentalmente
basado en alteraciones a nivel renal: hiperpotasemia o hipopotasemia.
 Proteínas responsables de la contracción muscular. En este grupo de
patologías se encuentran entidades muy diversas. Por un lado, aquellas derivadas de
carencias nutricionales relacionadas con el sedentarismo, la desnutrición o alteraciones
digestivas que provocan malabsorción. Por otra parte, miopatías inflamatorias como la
polimiositis y la dermatomiositis.
 Metabolismo de intracelular. Responsable de procesos de tipo
endocrinológicos, como la miopatía mitocondrial y la glucogenosis.
Óseo-articular

Agenesias

La agenesia es la anomalía de todo o parte de un órgano al desarrollarse durante


el crecimiento embrionario. Son un tipo de malformación poco frecuentes (mucho
menos que las hipoplasias). En ellas no se ha producido la neumatización sinusal,
hecho que puede ocurrir por diferentes motivos, especialmente por una configuración
craneofacial específica y un determinado grosor del hueso frontal. En estos casos de
ausencia de neumatización sinusal, la radiografía muestra un hueso denso donde debía
encontrarse el seno aireado. La mayoría de las agenesias suele afectar a una de las
cavidades paranasales, en particular los senos frontales; en este caso aparece en el
5% de la población tanto de forma uni como bilateral. 

Muchas variantes de agenesia son letales, como la ausencia absoluta


del cerebro (anencefalia), mientras que el desarrollo defectuoso de un par o uno sólo de
los órganos puede causar problemas menores. Son frecuentes las anormalidades de
los riñones, la vejiga, los testículos, los ovarios, la tiroides y los pulmones.

La malformación de los brazos o las piernas se llama focomelia, consistente en la


falta de una o ambas manos o pies, siendo la meromelia la presencia de pies y manos
normales pero sin brazos o piernas y laamelia la carencia total de una o
más extremidades. La agenesia puede ser causada por la inexistencia
de tejido embrionario o por la exposición a agentes químicos en el útero y es
comúnmente asociada con otros desórdenes congénitos.
Neuro-motriz

Parálisis
La parálisis es la pérdida de las funciones musculares en parte de su cuerpo.
Ocurre cuando algo funciona mal en la transmisión de los mensajes entre el cerebro y
los músculos. Las parálisis pueden ser totales o parciales. Puede ocurrir en uno o en
ambos lados del cuerpo. También puede ocurrir sólo en un lugar o diseminarse. La
parálisis de la mitad inferior del cuerpo, que afecta a ambas piernas, se denomina
paraplejia. La parálisis que afecta los brazos y las piernas es una cuadriplegia.

La mayoría de las parálisis se deben a derrames o lesiones, como las lesiones


de la médula espinal o una fractura en el cuello. Otras causas de parálisis incluyen:
 Enfermedades nerviosas, tales como la esclerosis lateral amiotrófica
 Enfermedades autoinmunes, como el síndrome de Guillain-Barré
 Parálisis de Bell, que afecta los músculos de la cara
Los signos y síntomas de la parálisis de Bell aparecen de repente y pueden
incluir los siguientes:

 Comienzo repentino de debilidad leve a parálisis total de un lado de


la cara, que puede ocurrir en cuestión de horas o días

 Caída de un lado de la cara y dificultad para hacer expresiones


faciales, como cerrar un ojo o sonreír

 Babeo

 Dolor de mandíbula o dentro o detrás de la oreja del lado afectado

 Aumento de sensibilidad al sonido en el lado afectado

 Dolor de cabeza

 Pérdida del sentido del gusto

 Producción excesiva o escasa de lágrimas y saliva


Con menos frecuencia, la parálisis de Bell puede afectar los nervios de ambos
lados de la cara.

La parálisis cerebral es el trastorno motor más común en los niños de edad


escolar. Constituye una anormalidad de la función motora debida a un defecto, lesión o
enfermedad no evolutiva del sistema nervioso central, contenido en la cavidad
craneana; ocurre durante el desarrollo neurológico temprano y con frecuencia se asocia
a diversos trastornos de la esfera neuropsíquica, sensorial y del lenguaje.1
Desglosemos cada parte de la definición previa:

a) Anormalidad de la función motora. El movimiento, la fuerza del músculo y la


posición están alterados; es decir, los niños presentan dificultades para mover alguna
parte de su cuerpo o todo. En ocasiones no extienden sus brazos o sus piernas, o su
cuerpo parece no disponer de fuerza para realizar algún movimiento.

b) Defecto, lesión o enfermedad del sistema nervioso central, no evolutiva. Este


problema deriva de un daño durante los primeros tres años de vida, en las áreas del
cerebro encargadas del movimiento (corteza motora cerebral). La lesión neurológica es
definitiva y permanente; es decir, no es una enfermedad y por tanto no se puede curar.

c) Se relaciona con diversos trastornos de la esfera neuropsíquica. La lesión


puede afectar, además de la función motora, otras funciones del cerebro como la
atención, la percepción, la memoria, el lenguaje y el razonamiento. Depende del
tamaño de la lesión y la edad del niño cuando ocurre la lesión.

También podría gustarte