Está en la página 1de 4

REDACTA UNA LEY

Alumnos:
 Del Real Martínez América Lizet
Rosales Fragoso Iván Emiliano
Chacón López Alessandro Yahir
Rodríguez Villa Daniel
Márquez Mencías María Fernanda

Grado: 6° Grupo: J
Especialidad: Ventas
Docente: Rendón Palomino Susej Laura
Ley de fomento de pedagogía en la educación

Que el individuo que ejerza la profesión de docente, tendrá que tener


estudios en pedagogía alternos a la cátedra que esté impartirá, a cualquier
nivel educativo

Artículo 1o.- En caso de presentarse un puesto de docente en cualquier nivel


educativo, el individuo deberá tener algún tipo de estudios en pedagogía,
aparte de la cátedra que dé, para que de una manera eficaz, se apliquen y
realicen las cátedras, para que los futuros alumnos reciban una educación de
mejor nivel.

Artículo 2o.- Los estudiados estarán obligados a cursar en un pequeño


periodo de tiempo un curso donde se les impartirá algunas herramientas
para la realización de sus cátedras.

Artículo 3o.- Al ser más elevado el índice de maestros que no tienen estudios
pedagógicos dentro del nivel medio superior, se tendrá un régimen más
arduo para que estos de verdad tengan una capacitación o estudios para
desempeñar la pedagogía.

Artículo 4o.- El docente tendrá ideas y conocimiento sobre pedagogía en:


l. experiencia
ll. informática
lll. del modelado
lV. multisensorial
V. diferenciada
Artículo 5o.- La pedagogía para los maestros ayuda en la forma de la teoría,
análisis teóricos de las regularidades de la educación para elaborar las bases
de la política educativa.

Artículo 6o.- Todo comentario acerca de la pedagogía por maestros deberá


ser aclarado y bien estructurado guardando el debido respeto.

Artículo 7o.- El gobierno de cada entidad federativa proveerá de recurso para


que cada docente reciba recursos para él cumplimiento de sus
responsabilidades.

Artículo 8o.- Contribuir a la convivencia humana tanto por los elementos que
aporte a fin de robustecer en el educando, junto con el aprecio para la
dignidad de la persona y la integridad de la familia, la convivencia del interés
general de la sociedad

Artículo 9o.- Los estudios que adquiera el maestro y por lo cual impartirá al
estado, tendrá que tener reconocimientos de validez oficial de estudios por
ser un servicio público el cual determinará la educación del educando.

Artículo 10.- La pedagogía del docente sobre la cátedra que impartirá para:
l: ofrecer mejor conocimiento a los estudiantes
ll: ofrecer prácticas que respondan las necesidades dentro del contexto de la
cátedra
lll: permitir a los docentes generar estrategias que estén a la vanguardia de la
educación
Artículo 11.- tener una pedagogía especializada en una cátedra específica le
dará obligación al docente de brindar multi modalidad, modelización y
transposición didáctica que permitan un mayor conocimiento a los
estudiantes

Artículo 12.- La pedagogía, como la cátedra de los docentes, deberá ser


evaluada por los estudiantes, con el fin de elevar el nivel docente,
favoreciendo el desarrollo estudiantil.
Artículo 13.- Implementar que los catedráticos utilicen diversos métodos
para transmitir los conocimientos a los alumnos, ya que la forma de
aprendizaje de cada uno de ellos es distinta.

Artículo 14.- Los catedráticos deberán ser empáticos con los alumnos, más
aún en este periodo de pandemia, donde las clases son impartidas vía
remota, y muchos alumnos carecen de equipo informático o restricción a
internet.

También podría gustarte