Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


VICEMINISTERIO DE EDUCACION PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD MILITAR BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO TACTICOS, TECNICOS Y LOGISTICOS

EL VERDADERO VENEZOLANO. MAPA DE


LA IDENTIDAD NACIONAL

Alumno:
TN. Santiago Morales Rivas

Asignatura:
Antropología Bolivariana

Octubre, 2022
1. ¿Cuáles son los conceptos fundamentales del capítulo y como lo define el
autor?

Ningún valor es absoluto, pero no se puede existir absolutamente sin


valores. El valor, según el sicólogo social Milton Rokeach, es «una creencia
relativamente permanente de que un modo de conducta particular o que un
estado de existencia es personal y socialmente preferible a modos alternos
de conducta o estados de existencia»

La personalidad es la suma del temperamento innato y del carácter


que la acción social forja sobre él. No hay rasgos sicológicos innatos que
definan y distingan a grupos humanos. Nuestra identidad es la personalidad
básica, la compleja decantación de rasgos culturales que compartimos como
resultado del devenir histórico.

El Estado aparece en casi todas las menciones como un supremo


dador de bienes de consumo, de empleo, de salubridad y de desarrollo
económico. Está estrechamente relacionado con los puntajes del valor
abastecimiento.

Desarrollo de la industria nacional, a partir de ella, la unidad grupal


produce, al fin, el desarrollo de la industria nacional, mencionado cuarenta
veces, en sexto rango, y casi siempre en los textos emitidos desde el poder,
en los cuales se establece una estrecha relación entre el uso del poder del
Estado y el desarrollo industrial más o menos tutelado, dirigido o incluso
creado por dicho poder. Lo popular, esta igualdad social, que no implica sin
embargo destrucción de las clases sociales ni igualdad económica, remite a
un concepto clave en la retórica populista. Lo popular es una manera de
nombrar a los explotados, sin hacer referencia a su condición de clase.
Pero para decidir si un elemento está interrelacionado con otros, hay
que determinar las características que comparte con ellos y las que lo
diferencian de elementos de sistemas distintos. En otras palabras, la primera
condición para determinar la existencia de un sistema es definir lo que forma
parte y lo que no forma parte de él. A partir de este concepto central, la
comunidad inventaría fuerzas y recursos, define las amenazas y obstáculos
para su existencia, y estructura un proyecto de supervivencia colectiva.

Dicho proceso presenta similitudes con aquel por el cual una clase
social adquiere conciencia de sí misma a través de la integración de un
cuadro coherente de rasgos e intereses comunes. Mediante la agregación de
un conjunto de intereses, representaciones de la realidad, creencias, valores,
motivaciones, actitudes y conductas y a través de la sistemática reproducción
de ellos en las generaciones sucesivas, una sociedad adquiere esa especie
de conciencia de sí misma que llamamos identidad.

El primer núcleo para su constitución consiste en una coordinación


del conjunto de respuestas culturales que la comunidad ha desarrollado
frente a los desafíos específicos que debió vencer para subsistir. La
especificidad y particularidad de dichas respuestas está condicionada por el
carácter de los desafíos que enfrenta, y en alguna forma determinada por
ellos.

Aparte de tal especificidad de las respuestas debida a la singularidad


de los desafíos, existe una segunda fuente de especificidad cultural, que
mana de la riqueza de la inventiva social. En efecto, un mismo problema
puede ser enfrentado de diversas maneras por colectividades distintas:
puede haber así importantes diferencias entre las respuestas de sociedades
que enfrentan retos similares.
En efecto, los grupos sociales en trance de constituir una identidad
proceden a la creación o la adopción de una profusa gama de rasgos
idiosincráticos de carácter simbólico, destinados tanto a marcar la similitud
entre los integrantes del grupo como la diferencia con colectividades
distintas.

Así sucedió, por ejemplo, con jóvenes, marginales, negros, indígenas


y otros grupos contraculturales en las sociedades desarrolladas de los años
sesenta del siglo XX. Venidos de estratos sociales y de procedencias étnicas
y geográficas muy diversas, estos grupos encontraron la clave para afirmar
su identidad en la creación de subculturas, emblematizadas mediante
abigarradas panoplias simbólicas, que permitían el reconocimiento mutuo de
los miembros (Britto, 1998).

Se nos ha tratado como presas, mercancías, esclavos, colonizados,


súbditos, neocolonizados, subdesarrollados, siervos, explotados, dividendos,
tarifados, manipulados, consumidores, falsos positivos, desaparecidos,
dependientes, alienados. Se nos ha considerado carentes de identidad,
ayunos de memoria, refractarios al esfuerzo, incapaces de unidad, ineptos
para cualquier proyecto, refractarios a toda integración.

A partir de estudios rigurosos con bases metodológicas certeras, Luis


Britto García nos ofrece un mapa distinto, real, profundo y para muchos
desconocidos de las necesidades, las creencias, los valores, las
motivaciones, las actitudes y las conductas de los verdaderos venezolanos y
venezolanas; de las crisis históricas que han configurado su ser colectivo y
de sus formas de organizarse, crear y convivir. La presente investigación
revela una personalidad básica solidaria, igualitaria, abierta a la innovación,
empática, respetuosa del trabajo y la familia y con un raigal sentimiento de
orgullo por su identidad y resulta un libro indispensable para conocer,
reconocer y reconocerse, que replantea de manera radical y promisoria el
debate sobre la identidad nacional.

2. ¿Cuáles son las tesis fundamentales que el autor expone en el capítulo y


como las enuncia?

Libertad e igualdad, según Milton Rokeach propuso un método para el


análisis de los valores en el discurso político, fundamentado en la medición
de dos valores esenciales: libertad e igualdad. Rokeach distingue cuatro
orientaciones políticas fundamentales en el mundo contemporáneo: la
comunista, la socialista, la fascista y la capitalista. A partir de ello, se planteó
el problema del grado en que tales valores se encuentran proclamados en
las ideologías respectivas, e intentó resolverlo contando las menciones de
valores en textos de sus líderes representativos. Los métodos de Rokeach,
como veremos, han sido luego ampliamente aplicados en el campo de la
sicología social.

Benjamín Constant estableció que la libertad era «el pacífico goce de


la independencia privada», la autonomía del ciudadano con respecto al
Estado en el ejercicio de ciertos derechos innatos e irrenunciables, sobre
todo la propiedad, la cual «es lo único que proporciona el ocio indispensable
para la adquisición de las luces y del juicio; por consiguiente, solo ella hace a
los hombres capaces del ejercicio de los derechos políticos» (Constant, cit.
por Touchard, 1973, 405).

Coincidencia y disonancia de valores. Si nos atuviéramos


estrictamente a las categorías de valores terminales establecidas por
Rokeach, al separar los cinco valores más mencionados por Betancourt
(poder del Estado, unidad grupal, igualdad, salud, libertad), veríamos que
presenta tres coincidencias con los cinco primeros valores del discurso fas-
cista (poder del Estado, unidad grupal y salud); dos coincidencias con los
cinco primeros valores del discurso socialista (igualdad, salud); una
coincidencia con los cinco primeros valores del discurso comunista (poder
del Estado), y una coincidencia con el discurso capitalista (libertad). Pero el
discurso de Betancourt presenta una serie de valores específicos,
difícilmente subsumibles dentro de las referidas tablas, por lo que
encontramos necesario establecer un conteo separado de los mismos.

Motivaciones. Al estudiar las Motivaciones, el sicólogo McClelland ha


desarrollado un método para medirlas inventariando el material impreso y
otros mensajes que circulan en una época, bajo la idea de que las
motivaciones encomiadas en él no solo reflejan, sino que además prefiguran
y determinan las de los lectores y receptores.

Según indica Rokeach, existen dos categorías de valores: Terminales,


aquellos que se presentan como el definitivo Objeto del Deseo, e
Instrumentales, que son aquellos esencialmente estimados por su utilidad
para acceder al primero. Uno de los valores Instrumentales por excelencia
sería el Trabajo, actividad primordial creadora de bienes y valores
económicos indispensables para que el ser humano produzca y reproduzca
su existencia y cubra sus necesidades.

Hacia mediados de los años sesenta del pasado siglo, bajo la


dirección de Nieves Graffe y Mercedes Martínez, las investigadoras Rosalba
Velásquez, Rosalba Maestre y Argelia de Pimentel, con la colaboración de
alumnos de la Escuela de Trabajo Social de la UCV realizaron una encuesta
entre una muestra de mil trabajadores manuales e intelectuales de Caracas,
denominada «Estudio de Motivaciones y Actitudes hacia el Trabajo» (Graffe,
Martínez et al., I, II, 1967).

3. ¿A su juicio, como se expresan esos conceptos o ideas fundamentales del


capítulo en el ámbito militar y de seguridad?

Estos conceptos, aplicados dentro del seno Militar conlleva a


mantener una afinidad muy importante con los valores que aquí se expresan,
igualmente se reconoce que los venezolanos modernizados tienden a valorar
en primer rango la capacidad intelectual junto con los valores instrumentales
que facilitan adquirirla, tales como la responsabilidad.

Asimismo, valoran la cultura, quizá entendida como acopio de


conocimientos útiles directamente necesarios para adquirir dicha capacidad.
Esta podría ser útil para corregir individualmente los efectos negativos de la
estratificación social, y satisfacer de tal manera el valor de Igualdad. Y en
efecto, tras la mención de estos valores, aparece explícitamente el deseo de
Igualdad, acompañado de una aguda conciencia, lo cual va a permitir la
relación directa, natural y personal con otros, tales como el Amor, la Se-
guridad Familiar y la Amistad, deben preponderar valores tales como la
Alegría y el Ser Cariñoso.

4. ¿A su juicio, qué importancia tiene los contenidos, conceptos e ideas


fundamentales del capítulo para el cabal cumplimiento de la Misión que la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela le asigna a la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana y sus demás órganos de seguridad?

La importancia viene expresada en lo legal que expresa nuestra carta


magna en su artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una
institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el
Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar
la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la
cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa
en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y con la ley. En el
cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en
ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares
fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza
Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la
Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su
competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de
seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley
orgánica.

Igualmente, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los órganos de


seguridad contribuyen al desarrollo integral, con la ejecución de planes,
programas, proyectos y procesos continuos de actividades y labores que
acordes, con la política general del Estado y en concordancia con el
ordenamiento jurídico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las
necesidades individuales y colectivas de la población, en los ámbitos
económico, social, político, cultural, geográfico, ambiental y militar.
BIBLIOGRAFIA

Luis Britto Garcia. El Verdadero Venezolano. Mapa de la Identidad Nacional.


(pag. 323-402)

También podría gustarte