Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”.

VICE-RECTORADO ACADEMICO DECANATO DE POSTGRADO.


DIRECCION DE POSTGRADO DEL ÁREA DE EDUCACION.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN HISTORIA
MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA

Curso: Historia de la lucha del pueblo venezolano.


LAPSO ACADEMICO: 1-2023
COHORTE: II

Glosario de términos

Docente responsable: Dra.


Dulce Marrufo O.
Participante: Magister, Doctorante
Mariángel López Almao
CI: 17784645

Barquisimeto, enero 2023.


El presente glosario de términos es el resultado de la investigación y la
reflexión en torno a algunas categorías y terminologías, jurídicas, económicas,
culturales, filosóficas, históricas, entre otras. La definición y conceptualización son
apoyadas en diccionarios, libros y percepciones propias de quien realiza el glosario.
El mismo representa una asignación de la unidad curricular Historia de la lucha del
pueblo venezolano, materia de carácter obligatorio dentro del PNFA en Historia
Maestría y Doctorado de la Universidad Francisco de Miranda.

Capital: En economía: Conjunto de medios de producción de la economía;


comprende: a) Los edificios e instalaciones; b) El equipamiento y las maquinarias y
c) Las materias primas y productos intermedios a utilizar en el proceso de
producción. Una primera diferenciación surge con el capital financiero, el que implica
los recursos de base monetaria que la empresa o emprendimiento requiere para el
cumplimiento de sus objetivos. En su acepción contable es la diferencia entre activo y
pasivo.
Para Marx: “el capital solo surge allí donde el poseedor de medios de producción y de
vida encuentra en el mercado al obrero libre como vendedor de su fuerza de trabajo, y
esta contradicción histórica envuelve toda una historia universal.”
Contradicciones sociales: El término contradicción se emplea para aludir al acto y el
resultado de contradecir. Este verbo, por su parte, refiere a expresar lo opuesto de lo
que otra persona afirma; a negar aquello que se presenta como cierto; o a demostrar
que algo no es correcto o verdadero. Por lo que contradicciones sociales son ideas,
pensamientos o criterios diferentes de una sociedad acerca de un mismo tema, que día
a día se manifiestan en todo sentido.

Correlación de fuerzas: La correlación de fuerzas se refiere a la relación de poder


entre diferentes grupos políticos, sociales, económicos o militares en una sociedad o
un conflicto. La correlación de fuerzas influye en la capacidad de cada grupo para
influir en las decisiones y determinar el rumbo de un evento o situación. En general,
se utiliza para analizar la distribución de poder y la probabilidad de que un grupo o
una coalición prevalezca en un conflicto o en la toma de decisiones.
Desarrollo: En filosofía Proceso de automovimiento desde lo inferior (desde lo
simple) a lo superior (a lo complejo), que pone de manifiesto y realiza las tendencias
internas y la esencia de los fenómenos, las cuales conducen a la aparición de lo nuevo
(Lo nuevo y lo viejo).

Estado: En filosofía: La organización jurídica coercitiva de una nación. Organización


política de la clase económicamente dominante, que tiene por fin salvaguardar el
régimen económico existente y reprimir la resistencia de las otras clases. “El Estado
es una máquina destinada a mantener la dominación de una clase sobre otra”
(Lenin, Obras, Ed. rusa).

Formación económico-social: expresa un modo de producción históricamente


determinado, un régimen de vida social de los hombres. En el proceso de la
producción de los bienes materiales, los hombres se asocian para la actividad
productiva en común. “Las relaciones de producción en su conjunto forman lo que se
llaman relaciones sociales. sociedad: forman la sociedad que se halla en un
determinado grado de desarrollo histórico, una sociedad con su peculiar carácter
distintivo” (Marx).

Gobierno: La palabra Gobierno proviene de la palabra griega “kubernao” que


significa “pilotar un barco” o “capitán de un barco”. Se refiere entonces a ejercer
control sobre algo. El Gobierno es el conjunto de órganos e instituciones que
controlan y administran el poder del Estado.

Hegemonía: Se denomina hegemonía al dominio de una entidad sobre otras de


cualquier tipo. En el mismo significado: un bloque de naciones puede tener
hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa
hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen.
Identidad: Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra,
determinada por un conjunto de rasgos o características que la diferencian de otras.
En las ciencias sociales, la identidad es, en términos generales, la concepción y
expresión que tiene cada persona acerca de su individualidad y acerca de su
pertenencia o no a ciertos grupos. El rasgo que se considere decisivo para la
formación de la identidad cambia según las culturas y periodos históricos.

Imaginario: Para Castoriadis el concepto del imaginario, por lo tanto, podría


significar dos cosas diferentes: por un lado, como elemento constitutivo del lenguaje,
expresaría la capacidad del lenguaje y de las prácticas discursivas para ser recreadas.
Por otra parte —y ésta sería su dimensión social descriptiva— tendríamos el hecho de
que los significados sociales están siempre y necesariamente interrelacionados con las
significaciones predominantes en la sociedad, el hecho de que los significados nunca
estén aislados en juegos lingüísticos, sino conectados en la constitución de lo social.
Lo imaginario expresaría así la no unívoca y multidimensional orientación política,
económica, religiosa, etc., de la que todos los significados, en cuanto sociales,
participan, tanto cuando la seguimos consciente o inconscientemente, como cuando
nos oponemos a ella deliberadamente. Y puesto que el imaginario en el lenguaje no
puede concebirse como una cuestión de uso en oposición a la rigidez de la lógica
ensídica, entonces tampoco podría entenderse el imaginario en su aspecto descriptivo
como la pura alteridad.

Imaginario Político: Cornelius Castoriadis sostiene que el imaginario político es un


conjunto de creencias, valores, mitos y simbolismos compartidos por una sociedad
que le dan forma a su identidad política y le permiten concebir y justificar su orden
social. Según él, el imaginario político es autónomo y tiene una dinámica propia que
influye en la realidad política y social. Castoriadis argumenta que la democracia es
posible solo si existe una imaginación política autónoma que permita a los
ciudadanos criticar y transformar su orden social.
Imperialismo: Etapa superior y última del capitalismo, que comenzó a fines del siglo
XIX y comienzos del XX, etapa de su descomposición y muerte, etapa de las
revoluciones socialistas victoriosas. La teoría del imperialismo fue creada por Lenin,
que señaló los siguientes cinco rasgos principales del imperialismo: 1) la
concentración de la producción y del capital, que condujo a la formación de los
monopolios, que desempeñan un papel decisivo en la vida económica; 2) la fusión del
capital bancario con el industrial y la formación sobre esta base del “capital
financiero” y de la oligarquía financiera; 3) la exportación del capital, a diferencia de
la exportación de mercancías, adquiere un significado particularmente importante; 4)
la formación de las uniones monopolistas internacionales de los capitalistas, que se
reparten el mundo; 5) la culminación de la división territorial del mundo entre las
mayores potencias capitalistas. La esencia económica y el rasgo principal del
imperialismo es la sustitución de la libre concurrencia por el dominio de
los monopolios. Los monopolios establecieron su dominio absoluto sobre la
economía y la política de los más grandes países capitalistas. Así, en los EE.UU.,
ciudadela del imperialismo, están monopolizadas en la actualidad todas las ramas
principales de la producción entre el 60% y el 100%.

Modernidad: Para Alain Touraine, la modernidad es una época histórica


caracterizada por el desarrollo de la industria y la democracia, así como por la lucha
de las clases y los movimientos sociales por la igualdad y la justicia social. La
modernidad es, en este sentido, un período de cambio y transformación social y
económica en el que la sociedad se organiza en torno a la producción y el trabajo. Sin
embargo, también es vista por Touraine como una época de crisis e incertidumbre
debido a la desigualdad económica y la pérdida de valores y sentido de comunidad.

Modernismo: Alain Touraine define el modernismo como un proceso histórico en el


que se produce una transformación social y cultural, caracterizada por la
industrialización, la urbanización y la democratización. Según Touraine, el
modernismo se caracteriza por la búsqueda de la identidad individual y la libertad
individual en una sociedad cada vez más compleja y diversa. Además, Touraine
enfatiza que el modernismo es un movimiento que tiene lugar en todo el mundo y que
afecta a todos los aspectos de la vida humana, incluyendo la política, la economía, la
cultura y la tecnología
Modernización: Alain Touraine define la modernización como un proceso de
cambio social que implica la transformación de estructuras económicas, políticas y
culturales de una sociedad, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia y una
mejora en la calidad de vida de la población. Según Touraine, la modernización es un
proceso dinámico que se caracteriza por la incorporación de nuevas tecnologías y
valores, así como por una mayor interconexión entre los diferentes países y culturas
del mundo.

Modo de producción: Modo de producción se llama el modo de obtener los medios


de subsistencia (alimentación, vestido, vivienda, implementos de trabajo.), necesarios
para la vida de los hombres, para que la sociedad humana pueda vivir y
desarrollarse. Las fuerzas productivas de la sociedad constituyen un aspecto del
modo de producción; aspecto que expresa las relaciones existentes entre los hombres
y los objetos y las fuerzas de la Naturaleza que son empleados para producir los
bienes materiales necesarios para la vida. El otro aspecto son las relaciones de
producción de los hombres, las relaciones entre los hombres en el proceso de la
producción material, las relaciones que responden a la pregunta de en posesión de
quién se hallan los medios de producción. Cada modo de producción históricamente
determinado (el comunismo primitivo, el régimen esclavista, el feudalismo.)
comprende la unidad de las fuerzas productivas y de sus correspondientes relaciones
de producción. El modo de producción constituye la base de todo el régimen social y
determina su carácter. Cada nuevo modo de producción denota una fase nueva,
superior, en la historia de la humanidad

Movimiento: La dialéctica marxista, generalizando todas las formas de movimiento


que existen en la naturaleza, entiende por movimiento el cambio en general. El
movimiento incluye todos los procesos que transcurren en la naturaleza y en la
sociedad. En su forma más amplia, el movimiento es cambio en general,
toda interacción de los objetos materiales. En el mundo no existe materia sin
movimiento, lo mismo que no puede existir movimiento sin materia. El movimiento
de la materia es absoluto, mientras que todo reposo es relativo y constituye uno de los
momentos del movimiento

Praxis: La palabra praxis proviene del griego y se traduce como 'acción' o


'práctica'. Suele usarse en el ámbito profesional y académico para aludir al paso de la
especulación a la práctica o a la relación dialéctica entre ambos conceptos
respectivamente. según algunos investigadores, Karl Marx fue el primero en
considerar, desde el punto de vista filosófico, el hecho de que la praxis determina la
actividad teórica y no al contrario, de manera que la observación y el estudio de las
prácticas sociales son las que permiten generar cuerpos teóricos con base en las
variables materiales de la historia y con miras a la transformación.
Castoriadis define la praxis como “obrar de manera que el otro o los otros son
contemplados como seres autónomos: considerados como agentes esenciales del
desarrollo de su propia autonomía.”

Proceso: Cambio lógico y consecuente del fenómeno; su transformación en otro


fenómeno.

Progresismo: 1. Ideología y doctrina que defiende y busca el desarrollo y el progreso


de la sociedad en todos los ámbitos y especialmente en el político-social.
2. Movimiento político que defiende esta ideología

Progreso: significa evolución de lo inferior a lo superior, de lo simple a lo complejo,


la transición a una fase más alta de existencia. La idea de progreso ha tenido un
enorme valor para el desarrollo de la ciencia y de la técnica, desempeñó un gran papel
en la lucha de la burguesía contra el régimen feudal (teoría del progreso de
Condorcet, Turgot y otros). Con el triunfo y afianzamiento del régimen capitalista, la
idea burguesa del progreso fue substituida por una idea trivial, según la cual, en la
sociedad deben imperar “el orden y la armonía” (A. Comte) y, más tarde, por la
vulgar teoría de que la evolución se realiza sin saltos (H. Spencer). La burguesía deja
de sentir la necesidad de teorías que de una u otra forma están demostrando que en el
mundo objetivo se realizan cambios relacionados con el nacimiento de lo nuevo. En
la doctrina del marxismo-leninismo, la idea de progreso halla una fundamentación
auténticamente científica. El marxismo-leninismo no constata simplemente que la
sociedad se desarrolla, sino que descubre las causas reales que determinan dicho
desarrollo progresivo de la historia de la sociedad humana, su transición de una fase a
otra superior. Bajo el socialismo y el comunismo existe un campo ilimitado para el
progreso de la sociedad, para el florecimiento de la ciencia, del arte y de la cultura.

Pueblo: En el sentido corriente, población de un Estado, de un país; en el sentido


rigurosamente científico, comunidad de personas, que se modifica históricamente,
formada por le parte de la población, capas y clases, que por su situación objetiva
están en condiciones de participar conjuntamente en la resolución de los problemas
concernientes al desarrollo revolucionario, progresivo, de un país dado en un periodo
dado

Punto de ruptura conocido como (quiebre o punto de inflexión): El punto de


ruptura es una expresión que traduce el momento exacto en que un proceso, pacto o
tratado se rompe, interrumpe o cancela. Cuando se dice que una determinada
situación ha alcanzado su “punto de ruptura”, significa que ha llegado a su límite de
apoyo, siendo imposible o inviable su continuación

Soberanía: 1. Poder supremo e ilimitado, tradicionalmente atribuido a la nación, al


pueblo o al Estado, para establecer su constitución y adoptar las decisiones políticas
fundamentales tanto en el ámbito interno como en el plano internacional.
Según Bodino, «el poder supremo sobre los ciudadanos y súbditos no sometido a las
leyes». Lo que caracteriza a la soberanía es ser un poder originario o no delegado, o
delegado sin límites o condiciones, inalienable, no sujeto a prescripción, no sujeto a
leyes, absolutio legibus, porque el soberano es la fuente misma y única del derecho.
Esta agrupación del poder en una sola mano comprende la potestad de legislar sin
consentimiento, la de nombrar titulares de oficios elevados, imponer tributos, acuñar
moneda, hacer la guerra y la paz, la potestad jurisdiccional suprema, los poderes
ligados a la fidelidad y obediencia de los súbditos, la facultad de conceder la gracia,
etc.

Tendencia histórica: Las tendencias históricas son las ideas u opiniones que se
orientan hacia una dirección determinada, especialmente ideas políticas, religiosas o
artísticas.

Territorio: Espacio geográfico limitado por fronteras en el que se establece una


población y que es la condición física necesaria para la existencia del Estado, el cual
ejerce su soberanía sobre el mismo

Trabajo: En economía Carlos Marx lo define de la siguiente forma: “el trabajo es,
por tanto, condición de vida del hombre, y condición independiente de todas las
formas de sociedad, una necesidad perenne y natural sin la que no se concebiría el
intercambio orgánico entre el hombre y la naturaleza, ni, por consiguiente, la vida
humana.”
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que: “conjunto de
actividades humanas, remuneradas o no, que producen bienes o servicios en una
economía, o que satisfacen las necesidades de una comunidad o proveen los medios
de sustento necesarios para los individuos”
Referencias
Castoriadis, Cornelius. (2007) La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets
Editores. Buenos Aires, Argentina.

Iudin, P y Rosental, M. (1965) Diccionario de filosofía y sociología marxista


Editorial Seneca: Buenos Aires, Argentina.

Iudin, P y Rosental M. (1946) Diccionario filosófico marxista. Disponible en


https://www.marxists.org/espanol/rosental/1946-diccionario-filosofico-marxista.pdf.
Consultado el 03-02-2023.

Diccionario panhispánico del español jurídico. Disponible en


https://dpej.rae.es/lema/soberan%C3%ADa. Consultado el 03-02-2023.

Marx, Carlos. (1975) "El capital” Tomo I. Fondo de Cultura Económica: México D.F.

Machín, Raudelio. El imaginario político y su función en el perfeccionamiento del


proyecto democrático cubano. Informe final del concurso: poder y nuevas
experiencias democráticas en América latina y el Caribe. (2005) programa regional
de becas clacso. Disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/semi/2005/poder/machin.pdf

Touraine, Alain. (1994). Critica de la modernidad. Fondo de Cultura Económica.


Buenos Aires, Argentina.

También podría gustarte