Está en la página 1de 30

POBREZA Y EXCLUSION SOCIAL

UNIDAD Nº I
Paradigmas y enfoques sobre la pobreza, justicia, igualdad y bienestar.

www.iplacex.cl
SEMANA 2

Introducción

En el presente documento se abordarán las principales teorías y enfoques que estudian


el fenómeno de la pobreza y la exclusión social desde las ciencias sociales, tales como
el enfoque de las necesidades humanas, estudiadas de diferentes disciplinas científicas
sociales, la teoría de las capacidades de Amartya Sen que nos entrega un enfoque
diferente para entender las capacidades de las personas como atributos esenciales de
los seres humanos para que puedan vivir en sociedad.

También conoceremos los distintos enfoques sobre la pobreza desde el capital social
definido por diferentes autores y organismos internacionales que trabajan en torno a
fortalecer el capital social de las personas y los grupos con el fin de superar la pobreza
y la exclusión social, y como este enfoque es primordial para el trabajo social.

De este modo, y al término de la lectura que cierra la unidad I profundizaremos sobre el


enfoque de vulnerabilidad social y sus dimensiones desde el análisis que se desarrolla
en base a los países Latinoamericanos donde se funda este enfoque para estudiar la
pobreza en relación a las profundas consecuencias que dejo la revolución industrial,
capitalismo y las crisis económicas, sociales y políticas en los países de la región.

2 www.iplacex.cl
Ideas Fuerza

Necesidades Humanas: Las necesidades humanas son el resultado de la


internalización en el sistema de personalidad (socialización) de las pautas culturales
que están institucionalizadas, las necesidades son construidas socialmente, a través de
las interacciones de la vida cotidiana y son subjetivas y dinámicas, dependiendo del
entorno en una estructura cultural determinada.

Enfoque de capacidades: Las capacidades son usadas para evaluar varios aspectos del
bienestar individual, los grupos y la sociedad, tales como la desigualdad, la pobreza, la
ausencia de desarrollo, la calidad de vida.

Capital Social: Relaciones informales de confianza y cooperación (familia, vecindario,


colegas); asociatividad formal en organizaciones de diverso tipo; y marco institucional
normativo y valórico de una sociedad que fomenta o inhibe las relaciones de confianza
y compromiso cívico.

Vulnerabilidad social: Por una parte, es la inseguridad e indefensión que experimentan


las comunidades, familias e individuos en sus condiciones de vida a consecuencia del
impacto provocado por algún tipo de evento económico social de carácter traumático.
Por otra parte, el manejo de recursos y las estrategias que utilizan las comunidades,
familias y personas para enfrentar los efectos de ese evento.

3 www.iplacex.cl
Desarrollo

Paradigmas y enfoques sobre la pobreza, justicia, igualdad y bienestar

1.5 Enfoques para la comprensión de la pobreza

1.5.1 Enfoque de necesidades humanas

El estudio de las necesidades humanas no es nuevo, de hecho podemos remontarnos a


postulados de Aristóteles, aunque el significado de necesidad ha ido modificándose con
las transformaciones sociales y políticas. En la industrialización y post-industrialización
el estudio de las necesidades adquiere una mayor relevancia. Durante este periodo los
principales criterios eran la productividad y la idea de acumulación de bienes, ambos
elementos eran esenciales para explicar el bienestar de un individuo, en este sentido, el
progreso del capitalismo y el desarrollo se suponía que podrían satisfacer las
necesidades humanas. Sin embargo, en periodos en los que se entra con la crisis del
Estado de bienestar es cuando se fomenta más la realización de estudios sobre las
necesidades humanas desde otras perspectivas.

La noción de necesidad humana se entiende en el sentido de desarrollo de los seres


humanos y no en el sentido de desarrollo de países o producción de bienes materiales.
Desde este planteamiento, el desarrollo orientado hacia las necesidades va
sustituyendo el concepto de bienestar ligado solamente al crecimiento económico.
Desde las perspectivas sociológicas se ha profundizado en el concepto de necesidad,
pudiéndose clasificar los enfoques según el periodo en el que han ido apareciendo.

En general, los planteamientos giran en torno a dos grandes grupos: la postura


relativista y la postura universalista. Los relativistas consideran que las necesidades se
establecen en función de diversos factores entre los que se destaca el sexo, la edad, la
raza, la cultura y las normas sociales adquiridas como elementos claves que influyen en
la percepción de las necesidades. Para los relativistas, no pueden reconocerse las
necesidades humanas como un factor universal, sino que tiene peculiaridades
concretas del individuo. Por otro lado, la posición universalista, piensa que debe haber
algo independiente a los gustos y preferencias individuales, que puede producir un

4 www.iplacex.cl
prejuicio grave para todos. Según esta perspectiva, las necesidades básicas pueden
determinarse como objetivas y universales. Considerando que las necesidades pueden
medirse de igual forma en todos los seres humanos.

El concepto de necesidad se debe estudiar desde la evolución del constructo y su


significado. En el siglo XIX, período de la industrialización, autores como Karl Marx,
Durkheim, Georg Simmel y Max Weber dan su visión sobre el significado de necesidad.
La perspectiva de Marx se centra sobre todo en el concepto de escasez o carencia, se
entiende con ello la falta de bienes para cubrirla y su superación se impone al sujeto
con gran prioridad para poder continuar su vida individual. Marx distingue entre
impulsos permanentes como el hambre y el instinto sexual, que se modifican en la
forma de expresarlo según el contexto cultural, y los impulsos relativos, cuyo origen
depende de la estructura social y de las condiciones de comunicación y producción. Las
referencias aisladas que Marx expresa sobre las necesidades, mantienen un marcado
carácter ambivalente que se debate entre la universalidad de las necesidades y la
subjetividad de las mismas, marcada por un contexto capitalista.

Durkheim, a partir de sus teorías sobre la anomia, describe que los apetitos humanos
son insaciables, y que sólo una autoridad moral puede parar las necesidades ilimitadas
del ser humano. Este autor define los hechos sociales como formas de actuar, de
pensar y de sentir, que son externos al individuo, siendo las características básicas que
representan a dichos hechos, la exterioridad, la coerción y la colectividad. Georg
Simmel, por su parte rechaza que la pobreza se defina mediante una cantidad, o falta
de cantidad de dinero, puesto que establece que los pobres lo son desde la
comparación con los niveles de vida de su comunidad, manteniendo un punto de vista
relativista de la pobreza. Por otro lado, Max Weber, insiste en que la motivación y las
ideas del ser humano son las fuerzas que impulsan el cambio, Weber mantiene que los
individuos disponen de la capacidad para actuar libremente y conformar su futuro.

El siglo XX, destaca por la revolución tecnológica y por el cuestionamiento del Estado
de Bienestar y proliferan los estudios sobre cómo evolucionan y se incrementan las
necesidades humanas, dando lugar a nuevas corrientes que discuten sobre estas
necesidades. En primer lugar, nos encontramos con la perspectiva marxista, que
actualiza el concepto y problemas planteados en la obra de Marx, entre los que
encontramos el trabajo de Marcuse, perteneciente a la escuela de frankfurt, que
distingue entre falsas y verdaderas necesidades. Como verdaderas se refiere a las
propias del individuo básicas (por ejemplo biológicas, como comer) y como falsas las
que la sociedad le marca al individuo (por ejemplo las condicionadas por un estatus
social). Así desde esta perspectiva se relativiza las necesidades humanas a un
planteamiento general. Dentro de esta postura, destaca el trabajo de Doyal y Gough,
5 www.iplacex.cl
que se inclinan por la vertiente objetiva e universal de las necesidades, señalando como
necesidades básicas la salud y la autonomía.

En segundo lugar, nos encontramos con la perspectiva funcionalista que sostiene que
la sociedad es un sistema complejo cuyas diversas partes funcionan conjuntamente
para generar estabilidad y solidaridad, esta perspectiva entiende que las necesidades
humanas motivan las acciones organizadas y crean instituciones que ayudan a
satisfacer las necesidades de los individuos. A medida que las necesidades se vuelven
más complejas se desarrollan en las estructuras sociales complejas. Los funcionalistas
mantienen una postura relativista de las necesidades, destacando aportaciones como
las de Parsons y Merton. En la evolución del funcionalismo de Parsons; se entiende que
un sistema social es un sistema de acción, y que dicho sistema es un todo estructurado
con unas partes interdependientes que tienden a la estabilidad. Según Parsons, la
sociedad está compuesta por tres subsistemas que correlacionan con los respectivos
tipos de necesidades: el sistema de la personalidad (necesidades individuales y
motivaciones), el sistema cultural (valores y creencias compartidas) y el sistema social
(variedad de papeles sociales y normas).

En la compleja evolución de la obra de Parsons, el interés por las necesidades aparece


desde el principio, cuando busca construir una “teoría voluntaria de la acción”. Parsons
estudia la forma en cómo se modela y modifica la acción individual respecto a
determinados objetivos, ciertas personas y determinados símbolos culturales, que se
cogen como modelos para las valoraciones y juicios. Así, en síntesis, las necesidades
humanas son el resultado de la internalización en el sistema de personalidad
(socialización) de las pautas culturales que están institucionalizadas. Sin embargo,
Merton cuestiona que una institución o elemento cultural, sea la única forma de
satisfacer una necesidad, al poner en duda, que los prerrequisitos se cumplan siempre,
además para el autor las necesidades van cambiando y deben observarse los factores
que intervienen para renovar los conocimientos. Finalmente, dentro del funcionalismo,
hay que considerar también la aportación del antropólogo Malinowsky, que señala que
el ser humano tiene que satisfacer ciertas necesidades, y que la satisfacción de éstas
debe buscarse de forma simultánea en lo social y en lo individual. Determina las
necesidades como valores de uso y como valores simbólicos.

Otras dos perspectivas sociológicas que tratan las necesidades, son la fenomenología y
la etnometodología. La fenomenología trata de describir los fenómenos en sí mismos,
entendiendo dichos fenómenos como hechos significantes. Dentro de esta perspectiva
destacan autores como Schütz y Berger y Luckman, estos últimos, especialmente, con
su publicación de la obra la construcción social de la realidad. Por otro lado, la
etnometodología concibe la sociología como estudio del proceso de construcción social,
6 www.iplacex.cl
siendo los máximos representantes Garfinkel y Goffman. En ambas perspectivas, las
necesidades son construidas socialmente, a través de las interacciones de la vida
cotidiana y son subjetivas y dinámicas, dependiendo del entorno en una estructura
cultural determinada. El lenguaje y las discusiones entre grupos es la forma en que se
revelan o muestran las necesidades en la etnometodología, así, tanto la fenomenología
como la etnometodología, rechazan la idea de que las necesidades sean objetivas y
universales.

Por último, en la sociología contemporánea, en la conceptualización de las necesidades


humanas, cabe destacar autores como Baudrillard y Habermas. Baudrillard, muy
influenciado por el marxismo, señala que la expansión de las comunicaciones y medios
de comunicación han transformado la visión marxista según la cual las fuerzas
económicas conforman la sociedad, determinando, con apoyo del estructuralismo, que
la vida social está influenciada por los signos e imágenes. Para Baudrillard las
necesidades no son simplemente un elemento de conexión entre personas. Las
necesidades facilitan en los individuos, la capacidad de establecer ciertos niveles de
relación interpersonal y de implicación en el proceso social. El autor distingue cuatro
clases de lógicas diferentes en la dinámica de reproducción social: la lógica funcional
de uso, la lógica económica del valor de cambio, la lógica del cambio simbólico y la
lógica del valor de signo. Así, la dinámica de las necesidades, sería la consecuencia de
las cuatro lógicas combinadas.

En cambio para Habermas que representa la segunda generación de la Escuela de


Frankfurt, su planteamiento es que estar perjudicados por debajo de ciertas normas de
bienestar, es otra forma de decir que los estados de necesidad no son otra cosa que
normas sociales expresadas de forma individual. Es decir, los criterios para valorar las
necesidades tienen que ver con las normas sociales. De este modo, rechaza la
objetividad y universalidad de las necesidades y plantea la idea de que la satisfacción
de una necesidad va ligada a una estructura simbólica, al nivel sociocultural y a las
normas sociales establecidas.

7 www.iplacex.cl
Tabla 1. Diferentes enfoques de las necesidades humanas

Necesidad Definición Autores y Enfoque


perspectiva
Como Se entiende de esta Perspectiva Universalisa
carencia forma cuando hay falta sociológica
de bienes para cubrirla y Marx ( 1844)
cuya superación se
impone al sujeto con
gran prioridad para
poder continuar su vida
individual.
Como valor La necesidad como valor Funcionalismo Relativista
de uso y valor de uso fue introducido antropológico
simbólico sobre todo por Malinowski
Malinowski. Todo objeto (1944)
en las sociedades
primitivas respondía a
una necesidad de uso. El
valor de cambio
simbólico es el paso de
utilizar un objeto como
un bien, a utilizarlo como
una forma de expresión
simbólica.

Como acción Las necesidades Funcionalismo Relativista


social humanas son el sociológico
resultado de la Parsons (1951)
internalización en el
sistema de personalidad
(socialización) y de las
pautas culturales que
están institucionalizadas.

Como Se entiende como una Perspectiva Relativista


impulso fuerza motivadora psicológica
generada por un estado humanista
de carencia. Se busca la Maslow (1954)
consecución de
necesidades de forma

8 www.iplacex.cl
creciente y jerarquizada.
Es una teoría muy
influyente en el análisis
de las necesidades
básicas.

Las necesidades no son Perspectiva Relativista


Como simplemente un sociológica
relación y elemento de conexión Braudillard
proceso entre personas. Las (1972)
necesidades permiten a
los individuos la
capacidad de establecer
ciertos niveles de
relación interpersonal y
de implicación en el
proceso social.

Como Las necesidades son Perspectiva Relativista


construcción construidas socialmente, sociológica
social a través de las Fenomenología
interacciones de la vida Schütz, 1965);
cotidiana. En la Berger y
etnometodología el Luckman,
lenguaje y las 1966).
discusiones entre grupos Etnometodologi
permiten revelar o a
mostrar las necesidades. Garfinkel,1967)
y Goffman,
1959)

Normativa, La necesidad normativa Perspectiva Relativista


expresada, se basa en el psicológica
percibida y establecimiento, por Escuela de
comparativa parte de un experto o Harvard
grupo de expertos Bradsaw (1977)
profesionales o
científicos sociales, de
unos niveles
teóricamente deseables
de satisfacción de cada
necesitad. La necesidad
expresada es aquella

9 www.iplacex.cl
que los usuarios de un
recurso o servicio
expresan mediante
comportamientos, como
la utilización de dichos
servicios o recursos. La
necesidad percibida es
la basada en la
percepción de cada
persona o grupo de
personas sobre
determinada carencia.
La necesidad
comparativa se centra en
la comparación entre los
datos de la población
objetivo y los de otro
grupo.

Como norma La satisfacción de una Perspectiva Relativista


social necesidad va ligada a sociológica
una estructura simbólica, Escuela de
es decir al nivel Frankfurt
sociocultural y a las Habermas
normas sociales (1981)
establecidas.

Como Las necesidades Perspectiva Universalisa


universales universales son la salud filosófica y
y la autonomía. teorías del
desarrollo
(Doyal y Gough,
1994)


Pregunta de reflexión

Según este enfoque ¿Qué necesidades humanas para usted son


primordiales?


10 www.iplacex.cl

Para profundizar más sobre el estudio de las necesidades humanas, visita la
siguiente página web: https://www.youtube.com/watch?v=e9lf82zy-LE



1.5.2 Teoría de las capacidades humanas de Amartya Sen

1.5.2.1 Génesis del concepto de capacidades

Amartya Sen llega al concepto de capacidades buscando una mejor perspectiva de las
ventajas individuales que se expresaban en la teoría de la justicia de Rawls en torno a
los bienes primarios. Este hecho ocurrió cuando pronunció en la universidad de
stanford, en el ciclo tanner sobre los valores humanos en 1979, una conferencia que
llevó por título “¿Igualdad de qué?”, publicada posteriormente, en 1981. En esta
conferencia Sen introduce por primera vez el concepto de capacidades, gracias a un
sentido de la igualdad que denominó “igualdad de capacidad básica”. De este modo,
buscaba evaluar y valorar el bienestar desde el punto de vista de la habilidad de una
persona para hacer actos o alcanzar estados valiosos: “Es argumentable que lo que
falta en todo este marco es una noción de «capacidades básicas» que una persona sea
capaz de hacer ciertas cosas básicas”. Así, Sen eligió el término capacidades para
representar las distintas combinaciones alternativas que una persona puede hacer o
ser.

En la conferencia “¿Igualdad de qué?” Sen critica el sentido de la igualdad en utilidades


propuesto por el utilitarismo, la igualdad total útil y el sentido rawlsiano de igualdad. Sen
afirma que estos sentidos sobre la igualdad tienen importantes limitaciones y ni siquiera
se puede construir una teoría de la igualdad adecuada juntándolas. Para Sen es
necesario saber qué métrica deben usar los igualitaristas para establecer la medida en
que se ha realizado su ideal en una determinada sociedad, qué aspecto debe ser
considerado fundamental por un igualitarista si se quiere evaluar el bienestar y la
libertad. Como marco de solución a este problema propone una nueva concepción de la
igualdad que denominó “igualdad de capacidad básica”. Años más tarde, sobre este
origen y lo que implica el concepto capacidades Sen afirma:

11 www.iplacex.cl
“La palabra capacidad no es excesivamente atractiva. Suena como algo tecnocrático, y
para algunos puede sugerir la imagen de estrategas nucleares frotándose las manos de
placer por algún plan contingente de bárbaro heroísmo. El término no es muy favorable
por el histórico capacidad Brown, que encarecía determinadas parcelas de tierra –no
seres humanos– sobre la base firme de que eran bienes raíces que “tenían
capacidades”. Quizá se hubiera podido elegir una mejor palabra cuando hace algunos
años traté de explorar un enfoque particular del bienestar y la ventaja en términos de la
habilidad de una persona para hacer actos valiosos, o alcanzar estados para ser
valiosos. Se eligió esta expresión para representar las combinaciones alternativas que
una persona puede hacer o ser: los distintos funcionamientos que se pueden lograr”

Aquí Sen deja ver de manera muy clara qué entiende por «capacidad», pues afirma que
es la habilidad de una persona para hacer actos valiosos. Si se mira retrospectivamente
desde nuestros días lo que ha sido la obra de Sen hasta el momento que introduce por
primera vez el concepto capacidades, se puede afirmar que desde ese momento Sen
formuló un enfoque como un marco conceptual que permite evaluar y valorar el
bienestar individual, los acuerdos sociales y el diseño de políticas públicas en la
sociedad. Las capacidades son usadas para evaluar varios aspectos del bienestar
individual, los grupos y la sociedad, tales como la desigualdad, la pobreza, la ausencia
de desarrollo, la calidad de vida. Asimismo, puede ser usado como una herramienta
para diseñar y evaluar políticas públicas de organizaciones gubernamentales o no-
gubernamentales. En este sentido, la teoría de las capacidades no es una teoría que
explique la pobreza, la desigualdad o el bienestar, lo que sí ofrece es una herramienta o
un marco normativo, y a su vez crítico, en el cual conceptualizar y evaluar estos
problemas sociales. El énfasis de esta evaluación se centra en lo que los individuos son
capaces de hacer y de ser, es decir, en sus capacidades. Buscando promover que se
tenga mayor libertad de vivir el tipo de vida que se tiene razones para valorar.

En este orden de ideas, y evaluando la manera como muchos economistas y


desarrolladores de políticas públicas lo han utilizado en estas décadas, es posible
afirmar que el enfoque se constituye en una metodología crítica, plural y abierta para las
ciencias sociales y humanas. Cuando Sen introduce el concepto de capacidades en su
conferencia “¿Igualdad de qué?”, entiende por dicho concepto el que una persona sea
capaz de hacer ciertas cosas básicas, como la habilidad de movimiento, la habilidad de
satisfacer ciertas necesidades alimentarías, la capacidad de disponer de medios para
vestirse y tener alojamiento, o la capacidad de participar en la vida social de la
comunidad.

Así nació el concepto de capacidades, ligado a las exigencias de la igualdad en la


discusión de la filosofía moral y política contemporáneas. La preocupación por la
12 www.iplacex.cl
igualdad de capacidades es una extensión natural, según Sen, de la preocupación de
Rawls por la igualdad de bienes primarios. El aporte de Sen, en este sentido, no es otro
que un desplazamiento de la atención de los bienes primarios a lo que los bienes
suponen para las personas, es decir, qué es lo que las personas pueden hacer con
esos bienes. Sen admite que podríamos quedarnos en el ámbito de los bienes
primarios como lo propone Rawls, si no fuera porque existe una diversidad en la
especie humana con necesidades muy distintas, con contextos muy variados y con
intereses plurales que hacen que la conversión de bienes en capacidades cambie de
una persona a otra.
Sen percibe las exigencias de la igualdad de capacidades como una demanda que
debe ser atendida si se quiere una sociedad verdaderamente libre, sin embargo,
reconoce que no es el único bien que una sociedad debe atender, incluso los otros tipos
de igualdad, como la igualdad en utilidades o bienes primarios, no son irrelevantes. Así:
En primer lugar, no afirmo que la igualdad de la capacidad básica sea la única guía del
bien moral. La moralidad, para empezar, no se ocupa solo de la igualdad. Por otra
parte, si bien sí afirmo que la igualdad de la capacidad básica tiene ciertas ventajas
claras sobre otros tipos de igualdad, no creo que los otros sean moralmente
irrelevantes. La igualdad de la capacidad básica es una guía parcial de la porción del
bien moral que se ocupa de la igualdad.

1.5.2.2 Elementos constitutivos de la teoría de las capacidades

Se pueden establecer dos conceptos constitutivos en la propuesta de Sen: los


funcionamientos y las capacidades. Establecer esta diferenciación permite dar una
mayor claridad al enfoque de Sen, así como exponer el núcleo básico y los alcances
que se perciben desde la teoría de las capacidades en ámbitos filosóficos, sociales,
económicos y políticos, entre otros. El enfoque de la capacidad, también llamado por
Sen “enfoque de la libertad”, presenta como valor básico la libertad entendida como
capacidad. El concepto de capacidad expresa la libertad real con la que una persona
debe contar para alcanzar aquello que valora.

• Los funcionamientos

Desde la perspectiva de Sen, la vida se considera como un conjunto de


funcionamientos que se encuentran interrelacionados, consistentes en estados y
acciones. El conjunto de funcionamientos son de tal importancia que la realización de
una persona puede entenderse como la suma de sus funcionamientos, ya que estos
son las peculiaridades del estado de su existencia, reflejando así las diversas cosas
13 www.iplacex.cl
que puede hacer o ser. Los funcionamientos se pueden clasificar en simples y
complejos. Los funcionamientos simples son aquellas funciones más elementales,
como estar bien alimentado, tener buena salud, no padecer enfermedades evitables ni
sufrir mortalidad prematura, entre otros. Los funcionamientos complejos se representan
por funciones de mayor complejidad, como ser feliz, tener dignidad ser capaz de
participar en la vida de la comunidad, entre otros también. La vida puede considerarse
como un conjunto de funcionamientos interrelacionados que consiste en las diferentes
acciones realizadas y en los distintos estados que se pueden alcanzar.

Los funcionamientos son constitutivos del estado de una persona y la evaluación de su


bienestar consiste en la valoración de estos elementos constitutivos. Lo que importa
para evaluar el bienestar no es lo que una persona tiene, como podrían ser los bienes
de consumo y la apropiación de las propiedades de estos bienes, sino lo que consigue
realizar con lo que tiene. El autor propone que para evaluar el bienestar de una persona
se tengan presentes sus funcionamientos. Un ejemplo clásico que utiliza para referirse
a la relación que se establece entre un funcionamiento y un bien es el siguiente: una
bicicleta se ve como algo que tiene características de medio de transporte, y en este
caso una persona en particular que posee una bicicleta no importa si es sana o inválida.
Para darnos cuenta del bienestar de la persona tenemos que irnos a los
funcionamientos, es decir, lo que la persona logra hacer con este bien y a las
características de su posesión. Pues una persona discapacitada no es capaz de hacer
muchas cosas que una persona sana sí puede hacer con el mismo conjunto de bienes.

Sen observa que las actividades realizadas, como aquellas que una persona es capaz
de hacer o ser realmente, suministran un tipo de información especial que se refiere a
las cosas que hace y el bienestar con que cuenta para vivir en sociedad. Pero las
personas pueden diferir entre sí a la hora de la valoración de cada uno de estos
funcionamientos por muy valiosos que puedan ser. Algunos funcionamientos
elementales, como estar bien nutrido, poseer buena salud, etc., pueden tener
evaluaciones altas. Otros funcionamientos más complejos, como poder integrarse
socialmente o alcanzar la auto dignidad, llegan a ser ampliamente apreciados. Los
funcionamientos son centralmente importantes para evaluar el bienestar de la persona.
Un funcionamiento refleja una parte del estado de una persona, es decir, su bienestar.
De lo que se puede concluir que un funcionamiento es diferente de ambos: 1) entre
tener un bien y sus correspondientes características y 2) tener utilidad en forma de
felicidad como resultado de los funcionamientos. La propuesta desarrollada por Sen
opera claramente en dos niveles: 1) el nivel de la realización del bienestar, el cual es
evaluado por los funcionamientos, y 2) el nivel de las posibilidades o bienestar factible,
que es evaluado por las capacidades.

14 www.iplacex.cl
• Funcionamientos y bienestar

El objetivo de los funcionamientos como parte constitutiva de la teoría de las


capacidades es la evaluación del bienestar. La evaluación del bienestar de una persona
subraya la habilidad real para lograr funcionamientos valiosos como parte de la vida,
diferenciándose de otras perspectivas que utilizan otras fuentes de información, como la
utilidad; la opulencia absoluta o relativa de bienes que se expresa en el ingreso real o la
riqueza; la evaluación de las libertades negativas, que se expresan a través de los
derechos y las normas de no interferencia; las comparaciones de los medios de
libertad, como los bienes primarios en la teoría de la justicia de Rawls, y la comparación
en la adquisición de recursos, como una base de una igualdad justa que se expresa en
el criterio de la igualdad de recursos de Dworkin. Si se aplican las capacidades para
evaluar el bienestar de una persona, lo que interesa es evaluarlo en términos de la
habilidad real para lograr funcionamientos valiosos como parte de su vida. El conjunto
de funcionamientos individuales constituye una parte indispensable y central de la base
de evaluación, tanto para el individuo como para la evaluación de las instituciones
sociales y las políticas públicas.

• Las capacidades

El segundo aspecto constitutivo son las capacidades. Una capacidad es un conjunto de


vectores de funcionamientos o una suma de vectores de estos funcionamientos, que
reflejan la libertad de la persona para alcanzar aquello que valora. Una capacidad, en
otras palabras, no es más que las diversas combinaciones de funcionamientos que se
pueden conseguir, como es la habilidad para estar bien nutrido, tener buena salud y la
posibilidad de escapar de la mortalidad evitable y prematura. La capacidad proporciona
un punto de vista desde el que valorar las condiciones sociales, políticas y económicas
que viven las personas al interior de la sociedad. Estas condiciones son importantes
porque pueden llevar al desarrollo o al deterioro de los funcionamientos y las
capacidades de la persona. La ausencia o el deterioro de la capacidad individual es una
muestra fehaciente de desigualdad, ausencia de bienestar y una precaria calidad de
vida que se puede vivir en la sociedad.

La capacidad refleja la libertad con que cuenta una persona para llevar un tipo de vida u
otra. Así, el conjunto de capacidades es un tipo de libertad: la libertad para conseguir
distintas combinaciones de funciones; en otras palabras, la libertad para lograr
diferentes estilos de vida. Esta concepción es lo que le permite a Sen encontrar que las
capacidades son una manera de concebir la libertad como “libertad positiva”, porque las

15 www.iplacex.cl
capacidades expresan la libertad o las oportunidades reales con que cuenta una
persona para llevar el tipo de vida que considera valiosa, permitiendo la
autodeterminación.

• Funcionamientos y capacidades

En orden a la claridad conceptual será bueno referirse a la relación que se establece


entre los funcionamientos y las capacidades. En este orden de ideas tiene sentido
preguntarse qué relación existe entre los funcionamientos y las capacidades. Si bien
gran parte de la respuesta de esta pregunta ya está implícita hasta lo aquí esbozado.
La relación establecida entre los funcionamientos y las capacidades es bidireccional,
porque los funcionamientos o los distintos vectores de funcionamientos entre los que se
puede elegir constituyen una capacidad, y la ausencia de una capacidad refleja el
deterioro de los funcionamientos de una persona.

La capacidad se define al derivarla de los funcionamientos. Estos últimos reflejan una


combinación alternativa del quehacer y ser de una persona que se expresa como un
conjunto de n funcionamientos. Luego la capacidad se define como un conjunto de tal
n-múltiplo de funcionamientos, que expresan las distintas combinaciones alternativas
del quehacer y ser, cualquiera de las cuales puede ser elegida por la persona. La
capacidad se define, entonces, desde el espacio de los funcionamientos.

La combinación de funcionamientos refleja la capacidad y los logros reales. El conjunto


de capacidades representa la libertad para lograrlos, es decir, las distintas
combinaciones de funcionamientos que se pueden realizar. Los funcionamientos,
entonces, alimentan las capacidades. La ausencia de un funcionamiento es un signo
claro de que una capacidad ha sido vulnerada, ya que esta demanda ciertos
funcionamientos.


Pregunta de reflexión

Según este enfoque ¿Una persona en situación de pobreza, que


capacidades tiene para salir de la misma, en la sociedad actual?


16 www.iplacex.cl

Para profundizar más sobre la teoría de las capacidades de Amartya sen,
visita la siguiente página web:
https://www.youtube.com/watch?v=Qvpgu8Fv5Q4&t=10s

1.5.3 Enfoque del capital social



En la actualidad, la discusión teórica, así como sobre las aplicaciones prácticas del
concepto de capital social, tiene lugar en un debate mayor donde los conceptos de
ciudadanía y de participación juegan un papel central. En este contexto, se entiende por
ciudadanía la titularidad de derechos y de participación política, económica, social y
cultural. El concepto de capital social en los países desarrollados surge con la crisis del
modelo del Estado de Bienestar. En tanto que, la preocupación sobre estos temas en
muchos de los países Latinoamericanos, ocurre en procesos de instauración
democrática y redemocratización de los años noventa.

1.5.3.1 Principales enfoques y posturas

Existe una gran variedad de enfoques y posturas con respecto al capital social y a sus
aplicaciones que enfatizan la capacidad de movilizar recursos, la pertenencia a redes,
las fuentes que lo originan, las acciones, individuales o colectivas, que la infraestructura
del capital social posibilita y, finalmente, las consecuencias y resultados positivos y
negativos que puede generar. Se dispone, en las ciencias sociales, de un amplio
abanico de definiciones y matices, tanto del concepto de capital social como de sus
aplicaciones.

En el campo de la Sociología contemporánea, alrededor de la década de los ochenta,


se inicia el primer análisis sistemático del concepto de capital social. En el marco de su
teoría general de los campos, Bourdieu define el capital social como “el agregado de los
recursos reales o potenciales que se vinculan con la posesión de una red duradera de
relaciones más o menos institucionalizadas de conocimiento o reconocimiento mutuo”.
Su tratamiento del concepto se enmarca en una filosofía relacional, en la medida que se
otorga primacía a las relaciones sociales en un doble sentido: relaciones objetivas (de

17 www.iplacex.cl
los campos sociales) y las estructuras incorporadas (la de los hábitos o las
disposiciones de los sujetos). Postula la construcción deliberada de la sociabilidad con
el objetivo de crear aquellos recursos derivados de la participación en grupos y en
redes sociales. En su versión original afirma que “las ganancias obtenidas debido a su
pertenencia a un grupo son la base de la solidaridad que las hace posibles”. La
definición de Bourdieu aclara que el capital social puede descomponerse en dos
elementos: la relación misma que permite a los individuos reclamar acceso a los
recursos y el monto y calidad de esos recursos.

Bourdieu distingue entre capital económico, capital social, capital cultural y capital
simbólico. Por su parte, Coleman define el capital social como “el componente del
capital humano que permite a los miembros de una sociedad confiar en los demás y
cooperar en la formación de nuevos grupos y asociaciones” por su función como “una
diversidad de entidades con dos elementos en común: todas consisten en algún
aspecto de estructuras sociales y facilitan cierta acción de los actores, ya se trate de
personas o actores corporativos, en una.

Desde el punto de vista institucional, los organismos internacionales han considerado el


capital social con un enfoque económico que permite mejorar las condiciones de vida
de la población pobre. El Banco Mundial sostiene que resultaría crucial invertir en la
capacidad organizativa de los pobres, lo que implica efectuar inversiones a nivel micro
para promover la creación de organizaciones, y a nivel macro, mediante el cambio de
reglas y leyes para apoyar y sustentar la actividad asociativa. El Banco Mundial
distingue cuatro tipos de capital: el capital natural, constituido por la dotación de
recursos naturales con que cuenta un país; el capital construido, generado por el ser
humano que incluye diversas formas de capital (infraestructura, bienes de capital,
financiero, comercial, etc.); el capital humano, determinado por los grados de nutrición,
salud y educación de su población; y el capital social que se refiere a las instituciones,
relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las interacciones sociales
de una sociedad.

Tabla 2 Autores y definiciones de capital social

Autores Definiciones
Pierre El conjunto de recursos reales o potenciales a disposición de los
Bourdieu, integrantes de una red durable de relaciones más o menos
1985 institucionalizadas
James Los recursos socioestructurales que constituyen un activo de capital para
Coleman el individuo y facilitan ciertas acciones comunes de quienes conforman
1990 esa estructura.

18 www.iplacex.cl
Robert Aspectos de las organizaciones sociales, tales como las redes, las
Putnam, normas y la confianza, que facilitan la acción y la cooperación para
1993 beneficio mutuo. El capital social acrecienta los beneficios de la inversión
en capital físico y humano.
Banco Instituciones, relaciones, actitudes y valores que rigen la interacción de
Mundial, las personas y facilitan el desarrollo económico y la democracia.
2000
PNUD, Relaciones informales de confianza y cooperación (familia, vecindario,
2000 colegas); asociatividad formal en organizaciones de diverso tipo; y marco
institucional normativo y valórico de una sociedad que fomenta o inhibe
las relaciones de confianza y compromiso cívico.

Se puede abordar las distintas formas del concepto de capital social desde dos
dimensiones o ejes principales. La primera lo entiende como una capacidad específica
de movilizar recursos por parte de un grupo, y la segunda se remite a la disponibilidad
de redes de relaciones sociales. En torno de la capacidad de movilización convergen
dos nociones especialmente importantes como son el liderazgo y su contrapartida, el
empoderamiento, entendido como la potenciación y autonomía física, social,
económica, política y organizativa en el plano personal, en las relaciones sociales
cercanas (familia, grupos) y en el nivel colectivo.

La capacidad de movilizar los recursos comprende la noción de asociatividad y el


carácter de horizontalidad o verticalidad de las redes sociales. Estas características han
dado origen a la distinción entre las redes de relaciones al interior de un grupo o
comunidad, las redes de relaciones entre grupos o comunidades similares y las redes
de relaciones externas. El primero se limita a contribuir al bienestar de sus miembros; el
segundo es el tipo de capital que abre oportunidades económicas a grupos más pobres
y excluidos y; finalmente, el tercero liga con dimensiones más amplias de la política
social y económica.

El capital social es la solidaridad que una persona o un grupo siente por los demás. Se
basa en relaciones de solidaridad que pueden describirse mediante el uso de redes. El
capital social de un grupo social podría entenderse como la capacidad efectiva de
movilizar productivamente y en beneficio del conjunto, los recursos asociativos que
radican en las distintas redes sociales a las que tienen acceso los miembros del grupo.
Los recursos asociativos importantes para dimensionar el capital social de un grupo o
comunidad, son las relaciones de confianza, reciprocidad y cooperación. La confianza
es el resultado de la repetición de interacciones con otras personas, que muestran en la
experiencia acumulada, que responderán con un acto de generosidad alimentando un
vínculo que combina la aceptación del riesgo con un sentimiento de afectividad o

19 www.iplacex.cl
identidad ampliada. La reciprocidad se ha entendido como el principio rector de una
lógica de interacción ajena a la lógica del mercado, que involucra intercambios basados
en obsequios. La cooperación es la acción complementaria orientada al logro de
objetivos compartidos de una actividad en común.

En suma, la amplitud del concepto de capital social proviene de las distintas


concepciones del funcionamiento de la sociedad, así como de las distintas perspectivas
disciplinarias con que se analiza, es decir, de su carácter de paradigma
interdisciplinario. Asimismo, desde la perspectiva de las instituciones internacionales se
considera y valora el conocimiento de las relaciones entre actores económicos, así
como entre sus organizaciones (formales o informales), para explicar la eficiencia de las
actividades económicas y sociales. Se sostiene que ese tipo de relaciones sociales e
instituciones son deseables, tienen externalidades positivas y se reconoce el potencial
creado por las relaciones sociales para mejorar el desarrollo. Así, existiría
complementariedad entre políticas públicas y asociatividad con el paradigma del capital
social basado en la confianza, reciprocidad y cooperación.

En síntesis, pese a la polisemia del concepto, hay ciertos elementos comunes ya que
se puede entender el capital social como el conjunto de relaciones sociales, como un
recurso de las personas, los grupos y las colectividades en sus relaciones sociales, con
un acento puesto, a diferencia de otras acepciones del término, en las redes de
asociatividad de las personas y los grupos. Este recurso, al igual que la riqueza y el
ingreso, está desigualmente distribuido en la sociedad.

1.5.3.2 Aportes del capital social a los programas sociales de enfrentamiento de la


pobreza

Actualmente, se reconoce que la pobreza es un fenómeno creciente y no superado en


América Latina. Junto con el rezago tradicional se agrega el empobrecimiento de
grandes sectores medios de población producto de las crisis económicas recientes, que
han afectado a la región. Existe cierto consenso que la pobreza es la privación de
activos y oportunidades esenciales a los que tienen derecho todos los seres humanos.
La pobreza deriva de un ingreso y consumo bajo, de limitadas oportunidades, de bajos
logros en materia educativa, en salud, en nutrición y en otras áreas de desarrollo
humano. De esta forma, la pobreza se enlaza con la dimensión de derechos de las
personas a una vida digna y que cubra sus necesidades básicas. Asimismo, se sostiene
que el carácter de la pobreza es complejo, relacional y multidimensional. Las causas y
características de la pobreza difieren de un país a otro. La interpretación de la
20 www.iplacex.cl
naturaleza precisa de la pobreza depende de factores culturales, adscritos (género,
raza y etnia), así como, del contexto económico, social e histórico.

Ciertas dimensiones básicas deben considerarse en la intervención de las políticas


públicas orientadas a reducir la pobreza: dimensiones sectoriales, que se relacionan
con la educación, la salud, la vivienda, los ingresos y la inserción laboral, entre otras; el
cruce con los factores de género y etnia; la incorporación de las dimensiones
territoriales. Las redes sociales en las que se insertan son vitales para salir de la
pobreza. En esta visión multidimensional de la pobreza, el concepto de capital social
puede representar un aporte para los programas de pobreza.

El denominado capital social comunitario complementaría de diversas maneras los


servicios públicos. La movilización del capital social comunitario contribuiría a hacer
más eficaces los programas orientados a fomentar las microempresas urbanas y la
producción campesina. En ambos casos, el nuevo enfoque aporta su capacidad para
integrar las redes interpersonales que compenetran las relaciones Estado-sociedad, en
sustitución del enfoque más clásico de estos dos estamentos como distintos y aislados
entre sí.

Se ha sostenido que sólo es posible crear y fortalecer capital social y nutrir relaciones
sinérgicas entre el agente público y las comunidades pobres, si se actúa en el entorno
local y regional en que éstas están inmersas. El enfoque de capital social serviría de
perspectiva privilegiada para lograr el objetivo de la equidad social dentro de las
políticas del desarrollo. Se recalca la importancia que puede adquirir la creación de una
institucionalidad anclada en las comunidades locales y las organizaciones sociales que
articule relaciones de capital social, para lograr un empoderamiento de la sociedad civil
y de los grupos marginados que rompa los círculos por donde se reproduce la
desigualdad

Más allá de las imprecisiones teóricas y metodológicas, el principal aporte del concepto
de capital social es que rescata la incidencia de variables socioculturales en los
procesos de desarrollo, y resalta el hecho de que ciertas normas, valores y prácticas
que forman parte del patrimonio comunitario local, constituyen recursos que pueden ser
estimulados para fortalecer a los actores sociales y dar sustentabilidad a la intervención
estatal.

21 www.iplacex.cl

Pregunta de reflexión

¿Cómo fomentaría usted el capital social en las personas que viven en


situación de pobreza?



Para profundizar más sobre el enfoque de capital social, visita la
siguiente página web: https://www.youtube.com/watch?v=GWQCA7FEk2g

1.5.4 Enfoque de Vulnerabilidad social

1.5.4.1 La vulnerabilidad: rasgo dominante de la nueva realidad social


En América Latina, la denominada “década perdida” no sólo expresó contradicciones
económicas, sociales y políticas de coyuntura sino que puso en evidencia el
agotamiento del patrón de desarrollo que había caracterizado a la región en los últimos
cuarenta años. La apertura hacia la economía mundial, el retiro del estado de la
actividad productiva y el papel predominante del mercado en la asignación de los
recursos se convirtieron en los ejes del nuevo patrón de desarrollo. En el ámbito
macroeconómico, el manejo equilibrado de las cuentas fiscales y el control riguroso de
la oferta monetaria alcanzaron prioridad en la política pública. En el plano social, las
políticas universales abrieron paso a la focalización de los recursos públicos, al mismo
tiempo que se establecieron condiciones legales e institucionales para que el sector
privado extendiera sus inversiones hacia la educación, la salud y la previsión social.

A fines de los años noventa, consolidadas las bases del nuevo patrón de desarrollo en
casi todos los países de América Latina, se destaca el éxito logrado en la estabilidad de
precios pero no se observa un crecimiento económico sostenido y su ritmo está todavía
lejos del que caracterizó al período de posguerra. En el plano social, el desempleo se
encuentra en dos dígitos, el ritmo de reducción de la pobreza ha decaído en
comparación a las décadas previas al ochenta y se amplió la brecha de la distribución
del ingreso. Pero lo más distintivo de la realidad social de fines de los años noventa es
22 www.iplacex.cl
la vulnerabilidad. Porque más allá de las condiciones de pobreza y de concentración del
ingreso, propias al capitalismo subdesarrollado, la economía de mercado abierta al
mundo y el repliegue productivo y social del Estado han generado un aumento de la
indefensión y de la inseguridad para una gran mayoría de personas y familias de
ingresos medios y bajos, las que experimentan una notable exposición a riesgos
especialmente en las áreas urbanas.

Existen factores objetivos y otros de carácter subjetivo que otorgan a la vulnerabilidad


un rol explicativo fundamental. En primer lugar, la acentuación de la heterogeneidad
productiva, con efectos en la ocupación, la segmentación del trabajo y mayor
precariedad de éste. Se agrega a ello la desregulación laboral (o flexibilización), sin
seguros de desempleo, con impacto en la protección de los asalariados. En segundo
lugar, los sistemas mixtos de educación, salud y previsión, de carácter privado para las
familias de altos ingresos y públicos para las capas medias y de bajos ingresos, con un
manifiesto debilitamiento de éstos últimos. En tercer lugar, la disminución del peso
cuantitativo de las organizaciones sindicales y su menor significación cualitativa como
instrumentos de compensación de poder frente a los gremios empresariales.

En los años sesenta, para entender la especificidad social del patrón de desarrollo de la
ISI, surgió el concepto de marginalidad. Tanto en los sesenta como en los noventa la
pobreza y la concentración del ingreso han estado presentes en los países de América
Latina. Sin embargo, la marginalidad otorgó un sello distintivo al patrón de desarrollo de
posguerra con el vigoroso crecimiento experimentado por los flujos migratorios de los
pobres hacia las ciudades, atraídos por las mayores oportunidades que ofrecía el
empleo en la industria y en el sector público así como por las políticas sociales que
favorecían especialmente a los grupos urbanos.

Actualmente, en cambio, el rasgo social distintivo es la vulnerabilidad, resultante de los


mayores riesgos provocados por el estilo de producción y las instituciones económicas
y sociales características de una economía que se ve obligada a mejorar su presencia
competitiva en el mercado mundial. Por tanto, la persistencia de la pobreza y la mala
distribución del ingreso son fenómenos que constatan las carencias y desigualdades
propias al capitalismo subdesarrollado; en cambio, la vulnerabilidad parece ser un rasgo
social dominante propio del nuevo patrón de desarrollo en los países de la región. Esto
es lo que la convierte en un interesante concepto explicativo de la problemática social
de fines del milenio, complementario a los tradicionales enfoques de pobreza y de
distribución del ingreso.

23 www.iplacex.cl
1.5.4.2 El concepto de Vulnerabilidad social

Los términos “vulnerabilidad” y “grupos vulnerables” se vienen utilizando con mucha


frecuencia en círculos intelectuales y gubernamentales de América Latina. Los fuertes
impactos sociales provocados por los programas de ajuste tienen responsabilidad en la
incorporación de esta nueva terminología. Sin embargo, no se observa gran precisión
conceptual cuando se hace referencia a la vulnerabilidad social y la mayoría de las
veces se la confunde con pobreza.

El concepto de vulnerabilidad social tiene dos componentes explicativos. Por una parte,
la inseguridad e indefensión que experimentan las comunidades, familias e individuos
en sus condiciones de vida a consecuencia del impacto provocado por algún tipo de
evento económico social de carácter traumático. Por otra parte, el manejo de recursos y
las estrategias que utilizan las comunidades, familias y personas para enfrentar los
efectos de ese evento.

Esta conceptualización tiene su origen en dos vertientes. Por una parte, en los estudios
sobre desastres naturales, los que suelen evaluar los riesgos de comunidades y
familias ante fenómenos catastróficos y diseñan estrategias para hacerles frente. Por
otra parte, y muy recientemente, el mundo intelectual anglosajón comenzó a utilizar el
enfoque de vulnerabilidad para comprender los cambios en las condiciones de vida que
experimentan las comunidades rurales pobres en condiciones de eventos
socioeconómicos traumáticos.

Especialistas señalan que el concepto de pobreza, se refiere a una condición de


necesidad resultante sólo de la insuficiencia de ingresos, se encuentra limitado para
comprender el multifacético mundo de los desamparados. En cambio, el enfoque de
vulnerabilidad al dar cuenta de la “indefensión, inseguridad, exposición a riesgos,
shocks y estrés”, provocados por eventos socioeconómicos extremos entrega una
visión más integral sobre las condiciones de vida de los pobres y, al mismo tiempo,
considera la disponibilidad de recursos y las estrategias de las propias familias para
enfrentar los impactos que las afectan. En realidad, el enfoque de pobreza califica de
forma descriptiva determinados atributos de personas y familias, sin dar mayor cuenta
de los procesos causales que le dan origen. La vulnerabilidad, en cambio, hace
referencia al carácter de las estructuras e instituciones económico sociales y al impacto
que éstas provocan en comunidades, familias y personas en distintas dimensiones de la
vida social.

24 www.iplacex.cl
La utilización del concepto de vulnerabilidad parece ser relevante, entonces, para
entender el impacto psico-social que ha producido en los habitantes de América Latina
el nuevo patrón de desarrollo. Los enfoques de pobreza y distribución del ingreso son
insuficientes para comprender la condición de indefensión y el debilitamiento de los
recursos y capacidades de amplios grupos sociales de la región producto del shock
transformador. El nuevo patrón de desarrollo, si bien ha abierto oportunidades y
potencia los recursos existentes en ciertos sectores de la sociedad también ha cerrado
oportunidades y ha debilitado los de una gran mayoría de la población. Por tanto, desde
el enfoque de la vulnerabilidad se podrían impulsar iniciativas de política pública que
apunten a potenciar los recursos y a complementar las estrategias que tienen las
propias familias, y la sociedad civil en general, para posicionarse de mejor manera
frente al patrón de desarrollo vigente. Éstas, sin embargo, no pueden reemplazar o
excluir las políticas y responsabilidades propias de protección básica que le
corresponde al estado así como su obligación de ofrecer oportunidades iguales para
todos sus ciudadanos.

1.5.4.3 Dimensiones de la vulnerabilidad social

En mayor o menor medida, los recursos de que disponen las familias y personas en las
áreas urbanas de América Latina sufrieron el impacto del nuevo patrón de desarrollo.
Así, la vulnerabilidad se manifestó, en los años noventa, en las distintas dimensiones de
la vida social: en el trabajo, en el capital humano, en el capital físico del sector informal,
y en las relaciones sociales. El trabajo, es sin duda el más importante de los recursos
con que cuentan los grupos medios y de bajos ingresos en áreas urbanas, se encuentra
acorralado por una forma de producción predominantemente basada en núcleos
modernos que demandan escasa fuerza de trabajo. La incapacidad de generación de
empleo de éstos, junto a la expulsión de fuerza de trabajo hacia las ramas de baja
productividad y la precariedad resultante de las políticas de flexibilización, sin seguros
de desempleo, ha provocado una alta condición de vulnerabilidad en el trabajo. En la
práctica, el acceso al empleo en las ramas modernas y en las grandes empresas, vale
decir en el sector dinámico de la economía, se encuentra restringido a personas con
formación altamente calificada. Para el resto de la fuerza de trabajo las oportunidades
se reducen a las ramas de baja productividad y a las micro y pequeñas empresas, las
que normalmente ofrecen bajos salarios y se caracterizan por una mayor precariedad.
Es posible constatar, entonces, un estrecho vínculo entre vulnerabilidad social y
empleo, que no existía con el patrón de desarrollo propio de la industrialización.

25 www.iplacex.cl
El denominado capital humano es una dimensión dónde se observa un aumento de la
indefensión de las personas. En efecto, a fines de la década del noventa cualquier tipo
de educación y sistema de salud no asegura las mismas garantías de fortalecimiento
del capital humano y por tanto oportunidades de progreso en la vida. Las nuevas
instituciones y las políticas que caracterizan al patrón de desarrollo vigente han
favorecido la proliferación de la educación privada y, en los hechos, se ha deteriorado la
pública provocando un aumento de la vulnerabilidad de los educandos de los estratos
medios y bajos de la sociedad en todos los niveles. Una característica propia de la
educación en los años noventa es la segmentación según niveles de ingresos de los
estudiantes. Los niños y jóvenes de alto nivel de ingreso acuden a establecimientos
privados, los que ofrecen una mejor infraestructura y calidad formativa, mientras que los
provenientes de familias de bajos ingresos pueden acceder sólo a establecimientos
públicos, en los que es evidente el deterioro académico.

En cuanto a la salud, la vulnerabilidad se torna manifiesta cuando se constatan las


inequidades entre los servicios privados, asociados a la nueva institucionalidad con
seguros de alto costo, que atienden a los sectores de altos ingresos, y seguros
tradicionales, de carácter público, que ofrecen menor grado de protección para los
sectores de bajos ingresos. Las tecnologías obsoletas, sistemas de administración
ineficientes y los insuficientes recursos con que cuenta la salud pública en los países de
América Latina han colocado a las personas de bajos ingresos en condiciones de
franco riesgo cuando no pueden ser atendidas oportunamente o no pueden acceder a
medicinas por sus altos costos.

La tercera dimensión en que se manifiesta la vulnerabilidad social se encuentra en el


debilitamiento del capital físico del sector informal. La apertura externa y la entrada en
vigencia del nuevo patrón de desarrollo provocaron un notable crecimiento del sector
informal. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia, los artesanos, los talleres y
pequeños negocios familiares, las microempresas y las unidades económicas solidarias
ven debilitados sus activos productivos con un patrón de desarrollo que, al privilegiar el
ordenamiento macroeconómico, limita las políticas estatales de protección y subsidios.

La cuarta dimensión en que se constata la vulnerabilidad se refiere a las relaciones


sociales. Los vínculos y redes que tienen las personas y familias son muy
determinantes para acceder a oportunidades de trabajo, información y posiciones de
poder. Como señala el PNUD: “Las redes sociales son aquellas estructuras de
sociabilidad a través de las cuales circulan bienes materiales y simbólicos entre
personas más o menos distantes. Es el vínculo que permite a la madre dejar a su
pequeño hijo con la vecina cuando debe llevar a la hija al policlínico, el que permite a un
padre empresario solicitar trabajo para un hijo a otro colega gremial. Las redes sociales
26 www.iplacex.cl
operan como uno de los recursos básicos de supervivencia de familias en condiciones
de precariedad. Se trata de uno de los mecanismos importantes de movilidad social y
aprovechamiento de oportunidades”. El patrón de desarrollo vigente ha afectado las
formas tradicionales de organización y participación social y de representación política
por medio de los sindicatos, partidos políticos o movimientos sociales tradicionales. La
apertura al mundo, la privatización de la vida económica, la disminución del papel del
estado como instancia de protección de la vida social y el debilitamiento de las
organizaciones sindicales han acercado a los individuos al mercado, pero lo han aislado
de la sociedad.


Para profundizar más sobre el enfoque de vulnerabilidad social, visita la
siguiente página web: https://www.youtube.com/watch?v=5Gxmu3X7rtg



27 www.iplacex.cl
Conclusión

Las necesidades humanas y como se planteó en el presente texto es un concepto


estudiado y conformado por distintas ramas de las ciencias sociales y ha sido un
enfoque que ha evolucionado durante el último siglo según diferentes autores, este
enfoque nos ha permitido tener una visión más amplia sobre el estudio de la pobreza y
la exclusión social para entender sobre las necesidades que tiene el ser humano en la
sociedad.

La Teoría de las capacidades de Amartya Sen desarrollo un concepto nuevo en el


estudio del fenómeno de la pobreza, como son las capacidades de las personas y como
estas se fortalecen o disminuyen en relación a la estructura social donde nace y se
desarrollan los sujetos. Entrega una visión globalizante hasta ese entonces sobre los
enfoques que venían estudiando este fenómeno.

El capital social es una forma de fortalecer el desarrollo y capacidades de las personas


y los grupos sociales para fomentar la asociatividad y las redes sociales que permitirán
consolidar estrategias para la superación de la pobreza. Finalmente el enfoque de
vulnerabilidad social nos permite entender las diversas formas y caras en que se
efectúa el fenómeno de la pobreza y la exclusión social sobre todo en los países
latinoamericanos a propósito de las consecuencias que ha dejado el sistema capitalista
y a propósito de la revolución industrial en los piases de la región.

28 www.iplacex.cl
Bibliografía

Puig Llobet, Montserrat; Sabater Mateu, Pilar; Rodríguez Ávila, Nuria, Necesidades
humanas: evolución del concepto según la perspectiva social, Aposta. Revista de
Ciencias Sociales, núm. 54, julio-septiembre, 2012, pp. 1-12 Luis Gómez Encinas ed.
Móstoles, España, recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4959/495950250005.pdf

Martín J, et al, Urquijo Angarita, La teoría de las capacidades en Amartya sen,


EDETANIA 2014, Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, Colombia,
recuperado en: TEORIA DE LAS CAPACIDADES DE AMARTA SEN.pdf

Arriagada Irma, (Socióloga, funcionaria de la División de Desarrollo Social de la


Comisión Económica para América Latina y el Caribe). Aproximaciones conceptuales e
implicancias del enfoque del capital social, CEPAL series de seminarios y conferencias,
2012, recuperado de: Serie políticas sociales Nro.31: Capital social: potencialidades
analíticas y metodológicas para la superación de la pobreza. Seminario taller Capital
social, una herramienta para los programas de superación de la pobreza urbana y rural
(fundacionhenrydunant.org)

Pizarro Roberto, La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América
Latina, División de Estadística y Proyecciones Económicas CEPAL, 2001, recuperado
de: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf

29 www.iplacex.cl
30 www.iplacex.cl

También podría gustarte