Está en la página 1de 39

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

AMERICANA (OEA)

DIPLOMADO : TERAPIA ENTEROSTOMAL Y CURA


AVANZADA DE HERIDAS.

MÓDULO : VII

TEMA : TRABAJO FINAL - CASO CLÍNICO

PROFESORA : MG. RUTH MARÍA BARDON MATOS

PARTICIPANTE : MG. VERÓNICA GIOVANNA SÁNCHEZ DÍAZ

LIMA – PERÚ
2021

CASO CLÍNICO
DATOS GENERALES

Paciente adulto maduro de 56 años masculino, obeso, con antecedentes de


Hipertensión Arterial, diabetes Mellitus, ex fumador pesado, obesidad mórbida.
Presenta una isquemia crónica en miembro Inferior Derecho. Tiene una úlcera
de dos centímetros de diámetro en el maléolo externo.
Se desempeña como carnicero de un Centro de Abastos, soltero, vive con sus
padres ancianos.
Tuvo un Infarto Agudo de Miocardio en 1998.

TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

- Losartán de 50mg 1 tab c/24 horas


- Aspirina de 100mg 1 tab c/24 horas
- Metformina ½ tab c/12 horas
- Isorbide 5mg S/L Condicional a dolor precordial.

FUNCIONES VITALES

P/A 130/80 mmHg FC 82x´ , FR 20x´ , T=36.8°C


Saturación de Oxígeno 96%

AL EXAMEN FÍSICO

Paciente obeso, Glasgow 14 puntos, con dificultad a la movilización; miembro


inferior derecho con Isquemia Crónica; leve disnea de esfuerzo.
Refiere cierto dolor al movilizarse y escozor en la zona. Presencia de Úlcera de
aproximadamente dos centímetros, con leve secreción supurativa fétida.

I. VALORACIÓN INTEGRAL DEL PACIENTE CON HERIDAS CRÓNICAS


Las heridas crónicas son todas aquellas lesiones crónicas que
representan pérdida de sustancias, debido a una presión o fricción entre
plano óseo y superficie externa. Presentando una causa endógena con
cierre por segunda intención.
En pacientes con heridas crónicas es fundamental realizar una visión
integral, valorando los siguientes puntos:
 El individuo y el ámbito en que se encuentra.
 La planificación general de los cuidados del paciente, realizando una
correcta Planificación de Actividades.
 La realización de una correcta prevención con registro y seguimiento
diario.
 Conocer la causa lesional y poder eliminarla.
 La atención local a la lesión.

Estos factores nos orientan sobre el Estado General del Paciente para
conseguir una correcta cicatrización. Este tipo de heridas no siguen un
proceso de reparación normal, se estancan en alguna fase de la
cicatrización; sin que se restaure la integridad anatómica ni funcional del
tejido lesionado; por ejemplo, úlceras venosas de los miembros inferiores
(MMII), úlceras por presión y úlceras neuropáticas diabéticas.
Para conseguirlo es fundamental analizar los factores intrínsecos o
inherentes al paciente, predisponentes, extrínsecos y asistenciales.

ESCALA DE VALORACIÓN DE RIESGO EN HERIDA CRÓNICA

Para conseguir una valoración unificada en la atención continuada, es


necesario utilizar herramientas (escalas) que nos permitan, valorar, cuantificar
y comprender el riesgo que presentan los pacientes, sobre todo los adultos
mayores; a sufrir heridas crónicas, a través de criterios basados en evidencias.
Al utilizar una escala de valoración clínica es imprescindible indicar los ítems en
los que se ha fallado y los riesgos de producir lesiones, así como la puntuación
global de la valoración. Se deberían utilizar al ingreso del paciente,
permitiéndonos detectar tanto empeoramientos como mejoras en sucesivas
valoraciones de las heridas.

Valoración de Riesgo en Úlceras por Presión.

Las Escalas Validadas más utilizadas son:


 Escala de Braden.
 Braden Q. (Pediatra en Cuidados Críticos de un mes a 8 años)
 Escala Norton

PREPARACIÓN DEL LECHO DE LA HERIDA

La Preparación del Lecho de la Herida (PLH) es un concepto dinámico, debe


adaptarse a las necesidades de la herida y dependerá del proceso de
cicatrización, es un método para realizar una Valoración Integral del paciente.

Consta de 8 puntos.
 Punto 1 - Tratar la causa.
 Punto 2 - Autonomía del Paciente.
 Punto 3 - Cuidados locales de la herida.
 Punto 4 - Desbridamiento
 Punto 5 - Inflamación y Equilibrio Bacteriano
 Punto 6 - Equilibrio de la Humedad
 Punto 7 - El Efecto Borde
 Punto 8 - Generalidades
HERRAMIENTAS PARA LA VALORACIÓN DE LESIONES Y PREPARACIÓN
DEL LECHO DE LA HERIDA

1. ACRÓNIMO “TIME”
En el año 2003, la European Wound Management Association (EWMA),
para abreviar los conceptos de PLH, creó el acrónimo TIME, para
conseguir una valoración dinámica de las heridas crónicas según Falanga,
los Componentes Individuales del Acrónimo TIME, ofrecen unas pautas
para ayudar a los Profesionales Sanitarios a desarrollar un Enfoque Integral
mediante el cual, pueda aplicarse el Conocimiento Científico Básico para
desarrollar estrategias, que optimicen las condiciones de cicatrización de
las heridas crónicas.
Este concepto parte de una Estrategia Integral, coherente y continua del
cuidado de las heridas, haciendo posible una reducción del Coste
Económico Sanitario.
El Acrónimo “TIME”, consta de cuatro componentes claves, cada uno de
ellos, enfocados en las diferentes anomalías que subyacen a las heridas
crónicas, desde un enfoque global del tratamiento. Traducido al Español,
los cuatro componentes son:
 Tejido no Viable (TISSUE)
 Infección (Infection/ inflammation)
 Humedad (Moisture)
 Bordes Epiteliales (Edges)

2. ACRÓNIMO “TWA” (TRIANGLE OF WOUND ASSEMENT)


TRIANGLE OF WOUND ASSESSMENT, o en su traducción Española
“Evaluación del Triángulo de la Herida” se propone como herramienta en el
Documento de Posicionamiento de la World Unión of Wound Heanling
Societes WUWHS Advances in Wound Care: Thy triangle of wound
assessment.
Es una herramienta de evaluación que centra su atención sobre el lecho,
borde de la herida y piel perilesional como trido interrelacionado para
promover la cicatrización.
Facilita el registro de la evolución de las heridas en la Historia Clínica del
paciente y ayuda en la toma de decisiones sanitarias a través de sencillos
algoritmos de registro.
El registro de TWA se basa en:
 Lecho de la herida.
 Borde de la herida.
 Piel perilesional

TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN DE HERIDAS DE LA EVALUACIÓN DE


HERIDAS DE LA EVALUACIÓN DE LA HERIDA A LA GESTIÓN DE LOS
OBJETIVOS

Una gestión óptima de la herida comienza con una evaluación holística de la


herida.
Esto te ayudará a fijar más eficientemente la gestión de los objetivos, los
cuales incrementarán el potencial para mejores resultados en el tratamiento.
El Triángulo de Evaluación de Heridas ofrece un marco para evaluar las
tres áreas de la herida, al mismo tiempo que tiene en cuenta al paciente
detrás de la herida dentro de su contexto social.

EL TRIÁNGULO DE EVALUACIÓN DE HERIDAS UTILIZADO EN LA


PRÁCTICA CLÍNICA

Paciente

Hombre de 56 años obeso,


presenta una Isquemia Longitud
Crónica en miembro inferior 2cm
derecho, presenta en la parte
inferior de su pierna una Anchura
úlcera. 2cm
Se moviliza con dificultad con
dolor 6 ptos (escala del dolor). Profundidad
Trabaja parado. 3cm
EVALUACIÓN
Vive con DE LA HERIDA
sus padres
ancianos.
EVALUACIÓN DE LA
HERIDA
Tipo de Tejido Esfacelado
Exudado Moderado
Infección

EVALUACIÓN DE Lecho
de la EVALUACIÓN DE LA
LA HERIDA Herida
HERIDA
Maceración
Debridamiento Maceración
Cavitaciones Escoriación
HERIDA
Bordes Engrosados Piel seca
Hiperqueratosis

Borde de la Piel
Callo
Herida Perilesional
Eccema

GESTIÓN DE LOS OBJETIVOS.

1. Retirar el tejido No-Viable.


2. Gestionar el Exudado.
3. Hidratar la piel.
TRATAMIENTO (VALORACIÓN TIME)
EVOLUCIÓN DEL ESQUEMA TIME
Términos Propuestos por la Junta Consultiva
Acrónimo TIME
de la EWMA.
T = Tejido, no viable o deficiente Control de Tejido No Viable
Control de la Inflamación y
I = Infección o Inflamación
la Infección.
M = Desequilibrio de la Humedad (la M se
Control del Exudado.
refiere a Moistiere, humedad en inglés
E = Borde de la Herida, que no mejora o
Estimulación de los bordes
está debilitado (la E hace referencia a
epiteliales.
Edge, borde en inglés)

T.I.M.E.
Concepto referido a la cicatrización de Heridas.

En el presente caso:

T TEJIDO: Está en fase de Esfacelo en proceso de debridamiento; con


riesgo de infección.
Debridamiento Autolítico.
I INFECCIÓN / INFLAMACIÓN
Infección: Utilización de Antimicrobianos Tópico: Arginato de plata
M| MOISTURE IMBALANCE (Desequilibrio de Humedad)
DESEQUILIBRIO DE HUMEDAD
Una herida húmeda (no “mojada” ni “remojada”) tiene mayores
probabilidades de cerrar.
Presencia de maceración, secreción de herida crónica moderada,
utilización de Espumas.
E| EDGE (BORDE)
Problema: Células incapaces de responder a la cicatrización.
Estimular respuestas de la Herida.
Bordes, delimitados, marcados, bien circunscritos.
2. ETAPA DIAGNÓSTICA

 DETERIORO INTEGRIDAD CUTÁNEA (00046)


 DETERIORO DE LA INTEGRIDAD TISULAR (00044)

ETAPA DE INTERVENCIÓN

 Uso Taxonomía NOC – NIC

Dominio 11: SEGURIDAD / PROTECCIÓN Clase 2. Lesión

Tisular

Diagnóstico de Objetivo de Indicadores y Escala Intervenciones

Enfermería Resultados de Valoración Likert de Enfermería

(NANDA) (NOC) (1103) (NIC)

(00046)

Deterioro de la Curación de 110307 Eritema 3660 Cuidados

Integridad la Herida Cutáneo de las heridas

cutánea R/C Circundante

deterioro de la 110311 Piel

Circulación y Macerada

Sensibilidad 1. Extenso

m/p 2. Escaso

destrucción de 3. Moderado

las capas de la 4. Sustancial

piel. 5. Extenso
NA, no aplica

Dominio 1: SEGURIDAD / PROTECCIÓN Clase 2. Lesión Física

Diagnóstico de Objetivo de Indicadores y Escala Intervenciones de

Enfermería Resultados de Valoración Tipo Enfermería (NIC)

(NANDA) (NOC) (1101) Likert

(00044)

Deterioro de la Integridad 110102 Sensibilidad 3660 Cuidados de

Integridad tisular: piel y 110111 Perfusión las heridas.

Tisular R/C membranas Tisular

alteración de mucosas 110115 Lesiones 3590 Vigilancia de

la Circulación Cutáneas la piel.

m/p lesión 1. Gravemente

tisular o Comprometido 6550 Protección

destrucción 2. Sustancial contra las

tisular. Comprometido infecciones.

3. Moderado

Comprometido

4. Levemente

Comprometido

5. No comprometido

NA, No aplica.
CLASIFICACIÓN DE APÓSITOS SEGÚN TURNER (1970)

1. PASIVOS

 Simples / Básicos

 Ambiente seco

2. INTERACTIVOS

 Baja Complejidad

 Ambiente Húmedo

3. BIOACTIVOS

 Mediana Complejidad

 Intervienen en Micro Clima y Biología del Lecho

4. MIXTOS

 Alta Complejidad

 Multipropósito

 Combinados
3. INTERVENCIONES INTEGRALES AL PACIENTE – INTERVENCIONES AL
DETALLE DE LA LESIÓN DEL PACIENTE.

ÚLCERA DE ETIOLOGÍA VENOSA

CARACTERÍSTICAS ABORDAJE PREVENCIÓN

LOCALIZACIÓN TERAPIA EVITAR HÁBITOS


DISTAL EN CARA COMPRESIVA TÓXICOS
INTERNA DEL VENDAJE
TERCIO MEDIO DE MULTICARA
LA EXTREMIDAD
INFERIOR

MEDIDAS
FORMA REDONDA/ TRATAMIENTO HIGIÉNICO
OVAL E FARMACOLÓGICO DIETÉTICAS
IRREGULAR

BORDES CUIDADO DE LA
EXCAVADOS PIEL TENDENCIAS A
PERILESIONAL LAS RECIDIVAS

PREDOMINIO DE
TEJIDO DE
GRANULACIÓN

ALTO NIVEL DE
EXUDADO

DERMATITIS OGHE
E HIPER-
PIGMENTACIÓN

BAJA EXPRESIÓN
DE DOLOR
EXCEPTO SI
INFECCIÓN

PULSOS TIBIALES
POSITIVOS

ITB > = 75
 DOCUMENTACIÓN FOTOGRÁFICO DEL PROCESO DE CUIDADO
DE LA LESIÓN TÉCNICA DE MANEJO DE LA LESIÓN Y
TECNOLOGÍA UTILIZADA CON NOMBRES GENÉRICOS Y SEGÚN
CLASIFICACIÓN DE TURNER.

SE UTILIZARON HIDROGEL, BACTERICIDAS HIDROPOLIMÉRICOS


4. ETAPA DE EVALUACIÓN

 MÉTODO ENFERMERO

* Evaluación

PROCESO DE ENFERMERÍA

Concepto
“El proceso del enfermero (a) es un método sistemático y organizado de
administrar cuidados de enfermería individualizados, que se centra en la
identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a
las alteraciones de salud reales o potenciales” (Rodríguez 1998).

Objetivos
El proceso logra delimitar el campo específico de enfermería que es el
diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas, así como el campo de la
colaboración con otros profesionales de la salud.
Al aplicar el proceso, las enfermeras (os) emplean el pensamiento crítico,
logran satisfacción profesional, brindan una atención holística e individualizada
y comprometen a los usuarios en el cuidado de la salud (Rodríguez 1998).

Etapas
El proceso del enfermero (a) consta de cinco etapas:
1. Valoración del paciente
2. Diagnóstico
3. Planeación
4. Ejecución
5. Evaluación del cuidado

Se comparan con las etapas del método de solución de problemas y del


método científico.
Etapa de Valoración del Paciente

Consiste en recolectar la información sobre el enfermo y su estado de salud,


así como de la familia y comunidad. “La valoración debe aportar datos
correspondientes a respuestas humanas y fisiopatológicas, por lo que requiere
del empleo de un modelo o teoría de enfermería” (Rodríguez 1998). Los pasos
para realizar la valoración son: Recolección, validación, organización y
comunicación de los datos. Es un proceso continuo que debe llevarse a cabo
durante todas las actividades que la enfermera (o) hace para y con el paciente.

Etapa de Diagnóstico

El sistema más utilizado actualmente


para realizar los diagnósticos de
enfermería es el de las categorías
diagnósticas de la NANDA (North
American Nursing Diagnosis
Asociation), para aquellos problemas
de salud que se encuentran dentro
del campo específico de enfermería.
“Es importante diferenciar un
La práctica de enfermería requiere
diagnóstico de enfermería de un de personal actualizado y
problema interdependiente, ambos son capacitado
que garantice su excelencia.
problemas de salud, pero los
diagnósticos de enfermería únicamente hacen referencia a situaciones en que
la enfermera (o) puede actuar en forma independiente” (Rodríguez 1998). Para
la NANDA, el diagnóstico de enfermería es un “juicio clínico sobre las
respuestas del individuo, familia o comunidad a los problemas reales o
potenciales de salud o procesos de vida. Los diagnósticos de enfermería
aportan las bases para la elección de las actuaciones de enfermería, para
conseguir los resultados por lo que es responsable”.
Se trata entonces de la identificación de un problema de salud, susceptible de
prevenirse, mejorarse o resolverse con el cuidado de enfermería.

Etapa de Planeación

Es la tercera etapa del proceso que da inicio después de formular los


diagnósticos de enfermería y problemas interdependientes. Durante esta etapa
se elaboran planes de cuidados que integran: El problema de salud
(diagnóstico de enfermería o problema interdependiente), objetivos, acciones
de enfermería independientes e interdependientes y evolución. “Es requisito,
durante la etapa de planeación, definir la prioridad para decidir qué problemas
de salud se deben atender primero por poner en peligro la vida del usuario, y
posteriormente establecer objetivos centrados en su familia y comunidad para
dar solución al problema, así como acciones de enfermería que traten la
etiología del problema de salud” (Rodríguez 1998).

Etapa de Ejecución

Es la fase de las acciones en el proceso


de enfermería. Durante esta etapa se
identifica la respuesta del paciente y de la
familia a las atenciones de enfermería. Se
debe conceder prioridad a la ayuda que
se presta al paciente para que adquiera
independencia y confianza en atender sus
propias necesidades. Las
recomendaciones al salir del hospital son
parte importante de las intervenciones de
enfermería. Desde la etapa de valoración
se debe obtener la información relativa a
la forma de ayudar al paciente para que La capacitación constante del personal
de enfermería es necesaria para el
sea lo más autosuficiente posible, dentro buen manejo del equipo interno.
de los límites ambientales, físicos y emocionales del momento que vive.
Algunos individuos requieren de mayor información que otros y la respuesta a
los diferentes métodos educativos es distinta. Es facultad de la enfermera (o)
identificar las necesidades de cada persona y proporcionar la información
adecuada para llenar estos vacíos de conocimientos significativos.

Etapa de Evaluación del Cuidado

Esta etapa del proceso de enfermería, debe estar presente durante la ejecución
del cuidado, por lo tanto, es un proceso continuo que se define como la
comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y
los resultados esperados. Al medir el progreso del paciente hacia el logro de
los objetivos, la enfermera (o) valora la efectividad de las actuaciones de
enfermería.

El proceso de evaluación tiene dos etapas:

1. La recolección de los datos sobre el estado de salud del paciente


La comparación de los datos recogidos con los resultados esperados y el
juicio sobre la evaluación del paciente hacia la consecución de los
resultados esperados

Consideraciones

El proceso de enfermería es el método para brindar los cuidados necesarios,


seguirlo permite un verdadero ejercicio profesional. Debe aplicarse en forma
mental y en todos los ámbitos de enfermería, por consiguiente, es
recomendable un estudio profundo del mismo.
* Evaluación.

GUÍA DE CUIDADOS DE ENFERMEROS DE HERIDAS CRÓNICAS


HOSPITAL UNIVERSITARIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS MADRID

3.
A lo largo del mes la Úlcera Venosa que presentaba el paciente pudo
revertirse.
 ESCALA PUSH
PARÁMETROS DE LA ESCALA PUSH

PROPUESTA DE MEJORA

Escala PUSH

Las escalas existentes actualmente son escala de úlceras de decúbito, escala


Sessing, escala WHS, escala Sussman, escala PSST, escala PUSH, escala
DESIGN y escala CODED, escala RESVECH y escala LUMT.
De entre todas estas escalas la única propuesta por las principales
organizaciones sobre úlceras por presión a nivel nacional (GNEAUPP) y a nivel
internacional (NPUAP) es la escala PUSH (Anexo 1), y ha sido incluido en el
paquete mínimo de información al alta para cuidados post-agudos de la
agencia financiadora de cuidados de salud norteamericana (HCFA).
El instrumento Pressure Ulcer Scale for Healing (de ahí sus siglas en inglés
"PUSH") fue diseñado como una herramienta para poder monitorizar los
cambios en una úlcera por presión en el tiempo por el National Pressure Ulcer
Advisory Panel (NPUAP). El NPUAP es una organización independiente sin
fines de lucro dedicada a la prevención y tratamiento de las UPP. Es una
entidad reconocida internacionalmente integrada por destacados expertos de
diferentes disciplinas de la salud.

La escala fue diseñada en inglés y tras la autorización del NPUAP para que el
GNEAUPP pudiera publicarla, se tradujo al castellano por la Unidad
interdisciplinaria de Heridas Cónicas del Consorcio Sanitario de Terrassa
(Unitat Interdisciplinaria de Ferides Cròniques del Consorci Sanitari de
Terrassa).
Dentro de nuestro país la escala se observa en hospitales de otras
comunidades autónomas. En Madrid, se encuentra dentro del protocolo de
cuidados de las UPP del Hospital Universitario Ramón y Cajal, en el protocolo
de cura y cuidados de los pacientes con UPP del Hospital Universitario Reina
Sofía de Córdoba y dentro del proyecto de mejora del Hospital Sagrado
Corazón de Jesús de Huesca.
Para la realización de la escala se llevó a cabo un estudio en tres fases. La
primera fue una búsqueda bibliográfica para identificar los parámetros más
comúnmente usados para monitorizar la cicatrización de las úlceras. La
segunda un análisis estadístico de las investigaciones existentes sobre la
monitorización de las úlceras por presión y la última un estudio retrospectivo de
validación nacional de la escala.

La escala se presentó por primera vez en Febrero de 1997 en la quinta


conferencia Nacional del NPUAP.
Esta escala se presentó para hacer frente a la reversión del estadiaje como
instrumento para evaluar el grado de cicatrización. Las UPP se clasifican según
4 estadios (5) anteriormente explicados. En 1989 debido a la falta de
instrumentos para monitorizar la cicatrización de las úlceras se comenzó a
utilizar la clasificación del estadiaje en orden inverso para reflejar la mejora de
la lesión.

Es erróneo revertir el estadio de una úlcera ya que el sistema de estadios sirve


para valorar la magnitud que ha alcanzado la úlcera sabiendo la profundidad de
los tejidos dañados en la primera valoración que se realiza de la UPP. Una
úlcera de estadio IV a medida que vaya cicatrizando irá disminuyendo su
tamaño y las capas de la piel a las que afecta, pero seguirá siendo una úlcera
de estadio IV aunque ahora cicatrizada.

De esta manera la mejor forma de medir el grado de cicatrización de una UPP


y valorarlo en el tiempo como proceso dinámico que es, será en base a
instrumento validado para ello.

Parámetros de la Escala PUSH

La escala PUSH está formada por tres características mediante las que se
puede valorar el estado de cicatrización. Estos tres parámetros, presentes en
toda lesión, son el tamaño de la lesión (longitud por anchura), la cantidad de
exudado y el tipo de tejido del lecho de la herida.
TABLA 2: Escala PUSH realizad por el NPUAP y traducida al español
por el GNEAUPP.

Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de Grupo Nacional para el Estudio y


Asesoramiento de Ulceras por Presión y Heridas Crónicas (37).

A cada parámetro se le dará un puntaje dependiendo de los valores obtenidos,


en caso del tamaño la puntuación será de O a 10, en la cantidad de exudado
de 0 a 3 y en el tipo de tejido de O a 4 puntos.

Sumando los resultados obtenidos en la medida de cada una de las tres


características obtendremos una puntuación total que nos indicará el puntaje
que posee la úlcera en el día concreto de la valoración. Esta puntuación estará
comprendida entre O y 17 puntos, siendo O el valor mínimo que indica la
cicatrización total de la úlcera y 17 el valor máximo indicando el grado más
evolucionado de una úlcera.
Los cambios en el tiempo del puntaje total obtenido sirven para cuantificar el
progreso de la cicatrización, a medida que la lesión vaya cicatrizando el valor
obtenido en la escala será menor.

Cómo utilizar la escala PUSH

El NPUAP proporciona las indicaciones necesarias para cumplimentar la escala


de forma adecuada y cómo valorar cada apartado.
El primer apartado, longitud por anchura, se deberá medir con una regla en
centímetros midiendo la parte donde la longitud sea mayor y posteriormente
hacer lo mismo con la anchura. Se multiplicará el primer valor obtenido por el
segundo y de esta forma obtendremos el tamaño en cm2

No nos debemos olvidar que las heridas son tridimensionales y por lo tanto
poseen profundidad por lo que existen instrumentos para medir la profundidad
de una lesión, aunque implican un nivel alto de dificultad. Contrarrestando los
beneficios que se obtienen de medirla con la dificultad que implica no se
recomienda estudiar el volumen de una UPP en la práctica clínica diaria según
la evidencia científica. El NPUAP indica que en heridas cavitadas la medición
se debe realizar de la misma manera que en el resto de heridas, es decir en
términos de longitud por anchura.

La cantidad de exudado se debe de estimar una vez que se retira el apósito


para hacer la cura y antes de aplicar cualquier ungüento o agente tópico. Se
valora en base a la escala ninguno, ligero, moderado o abundante.

El tipo de tejido es aquel existente en el lecho de la herida y se valora de menor


a mayor puntuación mediante los términos cerrado, tejido epitelial, tejido de
granulación, esfacelos y tejido necrótico. Si en el lecho de la herida está
presente algún tipo de tejido necrótico la UPP se valorará con el término tejido
necrótico, si hay algún esfacelo, como esfacelos y así sucesivamente. La
puntuación O se dará cuando la herida esté completamente cerrada.
La organización NPUAP define estos términos como:
 O ptos - Cerrado: herida completamente cubierta de epitelio.
 1 pto - Tejido epitelial: tejido rosado (o piel) brillante que crece en los
bordes de la úlcera o en el lecho de la misma.
 2 ptos — Tejido de granulación: rosáceo y húmedo con una apariencia
granular.
 3 ptos — Esfacelos: tejido fibroso de color amarillento o blanco que se
adhiere al lecho de la úlcera.
 4 ptos — Tejido necrótico: tejido muerto, negruzco que se adhiere
fuertemente al lecho de la úlcera o a los bordes.

En cuanto a la frecuencia las recomendaciones del NPUAP, basándose en la


guía de la Agencia para el Cuidado de la Salud y la Investigación (Agency for
Health Care Policy and Research — AHCPR), son que se debe de valorar al
menos una vez por semana y siempre que empeore tanto herida como las
condiciones del paciente afectado por la lesión.

Introducción de la escala en el registro Irati

En el presente proyecto se pretende introducir la escala PUSH en el sistema de


registro del SNS-O (Irati). Para llevarlo a cabo se deben realizar algunos
cambios en el registro actual.
En la pantalla inicial del sistema Irati se suprimirán los parámetros de tamaño,
profundidad, lecho y exudado ya que quedarán recogidos en la escala PUSH.
El apartado de evolución que se cumplimenta mediante texto libre también se
retirará ya que la evolución se verá reflejada en el puntaje obtenido por el
instrumento de monitorización seleccionado, y a diferencia del registro actual,
la escala permitirá ver la evolución de la lesión mediante las variaciones en la
puntuación obtenida.
SEGÚN LA ESCALA PUSH

1.

En la primera imagen de Pre


tratamiento tenemos una calificación
PUSH
Longitud por Anchura = 4
Cantidad de Exudado = 3
Tipo de Tejido = 3
Total = 10

2.

En la Segunda imagen a los 4 días


tenemos una Calificación PUSH
Longitud por Anchura = 4
Cantidad de Exudado = 2
Tipo de Tejido = 3
Total = 9

3.

En la Tercera imagen a los 8 días


tenemos una Calificación PUSH
Longitud por Anchura = 3
Cantidad de Exudado = 2
Tipo de Tejido = 2
Total = 7
4.

En la Cuarta imagen según Escala


PUSH tenemos.
Longitud por Anchura = 2
Cantidad de Exudado = 1
Tipo de Tejido = 2
Total = 5

5.

En la Quinta imagen según Escala de


PUSH tenemos.
Longitud por Anchura = 0
Cantidad de Exudado = 0
Tipo de Tejido = 0
Total = 0
CONCLUSIONES

 Es de vital importancia que el Profesional de Enfermería conozca de


manera eficiente y permanente la valoración y tratamiento con base
científica sobre el Manejo de la Cura Avanzada de Heridas, Terapia
Enterostimal, Manejo del Pie Diabético y Quemaduras. Nuestra Población
está con tendencia a la longevidad y al incremento de las Enfermedades
Crónicas, no trasmisibles.
 El tratar con respeto y dignidad a nuestro Adulto Mayor, realizando un
cuidado óptimo y de calidad sobre todo a nuestros ancianos postrados
crónicos.

DIFICULTADES

 La presente Pandemia Covid 19. Ha traído consigo muchas restriccines,


en cuanto a la Práctica Clínica en los Centros Asistenciales.
 Actualmente el ambiente hospitalario; el sistema de Salud está en Crisis;
por lo que se ha tenido que omitir algunos procesos, debido a la
mortalidad por Covid 19.
 Restricciones en cuanto a medidas de Bioseguridad y Protección.

RECOMENDACIONES

 Importante que se aperturen nuevos cursos y sedes de la Especialidad de


Cuidados Quirúrgicos con Mención en Cura Avanzada de Heridas y
Ostomías y manejo del Pie Diabético, quemaduras, en el Perú.

También podría gustarte