Está en la página 1de 2

PRIMER TRABAJO EVALUATIVO- GESTION ORGANIZACIONAL MAYO 2021

1. Arquitectura Organizacional.
a- Marcar verdadero o falso y justificar.
 La arquitectura organizacional es la organización de la empresa buscando alcanzar un
objetivo.
 No existe relación ni coordinación entre las áreas o departamentos que forman una
organización.
 La arquitectura organizacional involucra solo los condicionantes internos y el rol específico
que desempeña cada parte.
 Los condicionantes externos pueden ser modificados por la organización, pero ellos no
pueden modificar a la organización.
 La gestión organizacional no puede reducirse a la aplicación de una teoría preestablecida,
precisa de toda una dimensión de análisis.

2. 2- Unir con flechas:

Ambiente Interno
Objetivos
Estado
Directivos y Socios
Proveedores
Ambiente Externo Tecnología
Competencia
Mercado Consumidor
3. La empresa capitalista
a. ¿Qué es el capitalismo?
b. ¿De qué formas se puede presentar el capital?
c. ¿Podemos decir que alguien que posee mucho dinero es un capitalista?¿ Por qué?

4. Modelos de organización
a. Analizar el caso y responder

La fábrica de ropa ABC S.R.L. no andaba bien. El personal estaba desmotivado. Trabajaban muchas
horas, el sueldo no les rendía. Las ganancias eran muy bajas, cada vez era mayor la competencia
internacional, el mercado local estaba declinando.
Jorge González el gerente de RRHH, trabajaba todas las horas que podía, llegaba temprano, se
quedaba hasta tarde e incluso llevaba trabajo a su casa. Cada vez era más su actividad
administrativa. La empresa no contaba con los recursos disponibles y ése era el motivo de su gran
carga de trabajo. Pensó en contratar a un par de personas que lo ayudaran en el área de RRHH,
pensando que de esta forma podría responder a los requerimientos de la empresa. Publicó un
aviso en el diario, se presentaron muchas personas y eligió de acuerdo con el estilo de cada una:
consideró a los postulantes que mejor impresión le causaron de acuerdo con la amabilidad,
respeto, imagen personal. No completó todos los pasos de selección porque no tuvo tiempo. Solo
hizo el examen médico, ya que lo consideraba de importancia.
El tiempo transcurrió y González se dio cuenta de que su trabajo continuaba igual, y las quejas de
los distintos sectores continuaban. ¿Por qué las cosas no mejoran, si ahora tengo a dos personas
trabajando conmigo y hacen todo entre los dos? Se preguntaba.
Necesitaba vacaciones, estaba muy cansado. Varias veces las había planeado con su esposa pero
siempre terminaba cancelándolas para hacerle frente a alguna crisis.
El trabajo de Jorge era lúcido y cuidado, pero su aspecto personal era completamente lo opuesto.
Estaba pálido y excedido de peso. Fumaba mucho, y decía que era su forma de calmar los nervios.
Jorge era comprensivo con su gente pero no siempre los participaba de las decisiones: él asignaba
las tareas como lo consideraba mejor.
Tomó conciencia de que a su gente le hacía falta entrenamiento. Entonces les pidió que eligieran
el curso que quisieran hacer en alguna universidad y que la empresa los becaría: “lo que la
empresa quiere es tener personal preparado y motivado”, les dijo. La pasión que lo consumía era
la idoneidad en la conducción, y dedicaba sus pocas horas libres a instruir al personal de toda la
empresa en distintos temas que consideraba les podía servir.
Una vez escucho que lo describían como un “adicto al trabajo”, pero no tuvo en cuenta la
observación, juzgando la opinión como superficial y propia de un colega irresponsable e incapaz.
González hacía todo: seleccionaba personal, lo capacitaba, liquidaba las remuneraciones,
gestionaba las acciones con el sindicato, etcétera.
Un colega íntimo dijo: “Jorge da demasiado y no toma para sí recompensa alguna. Me temo que
vaya a quebrarse”. Para nadie fue una sorpresa cuando se enteraron de que tras un ataque
cardíaco Jorge estaba en el hospital y retomaría su puesto de trabajo en unas semanas.

a- ¿Crees que la arquitectura organizacional es eficaz y armoniosa?


b- Si pudieras organizar las tareas del área de Recursos Humanos ¿cómo lo harías?
c- ¿cómo maneja la autoridad y la delegación de tareas el Sr. Gonzalez?

También podría gustarte