Está en la página 1de 16

TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

siglas son más conocidas por el uso de esos términos en inglés (Plan, Do, Check, Act):
PDCA.

2.-MODELOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Enseñanza y aprendizaje forman parte de un único proceso que tiene como fin la
formación del estudiante. Los elementos del proceso Enseñanza-Aprendizaje son:

Figura 1: Proceso de enseñanza-aprendizaje.


(Fuente: Medina Rubio, 2001).
En todo proceso educativo existe una parte de didáctica que viene determinada por
la manera de entender el proceso de enseñanza- aprendizaje. Y esta manera de entenderlo
es lo que conlleva planificar la enseñanza de una forma u otra, teniendo en cuenta aspectos
como: el alumno, el entorno socio- familiar, los materiales con los que contamos, etc.

De todos los paradigmas o modelos de educativos el modelo Constructivista –


Interactivo es el más idóneo debido a las grandes posibilidades que ofrece al alumno y al
profesor, así como a la flexibilidad y adaptación que permite ante la diversidad de
situaciones y estudiantes.

El proceso de E/A como proceso de Construcción y de Interacción se basa en


las Teorías de Ausubel y Vygotski. La gran aportación de las corrientes constructivistas, y
más concretamente de Ausubel estriba en la consideración del conocimiento no como una
copia de la realidad, sino como un proceso de construcción que realiza la persona sobre esa
realidad, y que es posible gracias a la actuación de los esquemas mentales o cognitivos
(herramientas para organizar la información).

2
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

NO ES: Copia de la realidad

CONOCIMIENTO

SÍ ES: Construcción del conocimiento Mediante

Esquemas

Por tanto, el conocimiento es resultado del aprendizaje, es decir, del cambio de


esquemas o aprendizajes resultante de la interacción entre la realidad o el entorno del
alumno y las concepciones previas de éste.

Ausubel propone favorecer Aprendizajes Significativos, en los que el estudiante


encuentre sentido a lo que aprende, relacionando los conceptos previos de su estructura
cognoscitiva con la nueva información. Para que un alumno pueda aprender de forma
significativa, es importante que se den tres condiciones:

• Significatividad lógica: el material debe ser potencialmente significativo en


cuanto a estructura interna, debe ser coherente, claro, organizado, que
permita relacionar lo sabido con lo que se está aprendiendo, etc.
• Significatividad psicológica: el sujeto debe disponer de conocimientos
previos pertinentes que le permitan abordar los nuevos conocimientos
• Actitud activa: atención y motivación por parte del estudiante.

Desde la Perspectiva Social de Vygostki , el aprendizaje es una construcción


social, no individual. Se aprende cuando hay conocimiento compartido y comunicación.
De aquí la importancia de la relación del estudiante con el
docente y con sus compañeros como oportunidades de
construcción colectiva del conocimiento (por ejemplo a través de
trabajos en pequeños y gran grupo), asumiendo el profesorado el
papel de control del flujo de la información.

Vygotski explica esta construcción social del conocimiento


a través de los Procesos de Mediación social, donde el niño/a se relaciona con su entorno a
nivel interpsicológico (a nivel social, con otras personas) y a nivel intrapsicológico (a nivel
individual).

3
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

A veces la significatividad del contenido (coherencia, importancia…) puede ser


insuficiente para la construcción de los significados (aprendizaje) por el alumno; distintas
dificultades pueden bloquearlo. Por ello, la intervención educativa es eficaz cuando detecta
la dificultad y se inserta en la Zona de Desarrollo Próximo (ZDP= zona o espacio entre lo
que el alumno sabe y lo que tiene que saber para conseguir algo), seleccionando el tipo de
ayuda y su permanencia. Para ello, se tendrá en cuenta variables intrínsecas al estudiante,
tales como nivel de conocimientos previos, capacidades, intereses, expectativas, etc., y
variables extrínsecas al alumno como calidad de la propuesta de contenido, diseño,
planificación, interacción con los compañeros/as, etc.

Es importante no darle todo hecho al estudiante, sino ayudarle, orientarle, incitarle


para que sea él/ella mismo/a quien consiga sus propósitos y, por lo tanto, sea quien
aprenda.

3.-EL DOCENTE
En educación, uno de los temas más importantes es, sin duda, el referido al
profesorado. No es el centro de la tarea educativa, pero sin él difícilmente se lograría la
generación de aprendizajes.
Como ya mencionamos en el tema 11, la presencia e importancia de todo
educador/a radica en su capacidad para transmitir a otro/s, de forma explícita o implícita,
conocimientos, destrezas, habilidades, actitudes… necesarios para su mejor desarrollo e
integración en el contexto en el que vive. Esto es lo que llamamos el principio de
educatividad. Podemos clasificar a los educadores/as en función de los siguientes criterios:
Individuales: profesor/a, padre/madre, amigo/a…
-Personales
Grupales: familia, grupo de amigos/as, equipo educador…
-Impersonales cultura, medio ambiente, calle…
Formal: escuela
-Institucionales No formal: grupos educativos, de ocio, deportivos…
Informal: medios de comunicación…

Figura 2. Tipos de educadores/as.


(Fuente: Medina Rubio, García Aretio y Ruiz Corbella, 200, p. 77).

1
Consultar tema1 (página 7: planos de la posibilidad educativa)

4
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

“No podemos olvidar que la función del profesor ha sido, es y será siempre la
misma: educar instruyendo, formar enseñando.” (García Aretio y Ruiz Corbella, 200, p.
81). Lógicamente su función no está exenta de cambios, evolución y reestructuraciones.
Pueden cambiar los medios, el entorno, las posibilidades, pero la función básica y original
no. Como se pregunta Saint-Onge (2007) ¿es misión del docente sólo explicar bien, o la
misión no termina hasta que el estudiante aprenda?
Todo docente, lo quiera o no, está educando con su palabra, su silencio, con sus
gestos, con sus actitudes… Es curioso saber que en cualquier etapa educativa, sobre todo
las primeras, “el maestro educa primero con lo que es, después con lo que hace y sólo en
tercer lugar con lo que dice.” (Mañu y Goyarrola (201, p. 14).
La tarea del docente, según Escámez, citado en Medina Rubio, García Aretio y Ruiz
Corbella (2001) no se puede reducir simplemente a una tarea de instrucción, siendo ésta el
aspecto básico de su función, sino que siempre sale a relucir de una forma u otra, su
dimensión educadora, el saber despertar seres capaces de vivir y comprometerse como
personas.
Si entendemos la educación en este sentido, comprenderemos que ésta debe ser un
encuentro entre dos seres situados en dos planos distintos: uno que quiere ayudar a otro a
madurar; otro que quiere alcanzar esa madurez. Y es aquí donde cobra especial
importancia la relación educativa y las funciones de la tarea docente: formar personas
autónomas capaces de dirigir su propia vida.
¿Cuáles son las funciones básicas del profesorado, según estos autores?:
• La función didáctica: implica todas las tareas dirigidas a la planificación,
desarrollo y evaluación de todo el diseño educativo. En este sentido, el docente
debe dominar el contenido objeto de esa enseñanza y entre otras cosas debe trabajar
y desarrollar en los alumnos el pensamiento lógico, crítico y creativo.
• La función orientadora: implica aquellas tareas necesarias para atender de forma
individualizada a cada alumno ayudándole a potenciar sus capacidades, intereses,
motivaciones y a abordar de forma positiva sus dificultades. Esta función atiende al
alumno en particular y a aquellas personas relacionadas con él, tales como la
familia, el equipo docente, etc.
• La función social: esta función está dirigida a la importante labor del docente
como engranaje con la sociedad (debe saber guiar al alumno en su integración
social, transmitiendo una serie de valores, conocimientos…para actuar de forma

5
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

autónoma en dicha sociedad) así como a la profesionalización de su tarea


(desarrollando un trabajo bien hecho…)
• La función investigadora y de innovación: le ayudará a perfeccionar y mejorar su
tarea, proporcionando y utilizando nuevos medios, recursos, metodologías, etc.
Desde esta función se desarrolla la ilusión por mejorar, evolucionar en el trabajo,
vencer la inercia de seguir haciendo todo como siempre, etc. El docente que busca
la excelencia cuida su formación para atender mejor a las necesidades de sus
alumnos. “A veces se habla de reciclar; sin embargo, es más acertado hablar de
innovación; es un concepto dinámico que no se hace ocasionalmente, si no que
implica una actitud permanente. Esta disposición se aplica a la materia docente y a
la didáctica.” (Mañu y Goyarrola, 2011, p. 42).
Sin embargo, ante la innovación hay que mostrarse cautos. “A quien convierte cada
novedad en prioridad, hay que recomendarle mesura, tiempo para valorar su
eficacia real. Tardar demasiado en tomar decisiones puede llevar a perder el tren de
la innovación. Precipitarse, puede llevar a invertir de forma equivocada.” (Mañu y
Goyarrola, 2011, p. 43).
Teniendo en cuenta las funciones del docente, para que éste lleve a cabo su tarea
educativa con éxito debe tener en cuenta los siguientes elementos:

CARACTERÍSTICAS
DEL ALUMNO/A

PROCESO
ROL
DE E/A

TAREA
EDUCATIVA

Igualmente, es importante conocer los diferentes estilos de enseñanza de un docente2:

2
Las características de la siguiente tabla, son generales, no siempre ocurre esto, dependerá de la situación,
del perfil del profesorado y del alumnado, etc.

6
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

POTENCIALMENTE
ESTILO VENTAJAS LIMITACIONES EFICACES EN
ESTAS
SITUACIONES
A) AUTORITARIO3 -Evita la pérdida de -No permite al -En clases grandes para
Liderazgo establecido por el tiempo y las vacilaciones alumnado desarrollar controlar y organizar.
docente. Éste señala las tareas del alumnado. ni tomar decisiones, -Enseñanza a estudiantes
y la forma de realizarlas. Se -Permite al docente ni ser autosuficientes. con ansiedad, rebeldes,
identifican dos enfoques: el seleccionar actividades -Puede estimular la impulsivos, etc.
positivo (el docente que ejerce apropiadas para los apatía y la
su autoridad, pone normas, estudiantes, etc. dependencia hacia el
etc.) y el negativo (desde el docente.
punto de vista del
autoritarismo, ordeno y
mando).
B) DEMOCRÁTICO -El alumnado aprenderá -El alumnado no sabe - Clases más reducidas.
Los estudiantes participan en a ser autosuficiente y a tanto como el -Enseñanza a estudiantes
la confección de los proyectos depender menos del profesorado y puede de gran capacidad,
y decisiones. Por ejemplo, el profesor/a. que sus ideas no sean motivados, implicados,
docente que invita a sus -El alumnado se sentirá las más adecuadas etc.
estudiantes a participar en las más motivado y para el aprendizaje de
actividades de clase, a comprometido con las la materia.
establecer los criterios de un actividades del aula. -En algunos
examen, a realizar el -Les ayuda a desarrollar estudiantes, los
periódico, etc. técnicas y destrezas logros serán escasos.
vitales de negociación,
toma de decisiones, etc.
C) LAISSEZ / FAIRE -Permite a algunos -Los logros quizá -Con muy pocos
Conducta pasiva del estudiantes sobresalir, serán más bajos. estudiantes creativos o
docente que únicamente desarrollar su iniciativa, - El alumnado, las capacitados.
reacciona cuando se lo su creatividad, familias y la -En clases muy
solicitan los estudiantes. emprendimiento, etc. dirección pueden reducidas.
“Dejar hacer, dejar pasar” sentirse insatisfechos.
Dos enfoques: positivo (cede -Algunos estudiantes
protagonismo al estudiante) o se sentirán perdidos.
negativo (“pasota”).

Figura 3. Tipos de docentes. (Fuente: Elaboración propia)

3
“El binomio autoridad-libertad se ha entendido muchas veces en términos antitéticos, cuando, en realidad,
la verdadera autoridad mira siempre a la libertad del alumno” (Tierno y Escaja, 2000, p. 76)

7
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Por otra parte, es imprescindible que el buen docente posea unas cualidades concretas:
Capacidad de innovar, habilidades de comunicación y empatía (saber escuchar, saber
preguntar, desarrollo de la empatía4 ),estilo positivo y paciencia, aceptar las limitaciones
propias y ajenas y hacer por superarlas5, esforzarse por mejorar la calidad personal,
empeño en vivir la justicia, etc.
Ayudar a que el estudiante de lo mejor de sí mismo es una tarea valiosa y de eso, entre
otras cosas, se encarga el docente. Tal y como indica Mañu y Goyarrola (2011, p. 14):
Educar no se reduce a enseñar procedimientos y técnicas. El profesor no realiza una tarea
completa si se limita a formar técnicos. Su trabajo consiste en promover el pleno desarrollo
de cada uno, en todas sus dimensiones. Además, hay que resaltar que la valía profesional no
se mide por el nivel educativo en el que se imparte clases, si no en la calidad del trabajo que
se realiza.
Y para llegar a esa calidad en la enseñanza es imprescindible que todo docente atienda
a las siguientes dimensiones básicas para una enseñanza de calidad:

2.-Habilidades o destrezas 3.-Relaciones


pedagógicas interpersonales

1.-Conocimiento sobre la 6.-Reflexión sobre 4.-Relación docencia-


materia la práctica investigación?

5.-Características de
personalidad

Figura 4. Dimensiones básicas para una enseñanza de calidad.


(Fuente: Modelo de Kane, Sandretto y Heath en Prieto Navarro, 2009).

4
“Se dice que hablar es don de muchos, saber callar es don de pocos y saber escuchar es generosidad de muy
pocos”( Mañu y Goyarrola, 2011, p. 71).
5
Einstein no habló hasta los cuatro años y no aprendió a leer hasta los siete, su maestro lo describía como
“mentalmente lento y siempre abstraídos en ensoñaciones”. Le expulsaron del colegio y le negaron el ingreso
en la escuela Politécnica de Zurich. Winston Churchill no aprobó el sexto grado, no llegó a ser Primer
Ministro hasta los 62 años, tras toda una vida de reveses, y sus mayores logros los consiguió cuando ya había
cumplido los 75, etc. Si todos ellos se hubieran rendido a la primera, ninguno hubiera llegado a donde
llegaron… ( Mañu y Goyarrola, 2011:, p.1).

8
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Sin perder de vista las funciones, dimensiones y cualidades del docente, cada uno debe
perseguir su autoeficacia. (Raudenbush, Rowen y Cheong en Prieto Navarro, 2009). Para que un
docente pueda evaluar su autoeficacia docente puede responder entre otros a la siguiente
escala de Autoeficacia Docente del Profesor Universitario elaborada por Prieto Navarro
(2009) que puede adaptarse a cualquier etapa educativa.

9
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Los ítems que conforman esta escala obedecen a cuatro grandes dimensiones de la
docencia: la planificación de la enseñanza, la implicación activa de los estudiantes en su
aprendizaje, la interacción positiva en el aula y la evaluación del aprendizaje y de la
función docente (autoevaluación).

10
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

Otra manera de evaluar el buen hacer o la calidad de un docente, un colegio, una


empresa en general es aplicar el análisis DAFO. Es una metodología de estudio de la
situación competitiva de una empresa en su mercado (situación externa) y de las
características internas (situación interna) de la misma, a efectos de determinar sus
Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. La situación interna se compone de
dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras que la situación externa se
compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.

Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en
que se encuentra la organización.6

Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DAFO se debe poder
contestar cada una de las siguientes preguntas:

• ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?


• ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?
• ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
• ¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

4.-LA INTERACCIÓN EN EL AULA


En nuestra tarea como docentes es importante desarrollar la dimensión más
relacional de nuestro quehacer en el aula. Dicha relación puede y debe incidir
positivamente tanto en el aprendizaje de los estudiantes como en nuestra propia
satisfacción personal y profesional, porque nuestra relación con los alumnos/as hay que
verla como una relación profesional.
En este sentido Morales (1998, p. 43) resalta también la importancia que tiene la
percepción que los estudiantes se forman del docente. “No sólo es el profesor quien influye
en los alumnos, sino que éstos a su vez influyen en el profesor, creándose un círculo
potenciador de una buena relación y de un buen aprendizaje.”
Las conductas del profesor/a influyen en la percepción que tienen los alumnos/as de su
propia relación con sus docentes. No basta lo que el profesor/a hace; es necesario que el

6
http://es.wikipedia.org/wiki/An%C3%A1lisis_DAFO

12
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

alumno/a perciba el interés del profesor/a. El trato del docente con los estudiantes tiene un
impacto poderoso en ellos. Quizás los profesores/as no pensamos en lo que supone para
algunos alumnos/as ver que el docente se ha fijado en ellos, que sabe que existen, que no
pasan desapercibidos. La disponibilidad, el interés… tienen que ser comunicados a los
alumnos. Y esta comunicación explícita o implícita afecta a la percepción que ellos tienen
del docente y, consecuentemente, influye en su dedicación a las tareas de aprendizaje.
La conducta de éste influye en la motivación y dedicación del estudiante al aprendizaje. La
interacción entre las conductas y la percepción del docente y del estudiante se manifiesta
en el siguiente esquema:

Conductas del profesor: Percepción del alumno: Efectos en el alumno:


da estructura, mantiene de su relación con el en emociones y
una buena relación… profesor, del interés del conductas
profesor…

Efectos en el profesor: Percepción del


refuerza las conductas profesor: de las
que crean buenos conductas y reacciones
efectos de los alumnos

Figura 5. Interacción de conductas y percepciones docente-estudiante.


(Fuente: Morales, 1998, p. 47).

Dentro del aula, se debe dar una cierta interacción entre los elementos que
intervienen en el proceso de construcción del aprendizaje que son:

Ø ELEMENTOS INTERPERSONALES:

o INTERACCIÓN PROFESORADO / ALUMNADO:


El docente puede actuar como diseñador de procesos, donde
diseña y planifica los materiales a utilizar, evalúa el proceso
de E/A… También puede actuar orientando al estudiante,
adaptándose a las situaciones cambiantes, a la diversidad del aula, necesidades de los
estudiantes, etc. Y también como mediador del proceso de aprendizaje del alumno/a, para
favorecer la significativad en el aprendizaje y para que estimule el potencial de desarrollo
de sus alumnos.

13
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

o INTERACCIÓN ESTUDIANTE/ ESTUDIANTE: La mayor o menor riqueza de las


interacciones entre estudiantes está más o menos condicionada por tres situaciones o
estructuras de aprendizaje en el aula:
§ Cooperativa: el objetivo lo debe alcanzar todo el
grupo, se favorece el establecimiento de relaciones positivas,
de respeto y empáticas. Como por ejemplo: trabajos en
grupo, relaciones tutoriales entre estudiantes, conflictos
sociocognitivos, etc. Favorece la atención a la diversidad.
§ Competitiva: el propósito es conseguir el objetivo, lo que puede implicar que los
demás no alcancen los propósitos. Un solo miembro recibe el reforzamiento máximo.
Genera poca confianza, baja aceptación y apoyo por los iguales, miedo al fracaso, etc.
§ Individualista: Da igual quién alcance los objetivos, lo importante es que los
alcances tú. No existe ningún tipo de interacción.

Aunque la intervención cooperativa es muy positiva, cada situación en el aula nos


indicará qué tipo de interacción o combinación de ellas será más propicia en cada
momento.

Ø ELEMENTOS DIDÁCTICOS: Son organizadores del aprendizaje significativo,


que nos ayudan a planificar y organizar el aprendizaje. Entre ellos, se encuentran los
elementos didácticos referidos a la programación: objetivos, contenidos, actividades,
recursos, metodología, evaluación.
La programación como elemento didáctico para el aprendizaje debe ser flexible,
ajustada a cada situación y coherente con los fines e intenciones educativas. La interacción
entre los elementos de la programación (objetivos, contenidos…) cobra significatividad en
manos del docente.
Ø ELEMENTOS MATERIALES: Los materiales a utilizar los
selecciona, organiza y presenta el profesor según el método de
aprendizaje (experiencia directa, observación…), según el contenido
de aprendizaje (conceptual, procedimental y actitudinal), etc. Por
ejemplo, para aprender ciertos valores acerca de la Naturaleza, donde
se desarrollarán bastantes contenidos actitudinales, el docente puede proponer una
excursión al campo, o el visionado de un documental sobre el cambio climático, etc.

14
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

5.-LA EDUCACIÓN EN NUESTRA SOCIEDAD ACTUAL. EDUCACIÓN EN LA


SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTO. EDUCACIÓN
POR COMPETENCIAS.
Tal y como comentan Mañu y Goyarrola (2011, p. 144-148) estamos en la sociedad
de la información, de la técnica, del ocio, de la imagen, etc.,
La escuela, con frecuencia, se plantea si debe reproducir el modelo social en el que
vive o cambiarlo. Por lo que podemos afirmar que se encuentra en una cierta crisis de
identidad. Si bien las tecnologías de la información y la comunicación permiten
concebir nuevos modelos de enseñanza, no debemos caer en el error de considerar a
la tecnología como un objetivo en sí misma. Nos enfrentamos a los nuevos retos del
siglo XXI. Debemos preparar a jóvenes para la sociedad del conocimiento, es decir,
para ser capaces de vivir en una sociedad cambiante, que adquieran espíritu crítico,
que tengan mentalidad abierta y que aspiren a la excelencia.
Al juicio de estos autores, la escuela debe atender cuatro aspectos básicos:
• Enseñar a pensar
• Enseñar el carácter
• Desarrollar cualidades personales
• Flexibilidad
Tal y como indica Savater (1994, p. 32) “la verdadera educación no sólo consiste en
enseñar a pensar sino también en aprender a pensar sobre lo que se piensa”. Es por ello por
lo que uno de los retos de la educación de nuestro siglo es incidir en la capacidad de
reflexión, de decisión, de desarrollo de pensamiento y razonamiento en el alumno.

En esta línea la sociedad del Siglo XXI requiere de algo más complejo que los
meros ‘saberes’ o conocimientos. Requiere COMPETENCIAS. El viejo paradigma
centraba sus esfuerzos en que los chicos ‘supieran’. Una buena escuela era aquella capaz
de garantizar conocimientos a todos sus alumnos. Hoy
pedimos a la escuela no solo saberes, sino ‘competencias’.
¿Qué son las competencias? Una competencia es un ‘saber
hacer’, con ‘saber’ y con ‘conciencia”. La gran diferencia es
que la competencia no proviene solamente de la aprobación de un curriculum (plan de
estudios), sino de la aplicación de conocimientos en circunstancias prácticas. Los
conocimientos necesarios para poder resolver problemas no se pueden transmitir
mecánicamente; son una mezcla de conocimientos tecnológicos previos y de la experiencia

15
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

que se consigue con la práctica, muchas veces conseguida en los lugares de trabajo.
Algunas características de nuestra sociedad actual son:

l Necesidad de aprender a lo largo de toda la vida.

l Necesidad de interactuar mejor interculturalmente

l Necesidad de conocer más idiomas

l Necesidad de usar las tecnologías de la información y la comunicación

l Necesidad de ser más flexibles…

Por ello, se debe trabajar para y por una educación basada en competencias que nos ayude
a adaptarnos a las necesidades de nuestro tiempo y a desarrollarnos plenamente.

Según el proyecto DeSeCo7 una competencia es “la capacidad de responder a


demandas complejas y llevar a cabo tareas diversas de forma adecuada. Supone una
combinación de habilidades prácticas, conocimientos, motivación, valores éticos, actitudes,
emociones y otros componentes sociales y de comportamiento que se movilizan
conjuntamente para lograr la acción eficaz.”

Por ello, los sistemas educativos actuales proponen la llamada alfabetización


competencial como meta de la educación básica y obligatoria. Siguiendo a Doncel
Córdoba y Leena Waljus (2011) con el objetivo de conocer la eficiencia de los sistemas
educativos y el nivel de desarrollo humano de las sociedades la OCDE elaboró el Programa
para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA), que tiene como meta tanto la
elaboración del sistema de evaluación de las competencias básicas adquiridas por los
estudiantes de la educación obligatoria como el establecimiento de los indicadores de la
calidad de la educación en los países de su entorno.8

En este sentido las competencias básicas son aquellas que todas las personas
precisan para su realización personal, la inclusión social, la ciudadanía activa y el empleo.

7
El Proyecto DeSeCo (Definition and Selection of Competencies) fue encargado por la OCDE para
seleccionar y definir las competencias esenciales para la vida de las personas y el buen funcionamiento de la
sociedad, el proyecto es otro buen punto de partida para iniciarnos, de forma actualizada, en el campo de las
competencias básicas o clave.
8
La evaluación se realiza a través de pruebas de diagnóstico, homologadas para todos los países de la OCDE,
en las que los estudiantes de quince años deben aplicar las competencias básicas curriculares para resolver
situaciones, problemas y cuestiones que tienen como referentes los contextos y las situaciones reales de su
entorno y de su mundo.

16
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

La forma en la que cualquier persona utiliza sus recursos personales (habilidades,


actitudes, conocimientos y experiencias) para actuar de manera activa y responsable en la
construcción de su proyecto de vida tanto personal como social. Las habilidades para la
vida se han incluido en el currículum escolar como competencias básicas. En este sentido
y, tal y como indica Doncel Córdoba y Leena Waljus (2011, p. 23) “dichas competencias
favorecen la generalización y la transferencia de los aprendizajes adquiridos, desarrollan el
aprendizaje autónomo, permiten afrontar con seguridad y eficiencia las demandas
complejas del entrono y la satisfacción de las necesidades personales de la vida diaria.”

Partiendo del enfoque competencial de la educación que defiende la LOMLOE (2020), Las
competencias clave, según esta última ley, son:
- Competencia de comunicación lingüística: dominio de destrezas comunicativas en
diferentes registros, desarrollo de la capacidad de comprensión crítica, expresión oral,
escrita, etc. Esta competencia trata de la capacidad e interactuar entre personas.
- Competencia plurilingüe (o multilingüe): capacidad de utilizar diversas lenguas para
comunicarse.
- Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería:
desarrollo del uso de los números, del razonamiento, el cálculo, las destrezas
relacionadas con la iniciativa científica, con el espíritu de investigación… Es la
competencia relacionada con las STEM (Science, Technology, Engineering and
Mathematics).
- Competencia digital: dominio de las tecnologías, la seguridad en la red y la valoración
crítica de su impacto en la sociedad.
- Competencia personal, social y de aprender a aprender: desarrollo de habilidades
relacionadas con el aprendizaje, el tratamiento de textos, realización de esquemas y
mapas conceptuales, capacidad de resumen, análisis y síntesis…El objetivo es
desarrollar un aprendizaje más autónomo y eficaz.
- Competencia ciudadana: esta competencia comprende la competencia social y cívica
y trata temas tales como la igualdad, la no discriminación, la democracia, la justicia y
los derechos humanos.

- Competencia emprendedora: es el desarrollo de la iniciativa y del espíritu


emprendedor, así como de la autonomía personal, etc.

17
TEORÍA DE LA EDUCACIÓN

- Competencia en conciencia y expresión culturales: conocimiento sobre la cultura


propia y ajena, el respeto por las diferencias y la valoración de la interculturalidad en
nuestra sociedad. También engloba la expresión artística y plástica de las personas.

En el 2018 PISA9 manifestó la intención de evaluar otra competencia más, la llamada


competencia global. Esta competencia está enfocada a evaluar los efectos de la
globalización en las personas. Es decir,
la capacidad de una persona para desenvolverse con distintas visiones e interactuar de
forma exitosa en los contextos donde existe multiculturalidad, por ejemplo, con los
compañeros del colegio o del trabajo, con los vecinos del barrio o cualquier otro escenario.
Es la capacidad para enfrentarse a problemas y situaciones globales, locales o
interconectadas, interactuando con respeto, dignidad y responsabilidad y buscando la
sostenibilidad y el bienestar (Fidalgo, abril 2017, párr.3).

Esta prueba se va a denominar competencia global para un mundo inclusivo. Se trata


de evaluar la capacidad de los jóvenes para entender el mundo actual y aceptar al que es
diferente, así como conocer si están preparados para trabajar con esas personas.
La OECD (2016) propone algunas cuestiones relacionadas con la competencia para evaluar
a los jóvenes, tales como:
Hasta qué punto estás de acuerdo con estas frases
1) Cuando conozco a una persona de otro país, espero a tratarla más para formarme una
opinión sobre ella

Habilidades cognitivas
1) ¿En cuántos idiomas lees habitualmente?4) ¿Tienes contacto con gente de otras culturas
en tu familia?

¿Cuánto sabes de...?


1)Cambio climático y calentamiento global
2) Conflictos internacionales
3) Igualdad entre hombres y mujeres en diferentes lugares

¿Cómo de importante es para ti…?


1) El país donde vives
2) Tu grupo étnico o cultural

9
El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA (por sus
siglas en inglés: Programme for International Student Assessment) es un estudio llevado a cabo por
la OCDE a nivel mundial que mide el rendimiento académico de los alumnos de 15 años en matemáticas,
ciencia y lectura. Su objetivo es proporcionar datos comparables que posibiliten a los países mejorar sus
políticas de educación y sus resultados. Sus exámenes son estandarizados y, por tanto, la evaluación es
cuantitativa y desde el 2000 se realiza cada tres años en diversos países.

18

También podría gustarte