Está en la página 1de 4

DIDÁCTICA 1 - FINAL

LA ENSEÑANZA (BASABE Y COLS)

La enseñanza es un intento de transmitir conocimiento, un proceso social y una actividad política que nunca
es neutral. Involucra 3 elementos: alguien con conocimiento, alguien que carece de él y un saber a
transmitir. La relación entre enseñanza y aprendizaje no es causal ya que lo primero no necesariamente
conduce a lo segundo. Fenstermacher plantea que no habría una idea de enseñanza si no existiera el
aprendizaje como posibilidad de comprender un conocimiento (relación de dependencia ontológica), lo
cual se produce por interacción social y depende de las actividades que el alumno realice para incorporar el
contenido (estudiantar). Existen mediaciones de carácter cognitivo entre las acciones del docente y los
procesos del estudiante que involucran la reconstrucción de representaciones y la relación con
conocimientos previos. La enseñanza implica siempre una acción intencional por quien enseña y la escuela
es el agente social responsable de que ella ocurra.

La enseñanza puede considerarse eficaz si el docente puede cambiar al alumno de la manera deseada (si
no lo logra o lo hace, pero de una forma indeseada, esta será deficiente). La buena enseñanza tiene tanta
fuerza moral como epistemológica. Preguntar qué es en el sentido moral equivale a preguntar qué acciones
docentes pueden justificarse basándose en principios morales y son capaces de provocar acciones de este
tipo de parte de los estudiantes. Preguntar por qué es en el sentido epistemológico es preguntar si lo que se
enseña es racionalmente justificable y digno de que el estudiante lo conozca, lo crea o lo entienda. La buena
enseñanza es aquella que logre reconstruir el conocimiento experiencial del alumno y pueda trascenderlo,
pueda construir a partir de él, por esta razón es muy importante tener en cuenta el contexto al que pertenece
el alumno.

El aprendizaje es un proceso psicológico individual (debido a las acciones emprendidas por cada alumno
para la apropiación del saber) que puede ser guiado, en el cual se aprende gracias a la enseñanza de
alguien instruido, o puede ser incidental, en donde se aprende gracias a la socialización con otros y no se
busca una transmisión y, por ende, no existe una enseñanza. La escuela es una institución humana que:

1. Es un espacio social especializado recortado y separado del ámbito social más amplio.
2. Crea un escenario donde se enseña de modo descontextualizado y los saberes son transmitidos fuera
del ámbito donde fueron producidos (transposición didáctica).
3. Segmenta el tiempo en ciclos, períodos, jornadas, horas de clase, momentos.
4. La tarea pedagógica se organiza a partir de una delimitación precisa de los roles de docente y
alumno.
5. La enseñanza se desarrolla en situación colectiva, se enseña a muchos al mismo tiempo.
6. Existe una estandarización de los contenidos para transmitirlos, vienen determinados por una
autoridad externa que lo comunica mediante los textos escolares.
7. La enseñanza está vinculada con la evaluación y acreditación de los aprendizajes, se certifica la
posesión de saberes ante diversas agencias sociales por medio de diplomas.
8. La enseñanza se encuadra dentro de prácticas pedagógicas bastante uniformes.

LA ENSEÑANZA (DAVINI)

La enseñanza es una acción voluntaria y consciente de transmisión cultural que implica: transmitir un saber,
favorecer el desarrollo de una capacidad, corregir y sostener una habilidad, y guiar una práctica. Allí quienes
enseñan deben desear hacerlo y quienes aprenden también (≠ aprendizaje por socialización). El docente
es un mediador que vincula los contenidos a enseñar con las necesidades, los intereses y la cultura
presentes en su clase, favoreciendo el intercambio entre alumnos en un ambiente que facilita el desarrollo
de la enseñanza y el aprendizaje.

Existe una relación asimétrica donde la autoridad pedagógica (docente) domina lo que enseña y busca
transmitirlo a quienes no saben, promoviendo mayor conocimiento y una progresiva autonomía. El educador
debe encargarse de guiar y apoyar al alumno para que trabaje por sí mismo, ayudando a problematizar los
contenidos abordados, favoreciendo a la participación en diversas actividades y estimulando el proceso de
transferencia de aprendizajes.

ENSEÑANZA Y FILOSOFÍAS DE LA ENSEÑANZA (GVIRTZ Y PALAMIDESSI)

La enseñanza es una actividad, un hacer, una práctica. Fenstermacher la concibe como una relación entre
dos personas (quien posee conocimiento y quien no) y como un intento, ya que no se puede asegurar que
lo trasmitido sea adquirido. Que el docente enseñe no significa que el alumno aprenda o que aprenda lo que
se pretende enseñar, él define a la relación entre enseñanza y aprendizaje como una de dependencia
ontológica donde la enseñanza depende del aprendizaje y busca favorecerlo.

La enseñanza es una guía que el docente ofrece y luego retira (andamiaje) para ayudar en el proceso de
aprendizaje, el cual sucede en un contexto social, histórico y cultural determinado. El educador debe dialogar
e interactuar con el estudiante para ofrecer aquellos apoyos provisionales, pero además tiene que existir
cierto compromiso por parte del alumno para lograr que la enseñanza sea exitosa.

• La enseñanza como actividad técnica tiene como finalidad la eficacia en la actuación, regulándola a
través de modelos tecnológicos que se apoyen en el conocimiento y en la investigación científica. Busca
sacar a la práctica de la enseñanza de la improvisación y el sentido común, Tyler la plantea en función
de objetivos precisos, donde el docente es un simple técnico que resuelve problemas instrumentales con
un modelo, también técnico, para analizar el proceso:
− Enseñanza -> proceso (variable independiente)
− Aprendizaje -> producto (variable dependiente)
• La enseñanza como actividad artística requiere de estudio, ensayo y técnica para llegar a un estado
de reflexión constante, allí importa el proceso y no supone una improvisación o espontaneísmo, el
contenido es un mensaje abierto y múltiple.
• En la enseñanza como actividad política, el docente debe mantener el control sobre el aula ejerciendo
una autoridad democrática y favorecedora del aprendizaje de los alumnos, cumpliendo con el programa
prescripto y con las competencias que la sociedad exige que los estudiantes tengan adquiridas al
terminar la escuela.

ENFOQUES DE ENSEÑANZA (FELDMAN)

Un enfoque de enseñanza es un modelo a seguir desde la perspectiva docente, es una síntesis, una imagen
que agrupa y describe una tendencia a realizar algo de cierto modo. Es poder asumir valores sobre el
significado de educar y de que los alumnos sean personas educadas (quienes dominan el contenido del
currículum). Ellos pueden analizarse en tres momentos:

1. Etapa preactiva: planificación.


2. Etapa interactiva: clase.
3. Etapa postactiva: evaluación.

Según Fenstermacher pueden reconocerse tres enfoques:

• El enfoque ejecutivo es planificación, ejecución y evaluación. Allí el aula es concebida como un lugar
complejo en donde se debe cumplir con ciertas cuestiones, y la gestión del tiempo se intenta usar
eficazmente (cuanto más se le dedique a la actividad para obtener cierto aprendizaje, más podrá
aprender el alumno). Las clases se llevan a cabo a través de: indicaciones claras y continuas para
orientar la actividad de los estudiantes, la retroalimentación frecuente por los trabajos logrados y el uso
del refuerzo (recompensas). El docente se encarga de regular el contenido y las actividades del alumno
desde afuera poniendo mucha atención en:
− La tarea.
− El cumplimiento del deber.
− La obtención de resultados y la toma de responsabilidad por aquellos intentos “fallidos”.
− No preocuparse por los intereses de sus estudiantes.
Este enfoque suministra medios claros y directos para trasladar conocimientos específicos de una fuente
directamente a la mente de los alumnos y no existen modificaciones en lo enseñado ya que hay un
control absoluto del aula. La relación enseñanza-aprendizaje es causal ya que lo primero es visto como
la causa y lo segundo como su consecuencia directa.
• El enfoque terapéutico es aquel donde el docente “cultivador” establece una relación de atención y
cuidado, guiando y asistiendo al alumno, capacitándolo para que se convierta en un ser humano
auténtico capaz de tomar decisiones que definan su identidad y ayudándolo a iniciar un proceso para
fortalecer el “yo”, desarrollar la autoestima, tener confianza en las propias posibilidades y crecer
(autorrealización). Allí los estudiantes deben participar del aprendizaje en lugar de solo absorber
pasivamente lo que el docente les ofrece, facilitando el conocimiento. No existe un currículum prefijado
ya que primero se procede a conocer los intereses y características de cada estudiante y, en base a eso,
desarrollarlo.
• El enfoque liberador busca la liberación de las mentes de las rutinas y de las tradiciones educativas,
pone énfasis en la calidad del contenido y en la forma de dar una clase. El docente emancipador (Paulo
Freire) aparece como un modelo con maneras de actuar y determina el conocimiento y la aptitud que el
alumno debe incorporar, alentándolo y elogiándolo para que pueda acceder a la naturaleza del
conocimiento. Debe generar la adquisición de personalidad racional, para tener un pensamiento crítico
y poder justificar las ideas. Este enfoque concibe como persona educada a alguien que puede gestionar,
trabajar y procedes con elementos disciplinarios de conocimiento para construir una mejor imagen del
mundo.

LA DIDÁCTICA (CAMILLONI)

La didáctica es una disciplina teórica que estudia la acción pedagógica, es decir, las prácticas de la
enseñanza y tiene como objetivo analizarlas, describirlas, explicarlas, fundamentarlas y sugerir pautas para
la mejor solución de los problemas que ellas plantean a los docentes. Los ayuda a adaptar, a través de la
transposición didáctica, los conocimientos científicos en contenidos para que puedan ser enseñados en las
escuelas. Esta ciencia reflexiona acerca del currículum y lo critica, generando la posibilidad de que
cualquiera pueda aprender porque el aprendizaje no viene predeterminado.

Ella se construye sobre la base de la toma de decisiones ante los problemas esenciales de la educación
como práctica social, procurando resolverlos mediante el diseño y evaluación de proyectos de enseñanza
en los distintos niveles de adopción, implementación y desarrollo curricular, de programación didáctica, de
estrategias de enseñanza, de configuración de ambientes de aprendizaje y situaciones didácticas, de la
elaboración de materiales de enseñanza, del uso de medios y recursos de evaluación de los aprendizajes y
de la calidad de la enseñanza.

EL CURRÍCULUM (GVIRTZ Y PALAMIDESSI / SANTOS GUERRA)

El currículum es un documento prescripto en el que figuran los contenidos formativos que deben
seleccionarse, organizarse, distribuirse y transmitirse en la escuela, y que cada docente debe leer, estudiar
y consultar para organizar sus planes de trabajo. Él no solo depende de qué se enseña, sino también de
cuándo, cómo y cuánto ya que da forma al contenido que se enseña. Supone un estudio de lo que sucede
en las escuelas y se concreta como un proyecto que prescribe de manera flexible principios de acción y
recomendaciones sobre qué enseñar, cómo y cuándo hacerlo. Es un modo de regular las prácticas de
enseñanza con aquellos instrumentos oficiales a través del cual el Estado ordena las prácticas de enseñanza
y determina cual es el saber oficializado.

Él oficializa el contenido a enseñar y articula las definiciones de la política educativa con los procesos
escolares de enseñanza. Sirve como un marco normativo para la definición del saber autorizado y el control
del trabajo de los maestros. A través de él se establece lo que se supone que deben hacer y transmitir los
maestros en sus aulas. Existen cuatro niveles de concreción curricular oficiales:
1. Nacional: allí se redactan los contenidos con la participación de las provincias y C.A.B.A. y con la
aprobación del Consejo Federal de Cultura y Educación.
A. N.A.P.: núcleos de aprendizaje prioritarios. Son un conjunto de saberes centrales, relevantes y
significativos que contribuyen a desarrollar, construir y ampliar las posibilidades cognitivas,
expresivas y sociales que los estudiantes ponen en juego y recrean cotidianamente en su encuentro
con la cultura.
B. C.B.C.: contenidos básicos comunes. Son “comunes” para todos aquellos que asisten a los
establecimientos educativos de determinado nivel y son “básicos” en la medida en que se presentan
como el núcleo de elementos culturales que integraran la tarea educativa en todo el país.
2. Provincial/Jurisdiccional: partiendo de los C.B.C. cada jurisdicción organiza du propio diseño
curricular.
3. Institucional (P.E.I.): cada institución formula un proyecto curricular e institucional con orientaciones,
especializaciones y proyectos propios que deben garantizar y enriquecer lo establecido en el nivel
nacional y jurisdiccional. Se realiza en función de las necesidades, las capacidades y las potencialidades
de su comunidad, de su regio, de sus alumnos y de su equipo docente.
4. Áulico: planificación.

Su diseño no se restringe sólo a los temas o contenidos, sino que incluye aspectos propios de las tareas de
enseñanza. El contenido que incluye es el resultado de complejos procesos de selección, secuenciación y
organización a través de los cuales se transforma un conocimiento producido en contextos sociales
especializados en una versión accesible a unos destinatarios singulares ajenos a ese ámbito y adecuado
para ciertos propósitos no necesariamente coincidentes con los de sus productos (transposición didáctica).

• Currículum prescripto: en él se encuentran muchos de los conocimientos socialmente aceptados como


legítimos, útiles, bellos, buenos o verdaderos y que deben ser enseñados y evaluados.
• Currículum real: refleja aquello efectivamente enseñado.
• Currículum nulo: es lo que debería haberse tratado y no se hizo por falta de tiempo u otras causas
(aquello que no se llega a realizar también enseña).
• Currículum oculto: es el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se
manifiestan en la estructura y el funcionamiento de una institución, pero que no están ni explicitadas ni
formalmente reconocidas, por lo que se realizan de manera osmótica. Los aprendizajes que derivan de
él afectan a alumnos y profesores, ya que, al incorporarse a una institución se produce un apropiamiento
de la cultura de ella, a veces por convencimiento y otras veces por una reacción de sobrevivencia. Su
eficacia se debe a que los sujetos no son conscientes de su influencia y no se someten a revisarla ni son
capaces de defenderse. A través de él se enseñan:
− Los estereotipos de género. Con los libros de texto, las prácticas establecidas o las formas de relación
se perpetúan las formas de vivirse y de actuar como mujer y como hombre.
− Una concepción del poder más cercana al privilegio que al servicio, más vinculada al beneficio que
a las exigencias democráticas.
− Los escenarios del aprendizaje dan a entender que solamente uno sabe (se coloca en una posición
más alta, se dirige al auditorio, dispone de medios audiovisuales, está cerca del encerado, tiene un
micrófono) y que los alumnos no pueden aprender nada unos de otros (están colocados en
alineaciones, no disponen de tiempo para hablar, no pueden hacer grupos para discutir).
− El tiempo se distribuye de forma jerárquica. En la estructura temporal de las intervenciones se
dispone de él en función de lo que supuestamente se sabe.
− La forma de trabajar el conocimiento y de evaluar el aprendizaje contienen peligrosas concepciones
sobre la construcción, la valoración y la aplicación de este. Es la institución la que dice cuándo se
puede dar por cierto que ese conocimiento ha sido adquirido.
− A través de procesos de selección y clasificación se aprende a competir, a compararse con los otros,
a buscar los primeros puestos, a hacer méritos según los criterios establecidos por la cultura
institucional.

También podría gustarte