Está en la página 1de 3

I.

OBJETIVO:

Evaluar la capacidad eductiva, la cual es el proceso de extraer nuevas comprensiones o


información partiendo de lo que se percibe o ya es conocido dando lugar a la abstracción.

II. MOTIVO DE APLICACIÓN:

Práctica en la aplicación, calificación e interpretación de instrumentos psicométricos.

III. TÉCNICA E INSTRUMENTOS DE APLICACIÓN:

Raven, J.C. Test de Matrices Progresivas Escala General. Edades: 12 – 44 años. Aplicación:
Individual y colectiva. Finalidad: Evaluación de la capacidad eductiva. Baremos Aguascalientes
(2000).

IV. DATOS GENERALES DEL EVALUADO:

Nombre: María Guadalupe Esquivel Márquez

Edad: 57 años, 2 meses y 4 días

Fecha de nacimiento: 11 de marzo de 1965

Lugar de nacimiento: Aguascalientes, México

Escolaridad: Maestría

Ocupación: Catedrática Universitaria en la Universidad Abierta y a Distancia de México (Unad) y


UNIDEP

Fecha de evaluación: 11 de mayo de 2022

Fecha de elaboración del reporte: 15 de mayo de 2022

V.DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Esposo: Ernesto Oliver Ortiz

Edad:63 años

Escolaridad Concluida: Maestría

Ocupación: Jubilado

Hijo: Daniel Oliver Esquivel

Edad: 22 años
Escolaridad Concluida: Preparatoria

Ocupación: Estudiante

Hija: Andrea Oliver Esquivel

Edad:19 años

Escolaridad Concluida: Preparatoria

Ocupación: Estudiante

VI. DATOS IMPORTANTES DE DESARROLLO

Sobre su desempeño escolar el sujeto comenta haber estudiado la Licenciatura en Sistemas


Computacionales en el Tecnológico de Monterrey, además de mencionar que durante su vida
escolar fue una persona muy estudiosa por lo que tendía a sacar buenas calificaciones lo que le
llevo a ser uno de los mejores promedios de su escuela durante la primaria, secundaria y
preparatoria (incluso obteniendo un reconocimiento “Magna Cum Laude” en su maestría de
Administración de Empresas impartida por la Universidad Autónoma de Aguascalientes). En
cuanto a su desempeño laboral el sujeto hizo la mención de actualmente estar trabajando como
docente en dos universidades: la UNIDEP y la Universidad Abierta y a Distancia de México. El
trabajar para dos universidades simultáneamente le genera estrés y le quita mucho tiempo libre.

VII. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL EVALUADO Y SU COMPORTAMIENTO DURANTE EL PROCESO

En un principio el sujeto se mostro dispuesto e interesado en realizar la prueba, aunque comentó


que debido a su trabajo no disponía de mucho tiempo por lo que pedía que el test se realizará lo
más rápido posible; al momento de explicar las instrucciones el sujeto seguía dispuesto e
interesado, incluso se podría decir que hasta tranquila pese a la apuración de tiempo que tenía; en
la primera parte de la aplicación (parte A y B), el sujeto respondía rápido y mostraba un
comportamiento reflexivo, pero conforme fuimos avanzando en la aplicación de la prueba (parte D
y E) el sujeto se comenzó a tardar más tiempo en responder, mostraba una actitud un poco
vacilante y ligeramente desesperada mediante su lenguaje corporal y gestos, además de que
mencionar en 3 ocasiones que no sabía realmente cual era el inciso correcto, pero a pesar de lo
anterior, el sujeto seguía con su actitud dispuesta e interesada ya que no se retiro en ningún
momento de la prueba e hizo el intento de responder lo mejor posible.

VIII. RESULTADOS CUANTITATIVOS

IX. RESULTADOS CUALITATIVOS

Sujeto de 57 años, 2 meses y 4 días al momento de la aplicación, cumple con la prueba en un


tiempo de 36 minutos y mostrando las siguientes actitudes generales: Muestra una actitud
dispuesta a participar y reflexiva en cuanto a sus respuestas durante toda la aplicación, conforme
fue avanzando en las partes su actitud se volvió un poco vacilante y tardó más tiempo en
responder. Obtiene un puntaje total directo de 52 (se ubicó el puntaje de acuerdo con personas de
22 a 44 años), el cual lo coloca en el percentil 90, el cual a su vez corresponde al rango II+ de CI
que se interpreta como superior al término medio. En la prueba se obtienen discrepancias de -1 a
+1 que indican que en la prueba hubo consistencia. La conclusión es que el sujeto evaluado posee
un nivel superior al término medio en su capacidad eductiva la cual consiste en abstraer
información a partir del elemento dado, establecer relaciones entre distintos aspectos de la
realidad y llegar a conclusiones, considerado un pensamiento claro.

XI.INTEGRACIÓN PSICOMÉTRICA

Sujeto de 57 años, 2 meses y 4 días cumplió con la prueba en un tiempo de 36 minutos obteniendo
un puntaje directo de 52 colocándolo en el percentil 90, lo que a su vez lo coloca en un rango
superior al término medio. Su actitud un tanto vacilante y desesperada al final de la prueba se
podría deducir que fue a causa del poco tiempo que en realidad ella poseía para poder completar
la prueba, aunque solo afectó el tiempo de respuesta pero no tanto en sus respuestas (a pesar de
mencionar en 3 ocasiones que escogería la respuesta al azar), ya que hubo consistencia al obtener
discrepancias de -1 a +1.Su actitud comprometida y dispuesta ayudó bastante para poder
desarrollar la aplicación del test de forma correcta y sin mayores complicaciones.

XII.SUGERENCIAS DE INTERVENCIÓN

Darle un seguimiento al sujeto, además de aplicar una prueba para medir la capacidad eductiva
más avanzada.

Andrea Oliver Esquivel, estudiante de la Lic. en Psicología de segundo semestre en la UAA

También podría gustarte