NOMBRE:
No DE DOCUMENTO: 1026296287
LOCALIDAD: Bosa
MOTIVO DE CONSULTA:
Ha presentado constantes cambios en el procesos cognitivos y habilidades que se encuentra
implicadas, afectando de manera directa el rendimiento académico de la persona. .
DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA:
De acuerdo a la prueba Figuras del Rey se evidencio posible deficiencia de la memoria
visual, capacidad visuoespacial y la planificación visoconstructiva.
ÁREA BIOLÓGICA:
Prenatal: Refieren que durante este periodo, la madre no presentó ninguna dificultad a pesar
que no asistió a controles seguidos.
Perinatal: Refiere que el parto fue natural, el bebé nació sin ninguna dificultad con peso y
medidas acorde a lo que se presentaba en las ecografías.
Postnatal: En este periodo nos indica que tuvo una asistencia más familiar ya que contaba
con el conocimiento empírico de guardar una dieta, para que no le afectara la salud de la
madre como la del bebé.
ÁREA FAMILIAR:
Su núcleo familiar está conformado por la madre y una hermana menor, su relacion afectiva,
interaccion y comunicacion con ellas es estable, adicionalmente no tiene un vínculo afectivo
con su padre.
ÁREA ACADÉMICA:
Aunque presenta un regular desempeño académico, se evidencia algunas dificultades como
la organización de los datos, memoria visual, capacidad visuoespacial, organización
perceptiva, coordinación visomotora y la conceptualización abstracta.
ÁREA SOCIAL:
No presenta dificultades en las competencias comunicativas, este es un término que abarca
las habilidades comunicativas, la interacción y ciertos aspectos importantes para lograr
buenos vínculos afectivos con las personas que le rodea.
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN:
Se aplicó en un espacio adecuado de tal manera que la persona tuviera su atención enfocada
en la prueba que se estaba aplicando.
La prueba consiste en dos fases, copia y reproducción de memoria.
El procedimiento que se realizó fue el siguiente:
Se le proporcionó una hoja blanca donde tenía que plasmar la figura mostrada, sin embargo a
medida que iba realizado la figura se cambiaba el color del marcador, hasta finalizar la
figura.
Luego de una pequeña pausa, se inicia la segunda parte de la prueba, donde consiste que el
paciente realice la misma figura en otra hoja sin dejar ver el modelo , allí es donde se
evidenciaba la reproducción de la memoria, el tiempo establecido es de 3 minutos.
Finalmente, se realizó la adecuada calificación analizando los resultados de acuerdo al
manual de la prueba.
PROCEDIMIENTO TERAPÉUTICO:
Se aplica una modificación de conducta para reestructurar el comportamiento con base a las
habilidades que el aplicador se le en indico con un fin de desarrollar una mayor seguridad así
mismo obtener un resultado pertinente con la prueba que se le evaluó al aplicador.
Se efectúa con los datos obtenidos, es decir establecemos que las conductas, o respuestas
guardan una relación funcional con los estímulos antecedentes que componen el entorno del
aplicador en un momento dado y con las consecuencias de las propias respuestas.
EJE I: Trastornos clínicos (otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica)
EJE II: Trastornos de la personalidad (retraso mental)
EJE III: Enfermedades médicas
EJE IV: Problemas psicosociales y ambientales
EJE V: Evaluación de la actividad global
Realiza una amplia variedad de actividades en su vida, sabe afrontar sus problemas y es valorado por la
sociedad por sus cualidades.
GENOGRAMA:
Administración: Individual
Inicialmente este test fue diseñado para evaluar la organización perceptual y la memoria
visual en personas que presentaran algún tipo de lesión cerebral, también se ha utilizado para
evaluar otro tipo de patologías, factores de maduración en la adquisición del acto gráfico y
actualmente es muy usada para la evaluación neuropsicológica.
OBSERVACIONES CONDUCTUALES:
Desde una vista conductual durante la presentación de la prueba, el sujeto expresivamente se
vio cómodo, donde sus rasgos físicos no evidenciaron muchos cambios, su tonalidad de voz
cambiaba en diferentes momentos de la prueba, por momentos hacía gestos de
inconformismo al seguir una instrucción y no entenderla al pie de la letra o que su respuesta
fuera errónea, físicamente se mantuvo en una misma postura sin cambiar de posición durante
la realización de la prueba. De igual manera pudo controlar su comportamiento y actitud
durante el resto de la prueba.
En los resultados cuantitativos se puede apreciar que el sujeto presentó los siguientes
resultados según la fase de copia el resultado de puntuación directa es de 99 claramente el
proceso de copisa es precisa y rica, se ejecuta en un tiempo normal, siendo el sujeto aplicado
y además estructura racionalmente los datos viso-espaciales y en la fase de reproducción de
memoria el resultado de puntuación directa es sobre la media en 75, en este caso podemos
observar que el recuerdo visual del sujeto no es tan marcado y se puede deducir que hay una
leve falta de memoria.
RECOMENDACIONES:
Es necesario que la persona siga las instrucciones dadas por el profesional y que implemente
las estrategias brindadas en cada una de las sesiones que se realicen, para lograr un
mejoramiento de las dificultades y se vea reflejado en su rendimiento académico.