Está en la página 1de 12

MÓDULO 3 – LA PEDAGOGÍA

1
UNIDAD 3: LA PEDAGOGÍA

Tema 1: La problemática epistemológica en la delimitación de la Pedagogía

Tema 2: Articulación y relación con la didáctica, la intersección de campos

Tema 3: Definiciones desde la ciencia

Tema 4: El desarrollo actual de la Pedagogía

Tema 5: La Pedagogía y el pedagogo

En este módulo se avanzará sobre la delimitación de la Pedagogía, especificando su construcción


como ciencia. Para ello se toman textos que plantean la complejidad desde el abordaje
epistemológico, hasta miradas que repiensan el objeto de la Pedagogía replanteándolo en el actual
contexto de cambios.

Objetivo del módulo

Reflexionar acerca de la especificidad de la Pedagogía y su construcción histórica.

Contenidos del módulo

Unidad 3: La Pedagogía

3.1 La problemática epistemológica en la delimitación de la Pedagogía.

3.2 Articulación y relación con la didáctica, la intersección de campos.

3.3 Definiciones desde la ciencia.

3.4 El desarrollo actual de la Pedagogía

3.5 La Pedagogía y el Pedagogo

Identidad profesional del Pedagogo - Gehry, F. (2013).

En estas diapositivas, se puede encontrar información sobre la tarea del pedagogo, para poder
avanzar no sólo en la construcción de la disciplina, sino también analizar cuál es la tarea de este
profesional que acompaña al desarrollo de la cientificidad de la Pedagogía.

Contenidos de la unidad

En esta unidad se abordará la especificidad de la Pedagogía. En unidades previas se fueron


delimitando temáticas, recorridos históricos y perspectivas que van a ser de base y puente para dar
entrada al planteo de la Pedagogía como ciencia, al tiempo que tener las herramientas para poder
abordar el planteo o revisión que la Pedagogía está atravesando en torno a su definición.
¿Qué es la Pedagogía? ¿Qué aporta a la tarea docente? ¿Qué mirada tiene
2
del campo de la educación?

1. La problemática epistemológica en la delimitación de la Pedagogía.


2. Articulación y relación con la didáctica, la intersección de campos.
3. Definiciones desde la ciencia.
4. El desarrollo actual de la Pedagogía.
5. La Pedagogía y el Pedagogo.

Tema 1: La problemática epistemológica en la delimitación de la Pedagogía

El punto de partida de este apartado se inicia con la definición de la Pedagogía. Puede sostenerse
que en su definición más amplia la Pedagogía se ocupa de los fenómenos educativos. En torno a
esta presentación es válido preguntarse qué tipo de saber le es propio.

Silber (2007) expresa que la Pedagogía es un campo que se desarrolla en la incertidumbre y el


crecimiento permanente.

Ello mismo sostiene Gvirtz (2011) cuando expresa que este campo se construye en torno de
muchos modos de entender la educación, y lo expresa ampliando la referencia educativa a los
procesos de producción, distribución y apropiación de saberes, entendiendo estos últimos como el
conjunto de expresiones culturales.

Por su parte, Bazán Campos (2008) entiende que es una reflexión sistemática en torno a la
educación. Expresando así que este estudio posee dos dimensiones, una de ellas es la filosófica
(ligada a la reflexión) pues entiende que es necesario repensar al hombre dentro de la sociedad, la
producción cultural que lleva adelante, los roles que se desarrollan en la misma, y la necesidad de
transmitir sus construcciones, el modo de hacerlo.

Pero, por otro lado, se observa la dimensión científica, al requerir del método científico su
procedimiento para trabajar sobre la producción de conocimiento especializado en torno a la
educación.

Este mismo autor ubica a la Teoría del Curriculum como un área de la Pedagogía, pues es la
encargada de ordenar los contenidos y construcciones culturales de tal modo que puedan ser
presentados y desarrollados en el ámbito educativo escolar. Selecciona y operacionaliza los
saberes culturales para llevar adelante el acto pedagógico.

Por otro lado, este mismo autor indica a la Didáctica como una disciplina pedagógica, con enfoque
técnico, que favorece la implementación de estrategias para el desarrollo de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Teniendo en cuenta la complejidad que se expresa en torno de ese objeto de estudio tan amplio, y
3
volviendo al enfoque que realiza Silber (2007), puede retomarse en este punto el cuestionamiento
que se viene realizando últimamente en torno a la modalidad en la que se organizan las disciplinas
tradicionales, pues al ser un objeto que no puede abordarse en torno a una sola mirada, podría
pensarse que la pedagogía dista de encontrarse dentro de los parámetros avalados para
constituirse como ciencia, pues retoma producciones de otras disciplinas, trabaja apoyada en
conceptos previamente elaborados y lo incorpora a su cuerpo de desarrollo. Sin embargo, se
reconoce como altamente valorada la integración de saberes para una mirada válida hacia esa
complejidad.

Aquí es donde la autora reconoce la necesidad de romper con lo que ella denomina las cárceles de
las disciplinas, entendidas como el trabajo intradisciplinar y cerrado en sí mismos, pues no deja
observar la complejidad de los objetos de estudios, pudiendo caer en la mirada simplista y
sesgada. En ese marco retoma la importancia de trabajar en interdisciplina con otras miradas, que
puedan aportar al desarrollo propio, pero también allí resalta un peligro, que es el de diluir la
especificidad en un campo inconmensurable y desmedido.

Por ello la autora propone ampliar la referencia a la Pedagogía indicando que en su mirada implica
a la educación, la intervención y la formación. Procedemos a caracterizar cada una.

Por educación, se entienden las acciones que se realizan sobre los individuos con el fin de
formarlos, con mayor o menor intención en la acción realizada. Esta tarea está directamente ligada
a la función de socialización. La reflexión que realiza la Pedagogía sobre esta área es más de tipo
teórica.

La intervención refiere a la definición de criterios, tanto a nivel macro como micro, es decir en lo
referido a las decisiones de políticas de acción como a las definiciones de una institución/aula.

Con formación, la autora se refiere a procesos de reflexión que surgen a partir de la acción
educativa realizada. Puede tomar dos variantes, por un lado, la formación como transformación de
uno mismo, a partir de lo que cada uno realiza con lo que recibe; o como un cambio del sujeto en
relación a la sociedad a la que pertenece, ningún cambio se da aislado del contexto/tiempo en el
que se lleva a cabo.

Sintetizando, la Pedagogía se refiere al conocimiento de la educación (construyendo conceptos y


teorías) para definir líneas de intervención, hacia un para qué que se expresa en la formación.
Quedan allí expresadas las dimensiones propositiva, normativa y operativa.

El recorrido hasta aquí realizado, permite poder entender la complejidad que encierra referirse a lo
que parecía tan simple como decir que la educación es el objeto de estudio de la Pedagogía.
Un nivel más de análisis y complejidad, implica analizar la cientificidad de la Pedagogía; pero antes
4
de avanzar sobre ello, es necesario analizar cuáles son las disciplinas con las que se articula
fuertemente para poder luego entender el porqué de dicha complejidad.

Tema 2: Articulación y relación con la didáctica, la intersección de campos

En este apartado la referencia es a las relaciones que establece la Pedagogía con otras disciplinas.

Es una expresión común entender a la Pedagogía como el marco teórico y filosófico que da cuenta
de la delimitación de las decisiones técnicas a tomar desde la Didáctica. Se podría entender a la
Didáctica como la herramienta de aplicación de la Pedagogía. Hoy en día con el avance, reflexión y
crecimiento de las disciplinas, podemos observar a la Pedagogía como esa disciplina que aborda la
complejidad de la educación, recortando ese objeto para que no se haga inasible, en las
expresiones formales y no formales de la educación (dejando de lado lo informal o asistemático) y
centrando la Didáctica en torno a la acción pedagógica, propia de acciones de enseñanza con clara
intencionalidad educativa, definiendo o programando los elementos del hecho educativo. Ambas
disciplinas han avanzado y reclamado la delimitación del propio objeto o campo de estudio.

Pero puede evidenciarse también la particular relación que establece la Pedagogía con otras
disciplinas.

Un de las principales problemáticas en torno a la construcción de la identidad de la Pedagogía se


establece en su vinculación con la Psicología, en esa particular situación Bazán Campos (2008)
menciona la psicologización de la Pedagogía, pues explica que ésta recurre a los paradigmas
teóricos como a las herramientas psicológicas al momento de definir su intervención. Ello es de
fácil confusión, pues se apoya en los principios teóricos en torno al aprendizaje, técnicas de
evaluación y conceptos que brinda la Psicología, peligrando su individualidad. Por ello la Pedagogía
debe seguir reconociendo y valorando la Psicología en un trabajo interdisciplinario, pero no debe
centrarse de forma reduccionista en aspectos cognitivos al momento de entender el aprendizaje,
pues lo que se trabaja en la tarea educativa es la producción cultural, lo que lleva a incorporar al
contexto y sus expresiones como centrales para pensar la educación, como también incluir lo
afectivo como importante.

Por ello se debe tener en cuenta la naturaleza social de la educación. Si, como en unidades previas
se ha acordado que la educación comprende acciones que van más allá de lo exclusivamente
escolar, se entiende que al referirla se hace mención de diferentes fenómenos sociales donde se
5
interviene sobre un sujeto o grupos, con el objeto de reproducir y mantener el orden social.

En ese sentido la Pedagogía debe ampliar la perspectiva de análisis y abordaje de su objeto, por lo
que tiene que quedar en claro tres niveles para ampliar esa perspectiva:

 Dejar la perspectiva de la educación como una acción exclusivamente áulica, para poder
entender que lo que en ella se articula lo propio e individual del alumno, la interacción de
la clase, pero también el desarrollo en la institución.
 Pero no sólo eso, también es importante pensar en acciones por fuera de lo escolar,
propuestas que se llevan adelante en otras instituciones, como parroquias, centros de
talleres, propuestas diferentes pero que también aportan a la construcción de
herramientas y conocimiento acerca de cómo desenvolverse en la sociedad, por lo que la
Pedagogía debe atender también a la educación no formal.
 Es también un conocimiento central para el pedagogo el relacionado a las diferentes
construcciones teóricas que apuntalen el conocimiento de la educación, tales como la
historia de la educación, la epistemología de las ciencias que aportan a su comprensión.

Al comprender la naturales polisémica y multicausal del aprendizaje, Bazán Campos (2008)


entiende que es tarea de la Pedagogía incorporar una mirada más amplia que la dada por los
aportes de la Psicología, incluyendo la Sociología, Antropología, Filosofía… que amplíen la
comprensión sobre el aprender.

En torno a la Filosofía, ésta puede aportar al análisis de la formación en valores. En el marco de la


crisis de la modernidad, Bazán Campos (2008) describe la pérdida de jerarquía de los valores, que
eran los que mantenían unida la base de la sociedad. Esos valores son producciones culturales, por
lo que están en el centro de toda transmisión educativa, de esta manera se entiende que al
Pedagogía se haga cargo de la reconstrucción de esa transmisión, apoyada en la Axiología en tanto
análisis de esos valores y en la Filosofía que le aporte la visión de la vida, del hombre y su destino
y; ése es el marco para no caer en la aplicación técnica de la Pedagogía y brindarle un soporte de
fundamento.

Se observa de este modo, que es enriquecedor para la Pedagogía nutrirse de otras producciones
para su desarrollo y avance.

Tema 3: Definiciones desde la ciencia


Se retoma aquí la reflexión acerca de la cientificidad de la Pedagogía. Para habilitar esa discusión,
6
es importante revisar cuáles son los requisitos que desde la epistemología se establecen para
constituirse como ciencia. Se retoma la propuesta de Restituto Sierra (1989) citado por Bazán
Campos (2008) para expresar que el conocimiento científico posee tres elementos que lo definen:
el campo de actuación, un procedimiento y un producto.

La particularidad de la Pedagogía es tener un campo de actuación amplio y poco preciso, que es la


educación (tema ya abordado); en torno al procedimiento, vale decir que es el más claro en
cuanto a su implementación, pues se refiere al uso del método científico que es definitorio de las
ciencias, ya conocido y establecido, si bien es importante hacer la salvedad la particularidad que
toma la producción científica en esta disciplina, en tanto ciencia humanística sobre lo que se
volverá en el próximo párrafo. Y por último, mencionando el producto, sostiene el autor, que es
éste donde mayores flaquezas se producen, ya que expresa que se presenta como un conjunto de
conceptos que aún no han establecido fuertes vínculos y articulaciones para conformar una teoría
sólida sobre la educación, además de que está sustentado y sostenido en otras disciplinas,
fragilizando su identidad. Expresiones por las cuales expresa el autor que la Pedagogía posee un
bajo nivel de epistemologización, se encuentra en el umbral de su cientificidad.

Por ello Bazán Campos describe ciertas tensiones presentes en el momento de construcción de la
cientificidad:

Primera tensión –

En la construcción de la Pedagogía, se presentan y conviven multiplicidad de paradigmas, que son


extraídos de la Psicología -en este proceso de abrevar conceptos de la misma- remitiendo a la
Gestalt, Conductismo, Psicoanálisis, Cognitivismo.

Segunda tensión –

La dicotomía entre lo idiográfico y lo nomotético. El primer enfoque implica poner la atención en


los rasgos definitorios del sujeto, apelando a métodos de análisis de empatía o singularidades,
considerando la anticipación o predicción como imposibles. Desde la perspectiva de lo
nomotético, se pondrá el interés en la construcción de leyes generales, que permita categorizar las
diferentes situaciones grupales o individuales haciendo uso de métodos cuantificables y objetivos
que planificar anticipar.

Tercera tensión –
Presenta la tensión entre comprender y explicar la realidad. La explicación aborda los hechos
7
como realidades objetivas, buscando causas que expliquen en el modo de relación causal entre los
hechos, de modo de determinación. Por otro lado, la comprensión busca el sentido de conexión de
sentido de los acontecimientos, interesa lo singular e íntimo del sujeto, su intuición y perspectiva
de los hechos sociales.

Cuarta tensión –

Es la distinción entre lo cualitativo y cuantitativo. El primero busca enfocarse en lo singular, lo


holístico, comprensión y escaso uso de la estadística. Mientras que lo cuantitativo se inclina hacia
la medición, la neutralidad axiológica, la generalización. Si bien se presentan como tensionadas,
también vale recordar que ambas miradas son complementarias.

La tensión se presenta en la Pedagogía al definir el camino a seguir al momento de constituirse


como ciencia y tratar de avanzar desde los umbrales de la ciencia antes mencionados, pues
siguiendo el modelo positivista y reconocido dentro del mundo científico se inclinaría por una
perspectiva nomotética, explicativo y de mirada cuantitativa, pero al realizarlo pierde de vista la
particularidad de las diversas expresiones educativas, los modos y espacios en que esta se
concreta. Por otro lado, y optando por un recorrido idiográfico, comprensivo y cualitativo, corre el
riesgo de no ser reconocida como ciencia, quedar ligada a la reflexión de situaciones puntuales.

En ese sentido, Silber (2007) expresa que se pueden identificar diferentes posiciones respecto de
la cientificidad de la Pedagogía, tanto aquellos que sostienen que está en desarrollo, como
también los que niegan la posibilidad de tal construcción; frente a ello la autora destaca que antes
que avanzar sobre ese tema, lo esencial es acompañar en la definición de su objeto, y delimitar el
saber que construye, explicitando que en ese sentido es un saber teórico práctico que interviene
en forma deliberada para mejorar las prácticas educativas.

Tema 4: El desarrollo actual de la Pedagogía

En la actualidad se atraviesan un conjunto de procesos que vienen de la mano del cambio de


época, se pueden observar cambios tecnológicos, demográficos, científicos, culturales,
económicos, en el trabajo... ellos requieren de una revisión y nuevo análisis de los desarrollos
científicos, entre los que también se apuntan los de la Pedagogía.

Riera i Romaní (2008) propone una serie de retos a los que tiene que enfrentarse la Pedagogía, y
señala:
 Uno de los primeros desafíos es repensar los tiempos de educación, si previamente se
8
relacionada la educación a un momento específico de la vida de las personas, y atado
directamente a la escolarización, hoy surge el concepto Andragogía que expresa que la
educación y el aprendizaje se realizan a lo largo de toda la vida. Pero también se considera
que varían tiempo y espacio, como coordenada que se han expandido, ya que el cuándo y
el dónde son más relativos y modificado/decidido por el sujeto, poniendo en evidencia
que el desarrollo de la acción educativa se puede llevar a cabo en una amplia variedad de
espacios y momentos, y dado lugar al concepto life long learning. En estos procesos se
evidencia el trasfondo y soporte de las tecnologías.

 Suma a ello el autor, que la Pedagogía debe desarrollarse en tanto proceso comunitario,
pues si bien el Estado debe sostener su tarea comprometida, también debe convocar a la
comunidad en tanto sistema que da forma a la Pedagogía para conformar de esta forma
una “red educativa” para el desarrollo de la Pedagogía comunitaria, donde la relación
escuela-familia-sociedad se interese por la educación de sus alumnos-hijos-ciudadanos.

 Otro reto interesante dentro de la educación es modificar el foco de su desarrollo; en el


siglo pasado el eje del desarrollo estaba puesto en llevar la escuela a diferentes puntos,
ampliar el alcance del sistema educativo con el objeto de erradicar el analfabetismo. Con
ese sentido surge la clasificación de la educación en formal, no formal e informal,
otorgando a su vez diferentes grados de importancia y valoración.

 Hoy en día la centralidad de la escuela ya no pasa por la expansión, sino que el interés está
puesto en la intención, sentido y calidad; abordando la tare de articular todos los nodos
dispersos de la red, y repensando el sentido otorgado a educar.

 También destaca el autor la importancia de pasar del foco en el enseñar al foco en el


aprender. Si bien no se pierde de vista el enseñar, se necesita redefinir los roles de
educador y educando en entornos difusos y comunitarios. En ese marco, la educación
trabaja en:
 Recuperar el valor pedagógico del “error”, el cual no debe ser penalizado, sino
9
comprendido como un paso dentro del camino del aprender, como camino no lineal, sino
capaz de revisarse.
 Seleccionar la información, los problemas y significados pertinentes para el
acercamiento del educando al nuevo contexto que se plantea, global y
multidimensional.
 Posibilitar reconocernos en la humanidad común, al mismo tiempo que valore la
diversidad.
 Tener perspectiva de futuro.
 Hacer suyo el principio de incertidumbre, que prepare para convivir con las
pocas certezas y las muchas incertidumbres.
 Integrar, a partir de principios de empatía, tolerancia y respeto.
 Sostener el plano ético, posicionándose en la dignidad de lo humano.

 Otro desafío a enfrentar implica el pase de lo monológico a lo dialógico, en tanto que la


primera penaliza el error y ubica al docente en el lugar del que desarrollo el discurso,
transmisor a través del habla; mientras que desde la dialógica se busca que el que aprende
sea capaz de plantear preguntas, interactuar con el docente, que será el motor que
impulse el interés por el conocimiento.

Tema 5: La Pedagogía y el pedagogo

Es interesante poder replantear en este apartado el rol del pedagogo frente a la multiplicidad de
cambios que se marcan en torno de la Pedagogía.

Bazán Campos (2008) apela a la profesionalidad del rol, que se asienta en dos dimensiones:
conocimiento y control. Conocimiento, en tanto conceptos, proposiciones y teorías que le son
propias al pedagogo, que no provienen de otras disciplinas y que delimitan su especificidad.
Control como la participación plena en la construcción de saberes propios del área. Más allá de
estas dimensiones, el autor señala como propias de la profesionalidad:

 Aportar al bienestar de los miembros de la sociedad


 Poseer conocimientos especializados
 Logar autonomía para fijar sus propios objetivos
 Ejercer el monopolio de su campo de acción
 Contar con un código de ética propio
 Poseer una cultura propia que los identifique
10
 Gozar de un elevado prestigio social. Bazán Campos (2008)

A esta referencia puede sumarse la aclaración que realiza Riera Romaní, al expresar que la tarea
del pedagogo no es sólo dedicarse a la docencia e investigación, y agrega una serie de aspectos a
tener en cuenta en su formación:

Formarlo científicamente –

Para poder comprender, explicar y fundamentar las actuaciones pedagógicas en torno a la


educación, la enseñanza y el aprendizaje como elementos interconectados.

Capacitarlo para la programación –

Como preparación para el diseño de programas educativos dirigidos no sólo a alumnos en etapa
escolar, sino para ámbitos académicos, personal, familiar, profesional, social y otros.

Capacitarlo para el asesoramiento –

Brindando el apoyo necesario al alumnado, tanto en edad escolar como al adulto en entornos
educativos formales y no formales.

Dotarlo de destrezas para la investigación –

Llevando adelante procesos rigurosos de construcción de conocimientos que se pueden transferir


a la mejora profesional y del propio campo.

Capacitarlo para el diseño de textos –

Produciendo recursos didácticos, materiales y espacios, como también en la implementación de


propuestas en los medios de comunicación y nuevas tecnologías.

Capacitarlo para el trabajo interprofesional –

Posibilitando el desarrollo de la capacidad de trabajo en rojo, pudiendo asumir el rol de liderazgo o


de acompañamiento en las propuestas definidas por otros.

El informe Kliksberg/ Seis falacias sobre la educación

Se comparte un video que hace referencia a la educación y ciertas reflexiones sobre


aspectos de la misma que son cuestionados desde el sentido común y en el diálogo casi
cotidiano.
11
Las problemáticas referidas, permiten repensar la complejidad de la educación, y se
retoma en esta unidad ya que la misma es el eje de estudio de la Pedagogía -tema de
este módulo- lo que nos lleva a repensar en la dificultad de abordaje de este objeto para
la Pedagogía, y en consecuencia la dificultad en el logro de su cientificidad.

Seis falacias sobre la educación. La crisis económica mundial desde el punto de vista de
Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del
Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano,
entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.
Encuentro. (2017). El informe Kliksberg/ Seis falacias sobre la educación. Recuperado el 07 de
agosto de 2019 de: http://encuentro.gob.ar/programas/serie/8187/6163

Cierre de la unidad –

¿Qué es la Pedagogía? ¿Qué aporta a la tarea docente? ¿Qué mirada tiene


del campo de la educación?

La Pedagogía en tanto bordaje de la educación, tiene hoy un gran desafío que es el de constituirse
como campo de análisis de la educación en su sentido más amplio. Se ha desarrollado desde sus
inicios a partir de una mirada instrumental, que en su crecimiento y recorrido trata de superar
para constituirse como ciencia que estudia la complejidad de la acción educativa, superando los
límites áulicos – escolares, y brindando una respuesta a la problemática de la apropiación y
desarrollo de la cultura actual.

Al docente le permite avanzar sobre una mirada compleja de su tarea, y reflexionar sobre la misma
despojándose de una perspectiva eminentemente técnica para entenderse como constructor de
su acción.

Conclusión

Por lo expuesto se puede entender a la Pedagogía como un campo que aborda la problemática de
la educación, objeto de estudio que es sumamente amplio y cambiante al estar atado al desarrollo
cultural e idiosincrásico de la sociedad. Por ello su desarrollo también ha sido cambiante, además
de encontrarse en proceso de construcción y revisión de su cientificidad.
Vasco, Carlos. Algunas reflexiones sobre la Pedagogía y la Didáctica. En
12
https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1Q1K5K9MF-2DH10MN-2M4Y/pedagogiadidactica.pdf

Zuleta Araujo, O. La pedagogía de la pregunta. Revista https://www.redalyc.org/articulo.oa?


id=35602822

También podría gustarte