Está en la página 1de 4

CORRELACIÓN CLÍNICA

En circunstancias en las cuales existe un feto comprometido crónicamente o bien cuando existe disminución aguda de la perfusión
utero-placentaria, se produce isquemia y caída de la pO2 hasta niveles críticos de 17 a 18 mmHg, momento en el cual son
estimulados los quimiorreceptores en las arterias carótidas. Por un mecanismo reflejo, mediado por el sistema autónomo los
receptores estimulados envían mensajes al tallo cerebral, el cual mediante estimulación simpática alfa, produce taquicardia fetal
y constricción de los vasos de resistencia en extremidades y visceral (Aumento del peristaltismo intestinal y expulsión
intrauterina de meconio; Isquemia pulmonar = SDR del recién nacido), asegurando de esta manera una perfusíon adecuada al
nivel de cerebro y corazón. Al agravarse o aumentar la hipoxia, los barorreceptores reaccionan con un vínculo aferente al tallo
encefálico y desencadenan una respuesta vagal eferente, que se traduce en la aparición de los DIPS II y en episodios de
bradicardia, cada vez de mayor amplitud y más persistentes. Al ponerse en marcha el metabolismo anaerobio, el feto se torna
acidótico y en este estado el tallo cerebral responde menos a los estímulos apareciendo la hiporreflexia del sistema nervioso
central (baja puntuación en la calificación de apgar); en este punto deja de funcionar el mecanismo reflejo del tallo sobre el
corazón. Cuando la hipoxia a nivel del SNC es intensa se presentan cuadros de hemorragias Cerebral que de ser intensa y sobre
todo agudas se acompañan de hemorragias intraventriculares. Al agravarse la acidosis, se agotan las reservas de glucógeno,
sobre todo en la célula miocárdica, y esto junto con la perturbación que la caída del pH produce en las enzimas de la membrana
celular que regulan el equilibrio del potasio conducen a la depresión directa del miocardio con aumento en la profundidad de los
DIPS II y de la bradicardia, que en estas circunstancias se acompañan de la perdida de la variabilidad de la fcf registrada en el
monitoreo electrónico.

DIAGNOSTICO
Es muy importante la identificación correcta y oportuna del S.F.A. debido al riesgo de lesión neurológica permanente, falla
orgánica multisistémica y muerte. Actualmente contamos con indicadores clínicos, biofísicos y bioquímicos que permiten detectar
el compromiso fetal temprano y establecer un tratamiento adecuado.
I. INDICADORES CLINICOS:
1. Presencia de Meconio en líquido amniótico: es un hallazgo inespecífico que puede asociarse a otros problemas fetales
diferentes a la hipoxia, como son: malformaciones fetales cardiovasculares, Isoinmunización Rh, Corioamnionitis, preeclampsia,
etc. Se considera el meconio como predictor de hipoxia cuando ocurre en pacientes de alto riesgo y su aspecto es grumoso y de
color verde oscuro.
2. Desaceleraciones de la FCF después de la contracción uterina (DIPS II).
Existen 3 tipos de desaceleraciones de la FCF.

PERIODO PREPARTO
1. Monitoreo fetal no Estresante (NST)
Trata de evaluar la reserva respiratoria fetal e identificar a aquellos fetos que están en una situación comprometida. Consiste en la
monitorización externa de la frecuencia cardíaca fetal (FCF) y de los movimientos fetales en ausencia de actividad uterina.
2. Monitoreo por contracciones uterinas o estresantes (CST) Prueba Estresante. Mediante la inducción de contracciones
uterinas, es evaluada la capacidad del feto para tolerar un evento semejante a un trabajo de parto, demostrando si posee
adecuada reserva placentaria.
3. Ultrasonido Doppler
El empléo del ultrasonido, puede aportar datos sumamente importantes sobre las resistencias vasculares en la circulación
fetal y útero placentario
4. Perfil Biofísico (PBF).
Mide 5 parámetros, como son:
 Movimientos Respiratorios  Volumen de Líquido Amniótico
 Movimientos fetales  Reactividad cardíaca fetal
 Tono Fetal
PERFIL BIOFISICO SEGÚN MANNING (Modificado).
Parámetros 2 Puntos 0 Puntos
Movimientos Fetales Corporales Tres ó más Dos ó menos
Tono Fetal Feto flexionado, observado en un Feto extendido. No hay ciclos de
ciclo de flexión - extensión flexión – extensión en 30 min.
Movimientos Respiratorios Un episodio de respiración de 30 No se observan movimientos
seg. En 30 min. respiratorios en 30 min.

Vol. Líquido amniótico Colección de 2 cm en sentido vertical Sin colección de 2 cm.


Resultados:
- 8 puntos: Feto sano. Repetir prueba en una semana. Si hay oligoamnios a término, considerar evacuación.
- 6 puntos: Sospecha de trastorno. Hacer monitoréo fetal o repartir prueba a las 4 a 6 horas.
- 4 puntos: Alta sospecha de anormalidad. Más de 36 semanas conveniente evacuación. Menor de 36 semanas
repetir la prueba 24 horas después: 4 ó menos puntos: evacuación.
0 – 2 puntos: Trastorno fetal grave. Repetir prueba 4 a 6 horas. Si persiste evacuación independientemente de la edad
gestacional
PERIODO INTRAPARTO
1. Monitorización biofísica
Consiste en el control de la FCF y la dinámica uterina de forma simultánea.
Métodos
 Vigilancia clínica
Auscultación de los sonidos cardiacos fetales con estetoscopio de Pinard.
 Vigilancia electrónica. Monitoreo Electrónico Continuo de la FCF mediante la utilización de ultrasonidos para detectar la
FCF. Son valores normales FCF (Basal): 120-160 lat/min. Variabilidad: 3-25 lat/min. Cambios Periódicos: Aceleraciones
o Desaceleraciones Tempranas (3)
2. Pulsioximetría fetal Oximetría de Pulso Fetal
Esta técnica consiste en la monitorización de la saturación de oxigeno fetal de forma continuada mediante la aplicación de un
sensor al feto (preferentemente a nivel de la mejilla fetal). El pulsioxímetro mide la luz absorbida por un lecho vascular pulsátil. Es
más completa y satisfactoria que el Monitoreo Electrónico de la FCF y la medición del pH, siendo un valor inferior al 30%
mantenido por más de 10 minutos, indicativo de SFA.
3. Monitorización bioquímica (MBQ)
Consiste en el estudio del pH, la gasometría y la hemoglobina de una muestra de sangre obtenida del cuero cabelludo fetal para
analizar su equilibrio ácido base, considerado hoy como el parámetro más fiable para valorar el estado real del feto durante el
parto.
CONDUCTA
1. Precisar la etiología (corregir)
2. Paciente en decúbito lateral: con esta posición, esta posición mejora la perfusión útero placentaria y disminuye la
intensidad de las contracciones uterinas
3. Oxigenación adecuada de la madre.
4. Hidratacion adecuada: Prefiriendo los cristaloides.
5. Uteroinhibición: esta es con el fin de tratar de desaparecer las contracciones uterinas que son las que agravan la hipoxia,
mejorar la perfusión útero placentaria (al disminuir la cu) y el gasto cardíaco del feto. Entre las drogas uteroinhibidoras
utilizadas están los betamiméticos y siendo de ellos el más empleado la terbutalina 5-10 mcg/min y/o fenoterol 1-4
mcg/min.
6. VIGILANCIA ESTRECHA DE LA FCF.
7. INTERRUPCION A LA BREVEDAD POSIBLE DEL EMBARAZO (PARTO-CESAREA) 
EL CORDÓN UMBILICAL
Como ya ha sido comentado anteriormente, el cordón umbilical se origina del mesodermo extraembrionario que, une el trofoblasto
con el conjunto cavidad amniótica-embrioblasto. Suele unirse con la superficie fetal y su epitelio se continúa con el amnios, que se
adhiere a la superficie fetal de la placenta. Su longitud oscila entre 30 y 90 cm (promedio 55 cm) con un diámetro que suele tener
entre 1- 2 cm. Está formado por dos arterias y una vena, rodeados por tejido conjuntivo mucoide (gelatina de Wharton). Con
frecuencia estos vasos son de mayor longitud que el cordón dando lugar a acodamientos o asas que producen nudos falsos de
cordón sin relevancia clínica. Sin embargo, en alrededor de 1% de las gestaciones se produce un nudo verdadero que puede
causar la muerte del feto por anoxia fetal. La fijación del cordón suele encontrarse en la partecentral de la placenta aunque puede
situarse en otras localizaciones: su inserción en las membranas se denomina inserción velamentosa y en el borde de la placenta
produce la placenta en raqueta. Hoy en día el empleo de ultrasonografía Doppler color permite el diagnóstico prenatal de la
posición y anomalías estructurales del cordón umbilical y sus vasos. El hallazgo de una arteria umbilical única (1/200 recién
nacidos) se asocia con frecuencia con anomalías cromosómicas y fetales, principalmente de tipo cardiovascular.La función
principal del cordón es permitir el intercambio de sangre fetal con la placenta. Dos arterias conducen la sangre fetal hasta la
placenta donde es oxigenada y posteriormente devuelta al feto por la vena. Esta sangre desemboca a nivel del hígado fetal (y
desde ahí a la cava) o directamente en la cava a través del conducto venoso, siguiendo la vía de menor resistencia entre las dos.
A medida que avanza la gestación se produce un aumento progresivo de la velocidad del flujo diastólico de las arterias
umbilicales. El estudio de la misma mediante la velocimetría Doppler permite investigar complicaciones del embarazo como el
crecimiento intrauterino retardado o situaciones de hipoxia-acidosis intraútero.

ANOMALÍAS DEL CORDÓN UMBILICAL


A. De longitud:
 Cordón corto: longitud inferior a 30 cm.
 Cordón largo: longitud mayor a 80 cm. Favorece la aparición de nudos, circulares y procidencias.
B. De diámetro:
 Cordón delgado: diámetro inferior a 1 cm. Asociación
 con los recién nacidos de bajo peso.
C. Vasculares:
 La más frecuente es la arteria umbilical única
D. Anomalías de inserción:
 Marginal: Inserción del cordón a menos de 1,5 cm del reborde placentario.
 Velamentosa: Inserción del cordón sobre las membranas amnióticas, fuera del tejido placentario.
E. Nudos y circulares de cordón
F. ALTERACIONES DE POSICIÓN.
• Procidencia o laterocidencia. Consiste en un descenso del cordón a través del estrecho superior sin sobrepasar la
presentación.Membranas rotas.
• Prolapso. El cordón sobrepasa la presentación. Aparece en 1/300 partos. Favorecido por adaptación pélvico-fetal defectuosa
(pelvis estrecha, multiparidad, presentación podálica, situación transversa, gemelaridad, hidramnios). Requiere terminación
inmediata del parto: cesárea inmediata, salvo feto muerto, o multípara en expulsivo y con posibilidad de parto vaginal inmediato.
• Procúbito. Es el prolapso o procidencia del cordón con bolsa íntegra.
G. Lesiones vasculares de cordón:
Hematoma: Salida de sangre de origen venoso dentro a la gelatina de Wharton.
Trombosis. Habitualmente se produce la oclusión de la vena.
H. Tumores orgánicos:
Quiste onfalomesentérico son tumores irreductibles,líquidos, translúcidos, no pulsátiles, rodeados por un epitelio intestinal sin
comunicación con el feto.

DIAGNÓSTICO:
Prenatal: - Cardiotocografía - Ecografía Doppler Color
Trabajo de parto, Post-parto
TRATAMIENTO:
1. Todas las procidencias del cordón con feto vivo y viable son quirúrgicas, excepto:
a) Presentación cefálica, dilatación completa y a nivel de tercer plano donde pueda hacerse un parto instrumental
(fórceps).
b) En la presentación pelviana, dilatación completa y que reúne las condiciones para una extracción podálica.
2. Todo procúbito del cordón diagnosticado, feto vivo y viable, el tratamiento es quirúrgico.
Cuando el feto está muerto, la indicación es parto vaginal, a menos que existan otras causas obstétricas que lo
contraindiquen

También podría gustarte