Está en la página 1de 59

BIENESTAR FETAL

¿QUÉ ES?
◼ Feto, → Recibiendo un adecuado aporte de
oxígeno y de los nu­trientes .
◼ Las pruebas para el control del bienestar
fetal son aquellas que tratan de conseguir a
través de una valoración del feto de forma
sistemática, la identificación de aquellos
que están en peligro dentro del útero
materno, para así tomar las medidas
apropiadas y prevenir un daño irreversible.
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DURANTE LA GESTACIÓN

◼ El objetivo es conocer el grado de oxigenación fetal y la reserva


de oxígeno que dispone para afrontar distintas situaciones que
pueden producirse

◼ Permitan establecer un diagnóstico de bienestar fetal, con un valor


diagnóstico superior al 90%, en un momento determinado de la
gestación

◼ Cuando se pretende hacer una valoración pronóstica, esta


fiabilidad disminuye conforme menor sea la edad degestación y
más alejados nos encontremos del momento en que se va a
producir el parto.
MECONIO

◼ Sustancia → Intestino fetal


◼ Compuesto por:
Líquido amniótico deglutido por el feto
material de descamación
secreciones gastrointestinales
→biliverdina(verdoso).
◼ Signo de falta de oxigenación fetal
AMNIOSCOPIA

◼ Visualizar a través del orificio cervical del útero


la integridad de las membranas ovulares y la
coloración del líquido amniótico.
◼ Puede practicarse a partir de la semana 36 .
◼ La existencia de una permeabilidad del cuello
uterino que permita el paso del amnioscopio
◼ La amnioscopia está contraindicada en casos de
vulvovaginitis materna activa, presencia de un
sangrado de origen obstétrico y situación
transversa u oblicua del feto.
L
MOVIMIENTOS FETALES

La actividad fetal pasiva comienza a partir de la


séptima semana de gestación.
ESTADOS CONDUCTUALES
Octava semana: los movimientos corporales del
● Estado 1 F feto nunca faltan por lapsos mayores de 13 minutos

● Estado 2F Entre la semana 20 y 30: los movimientos


generales del cuerpo se perciben organizados y el
● Estado 3F
feto comienza a mostrar ciclos de reposo y
● Estado 4F actividad.

Semana 36 : se establecen los estados


conductuales en la mayoría de fetos normales
RECOMENDACIONES PARA LA PERCEPCIÓN DE LOS
MOVIMIENTOS FETALES POR LA MADRE

El conteo de los movimientos le ayudará a:


■ Percatarse del patrón de movimiento de su bebé.
■ Poder reportar cualquier cambio
Dos formas para supervisar la actividad fetal se detallan

Método 1

Utilizando la tabla
1. Elija un periodo de 60 minutos durante el día para registrar la actividad de su
bebé
2. Registre en la tabla la hora en que siente el primer movimiento. Utilice una “X”
para marcar ese movimiento como el primer conteo. Los bebés están más activos
después de los alimentos y durante la noche.
3. Cada vez que sienta cualquier movimiento (patada, vuelta u ondulación), ponga una marca en
el recuadro.
4. Cuando registre 10 movimientos, deje de contar y registre la hora.
5. La mayoría de los bebés se mueven 10 veces en la primera hora. Menos actividad puede
significar simplemente que el bebé está durmiendo. Si siente menos de 10 movimientos en esa
hora, siga contando hasta que queden 10 movimientos. Anote cuánto tiempo se tardó en sentir
los 10 movimientos.
6. Llame a su médico si su bebé no se movió 10 veces en 2 horas durante el periodo activo
habitual del bebé.
Método 2

Utilizando la tabla:
1. Elija tres periodos de 30 minutos durante el día para registrar la actividad de su bebé.
2. Registre en la tabla la hora en que siente el primer movimiento. Utilice una “X” para marcar
ese movimiento como el primer conteo.
3. Cada vez que sienta cualquier movimiento (patada, vuelta u ondulación), ponga una marca en
el recuadro.
4. Cuando registre 5 movimientos fetales, deje de contar y registre la hora.
5. Cinco o más movimientos fetales deben anotarse durante cada período de tempo de 30
minutos.
6. Llame a su médico si no siente 5 movimientos en 30 minutos durante el periodo activo
habitual del bebé.
RESPIRACIÓN FETAL

Durante la inspiración la pared se colapsa de


manera paradójica y el abdomen sobresale.
Líquido amniótico: esencial para el desarrollo
de los pulmones.
Jadeos o suspiros: 1-4 por minuto.
Descargas irregulares: 240 ciclos minuto,
acompañan al sueño REM.
Semana 33 y 36 : frecuencia respiratoria
disminuye mientras el volumen respiratorio
aumenta
Maduración Pulmonar
Aceleraciones Desaceleraciones

Es la disminución de la frecuencia
Es la elevación intermitente de la cardiaca de más de 15 latidos durante
frecuencia cardiaca por encima de 15 más de 15 segundos. Pueden coincidir o
latidos sobre su línea basal, durante más no con la contracción, y según el
de 15 segundos. Es signo de bienestar momento en que se produzcan puede
fetal. Sobre 32 semanas indicar compresión de la cabeza fetal,
patología de cordón o placenta, o
hipoxia fetal.
PRUEBA DE ESTRÉS DE
CONTRACCIÓN
La presión del líquido amniótico se
incrementa con las contracciones La frecuencia cardiaca y las contracciones
uterinas, la presión del miometrio uterinas se registran de manera
rebasa la presión de colapso de los simultánea con un monitor externo.
vasos que viajan por la capa muscular
No es necesario estimular al útero con
del útero, lo que al final reduce la
oxitocina: Cuando tres contracciones
circulación sanguínea al espacio
espontáneas de 40s o más aparecen en
intervelloso.
10 minutos.
Este fenómeno origina periodos breves
en que disminuye el espacio el
intercambio de oxígeno y si existe una
anomalía uteroplacentaria aparecen
desaceleraciones tardías en la
frecuencia cardiaca fetal.
CRITERIOS PARA INTERPRETAR LAS PRUEBAS DE ESTRÉS DE
CONTRACCIÓN

Negativa: No hay desaceleraciones tardías ni variables notables

Positiva: Las desaceleraciones tardías aparecen después de 50% o más de las


contracciones, incluso cuando la frecuencia de estas últimas es menor de tres en 10
minutos.

Equivocas-sospechosas: Desaceleraciones tardías intermitentes o significativas


variables

Equivocadas - hiperestimulantes: Desaceleraciones de la frecuencia cardiaca ffetal que


aparecen durante las contracciones cuya frecuencia es mayor de cada 2 minutos o que
dura más de 90 segundos,

Insatisfactoria: Menos de tres contracciones en 10 minutos o un trazo no interpretable.


PRUEBA DE NO ESTRÉS

Es una prueba no invasiva, fácil de realizar.


Su objetivo es establecer la presencia de aceleraciones o desaceleraciones de la FCF asociada
con los movimientos del feto

◼ Es aplicable a todo embarazo de 29 semanas o más semanas de gestación


◼ Entre las 20-24 semanas es reactiva en un 25%
◼ Entre las 32 y 42 semanas es reactiva en 90%

Variables a evaluar.
◼ Movimientos fetales
◼ FCF basal
◼ Variabilidad de la FCF
PRUEBAS SIN ESTRÉS NORMALES

Los resultados normales de la prueba sin estrés varían según el número, amplitud y duración
de las aceleraciones, así como la duración de la prueba.
-Dos o más aceleraciones que lleguen a 15 lpm por encima de la frecuencia basal, cada una
con 15 segundos o más de duración Todas en los 20 minutos siguientes al inicio de la
prueba.
-Se aceptará aceleraciones con o sin movimientos fetales.
-Se deberá esperar un lapso de 40 min, considerando los ciclos de sueño del feto.
-Si el feto tiene 1 aceleración también predice un estado fetal saludable.

La aceleración insuficiente no siempre predice daño del feto debido a que la prueba tiene
resultados positivos falsos.
PRUEBAS DE ESTIMULACIÓN ACÚSTICA

Se utiliza ruidos externos intensos para sobresaltar al feto y así inducir una aceleración de la
frecuencia cardiaca.
Un estimulador acústico a la venta en el comercio se coloca sobre el abdomen materno y se
aplica un estímulo de 1 a 2 segundos.
Esto puede repetirse tres veces durante 3 segundos.
Respuesta positiva: Se define como la aparición rápida de una aceleración después de la
estimulación
PERFIL BIOFÍSICO

Las actividades biofísicas fetales se encuentran relacionadas con el grado de desarrollo


neurológico y con su nivel de afectados. Con las pruebas biofísicas podemos ver al feto de
riesgo.Son:
◼ Los movimientos corporales
◼ Movimientos respiratorios
◼ Tono en el feto.
Actividades biofísicas específicas:
◼ Succión, la deglución
◼ Micción
◼ Movimientos reflejos.
COMPONENTES Y SUS PUNTUACIONES EN EL PERFIL
BIOFÍSICO
CLASIFICACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL PERFIL BIOFÍSICO Y
TRATAMIENTO DEL EMBARAZO
VALORACIÓN DE LA FRECUENCIA CARDÍACA: REGISTRO
CARDIOTOCOGRÁFICO

La realización de la prueba de
monitorización basal o registro de
FCF basal se realiza colocando a la
paciente en posición de decúbito
lateral o semisentada
Para evitar la compresión del útero
grávido sobre los grandes vasos
pélvicos y abdominales.
Se coloca el transductor de
ultrasonidos sobre el abdomen de
la gestante en el lugar en donde
pueda obtenerse una mejor señal
de la FCF
También deberá colocarse un
tocodinamómetro en el fondo
uterino para registrar la actividad
uterina, si la hubiera.
El tiempo ideal que debe durar la prueba es de 20
minutos, si el patrón manifestado en este tiempo
es diagnóstico. La duración máxima será de 40
minutos.
Indicaciones

1. Es un método de vigilancia fetal que da


seguridad a la paciente y a sus familiares.
2. Objetiviza parámetros considerados de
bienestar fetal y de trabajo de parto.
3. Es una prueba sencilla de realizar y que no
comporta ninguna molestia a la paciente.
4. Desde el punto de vista médico legal, evidencia
un control y un seguimiento del embarazo
fácilmente objetivable.
Valoraciones

◼ Registro normal: línea de base entre 120 y 160 lat./min.


Variabilidad entre 5 y 25 lat./min. Dos o más aceleraciones en 10 min y
ausencia de desaceleraciones.

◼ Registro sospechoso: bradicardia o taquicardia leve. Variabilidad entre 5


y 10 lat./min mantenida. Ausencia de aceleraciones y pequeñas y
ocasionales desaceleraciones.
VELOCIMETRÍA DOPPLER
Técnica sin penetración corporal que
permite valorar el flujo sanguíneo,
mediante la caracterización de la
impedancia distal

Objetivos:
◼ Valorar la salud fetal
◼ Determinar el momento óptimo del
parto
FLUXOMETRÍA DOPPLER

Evalúa la onda de velocidad de flujo en diferentes vasos


fetoplacentarios.

MADRE PLACENTA FETO

Arterias uterinas y Cerebral media, carótida,


Arterias umbilicales
arcuatas aorta torácica y renal.
VELOCIMETRÍA DE FLUJO SANGUÍNEO POR DOPPLER

Estudio de las formas de las ondas en las arterias umbilicales hacia el final del embarazo
Son anormales cuando: disminuye la vascularización en la estructura vellosa placentaria
umbilical- oclusión del 60-70% de los conductos arteriales placentarios

Oclusión en al
Dilatación y
circulación
↑ Poscarga Hipoxia fetal redistribución del
placentaria
FS en la ACM
umbilical

↑ Resistencia
↑ Presión en el Flujo anormal en el
arterial umbilical al ↓ Impedancia ACM
conducto venoso conducto venoso
flujo sanguíneo
Parámetros de valoración

ACM AUmb

REDISTRIBUCIÓN
RELACIÓN NORMAL Flujo de baja
SANGUÍNEA
impedancia, con un
IP umbilico/ IP cerebral: incremento en la
IP umbilico/ IP cerebral:
0,72 cantidad del flujo
< 0,72
IR umbilico/ IR cerebral: diastólico conforme
IR umbilico/ IR cerebral:
1 avanza la gestación.
<1
PRUEBAS INVASIVAS DE
BIENESTAR FETAL
pH DEL CUERO CABELLUDO FETAL (PRUEBA INVASIVA)

1. Se obtiene muestra de sangre del cuero


cabelludo fetal
2. Se analiza el PH Verificar estado
acido-base fetal
3. Patrón de oro para determinación de
condición fetal intraparto
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL

Biopsia de vellosidades coriales:

Se realiza entre la semana 9 y 12 de gestación.


La muestra se puede obtener por vía transcervical o transabdominal.

Cordocentesis:

Es la obtención de una muestra de sangre del cordón umbilical.


Se puede realizar a partir de la semana 19.
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL

Amniocentesis:

Prueba en la cual se extrae el líquido amniótico de la cavidad


uterina.
Se puede realizar a partir de las 12 semanas.
Sirve para para diagnosticar con mucha mayor frecuencia, o
descartar la presencia de ciertos defectos cromosómica.

La amniocentesis se realiza para determinar si el bebé tiene:


◼ Alguna aneuploidía como el síndrome de Down (trisomía del
par 21).
◼ Alguna enfermedad que afecte las funciones metabólicas,
neurológicas, etc.icos y genéticos.
PULSOXIMETRIA FETAL

La pulsioximetría es una técnica que mide de forma directa la oxigenación fetal. Hasta
ahora las técnicas de que se disponen para averiguar la hipoxia fetal
Colocación del dispositivo en la mejilla fetal
• Acidosis metabólica con niveles de SpO2 <30% por lo menos de 10 a 15 min.
• Sensibilidad 30-40%
• Especificidad 90-94%
• Valor predictivo negativo 87%
ELECTROCARDIOGRAFÍA FETAL

La monitorización del corazón del feto mediante


electrocardiografía (ECG) más cardiotocografía
(CTG) durante el trabajo de parto proporciona una
modesta ayuda a las madres y a los fetos cuando se
necesita una monitorización continua.
Alteración de la relación PR/RR
• Alteración del segmento ST
• Sensibilidad 5-38%
• Especificidad 63-99%
• Disminución en la tasa de cesáreas • Disminución de
muestras de PH en CC
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
◼ Las pruebas bioquímicas en sangre materna, también conocidas
como cribado sérico materno, consisten en hacer una extracción
de sangre a la madre durante la gestación, para cuantificar una
serie de substancias segregadas por el feto o la placenta que dan
información sobre el feto.
◼ El cribado sérico materno sirve para identificar a las mujeres
gestantes que están en riesgo de tener un bebé afectado de
alguna cromosomopatía, entre ellas la trisomía 13, 18, 21,
síndrome de Turner o de ciertas malformaciones, entre ellas los
defectos del tubo neural.
Alfa
◼ feto
La AFP proteína
es la (AFP)
proteína más abundante en el feto y es
análoga a la albúmina en el adulto.

◼ Es sintetizada sucesivamente en el saco vitelino y el hígado


fetal.
Su producción máxima se alcanza entre las 13-14 semanas de
gestación
La AFP es normalmente secretada hacia el líquido amniótico,
donde su concentración alcanza 1% de los valores en sangre
fetal.
◼ Diversas condiciones patológicas como los defectos
abiertos del tubo neural, onfalocele, gastrosquisis, bandas
amnióticas, desprendimiento de placenta y hemorragias
fetomaternas
◼ Niveles altos de AFP, superiores a 2,5 MoM, son
sospechosos de malformación fetal (espina bífida,
anencefalia, etc.).

◼ Valores bajos de AFP, inferiores a 0,4 MoM, se


observan en algunas cromosomopatías. Así, en las
trisomías 21 y 18, la AFP puede presentar valores
bajos, mientras que en la trisomía 13 puede estar
ligeramente elevada.
Estriol no conjugado (E3 nc)
· Es un estrógeno sintetizado por la placenta a partir del 16-hidroxisulfato de
dehidroepiandrosterona
· Se puede detectar desde la semana nueve de gestación a una concentración aproximada
de 0.05 ng/mL, y aumenta hasta alcanzar 10 a 30 ng/mL al término del embarazo.
· En plasma materno, E3 se encuentra en 91% en su forma conjugada y sólo en 9% en
forma no conjugada (E3nc).24
· La reducción en los valores de E3nc se asocia a deficiencia de
o sulfatasa placentaria,
o anencefalia,
o enfermedad hipertensiva del embarazo,
o restricción en el crecimiento intrauterino,
o muerte fetal,
o SD
GONADOTROPINA CORIÓNICA

◼ Proteína compuesta por : sub-α de 92 a.a y sub-β de


145 a.a.
◼ Sintetizada → sincitiotrofoblasto,otros tejidos como el
hepático y el renal fetal, la hipófisis y los tumores de
células germinales
◼ La utilidad de esta hormona en la detección de ACF fue
puesta de manifiesto en 1987
◼ Su elevación en sangre materna era evidente en
embarazos con fetos con Sindrome de Down
PROTEÍNA PLASMÁTICA Ä ASOCIADA AL
EMBARAZO (PPAE-A )

◼ Es una metaloproteasa con peso molecular de 500 kDa


◼ En el embarazo es producida por la placenta y la decidua y
secretada al compartimento materno
◼ La disminución sérica materna de PPAE-A en el primer
trimestre del embarazo se asocia a muerte fetal, parto
pretérmino y restricción en el crecimiento, diabetes y a la
presencia de algunos síndromes génicos como el Cornelia
de Lange
◼ Altos niveles de PPAE-A se asocian a la aparición de
enfermedad hipertensiva asociada al embarazo.

En fetos con síndrome de Down, β- hCG se


encuentra elevada y PPAE-A reducida
Inhibina-A (Inh-A)
· Las inhibinas están compuestas por dos subunidades (alfa y beta)
· La Inh-A es producida inicialmente por el cuerpo lúteo y a partir de la semana ocho por el trofoblasto
y en menor cantidad por las membranas fetales. La inhibina-B en el segundo trimestre no es
producida por la placenta, sino en escasas cantidades en las membranas y tejidos fetales,
· Los valores séricos maternos de Inh-A presentan dos fases de máxima concentración: la primera, en
el primer trimestre en las 8-10 semanas de gestación con valores aproximados de 1.76 μg/ L; y la
segunda, a las 36-37 semanas de 5.68 μg/L, disminuyendo radicalmente después del parto
· Sirve para detección de:
o Detección del síndrome de Down
o Fetos portadores de SD en el segundo trimestre del embarazo.
o Detección de cromosomopatías
· Valores aumentados de Inh-A en sangre materna
o Segundo trimestre del embarazo se asocian con el desarrollo de restricción del crecimiento fetal
o Enfermedad hipertensiva asociada al embarazo
o Enfermedad trofoblástica gestacional.
PSICOPROFILAXIS
PSICOPROFILAXIS

Herramienta de prevención en la atención obstétrica, tiene un impacto


positivo en la salud materna y perinatal.
Siempre será positivo que la gestante reciba la preparación aún al final de su
gestación, ya que recibirá consejos y entrenamiento que le permitirán
responder de mejor manera y colaborar en el momento de su parto,
concepto que ha sido definido como PPO de emergencia.
PROPÓSITOS DE LA PSICOPROFILAXIS:

◼ ESTABLECER UNA RELACIÓN AGRADABLE Y DE


CONFIANZA ENTRE EL PROFESIONAL Y LA
EMBARAZADA

◼ ESTUDIAR FACTORES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS


QUE INFLUYEN EN EL EMBARAZO Y EN EL
PARTO

◼ INCORPORAR ELEMENTOS DE EDUCACIÓN


PARA LA SALUD, PARA POTENCIAR EL
AUTOCUIDADO EN LA MUJER
OBJETIVOS DE LA PSICOPROFILAXIS

◼ LOGRAR EL PARTO CON MENOS COMPLICACIONES, SUFRIMIENTO FETAL, RETENCIÓN


PLACENTARIA Y HEMORRAGIA
◼ PROMOVER, ASEGURAR Y PREPARAR LA LACTANCIA MATERNA
◼ FAVORECER LA RESPONSABILIDAD MATERNA Y PARTICIPACIÓN DEL PADRE DURANTE EL
PROCESO DE LA GESTACIÓN Y EL PARTO
◼ DESARROLLAR ACTIVIDADES ESPECÍFICAS POR GRUPOS DE GESTANTES,
CONSIDERANDO FACTORES COMO EDAD, PARIDAD Y SITUACIONES ESPECIALES.
◼ ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA GESTANTE DURANTE EL TRABAJO DE
PARTO Y PARTO.
◼ FOMENTAR Y COMPROMETER LA PARTICIPACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA PAREJA
DURANTE LA GESTACIÓN, PARTO Y POSTPARTO.
¿QUÉ ES?

◼ Preparación integral, teórica, física y psicoafectiva,que se brinda


durante la gestación, parto y/o postparto para alcanzar una jornada
obstétrica en las mejores condiciones saludables y positivas en la
madre y su bebé(s).
◼ Fortalece la participación y rol activo del padre.
◼ Debe ejercerse con criterio clínico, enfoque de riesgo y de forma
personalizada, humanística y ética.
PPO Prenatal (PPO-PN)

◼ Preparación integral, teórica, física y


psicoafectiva, que se brinda durante la
gestación. El mejor momento para
iniciarla es entre el quinto y sexto mes
prenatal
◼ Hay que tener presente que nunca es
tarde para realizarla.
PPO Intranatal (PPO-IN)

◼ Preparación integral, teórica, física y psicoafectiva, que se


brinda durante el trabajo de parto.
◼ Por el período en que se realiza, priorizará la información
técnicas de ayuda a la madre y persona que le brinde el
acompañamiento, enfocado hacia una respuesta adecuada
durante la labor.
◼ También es denominada PPO de emergencia.
PPO Postnatal (PPO-PTN)

◼ Preparación integral, teórica, física y


psicoafectiva, que se brinda después del
parto. Por lo general se da durante el
período de puerperio mediato, pudiendo
ampliarse hasta los primeros meses del
período de lactancia exclusiva.
◼ Su finalidad es lograr la recuperación y
reincorporación óptima de la madre
promoviendo cuidados en su salud sexual
y reproductiva.
Psicoprofilaxis de emergencia (PPO-EM)

◼ Preparación brindada a la gestante faltando


pocos días para la fecha probable de parto, o la
que se ofrece a la parturienta durante su labor de
parto.
◼ Es importante la adaptación de un programa o
sesión intensiva teniendo en cuenta las
prioridades.
◼ Busca esencialmente la tranquilidad,
colaboración y participación de la
gestante/parturienta para un mejor control
emocional.
Psicoprofilaxis Obstétrica en situaciones especiales (PPO-SE)

◼ Preparación prenatal integral que se da a


las gestantes cuya gestación no reúne las
condiciones normales y/o ideales, por lo
que de acuerdo con cada situación especial
(SE), requerirá una atención basada en las
necesidades específicas de cada madre.
◼ Por su origen, la SE puede ser de tipo
personal, médica o sociocultural.
Preparación física (PF)

◼ Entrenamiento que se brinda a la gestante de


acuerdo con sus condiciones generales y
obstétricas para que obtenga beneficios
corporales y mentales.
◼ La prepara para lograr una gestación, parto y
recuperación en mejores condiciones. Ésta puede
ser a través de ejercicios gestacionales, técnicas
de actividad respiratoria, técnicas de relajación
neuromuscular, posiciones antálgicas y/o masajes
localizados, entre otros.
Preparación teórica (PT)

◼ Información real y oportuna que se


brinda a la gestante para que conozca
y entienda aspectos relacionados con
su jornada obstétrica, lo cual la ayuda
a tener tranquilidad y seguridad,
empoderándola respecto de los
cuidados de salud y generando en ella
una cultura de prevención.
TÉCNICAS Y MÉTODOS

◼ Técnicas de relajación (TRj)


◼ Técnicas de respiración (TRs)
◼ Técnicas de vinculación prenatal (TVpn)
◼ Calistenia (Clt)
◼ Visualización
Métodos alternativos

◼ Aromaterapia
◼ Esferodinamia
◼ Cromoterapia
◼ Masoterapia
◼ Matronatación Prenatal
◼ Musicoterapia
◼ Sofrología
RESULTADOS

PARA LA MADRE:
◼ Contracciones uterinas regulares
◼ Menor duración del trabajo de parto
◼ Menor sensación dolorosa para el parto
◼ Dilatación uterina cervical más fácil
◼ Menor uso de analgésicos y anestésicos
◼ Menor probabilidad de parto o cesárea
◼ Menos pérdidas sanguíneas
◼ Adecuada respiración y relajación
◼ Oxigena mejor a sus tejidos y por ende al bebé
◼ Mayor capacidad para la lactancia
RESULTADOS PARA EL BEBÉ

◼ Disminuye la morbi-mortalidad del recién


nacido
◼ La calificación del estado de nacimiento es
mejor
◼ Menos asfixia neonatal
◼ Disminuyen las lesiones obstétricas
◼ Mejor desarrollo psicomotor
◼ Mejor integración socio familiar
BIBLIOGRAFÍA
◼ Gerulewicz, D. (2005). Pruebas bioquímicas en sangre materna para la
identificación de fetos con riesgo de defectos cromosómicos y
complicaciones asociadas al embarazo. Recúperado de:
https://www.medigraphic.com/pdfs/inper/ip-2005/ip052e.pdf
◼ Morales Alvarado, S., Guibovich Mesinas, A., & Yábar Peña, M. (2014).
Psicoprofilaxis Obstétrica: Actualización, definiciones y conceptos.
Horizonte Médico (Lima), 14(4), 53-57.
◼ Pacheco J. Ginecología y Obstetricia. Lima-Perú: MAD Corp SA. 2005
◼ Zeiguer B. Ginecología Infantojuvenil. B. Aires: Ed Panamericana. 2000.

También podría gustarte