Está en la página 1de 111

Psicología del Lenguaje

Dr. Boris C. Rodríguez Martín

Tema 1. Estudio y descripción del lenguaje.

Universidad Internacional de La Rioja


LA SIGUIENTE PALABRA NO ESTA ESCRITA DE
FORMA CORRECTA. DEBE IDENTIFICARLA Y
ESCRBIRLA EL CHAT.

IPMOTRA

2
ESCRIBA CORRECTAMENTE EN EL CHAT EL
SIGUIENTE TEXTO.

No ipmotra el odren en el que las Itears etsan ersciats, la


uicna csoa ipormtnate es que la pmrirea y la utlima Itera
estén ecsritas en la psiocion cocrrtea. El rsteo peuden
estar ttaolmntee mal y aun pordas lerelo sin pobrleams.
Etso es pquore no lemeos cada Itera por sí msima praa
pericbir las palarbas.

EFECTO DE CONTEXTO
3
INDIQUE EN EL CHAT EL SUJETO Y EL
PREDICADO DE LA SIGUIENTE ORACIÓN:

Los opilorios escrandaron fildamente a los


plandiscos avistosos.

BELINCHÓN ET AL, 1992. ES POSIBLE EXTRAER LA


ESTRUCTURA SINTÁCTICA DE UNA ORACIÓN SIN
CONOCER EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS.

EXTRAIGA ADEMÁS:
VERBO
ADJETIVO
SUSTANTIVOS

4
1.2. Introducción a la Psicología del Lenguaje.

5
1.2. Introducción a la Psicología del Lenguaje.

¿Qué es la Psicología del Leguaje o Psicolingüística?

Es el área de la Psicología Cognitiva dedicada a estudiar


la forma en la que los seres humanos adquirimos,
procesamos y comprendemos el lenguaje.

Campos básicos:
Compresión y Producción.

6
1.2. Introducción a la Psicología del Lenguaje.
¿Cuándo y cómo surge el lenguaje humano?
¿Surge hace 5 (Australopithecus) o 2 millones de años?
¿Solo tiene 150.000 años (aparición del Homo sapiens)?

• Teoría del “guau-guau”.


• Teoría del “ay-ay”.
• Teoría del “ding-dong”.
• Teoría del “ahhh-hú”.
• Teoría del “la-la”.
• Teoría del “Hey-you”.
• Teoría del “Eureka”.

7
1.3. Conceptualización del Lenguaje.
Sistema de comunicación estructurado o código
semiótico que posee:
a) Principios combinatorios formales
b) Contexto de uso. Utilizamos el lenguaje
codificando ideas (semántica),
Para comunicar las ideas
utilizamos sonidos (fonología),
Tipos: Las organizamos de forma adecuada
1. Lenguaje humano. (morfología),
Y en el orden apropiado de las palabras
2. Comunicación animal (sintaxis), para poder así
3. Lenguajes formales. expresar opiniones y obtener
información (pragmática)

8
1.3. Conceptualización del Lenguaje.

Componentes del Lenguaje:

1. Fonológico (fonemas).
2. Morfosintáctico (palabras)
3. Sintaxis (oraciones).
4. Discurso.
5. Semántico.
6. Pragmático.

9
1.4. Desarrollo histórico.

1951-
1879 1920 1930 1940 1954 1957 1960 1970 >1980
1953

Reuniones en
Universidades:
1) Cornell
2) Indiana.

La investigación se expande:
1) Contexto
2) Modelo computacional

10
1.5. Lenguaje humano VS lenguaje animal.

11
1.5. Lenguaje humano VS lenguaje animal.

Particularidades del lenguaje humano:

1. Doble articulación.

2. Referencia simbólica arbitraria.

3. Productividad y Creatividad.

12
1.5. Teorías sobre la relación entre lenguaje y
pensamiento.

1. Enfoque ambientalista (Ej. Skinner).

2. Modelos innatistas o hereditarios (Ej. Chomsky).

3. Teorías cognitivistas o constructivistas (Ej. Piaget).

4. Enfoque interaccionista (Ej. Vigotsky).

5. Modelos cognitivos y conexionistas.


13
1.7. Referencias bibliográficas.

Cuetos, F., González Álvarez, J., y De Vega Rodriguez, M. (2015). Psicología del lenguaje. Madrid: Editorial
Médica Panamericana.
Crystal, D. y Moreno Cabrera, J. C. (1994). Enciclopedia del lenguaje de la Universidad de
Cambridge. Barcelona: Taurus. ISBN: 84-306-0171-6
Fernández, M. (2004). Adquisición del lenguaje y componentes de la lengua. Madrid: Arco.
Frías, X. (2002). Introducción a la Psicolingüística. Ianua. Revista Philologica Romanica, Supl. 06.
Galeote, M. (2002). Adquisición del lenguaje: problemas, investigación y perspectivas. Madrid: Pirámide.
Hockett, C. F. (1960). The Origin of Speech. Scientific American, 203, pp. 89-97.
Lahey, B. (1999). Cognición, lenguaje e inteligencia. En B. Lahey, Introducción a la psicología (pp. 303-354).
Madrid: McGraw-Hill
Pinker, S. (1995). Chasing the Jargon Jitters. Time.
Prado, M. (2001). Psicología del lenguaje: concepto y modelos teóricos. En A. Crespo, Psicología general.
Memoria, pensamiento y lenguaje (pp. 209-231). Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces.
Puente, A. (2003). Lenguaje. En A. Puente, Cognición y aprendizaje: fundamentos psicológicos (pp. 389-
417). Madrid: Pirámide.
Quintero, M. (2005). El Desarrollo del Lenguaje. Educación Infantil. Revista digital investigación y educación,
3(20).
Vila, I. (2000). Los inicios de la comunicación, la representación y el lenguaje. En J. Palacios, Á. Marchesi y C.
Coll, Desarrollo psicológico y educación (pp. 133-147). Madrid: Alianza Editorial.

14
¡MUCHAS GRACIAS!

www.unir.net
Psicología del Lenguaje
Dr. Boris C. Rodríguez Martín

Tema 2. Factores que intervienen en el proceso del lenguaje.

Universidad Internacional de La Rioja


INDENTIFIQUE LA LETRA QUE ESTÁ ESCRITA

2
2.1. Introducción y objetivos.

3
2.2. La audición.

Oído externo Oído medio

Oído interno

4
2.2. La audición.

5
2.2. La audición.

6
2.2. La audición.

Los bebés responden a sonidos antes del nacimiento.

• Semana 16: respuesta a sonidos.


• Semana 25: órgano auditivo funcional.
• Mes 8: maduración del oído interno.

7
2.2. La audición.

Se sienten atraídos por sonidos que se sitúan en la


frecuencia humana.

Ej. voz de la madre / ruidos / música

8
2.2. La visión.

En el momento del nacimiento la visión es el sentido


menos desarrollado.

Se nace con la capacidad de ver, pues existe una pre-


organización del córtex y de los foto-receptores
retinianos.

La agudeza visual en los recién nacidos es muy baja

La evolución de la visión en las primeras semanas


ocurre con bastante rapidez.
9
2.2. La visión.

3-5 meses:

• Contempla su mano a distintas distancias y juega


con ella o con los juguetes que le rodean.

10
2.2. La visión.

6-8 meses:

• Puede coordinar su visión con el movimiento de su


mano, pasándose objetos de mano a mano.
• Ambos ojos se alinean para mirar simultáneamente
el mismo objeto.
• Hace ensayos calculando las distancias.
• Mejora todos los movimientos oculares con el gateo.

11
2.2. La visión.

9-12 meses:

• Toca objetos con los dedos que reconoce y comienza


a jugar con ellos.
• Comienza a buscar los juguetes que se le caen para
cogerlos.
• La retina infantil alcanza la madurez del adulto.

12
2.2. La visión.

3-6 años, se desarrolla completamente:

• La percepción del espacio visual orientado.


• el esquema corporal
• La lateralidad y direccionalidad tienen una misma
base.

El movimiento coordinado, dirigido y organizado del


campo visual del niño van a permitir en la etapa
preescolar que el niño se inicie en la lectoescritura.

13
2.2. La visión.

6-12 años: el sistema visual alcanza su madurez

• Se consolida una visión eficaz, que va ligada con el


rendimiento escolar.
• El buen desarrollo de la motricidad ocular y el sistema
binocular y acomodativo son fundamentales para las
actividades de lectura.
• El desarrollo visual le permite potenciar sus
habilidades y destrezas en muchas áreas.

14
2.2. La audición y la visión.

La estimulación es polimodal, es decir, curre a través


de diferentes modalidades sensoriales.

Ej. vista / oído / tacto.

15
2.3. El desarrollo psicoafectivo.

16
2.3. El desarrollo psicoafectivo.

17
2.3. El desarrollo psicoafectivo.

18
2.3. El desarrollo psicoafectivo.

19
2.3. El desarrollo psicoafectivo.

20
Resumen de la Case 1 del Tema 2.

¿Qué hemos visto en la clase?

► 1.1. Introducción y objetivos.


► 1.2. La audición y la visión.
► 1.3. El desarrollo psicoafectivo.

21
Presentación de la Actividad grupal Influencia del
entorno y desarrollo a través de casos reales.

Objetivos

Con esta actividad vas a conseguir comprender la


relevancia que tiene la influencia del entorno en el
desarrollo del lenguaje fundamentalmente, pero
también, del resto de componentes cognitivos y
emocionales.

22
Presentación de la Actividad grupal Influencia del
entorno y desarrollo a través de casos reales.

En el cuadro que se adjunta se observan múltiples casos reales de niños


que fueron aislados de la sociedad y que por ello tuvieron serias
dificultades a todos los niveles tanto conductuales, cognitivos, como
físicos. El trabajo consistirá en:

 Escoger dos de ellos y analizarlos en detalle. O bien incluir casos que


no aparezcan en la tabla, pero sean también casos de niños aislados.
 Analizar el caso de Genie.
 Comparar los dos casos escogidos con el caso de Genie.
23
24
Presentación de la Actividad grupal Influencia del
entorno y desarrollo a través de casos reales.
Descripción Puntuación Peso

Buscar información en detalle de dos casos del total


de propuestos en la tabla. Circunstancias
Criterio 1 3 30%
sobrevenidas, tipos de déficits, valoraciones,
intervenciones, etc.
Analizar el caso de Genie. En especial centrándose
Criterio 2 3 30%
en el ámbito del lenguaje.
Comparativa de los dos casos escogidos en el
Criterio 3 apartado 1 con el caso de Genie. Similitudes y 2.5 25%
diferencias.
Consideraciones finales al respecto del aislamiento
Criterio 4 1 10%
y el desarrollo en la niñez.
Presentación cuidada del trabajo. Esto es, texto
justificado, interlineado correcto, linealidad en el
Criterio 5 0.5 5%
tamaño y tipo de letra. Correcta citación
bibliográfica.
10 100 %
25
¡MUCHAS GRACIAS!

www.unir.net
Psicología del Lenguaje
Dr. Boris C. Rodríguez Martín

Tema 2. Factores que intervienen en el proceso del lenguaje.

Universidad Internacional de La Rioja


INDENTIFIQUE LA LETRA QUE ESTÁ ESCRITA

2
INDENTIFIQUE LA LETRA QUE ESTÁ ESCRITA

3
Sumario

► 1.1. Introducción y objetivos.


► 1.2. La audición y la visión.
► 1.3. El desarrollo psicoafectivo.
► 1.4. Lenguaje, biología y entorno.
► 1.5. Lenguaje y cerebro.
► 1.6. Referencias bibliográficas.

4
1.4. Lenguaje, biología y entorno

¿El lenguaje humano tiene un origen biológico o innato?

A favor:
• La adquisición se hace en etapas bien tempranas
del desarrollo.
• Solo requiere exposición lingüística.
• Ocurre de manera espontánea y en un plazo
relativamente corto.

¡UN NIÑO DE 5 AÑOS TIENE LAS SUFICIENTES


COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS COMO PARA
HACERSE ENTENDER!
5
1.4. Lenguaje, biología y entorno

En ausencia de una predisposición para el lenguaje:

• Es casi imposible que los niños sean capaces de


adquirir un sistema que implica tareas tan complejas
como el aprendizaje de reglas morfosintácticas.

• Los padres solo corrigen los errores que comenten


los niños al hablar, pero no enseñan 1) sobre los
aspectos nucleares de la estructura del lenguaje, 2)
ni siguiendo un plan didáctico.

6
1.4. Lenguaje, biología y entorno

Genética VS Entorno

A. Los GENES construyen el GENOTIPO.

B. GENES + AMBIENTE = FENOTIPO.

7
1.5. Lenguaje y cerebro

¿Qué es el PERÍODO CRÍTICO?

Concepto propuesto por Eric Lenneberg (1967)

Hace referencia a etapas que:


1. No pueden alcanzarse antes de una etapa
determinada o
2. que no se recuperan después que termina esta.

8
1.5. Lenguaje y cerebro

¿Cuál es el PERÍODO CRÍTICO para la adquisición del


lenguaje?

2-14 años

Lenneberg ofrece cinco argumentos para defender la


existencia de un PERÍODO CRÍTICO.

9
1.5. Lenguaje y cerebro

Argumentos que defienden el PERÍODO CRÍTICO

1. Dificultades en el desarrollo del lenguaje de niños


con dificultades intelectuales severas.
2. Capacidad de recuperación del lenguaje niños VS
adultos tras lesión cerebral.
3. Dificultades para la adquisición plena de una 2da
lengua tras la pubertad. (Ej. acento y pronunciación).
4. Concordancia con la especialización hemisférica del
lenguaje: LATERALIZACIÓN.
5. Casos de “niños salvajes”.

10
1.5. Lenguaje y cerebro

LATERALIZACIÓN DEL LENGUAJE.

Una correcta lateralización o, como mínimo, un grado


de dominancia por un hemisferio parece influir en:

• La adquisición y funcionalidad del lenguaje.

• El desarrollo de la lectoescritura.

11
1.5. Lenguaje y cerebro

APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS.

“Los hombres deben saber que el cerebro es el


responsable exclusivo de las alegrías, los placeres, la
risa y de la diversión, y de la pena, la aflicción, el
desaliento y las lamentaciones. Y gracias al cerebro,
de manera especial, adquirimos sabiduría y
conocimientos, y vemos, oímos y sabemos lo que es
repugnante y lo que es bello, lo que es malo y lo que
es bueno, lo que es dulce y lo que es insípido.”

HIPÓCRATES
12
1.5. Lenguaje y cerebro
APORTE DE LAS NEUROCIENCIAS.

PROCESAMIETO LINGÜÍSTICO:

1. Implica todo el HEMISFERIO IZQUIERDO.

2. El HEMISFERIO DERECHO participa en el


procesamiento semántico y del discurso.

3. Ha registrado la intervención de otras


ESTRUCTURAS SUBCORTICALES como los
GANGLIOS BASALES.
13
1.6. Referencias
Berk, L. (2001). Desarrollo del lenguaje. En L. Berk, Desarrollo del niño y el adolescente (459-510).
Madrid: Pearson Educación.
Clemente, R. A. (2000). Desarrollo del lenguaje. Barcelona: Octaedro.
Cohen, N.J. (2005). The impact of language development on the psychosocial and emotional
development of young children. Encyclopedia on Early Childhood Development, 1-7.
Cuetos, F. (2012). Neurociencia del lenguaje. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
Cuetos, F., González Álvarez, J., y De Vega Rodriguez, M. (2015). Psicología del lenguaje. Madrid:
Editorial Médica Panamericana.
Curtiss, S., Fromkin, V. Krashen, S., Rigler, D. y Rigler, M. (1974). The linguistic development of
Genie. Language, 50, 528-554.
González, J. (2010) Breve historia del cerebro. Barcelona: Crítica.
Malson, L., (1972). Wolf children and the problem of human nature. New York: Monthly Review
Press.
Moreno-Manso, J. M. (2005). Estudio sobre las consecuencias del maltrato infantil en el desarrollo
del lenguaje. Anales de psicología, 21(2), 224-230.
Peralta, O. y Salsa, A. (2001). Interacción materno-infantil con libros con imágenes en dos niveles
socioeconómicos. Infancia y aprendizaje, 24(3), 325-339.
Rodríguez-Ferreiro, J., Menéndez, M., Ribacoba, R. & Cuetos, F. (2009). Action naming is impaired
in Parkinson disease patients. Neuropsychologia, 47, 3271-3274.
Zadina, J.N. (2015). The emerging role of educational neuroscience in education reform. Psicología
Educativa, 21(2), 71-77.

14
¡MUCHAS GRACIAS!

www.unir.net
Psicología del Lenguaje
Dr. Boris C. Rodríguez Martín

Tema 3. Desarrollo del lenguaje y la cognición (I).

Universidad Internacional de La Rioja


INDENTIQUE EL OBJETO

2
USEMOS ETIQUETAS. Ej. GAFAS / PESAS

3
INFLUENCIA DEL LENGUAJE SOBRE LA
PERCEPCIÓN Y LA MEMORIA.

EXPERIMENTO DE 1932 (CARMICHAEL, HOGAN Y WALTERS), DONDE LOS


PARTICIPANTES DEBERÍAN DIBUJAR DE MEMORIA EL OBJETO DE LA FORMA
MÁS FIEL POSIBLE AL ORIGINAL

4
INFLUENCIA DEL LENGUAJE SOBRE LA
PERCEPCIÓN Y LA MEMORIA. EJ. PESAS.

ESTÍMULO RECUERDO

5
INFLUENCIA DEL LENGUAJE SOBRE LA
PERCEPCIÓN Y LA MEMORIA. EJ. GAFAS.

ESTÍMULO RECUERDO

6
Sumario

► 1.1. Introducción y objetivos.


► 1.2. La atención.
► 1.3. Las funciones comunicativas.
► 1.4. Lenguaje VS Pensamiento
► 1.5. Etapas del desarrollo.
► 1.6. Referencias bibliográficas.

7
1.1. Introducción y objetivos.

8
1.2. La atención.

9
1.6. Referencias
Altamirano, F. (2007). El desarrollo pragmático de la narración oral en la adquisición del
lenguaje. Dialogía: revista de lingüística, literatura y cultura, 2, 35-72.
Barca-Lozano, A. y Porto-Rioboo, A. M. (1998). Propuestas teóricas de un plan de intervención para
la, mejora del desarrollo y comprensión del lenguaje. En Peralbo Uzquiano, M., Gómez Durán,
B.J., Santórum-Paz, R., y García Fernández, M. Desarrollo del lenguaje y cognición (96-101).
Ediciones pirámide. iISBN 84-368-1238-7
Cuetos, F., González, J. y De Vega, M. (2015). Lenguaje y pensamiento, 89-91. En Psicología del
Lenguaje. Medica panamericana. ISBN 978-84-9835-727-1
Dronkers N, Pinker S y Damasio A. 2000. Lenguaje y afasias. En Kandel E., Schwartz J. y Jessell T.
2000. Principios de Neurociencia. MacGraw-Hill e Interamericana. Madrid.
Halliday, M. A. K. (1977). Explorations in the functions of language. Oxford: Elsevier Science Ltd.
López-Higues Sánchez, R. (2003). La psicología del lenguaje y la actividad lingüística.
En Psicología del lenguaje (pp.27-28). Ediciones pirámide. ISBN 84-368-1798-2
Owens, R. E. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson.
Quintero, M. (2005). El Desarrollo del Lenguaje. Educación Infantil. Revista digital investigación y
educación, 3(20).
Serra, M., Serrat, E., Solé, R., Bel, A. y Aparici, M. (2000). Adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel.

10
¡MUCHAS GRACIAS!

www.unir.net
Psicología del Lenguaje
Dr. Boris C. Rodríguez Martín

Tema 3. Desarrollo del lenguaje y la cognición (II).

Universidad Internacional de La Rioja


A CONTINUACIÓN SE OFRECEN DOS TEXTOS
QUE TIENEN EXACTAMENTE LA MISMA CANTIDAD
DE SÍLABAS.

2
MIDA EL TIEMPO (EN SEGUNDOS) QUE LE
TOMA LEER EL SIGUIENTE TEXTO:

TEXTO 1 ¿Son perjudiciales para la salud las antenas de


telefonía móvil? El tema es preocupante desde el punto de
vista de la alarma social; lo cual no significa que exista una
peligrosidad real. Con los conocimientos que se tienen hoy
en día, nadie ha podido demostrar que exista una
correlación entre posibles efectos perjudiciales para la
salud y las antenas de telefonía móvil. No obstante, por un
principio de precaución, conviene seguir investigando, por
si se descubrieran nuevos efectos aún desconocidos.

3
MIDA EL TIEMPO (EN SEGUNDOS) QUE LE TOMA
LEER EL SIGUIENTE TEXTO:
¡PARA QUE EL EXPERIMENTO FUNCIONE ES IMPRESCINDIBLE QUE LO LEA!.

TEXTO 1 ¿Fecmo avilalpo aun bleste ca an cauci precicia


que nenen? Raco los coque concu percualdad porte u
toción denatade desu es diju ma diladie; do lasdos era e
pael el enfec enes sonfi se foxis. Gan toslud groguir ha tena
injuse dilanodi sitos lani lasdole vieles les lilocolud, y tadeta
na desmien atemos cialción ninía deno la no nuelar obspa
e panpe cuperpio po an preci. Pñnpun eiaque, con óeno
hoy deenas ran rerre sase si sigso tande nastebrie porte
mosi titie tosnitrar sa trema unves levil a vistevos xisfo.

4
¿Por qué tardamos más en leer el T2 que el T1?

• T1: OFRECE INFORMACIÓN ADICIONAL AL


ESTÍMULO QUE NOS PERMITE ANTICIPAR SOBRE
LA MARCHA HIPÓTESIS ACERCA DE LAS
PALABRAS QUE NOS VAMOS A ENCONTRAR, POR
LO QUE NO NECESITAMOS IDENTIFICAR CADA
UNA DE LAS LETRAS. POR LO QUE LA LECTURA
SE CONVIERTE EN UNA CONFIRMACIÓN DE
HIPÓTESIS SUCESIVAS.

• T2: TODO EL PROCESAMIENTO DESCANSA EN LA


INFORMACIÓN DEL ESTÍMULO.

5
Sumario

► 1.1. Introducción y objetivos.


► 1.2. La atención.
► 1.3. Las funciones comunicativas.
► 1.4. Lenguaje VS Pensamiento
► 1.5. Etapas del desarrollo.
► 1.6. Referencias bibliográficas.

6
1.1. Introducción y objetivos.

7
1.3. Las funciones comunicativas.

1. Formación de conceptos.

2. Comprensión simbólica.

3. Comprensión verbal.

4. Lenguaje expresivo.

5. Uso intelectual del lenguaje.

8
1. Instrumental.

2. Reguladora.

3. de Interacción.

1.3. Funciones comunicativas. 4. Personal.

5. Heurística.

6. Imaginativa.

7. Informativa.

9
1.4. Lenguaje VS Pensamiento.

1. Enfoque ambientalista (Ej. Skinner).

2. Modelos innatistas o hereditarios (Ej. Chomsky).

3. Teorías cognitivistas o constructivistas (Ej. Piaget).

4. Enfoque interaccionista (Ej. Vigotsky).

5. Modelos cognitivos y conexionistas.

10
1.3. Lenguaje VS Pensamiento.

Existe pensamiento sin lenguaje en:

1. Primates no humanos.

2. Bebés, antes de adquirirlo y dominarlo.

3. Cuando se llevan a cabo actividades abstractas.

4. Se manipulan imágenes visuales y espaciales.

11
1.5. Etapas del desarrollo del lenguaje.

1. Prelingüística: <1 año.

2. Desarrollo morfosintáctico temprano: 1-2 años.

3. Expansión gramatical. > 2 años.

T4. Lenguaje como intersección de 3 componentes:


• contenido (cognición),
• forma (gramática) y
• uso (pragmática)

12
1.6. Referencias
Altamirano, F. (2007). El desarrollo pragmático de la narración oral en la adquisición del
lenguaje. Dialogía: revista de lingüística, literatura y cultura, 2, 35-72.
Barca-Lozano, A. y Porto-Rioboo, A. M. (1998). Propuestas teóricas de un plan de intervención para
la, mejora del desarrollo y comprensión del lenguaje. En Peralbo Uzquiano, M., Gómez Durán,
B.J., Santórum-Paz, R., y García Fernández, M. Desarrollo del lenguaje y cognición (96-101).
Ediciones pirámide. iISBN 84-368-1238-7
Cuetos, F., González, J. y De Vega, M. (2015). Lenguaje y pensamiento, 89-91. En Psicología del
Lenguaje. Medica panamericana. ISBN 978-84-9835-727-1
Dronkers N, Pinker S y Damasio A. 2000. Lenguaje y afasias. En Kandel E., Schwartz J. y Jessell T.
2000. Principios de Neurociencia. MacGraw-Hill e Interamericana. Madrid.
Halliday, M. A. K. (1977). Explorations in the functions of language. Oxford: Elsevier Science Ltd.
López-Higues Sánchez, R. (2003). La psicología del lenguaje y la actividad lingüística.
En Psicología del lenguaje (pp.27-28). Ediciones pirámide. ISBN 84-368-1798-2
Owens, R. E. (2003). Desarrollo del lenguaje. Madrid: Pearson.
Quintero, M. (2005). El Desarrollo del Lenguaje. Educación Infantil. Revista digital investigación y
educación, 3(20).
Serra, M., Serrat, E., Solé, R., Bel, A. y Aparici, M. (2000). Adquisición del lenguaje. Barcelona: Ariel.

13
¡MUCHAS GRACIAS!

www.unir.net
Psicología del Lenguaje
Dr. Boris C. Rodríguez Martín

Tema 4. Desarrollo de los componentes del lenguaje (I).

Universidad Internacional de La Rioja


RESUMA EN UNA PALABRA SU PRINCIPAL
PREOCUPACIÓN Y CONÉCTELA CON LA CAUSA.

https://www.researchgate.net/publication/230637988_Effectiveness_of_Association_Splitting_in_Reducing_Unwanted_Intrusive
_Thoughts_in_a_Nonclinical_Sample

2
Disociación de asociaciones:
Por favor, siga los siguientes pasos:

1. Busque un lugar tranquilo y ejecute este ejercicio en una atmósfera relajada,


CUANDO USTED NO ESTÉ PERMEADO POR ESTOS PENSAMIENTOS.
2. Escriba las palabras o imágenes que representen aspectos importantes de su
sistema de intrusiones. Estas son ideas, imágenes o impulsos que están casi
siempre presentes en los pensamientos indeseados.
3. Seleccione, al menos, dos palabras de esa lista (Ej. hijo-noche-accidente)
4.Escriba al menos tres asociaciones que usted conecte con esas palabras. Las
asociaciones a realizar deben:
- Ser neutrales o positivas (estar fuera del circuito de las intrusiones).
- Tener sentido.
- ¡Ser divertidas!
Si usted no es capaz de pensar ninguna asociación: ¡PIDA AYUDA A LOS DEMÁS!
5. Deje que esas nuevas asociaciones se conviertan en habituales. Entonces, conecte
la idea intrusiva, con otra palabra o imagen neutral y así sucesivamente.

REALICE ESTE EJERCICIO EN UN TIEMPO NO MAYOR A 10 MIN/DÍA.

3
Disociación de asociaciones:

4
1.2. El contenido como componente: la semántica.

¿CÓMO SE GESTIONAN LOS


SIGNIFICADOS EN NUESTRA MENTE?

5
T3.1.5. Etapas del desarrollo del lenguaje.

1. Prelingüística: <1 año.

2. Desarrollo morfosintáctico temprano: 1-2 años.

3. Expansión gramatical. > 2 años.

6
Sumario

► 1.1. Introducción y objetivos.


► 1.2. El contenido como componente del lenguaje: la semántica.
► 1.3. La forma como componente del lenguaje: fonología,
morfología y sintaxis.
► 1.4. El uso como componente del lenguaje: la pragmática.
► 1.5. Referencias bibliográficas.

7
1.1. Introducción y objetivos.

8
1.2. El contenido como componente: la semántica.

¿CÓMO SE ORGANIZA EL SISTEMA SEMÁNTICO?

¿CÓMO ESTUDIAR ESTE ÁMBITO DE SIGNIFICADOS?

• TAREA DE DECISIÓN LÉXICA.

• TAREA DE CATEGORIZACIÓN SEMÁNTICA.

• TAREA DE ASOCIACIÓN DE PALABRAS.

9
1.2. El contenido como componente: la semántica.

VARIABLES QUE DETERMINAN EL PROCESAMIENTO


SEMÁNTICO:

• TIPICIDAD.

• EDAD DE ADQUISICIÓN.

• IMAGINABILIDAD.

10
1.2. El contenido como componente: la semántica.

¿CÓMO SE GESTIONAN LOS SIGNIFICADOS EN NUESTRA


MENTE?

• TEORÍA DE REDES.

• RED DE PROPAGACIÓN DE ACTIVACIÓN.

• TEORÍA DE RASGOS.

• TEORÍA DE PROTOTIPOS
11
1.2. El contenido como componente: la semántica.

¿CÓMO SE GESTIONAN LOS SIGNIFICADOS EN NUESTRA


MENTE?

• TEORÍA DE REDES.

12
1.2. El contenido como componente: la semántica.

¿CÓMO SE GESTIONAN LOS SIGNIFICADOS EN NUESTRA


MENTE?

• RED DE PROPAGACIÓN DE ACTIVACIÓN.

13
1.2. El contenido como componente: la semántica.

¿CÓMO SE GESTIONAN LOS SIGNIFICADOS EN NUESTRA


MENTE?

• TEORÍA DE RASGOS.

• TEORÍA DE PROTOTIPOS

PERÍODOS DE ADQUISICIÓN DE LA SEMÁNTICA.

14
1.6. Referencias
Abusamra, V., Martínez, M., Wilson, M., Jaichenco, V., & Ferreres, A. (2004) Perspectiva pragmática en la evaluación de
lesionados derechos. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología: Psicología, sociedad y cultura. Tomo II,
págs. 375-376
Altamirano, F. (2007). El desarrollo pragmático de la narración oral en la adquisición del lenguaje. Dialogía: revista de l
ingüística, literatura y cultura, 2, 35-72.
Collins, A. M. y Loftus, E. F. (1975). A spreading-activation theory of semantic processing. Psychological Review, 82, 407–
428.
Cuetos, F., González, J. y De Vega, M. (2015). Lenguaje y pensamiento, 89-91. En Psicología del Lenguaje. Medica
panamericana. ISBN 978-84-9835-727-1
Fernández, J. (2007). Lenguaje, cuerpo y mente: claves de la Psicolingüística. Per Abbat: boletín filológico de actualización
académica y didáctica (3), 39-74.
Gibbs, R.W.; Jr. (1999). Interpreting what speakers say and implicate. Brain and Language, 68, 466-485.
Herrera, J., Borges, S., Guevara, G. y Román, I. (2008). La estimulación del desarrollo del lenguaje en la edad preescolar, una
propuesta desde su componente léxico-semántico. Revista Iberoamericana de Educación, 3(47).
Lythogoe, E. (2005). Acerca de las fronteras del lenguaje: las dificultades de la analítica existenciaria en el desarrollo
proposicional del ser. Revista de filosofía, 30(2), 143-163.
Mariscal, S., López, S., Gallego, C., Gallo, P., Karousou, A. y Martínez, M. (2007). La evaluación del desarrollo comunicativo y
lingüístico mediante la versión española de los inventarios MacArthur-Bates. Psicothema, 19(2), 190-197.
Quintero, M. (2005). El Desarrollo del Lenguaje. Educación Infantil. Revista digital investigación y educación, 3(20).
Rosch, E. & Mervis, C. (1975): «Family Resemblances: Studies in the Internal Structure of Categories». Cognitive Psychology,
7, págs. 573-605.
Smith, E. E., Shoben, E. J., & Rips, L. J. (1974). Structure and process in semantic memory: Featural model for semantic
decisions. Psychological Review, 81, 214-241.
Vivas, J. (2008). Distsem. Un método de captura y graficación de redes semánticas. Aplicaciones a educación y a
neuropsicología. Revista Mexicana de Psicología. Nro. Especial Octubre, 27-31.
Zanón, J. (2007). Psicolingüística y didáctica de las lenguas: una aproximación histórica y conceptual. Marco ELE: Revista de
didáctica, 5.

15
¡MUCHAS GRACIAS!

www.unir.net
Psicología del Lenguaje
Dr. Boris C. Rodríguez Martín

Tema 4. Desarrollo de los componentes del lenguaje (II).

Universidad Internacional de La Rioja


Escriba la siguiente oración (completa) en el Chat

OS DESEO UNA FELIZ NAVIDAD

¿QUIÉN LO DESEA?
¿A QUIÉNES SE LO DESEA?
¿CÓMO PODÉIS SABERLO?
2
Sumario

► 1.1. Introducción y objetivos.


► 1.2. El contenido como componente del lenguaje: la semántica.
► 1.3. La forma como componente del lenguaje: fonología,
morfología y sintaxis.
► 1.4. El uso como componente del lenguaje: la pragmática.
► 1.5. Referencias bibliográficas.

3
1.3. La forma como componente del lenguaje:
FONOLOGÍA, MORFOLOGÍA Y SINTAXIS.

Módulos o submódulos lingüísticos surgen en torno a los 2 años

DISCRIMINAR ES SER CAPAZ DE APRECIAR LAS


SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS SONIDOS
DEL HABLA Y PERCIBIR ES ANALIZAR
ACÚSTICAMENTE ESOS SONIDOS.

4
1.3. La forma como componente del lenguaje:
FONOLOGÍA, MORFOLOGÍA Y SINTAXIS.

DISCRIMINAR

CONSONANTE + VOCAL
MODO DE ARTICULACIÓN
DISCRIMIAR LAS CONSONANTES NASALES DE LAS QUE NO LO SON
BILABIALES VS DENTAL/AÑVEOLAR

5
1.3. La forma como componente del lenguaje:
FONOLOGÍA, MORFOLOGÍA Y SINTAXIS.

18-24 MESES - COMBINACIÓN DE PALABRAS.


- USO DE SUJETO SIN DETERMINANTES.
24-30 MESES - AGENTE + ACCIÓN + OBJETO.
- AGENTE + ACCIÓN + LOCALIZACIÓN.
30 MESES - ORACIONES SIMPLES.
36 MESES - FORMACIÓN DEL PLURAL.
- AMPLIACIÓN DEL SN Y SV.
- ADQUISICIÓN DE ORACIONES COMPUESTAS.
- USO DE AUMENTATIVOS Y DIMINUTIVOS.

6
1.4. El uso como componente del lenguaje:
LA PRAGMÁTICA.

HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Y
EXTRALINGÜÍSTICAS QUE PERMITEN
PROCESAR LAS INTENCIONES COMUNICATIVAS
EN UN CONTEXTO ESPECÍFICO

7
1.4. El uso como componente del lenguaje:
LA PRAGMÁTICA.

NO ME PUEDO QUEJAR

8
1.4. El uso como componente del lenguaje:
LA PRAGMÁTICA.

CONTEXTO + USO

1. Cultural y social, 1. Intenciones,


2. Natural (espacial, 2. Significados,
Temporal y personal), 3. Implicación,
3. Cognitivo 4. Cooperación
4. Lingüístico

9
1.6. Referencias
Abusamra, V., Martínez, M., Wilson, M., Jaichenco, V., & Ferreres, A. (2004) Perspectiva pragmática en la evaluación de
lesionados derechos. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología: Psicología, sociedad y cultura. Tomo II,
págs. 375-376
Altamirano, F. (2007). El desarrollo pragmático de la narración oral en la adquisición del lenguaje. Dialogía: revista de l
ingüística, literatura y cultura, 2, 35-72.
Collins, A. M. y Loftus, E. F. (1975). A spreading-activation theory of semantic processing. Psychological Review, 82, 407–
428.
Cuetos, F., González, J. y De Vega, M. (2015). Lenguaje y pensamiento, 89-91. En Psicología del Lenguaje. Medica
panamericana. ISBN 978-84-9835-727-1
Fernández, J. (2007). Lenguaje, cuerpo y mente: claves de la Psicolingüística. Per Abbat: boletín filológico de actualización
académica y didáctica (3), 39-74.
Gibbs, R.W.; Jr. (1999). Interpreting what speakers say and implicate. Brain and Language, 68, 466-485.
Herrera, J., Borges, S., Guevara, G. y Román, I. (2008). La estimulación del desarrollo del lenguaje en la edad preescolar, una
propuesta desde su componente léxico-semántico. Revista Iberoamericana de Educación, 3(47).
Lythogoe, E. (2005). Acerca de las fronteras del lenguaje: las dificultades de la analítica existenciaria en el desarrollo
proposicional del ser. Revista de filosofía, 30(2), 143-163.
Mariscal, S., López, S., Gallego, C., Gallo, P., Karousou, A. y Martínez, M. (2007). La evaluación del desarrollo comunicativo y
lingüístico mediante la versión española de los inventarios MacArthur-Bates. Psicothema, 19(2), 190-197.
Quintero, M. (2005). El Desarrollo del Lenguaje. Educación Infantil. Revista digital investigación y educación, 3(20).
Rosch, E. & Mervis, C. (1975): «Family Resemblances: Studies in the Internal Structure of Categories». Cognitive Psychology,
7, págs. 573-605.
Smith, E. E., Shoben, E. J., & Rips, L. J. (1974). Structure and process in semantic memory: Featural model for semantic
decisions. Psychological Review, 81, 214-241.
Vivas, J. (2008). Distsem. Un método de captura y graficación de redes semánticas. Aplicaciones a educación y a
neuropsicología. Revista Mexicana de Psicología. Nro. Especial Octubre, 27-31.
Zanón, J. (2007). Psicolingüística y didáctica de las lenguas: una aproximación histórica y conceptual. Marco ELE: Revista de
didáctica, 5.

10
Presentación de actividad: Errores de lenguaje escrito

Objetivos:
Adquirir conocimientos sobre la dislexia a través de un caso real.
Descripción:
• Dictado de frases a niño de 7 años con diagnóstico de dislexia.
• Debe escribir las frases con la mayor precisión.
• Se explican y ejemplifican en el texto las ayudas ofrecidas.
• Se muestran las frases concretas que le dictaron al niño.
• Se muestra lo que el niño escribió.

11
Presentación de actividad: Errores de lenguaje escrito
¿Qué debes hacer para cumplir esta tarea?
• Una introducción en el que se indiquen las principales características de
este trastorno.
• Analizar las frases buscando los errores e indicando qué tipo de error
supone cada uno de ellos (ejemplo: omisiones, sustituciones, errores
ortográficos, etc.).
• Proponer una idea de rehabilitación. Esto es, indica en primer lugar de
forma argumentada que sería lo primero que abordarías en base a los
errores y a continuación desarrolla dos tareas con las que llevarías a cabo
dicha intervención.
• Proponer pautas para que los padres puedan ayudar a mejorar el perfil
desde casa.
12
Presentación de actividad: Errores de lenguaje escrito

Criterios Descripción Puntos Peso%


Desarrolla el concepto de Dislexia indicando las principales
Criterio 1 3 30%
características de este trastorno.
Criterio 2 Detectar los ERRORES e indicar el TIPO DE ERROR. 3 30%
Criterio 3 Proponer rehabilitación en base a los errores descritos. 2.5 25%
Proponer 4 pautas para los padres en casa para poder
Criterio 4 1 10%
ayudar a la mejoría del perfil.
Presentación cuidada del trabajo: texto justificado,
Criterio 5 interlineado correcto, linealidad en el tamaño y tipo de letra. 0.5 5%
Correcta citación bibliográfica.
Total 10 100 %

Extensión máxima: 2 páginas.


Fuente: Calibri 12 / Interlineado 1,5.
13
¡FELIZ NAVIDAD!

www.unir.net

También podría gustarte