Está en la página 1de 21

Sistemas de

innovación

El “giro
institucional”

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Giro
cognitivo Giro
institucional

Dualidad indisoluble del quehacer científico: una institución


especifica y diferenciada que permite singularizar las
actividades que sus miembros desarrollan y una forma
social de conocimiento que deviene, previa su certificación
por la referida institución, en conocimiento verdadero
(Fernández-Esquinas y Torres, 2009)
Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento
• Estructura de expectativa social
relativamente estabilizada que
Institución posibilita a la acción individual y
colectiva

•El ámbito de la I+D e innovación se convierte


en un terreno de pruebas privilegiado para
testar el programa neoinstitucional
•Toda acción económica se incrusta en
un sistema concreto de relaciones
sociales
Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento
Sistemas de innovación como estructuras sociales

Van Oostrom y Fernández Esquinas (2016)

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


“The national system of innovation is a
social system. A central activity in the
system of innovation is learning, and
learning is a social activity, which
involves interaction between people”
(Lundvall, 1992)

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Perspectiva NIS

En la economía moderna el conocimiento es el


recurso más importante y el aprendizaje es el
proceso más importante
El aprendizaje es un proceso interactivo e
imbricado socialmente que no puede ser
entendido sin tener en cuenta el contexto
institucional y cultural en el que se produce
Cuando los agentes implicados son parte de un
mismo sistema (comparten normas y valores) el
aprendizaje interactivo será más fácil

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Perspectiva NIS
Innovación
•El gasto en I+D es sólo uno de los inputs relevantes en
los procesos de innovación
•La innovación como un proceso continuo, gradual,
acumulativo, en conexión con actividades rutinarias de
producción:
“In practically all parts of the economy, and at all
times, we expect to find on-going processes of
learning, searching and exploring, wich result in
new products, new techniques, new forms of
organization and new markets” (Lundvall 1992)
•Practicamente todas las innovaciones reflejan
conocimiento existente, combinado de nuevas
maneras

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Instituciones
Institucion
Las instituciones son conjuntoses
de hábitos,
rutinas, reglas, normas y leyes que regulan las
relaciones entre personas y moldean la interacción
humana. Las instituciones son pilares
fundamentales en todas las sociedades porque
reducen la incertidumbre y, por tanto, la cantidad de
información necesaria para la acción individual y
colectiva. (Johnson, 1992)
Perspectiva institucional/evolutiva: la acción e
interacción humana debe ser entendida como el
resultado de hábitos compartidos de acción y
pensamiento
Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento
Instituciones
Instituciones

“Las sociedades que difieren con respecto a sus


infraestructuras educativas o de comunicación, en sus
sistemas de incentivos, los modos en que se afrontan
los conflictos entre grupos y clases, modos de pensar
y cooperar, etc. también aprenden e investigan de
manera diferente en sus organizaciones productivas”
(Johnson)

“What makes national systems of innovation


important is that markets are organized differently in
different national systems, and that the behaviour of
agents belonging to different systems is governed by
different rules and norms reflecting differences in the
institutional set-up” (Lundvall 1992c, p 46)

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Institucioneses

“Interactive learning may be hampered if the


norms and habits of workers make them
reluctant to communicate and co-operate with
other ‘levels’ of the firm. Factors like trust and
legitimacy, which may depend on institutional
factors like participation and job security, as well
as suitable procedures for reaching
compromises, are important here” (Johnson
1992)

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Relaciones entre actores

En la economía estándar se asume que estas


relaciones se caracterizan por la competición en
mercados puros. Si nos centramos en la innovación
está claro que la cooperación es un complemento
necesario a la competición, siendo una forma básica
de cooperación la interacción usuario-productor
(Lundvall)
Las innovaciones de producto se producen en
mercados organizados, en una interacción entre
usuarios y productores (Lundvall, 1992)

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Relaciones
Relaciones entre
entre actores
empresas

Los elementos más importantes de estos mercados


organizados son el intercambio de información
cualitativa, cooperación, jerarquía y confianza mutua.
Estos elementos característicos implican que las
relaciones son duraderas y selectivas (Lundvall)
Las relaciones productor-usuario a menudo implican
elementos de poder y jerarquía, pero sin un cierto
grado de lealtad, mutuo respeto a la autonomía del
otro, y la confianza mutua, los costes de transacción
serían prohibitivos y tendría lugar la integración
vertical (Lundvall)

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


El Estado como “animador”

Uno de los papeles clave del estado es crear las


condiciones- el marco formal y las normas
informales de confianza y reciprocidad- a partir de
las cuales las empresas, las asociaciones
intermediarias y los organismos públicos puedan
implicarse en procesos de aprendizaje interactivo
Los niveles local y regional están mejor
situados para forjar relaciones duraderas con
empresas, asociaciones y otros agentes.

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Sistemas regionales de innovación

• Importancia del entorno regional de la innovación, especialmente


para las pymes
• Análisis del papel de las políticas regionales que favorecen y
promueven la innovación

• La innovación es un proceso en gran medida de carácter


localizado y se ve facilitado por la proximidad geográfica
• La proximidad geográfica influye en el espacio cultural, social y
psicológico, jugando un papel crucial en la adquisición /
transmisión de conocimiento

• “Embeddedness”: grado hasta el cual una comunidad social


opera en términos de normas compartidas de cooperación e
interacción provechosa
• La imbricación en un contexto social es especialmente
importante para sectores donde el conocimiento tácito es muy
importante

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Sistemas
Sistemas regionales deregionales
innovaciónde
innovación

Capital social
• Elementos de la organización social como
normas de reciprocidad y redes sociales que
facilitan la coordinación y la cooperación en
beneficio mutuo
• El capital social facilita la “acción
asociativa” (Cooke y Morgan, 1998) dentro
de la empresa, entre empresas y entre las
empresas y su entorno institucional

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Sistemas
Sistemas regionales deregionales
innovaciónde
innovación

Importancia de las características institucionales


de la región: existencia de trabajadores
cualificados, “institutional thickness” (creación de
diferentes organizaciones locales), existencia de
una atmosfera innovadora

Los sistemas regionales de innovación son


especialmente importante para las pymes que se
encuentran más “imbricadas” en sus territorios
que las empresas más grandes

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Características de las pymes detectadas en Características
Estudios SRI: el análisis de
sistemas regionales de innovación
pymes

• Base limitada de recursos


• Limitada capacidad de absorción tecnológica de las pymes

• Las pymes usan sus bases de conocimiento especifico para


innovar
• Riesgo de sobreenfatizar las relaciones externas en los procesos
de innovación de las pymes
• Cultura organizacional distintiva (combinación de propiedad y
dirección en la mayoría de pymes)

• Menor capacidad para moldear e influenciar el entorno respecto


a las empresas más grandes
• Importancia de la flexibilidad y adaptabilidad a cambios externos
• Las pymes son menos capaces de buscar y usar conocimiento
codificado (especialmente de carácter científico) que las empresas
más grandes
• Importancia de procesos de aprendizaje caracterizados por ser
“learning by doing” o “learning by interacting”
Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento
Características de las pymes detectadas en Relaciones
Estudios SRI: el análisiscon
de
sistemas regionalesagentes
de innovación
externas

• Importancia de las relaciones dentro de la cadena de


valor
• Relaciones duraderas y selectivas basadas en la
confianza

• Relevancia menor de los agentes de I+D en los


procesos de innovación de las pymes
• Diferencias entre sectores y tamaños de las empresas
• Capacidades internas de las empresas juegan un papel
crucial en estas relaciones

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento


Análisis de las políticas enPolíticas regionales
los estudios de
sobre
innovación
Sistemas regionales de innovación

oPapel del gobierno regional en la articulación del


sistema: La perspectiva SRI otorga un papel crucial a
los gobiernos regionales a la hora de impulsar las
actividades de innovación de las pymes de su territorio
oLos estudios SRI señalan que en las políticas de
innovación regional ha dominado el modelo lineal: las
medidas se han centrado en la oferta (provisión de
inputs de I+D a las empresas) y se han descuidado los
aspectos más relacionados con la demanda (Como la
capacidad de absorción)
oEl énfasis de las políticas de I+D+i regionales debería
ser doble: 1) aumentar la disponibilidad de recursos
externos para las pymes, 2) desarrollar sus capacidades
de absorción y aprendizaje internas
Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento
Perspectiva AAlborg
Centros de Formación
Profesional
El MODELO INTERACTIVO es idóneo para el análisis de los
procesos de innovación de pymes en sectores de media y alta-
tecnología dirigidos a la fabricación y mejora incremental de
productos.
Recoge innovaciones que son consecuencia de diferentes tipos
de procesos de aprendizaje imbricados en actividades
económicas y en conexión con las actividades rutinarias en
producción, distribución, relación con clientes (procesos de
“learning by using” , “learning by doing “y “learning by
interacting”).
El aprendizaje interactivo se produce:

Dentro de la empresa (comunicación y relaciones entre


departamentos, niveles jerárquicos y personas en la
organización)
Entre la empresa y otras organizaciones (clientes y
proveedores, institutos de I+D, agencias públicas, etc.).
Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento
Perspectiva Aalborg

•El modelo de aprendizaje interactivo se adapta


mucho mejor que el modelo lineal a la realidad de
las actividades innovadoras de las pymes
•Utilidad de este modelo para explicar el éxito de
economías especializadas en producción de
bienes de media-baja y baja tecnología
(Dinamarca)
•Énfasis en esta perspectiva en la construcción de
capacidades y competencias (Sistemas de
formación)

Beatriz Otero. Ciencia, tecnología y gestión del conocimiento

También podría gustarte