Está en la página 1de 3
ABDOMEN AGUDO OCLUSIVO: OBJETIVOS i 1. Reconocer las caracteristicas clinico evolutivas del abdomen agudo oclusivo. 2. Identificar sus causas. Definir algoritmo diagnéstico. 4. Jerarquizar el rol de la reanimacién inicial en este tipo de patologia. §. Discutir las oportunidades quirdrgicas. Paciente de 84 afios, sexo femenino que ingresa a la guardia traida por su hija quien no convive con ella. Se realiza interrogatorio indirecto debido a que la paciente presenta un cuadro de demencia senil. La familia refiere haber notado distensién abdominal y falta de eliminacién de materia fecal de 10 dias de evolucién, motivo por el cual consulta a una enfermera quien le realiza un enema hace 4 dias obteniendo escasos restos de materia fecal. Dado que el cuadro no resuelve, deciden consultar a la guardia del hospital. El examen fisico determina una paciente en mal estado general. Signos vitales: TA 110/70, FC 110 x' irregular. Abdomen distendido, con dolor generalizado, timpanico a la percusi6n, silencio auscultatorio. Tacto rectal: ampolla libre, esfinter normoténico. Laboratorio: Hto 48%, Blancos 11000, urea 75 mg % Na 130 K 3.5 mEq/I Radiografia directa de abdomen: niveles hidroaéreos y asas dilatadas de colon e intestino delgado. |h a. éQue otra informacién no referida en el interrogatorio le seria de utilidad? , |b. éSolicitaria algun otro estudio complementario?, parte 1 Con Ia llegada de la sobrina, quien convive con la paciente se agrega a la anamnesis los siguientes signos: oligdria, vomitos de caracteristicas fecaloides de 24 horas de evolucién. Refiere hiporexia, pérdida de peso y alteraciones del ritmo evacuatorio ( constipacién alternada con episodios de diarrea), que motivaron Ia realizacién de un colon por enema que informa: ausencia de enfermedad diverticular con imagen estenosante en colon izquierdo. Pendiente fibrocolonoscopia pertinente. i A. ¢ Cudles son los pasos iniciales a seguir?. AS Hasta el momento é en qué diagnésticos diferenciales piensa? PARTE 2 Internada la paciente se coloca sonda naso gastrica, plan de hidratacién parenteral y sonda vesical para hidratacién y control de! medio interno. Con la colocacién de la sonda se obtienen 800cc de liquido fecaloide. Se expande con solucién fisiolégica, obteniéndose un ritmo diurético de 100 cc en 2 horas. Se asume el cuadro como abdomen agudo oclusivo, optandose por la resolucién quirtirgica. { ly. eCoincide con la conducta?, 2 is éQué evaluacién prequirtirgica corresponde a esta paciente? , PARTE 3 En el ECG prequirirgico se halla una fibrilacién auricular crénica; el cardiélogo indica realizar la cirugia bajo monitoreo cardiolégico. Se realiza laparotomia exploradora constatandose dilatacién de asas de intestino delgado, colon derecho y transverso. Se palpa tumor oclusivo en colon sigmoides de 6 x 6 cm. {4. é Que alternativas quirtirgicos le permitirian resolver esta patologia?. 2H. Que tipo de ostomias conoce en patologia colonica? , GUIA DEL DOCENTE PARTE 1 Analizar y discutir: Valor del interrogatorio, el examen fisico y los exémenes complementarios en la orientacién diagnéstica. Tipos de interrogatorio. Ante la sospecha de abdomen agudo oclusivo, posicionamiento del alumno frente a los posibles diagnésticos diferenciales. Oclusién de delgado vs. oclusién colonica. Tacto rectal. Cuerpos extrafio en recto. PARTE 2 Manejo inicial del abdomen agudo oclusivo. Reanimacién. Duracién de la misma. SNG: tipos de debito, importancia del analisis cuali y cuantitativo. Oportunidad quirdrgica del abdomen agudo oclusivo. Tratamiento quirdrgico vs.Wédico. éEn que circunstancias?» ~ Seguimiento del paciente en el preoperatorio, Radiologia, signos patognoménicos, Rol de la fibrocolonoscopia en el diagnostico y tratamiento. PARTE 3 Importancia de la evaluacién prequirdrgica. Interconsultas. Oportunidad quirtirgica segun estado del paciente. Monitoreo introperatorio. Cuidados postoperatorios especiales (Unidad de Terapia Intensiva). Hallazgos y estadificacién intraoperatoria (patologia inflamatoria y/o neoplasica del col Cirugias de reseccién o derivacién. Indicaciones. Anastomosis primaria en la urgencia. Indicaciones. Tipos de ostomias. Manejos de ostomias. Cirugia en etapas. Indicaciones BIBLIOGRAFIA y, ecg, rid,:ichans(Cirugia) Ed. El Ateneo.2000. » MaingotS@peraciones abdominales'8? Ediciéne Ed Panamericand,, 1986. ' Pereras garcia Eivaia de urgencia,, Ed, Meds Panamericana, Bs, As_.1997. t

También podría gustarte