Está en la página 1de 4
NS * PATOLOGIA QUIRURGICA DEL PANCREAS @® 1.- Sefialar las arterias siguientes: a. arteria esplénica (1) @)(3) (4) (5) b.- arteria pancreatico duodenal (1) (2) (3) (4)@) ~ arteria gastroduodenal (1) 2) (3) @(5) d.- arteria pancreatica (2) (3) (4) ex tronco celiaco (1) (2)(3)(4) (5) 2.- Sobre la seerecién pancredtica: a.- la colecistokinina y acetilcolina frenan la secrecién pancreatica (si) (no) b= a tripsina y quimotripsina se segregan de forma inactiva (si) (no) c.- la enterokinasa activa las peptidasas secretadas por el pancreas intraluminalmente en el yeyuno (si) (no) 4.- Ia lipasa y la amilasa se segregan activadas (si) (no) ¢.- la secretina estimula la secrecién de bicarbonato (si) (no) 3. Respecto al pancreas endocrino: a.- las células alfa producen glucagon (si) (no) b= las células beta producen insulina (si) (no) c. las células F producen somatostatina (si) (no) d.- las células delta producen polipéptido pancreético (si) (no) los islotes producen también el péptido intestinal vasoactivo (si) (no) 4. La causa més frecuente de pancreatitis aguda es, en Espafia: a.- alcoholismo b.- colelitiasis c~ hiperlipidemia d.- realizacion de CPRE e- viriea 5.-En un TAC realizado en un paciente con pancreatitis aguda habitualmente 0) se encontrara: colecciones liquidas peripancreaticas - un aspecto homogéneo de la glindula c~ obliteracién de los planos grasos peripancre ~ captacién in homogéneo de contraste yodado intravenoso en la glindula .~ irregularidad en el contorno del pancreas Respecto a la pancreatitis aguda: a.- siempre existe una hemorragia intraparenquimatosa (si) (no) b.- siempre existe una contaminacién bacteriana que es la causante del proceso inflamatorio (si) (no) c. tras superarse el proceso agudo quédan siempre secuelas funcionales exocrinas (si) (no) d.- la amilasa es el mejor pardmetro de gravedad (si) (no) e.- la autodigestién es la teoria patogenica mayormente aceptada @) (no) 7. Cual de los siguientes datos tiene MENOR valor pronéstico de gravedad segan los criterios de Ranson: amilasa de 750 1U b.- hematocrito descendido en un 15% Cat inferior a 8 mg/dL. .- leucocitosis de 16.000 glucosa superior a 200 mg/dL. 8.- La esfinterotomia endoscépica esté indicada en los casos de pancreati alcohélica - viriea por litiasis en la via biliar principal ~ edematosa e~ hemorragica 9.-Cual de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA en el tratamiento de la pancreatitis aguda biliar: el tratamiento quirdrgico se debe establecer en los tres primeros dias iéticos profilacticos disminuye la tasa de complicaciones infdaciosain nasogéstrica estd indicada como método de descompresién gis d.- una parte esencial del tratamiento es el mantenimiento hidroelectrolitico + ex se puede recurrir a alimentacién enteral distalmente al duodeno si es necesario nutrir al paciente 10.- Respecto a las complicaciones de las pancreatitis agudas: los abscesos pancredticos son tipicamente polimicrobianos (si) (no) .- un absceso bien circunscrito se debe drenar percutaneamente (si) (no) a existencia de necrosis aunque no esté infectada precisa siempre drenaje quirirgico (si) (no) d.- si la amildsa aumenta por encima de 100 UI existe indicacién quirdrgica (si) (ao)n nutricién parenteral esta contraindicada en las pancreatitis complicadas (si) (io) 8 ientes manifestaciones son caracteristicas de la pancreatitis crénica - brotes repetidos de pancreatitis aguda aparicién brusca de ictericia indolora como primera manifestacién anorexia y pérdida de peso d.- esteatorrea e.- diabetes 12, El tratamiento quirdrgico de una pancreatitis crOnica estarfa indicado en las siguientes situaciones EXCEPTO: a.- dolor refractario al tratamiento médico b.- ictericia obstructiva sospecha de cdncer de pancreas © aparicion de insuficiencia pancrestica (diabetes, esteatorrea etc..) litiasis en el Wirsung dolorosa. 13.- Respecto a los pseudoquistes pancredticos: ~ es caracteristico que la cépsula tenga cubierta epitelial (si) ©) ~ pueden producir dolor y compresién de rganos vecinos @) (no) cw un pseudoquiste menor de 5 ems. puede regresar esponténeamente (3) (no) ~ las técnicas de drenaje q a ico tienen menor indice de recurrencia que las técnicas de drenaje percutan (no) e.- en caso de drenaje quirtirgico la mejor técnica es el drenaje al colon transverso G)@) A rrdergo o Yyre 14. En un carcinoma de pdncreas ,cual de las siguientes afirmaciones es correcta? ~ Su origen celular mas frecuente son las células de los islotes b.- Antes de hacer una indicacién quirdrgica deben agotarse los tratamientos médicos menos agresivos c.- La supervivencia global de los carcinomas de pancreas a los 5 afios se si entre el 40 y el 60 % EI signo mas frecuente de manifestacién es la ictericia ®.- Solo los pacientes sin ictericia pueden ser tratados quirirgicamente 15.- Respecto al cdncer de pancreas: ~ el adenocagginoma se desarrolla generalmente en pacientes con edad superior a setenta aftos(si) (no) b.-el tabaco se considera un factor de riesgo (4) (no) la mayorfa de los carcinomas tienen su origen en las células ductales @) (no) ~ el 80% de los carcinomas asientan en el cuerpo-cola del pancreas (si) GO) los cistoadenomas serosos son generalmente benignos (Si))(no) e. 16.- De los siguientes signos y sintomas cual sera generalmente el de primera aparicién en un ampuloma: hepatomegalia @rictericia Crrermi rete) ‘vémitos por obstruccién duodenal ~ anorexia e- dolor en espalda 17. ,Cuél de las siguientes pruebas complementarias es més eficaz para confirmar el diagndstico clinico del Carcinoma de pancreas? a.- determinacién de antigenos tumorales b.- angiografia selectiva del tronco celiaco c~ TAC abdominal d.- ecografia abdominal e. colangiografia percuténea Son contraindicaciones para el intento de reseccién curativa de un adenocarcinoma de pancreas: a.- la existencia de metastasis hepaticas @) (no) bea invasin de la arteria mesentérica superior @) (no) cla localizacion del tumor en la cabeza del pancreas d.- la existencia de ganglios para-aorticos afectados @ e- la existencia de ictericia (si) (no) 19 En la intervencién de Whipple se incluyen las siguientes acciones quirirgicas: a.- reseccién de la parte distal del pancreas (si) (no) b.- una anastomosis hepatico-yeyunal (si) (no) c. una anastomosis gastroyeyunal (si) (no) d+ reseccién de la segunda porcién del duodeno (si) (no) e.- una esplenectomia (si) (no) 20.- Respecto al pronéstico del adenocarcinoma de pancreas sefialar la respuesta INCORRECTA: a. la curacién solo se puede conseguir con la reseccién quirdrgica b.- la supervivencia global a los cinco aftos es menor del 10% c.- la existencia de adenopatias peri-pancredticas no afecta al pronéstico d.- la existencia de invasién vascular empeora el pronéstico e~ las neoplasias quisticas tienen mejor pronéstico que los adenocarcinomas sblidos. 21.- Un paciente con sindrome de Zollinger Ellison asociado a un sindrome de neoplasia endocrina multiple (tipo MEN 1) tiene un sindrome ulceroso. Como se debe tratar este Ultimo problema: a.- con cimetidina b.- con omeprazol c.- con reseccién pancredtica de cuerpo y cola d.- con gastrectomia total econ una intervencién de Whipple 22. Cual de las siguientes afirmaciones es FALSA en el Sindrome de Verter- Mosridebe a una hipersecrecion de peptido intestinal vasoactivo b.- existe diarrea acuosa incluso en situacién de ayuno c~ existe generalmente hipopotasemia d.- existe hipersecrecién dcida gastrica e~ es caracteristica astenia y anorexia

También podría gustarte