Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA TERRAPLEN

NIT. 900.926.358-0
Res. Reconocimiento de estudios No. 007598 de noviembre 06 de 2019
DANE Nº 120770000268

ASIGNATURA DOCENTE: LEIDY XIMENA CORTES VELASQUEZ GUÍA: 1


CELULAR: 3135561517
MATEMATICAS CORREO: leidyximenacortes@gmail.com PERIODO: I
TEMA: INTENSIDAD:
GRADO:
NÚMEROS ENTEROS 5 horas
SEPTIMO FECHA DE
Identificar las características de los números enteros ENTREGA:
OBJETIVO:
5 de Marzo
RECOMENDACIONES GENERALES

Querido estudiante,
Antes de iniciar debes estar dispuesto a aprender, recuerda que el aprendizaje depende de lo que
desees lograr.
Una vez termines la actividad envía el análisis y respuestas a los medios establecidos para eso.
WhatsApp o correo, como el docente lo haya solicitado
Enviar las actividades escaneadas por CamScanner en los tiempos estipulados.
Hora de asesorías de lunes a viernes de 7:00 am a 12:00 m y 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Todas las actividades deben estar consignada en el cuaderno de Matemáticas. Las Guías deben
archivarse en una carpeta.
CONCEPTUALIZACIÓN

¿Recuerda los números naturales?


Los números naturales están a la derecha del cero en una recta numérica: 1, 2, 3, … El 0 no
es ni positivo ni negativo. Recuerda que los números Naturales se presentan con la letra ℕ

NÚMEROS ENTEROS
El conjunto de los números enteros se considera como la unión del conjunto de los números enteros
negativos, el conjunto de los enteros positivos y el cero, se representa con la letra ℤ, es decir:
ℤ = ℤ− ∪ ℤ+ ∪ {0}
ℤ = {… , −3, −2, −1,0,1,2,3, … }

EJEMPLOS

Escribir el número entero que representa cada situación:


a. La fosa oceánica más importante es la fosa Challenger, con 11.900 metros de profundidad
Respuesta: En este caso se utiliza un entero negativo, ya que se trata de una profundidad. Para tener
en cuenta cuando nos hablen que desciende siempre es negativo.
El número entero es −11.900 𝑚

b. El continente africano presenta el punto más elevado en el monte Kilimanjaro con una altura
de 5.895 m y la mayor depresión se ubica a 155 m bajo el nivel del mar.
Respuesta: En este caso los números enteros que representa la situación son:
Monte Kilimanjaro: 5.895 𝑚 Mayor depresión: −155 𝑚

REPRESENTACIÓN EN LA RECTA NÚMERICA DE LOS NÚMEROS ENTEROS


Los números enteros se pueden representar gráficamente sobre una recta numérica, así:
Primero, se ubica un punto sobre la recta al que se le hace corresponder el cero
Luego, a partir de este punto se dibujan marcas, separadas unas de otras por espacios iguales, tanto
a la derecha como a la izquierda.
Por último, a cada marca se le asigna un número enteros; a la derecha del cero se ubican los enteros
positivos y a la izquierda, los enteros negativos, así:

Formando con amor y conocimientos, tendremos mujeres y hombres de bien comprometidos con la paz.
INSTITUCION EDUCATIVA TERRAPLEN
NIT. 900.926.358-0
Res. Reconocimiento de estudios No. 007598 de noviembre 06 de 2019
DANE Nº 120770000268

En la recta numérica, los números enteros están organizados de forma creciente, de izquierda a
derecha. Esto permite determinar el sucesor y el predecesor de un número entero.
El sucesor de un número entero es el número que se encuentra inmediatamente a la derecha del
número dado. Mientras que el antecesor de un número es el número que está inmediatamente a la
izquierda del número dado.
Por ejemplo, el sucesor de −4 𝑒𝑠 − 3 𝑦 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑑𝑒 − 4 𝑒𝑠 − 5

EJEMPLO
1. Determinar los números enteros representados en la recta numérica.

Primero, se ubican los números enteros en la recta numérica, así:

Por tanto, el número entero asociado a cada punto es:


𝐴 = −4 𝐵 = −2 𝐶=4 𝐷=5 𝑂=0

2. Observar la recta numérica. Luego, resolver:


a. ¿Qué número entero se encuentra cinco unidades a la izquierda de −𝟑?
El número se encuentra cinco unidades a la izquierda de −3 𝑒𝑠 − 8
b. ¿Qué números enteros están entre −𝟐 𝒚 𝟑?
El número entero que están entre −2 𝑦 3 son: −1, 0, 1, 2
c. Expresar por extensión el conjunto D formado por los números enteros que están a la derecha
de −𝟕
El conjunto D por extensión es: 𝐷 = {−6, −5, −4, −3, −2, −1,0,1,2, … }

3. Escribir la temperatura como un número entero. Luego, determina el antecesor y sucesor del
número entero.

El número entero que representa la temperatura de la ciudad de


Moscú es −20.

Luego, el sucesor de −20 𝑒𝑠 − 19 𝑦 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑐𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑒𝑠 − 21

COMPONENTE GEOMETRICO: POLÍGONOS

Un polígono es una figura plana limitada por segmentos,


tales que cada segmento se interseca con otro solo en
sus puntos extremos, y ningún par de segmentos
consecutivos son colineales.

EJEMPLOS
1. Calcular la suma de los ángulos exteriores representados en el polígono GHIJK
Primero, se prolonga los lados del polígono para determinar sus ángulos exteriores. Como la suma de
cada ángulo interior del polígono y su correspondiente ángulo exterior es 180°, ya que son ángulos
adyacentes, se tiene que:

Formando con amor y conocimientos, tendremos mujeres y hombres de bien comprometidos con la paz.
INSTITUCION EDUCATIVA TERRAPLEN
NIT. 900.926.358-0
Res. Reconocimiento de estudios No. 007598 de noviembre 06 de 2019
DANE Nº 120770000268

Por tanto, la suma de los ángulos exteriores del polígono GHIJK es 360°. En general, la suma de los
ángulos exteriores de un polígono es igual a 360°.
2. Observar la figura. Luego, calcular el valor de 𝒙
Como la suma de los ángulos exteriores de un polígono es 360°,
Se plantea la ecuación:
𝑥 + 2𝑥 + 2𝑥 + 3𝑥 = 360°
8𝑥 = 360°
𝑥 = 360° ÷ 8 = 45°
Por tanto, el valor de 𝑥 𝑒𝑠 45°
CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍGONOS
Los polígonos se clasifican según la forma, el número de lados y la medida de sus lados y ángulos
interiores.

SEPTIMO ACTIVIDAD CENTRAL GUÍA:1


NOMBRE PERIODO: I
1. Responde las siguientes preguntas
¿Cuál es la utilidad de los números enteros?
¿Cómo se distinguen los números enteros positivos de los números enteros negativos?
¿Qué operaciones no se pueden hacer en el conjunto de los números naturales?
¿Cuál conjunto numérico se representa a la izquierda de cero en la recta numérica?
2. Escribe ∈ 𝒐 ∉, según corresponda.
1. − 1 _______ℤ− 2. −12 _______ℤ+ 3. 45 _______ℤ+ 4. 17 _______ℤ−
3. Escribe el número entero asociado a cada punto representado en cada recta.

4. Observa y completa. Luego, responde.

a. ¿Cuál es el antecesor de −𝟏? b. ¿Cuál es el número entero cuyo sucesor es −𝟐?


5. Representa cada situación con un número entero.
a. El avión vuela a 2.700 𝑚 de altura
b. Un submarino se encuentra a 2.500 𝑚 bajo el nivel del mar
c. La rueda se inventó en el año 5500 𝑎. 𝐶.
d. Daniela tiene una deuda de $2.300 en el almacén.
Formando con amor y conocimientos, tendremos mujeres y hombres de bien comprometidos con la paz.
INSTITUCION EDUCATIVA TERRAPLEN
NIT. 900.926.358-0
Res. Reconocimiento de estudios No. 007598 de noviembre 06 de 2019
DANE Nº 120770000268

COMPONENTE GEOMETRICO
1. Clasifica cada polígono según la forma, según el número de lados y según las medidas de los lados.

2. Escribe V, si el enunciado es verdadero o F, si es falso. Justifica la respuesta.


( )Todos los triángulos son polígonos convexos
( ) Un polígono es cóncavo si tiene más de un ángulo mayor que 180°
( ) Todo hexágono es convexo
( ) En un polígono cualquier par de lados no consecutivos, tienen un punto en común
3. Dibuja un polígono que cumpla las condiciones dada.
a. Un cuadrilátero cóncavo
b. Un pentágono convexo o irregular
c. Un hexágono convexo que sea regular
d. Un eneágono cóncavo
CIERRE

AUTOEVALUACIÓN

¿Qué aprendí?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

¿Qué fue lo más difícil a la hora de resolver la guía?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

En un corto video explica como realizas los siguientes ejercicios


a. ¿Cuántos números enteros están localizados entre −14 𝑦 3? ¿Cuáles son estos números?
b. Entre los números −7, 8, 3, −10, 6, 4 𝑦 − 2 ¿cuál es el más alejado de cero? ¿Cuál está más cerca
de cero?
c. Expresa la situación con un número entero
1. Al medio día en una ciudad se registra una temperatura de 15°C bajo cero. Si al anochecer se
produce un descenso de 11°C, ¿cuál es la temperatura final del día?
2. En el piso 23 de un edificio se encuentra una persona que ha descendido 12 pisos. ¿En qué piso
se encontraba inicialmente la persona?

Formando con amor y conocimientos, tendremos mujeres y hombres de bien comprometidos con la paz.

También podría gustarte