Está en la página 1de 23

La cultura de Tartessos y las colonizaciones griega y

fenicia.(cuestión Ebau)

Desde el final del segundo milenio (en torno al año 1000 a.C) hasta el
siglo VI a.C. Época de grandes cambios en la Península Ibérica. Pueblos
indoeuropeos se expandieron hacia el norte y el oeste peninsular. El área
mediterránea de la Península, rica en cobre, plata, oro, y estratégicamente
situada en la ruta del estaño, fue el lugar escogido por pueblos avanzados
provenientes del este del Mediterráneo. (fenicios, griegos y cartagineses) para
fundar establecimientos de carácter comercial. Son las llamadas colonizaciones.
Desde el S. X a.C los fenicios van ir fundando sus colonias en el sur
peninsular: Malaga, Almuñecar, Abdera y Cádiz.
Los griegos, cuya presencia está documentada hacia el siglo VI a.C.
Fundaros enclaves como Emporion y Rhode.
Algo posterior es fue la llegada de los cartagineses (s. VI y V a.C) que
continuaron la tarea colonizadora iniciada por los fenicios.
Los contactos comerciales entre los colonizadores del Mediterráneo
oriental y los pueblos autóctonos peninsulares, con escaso desarrollo hasta
entonces, ejercieron una gran influencia sobre estos y favorecieron la difusión
en la Península de importantes avances técnicos, económicos y culturales: el uso
del arado y de nuevos cultivos como la vid y el olivo, permitió un significativo
progreso agrícola. La difusión del torno alfarero, la metalurgia del hierro y de
otras innovaciones favoreció el progreso de las actividades artesanales, otros
avances fueron las técnicas de salazón y conservación de pescado, el uso de la
moneda, de la escritura y el desarrollo del urbanismo (poblados más complejos).
Historiadores como Herodoto y Avieno, junto con textos bíblicos, como el
Primer Libro de los Reyes y el Segundo de las Crónicas, dejaron constancia de
la existencia entre el siglo IX y VI a.C. de un pueblo situado en una zona
imprecisa del suroeste peninsular que se conoce con el nombre de Tartessos. En
Tartessos surgió una monarquía que unió bajo su autoridad, a los pobladores de
una extensa área de influencia, desde Huelva a Extremadura y por el este
hasta Murcia. De esta manera se constituyó lo que podríamos calificar como el
primer estado de la historia peninsular.
Su riqueza se basaba en la agricultura, ganadería y sobre todo la
explotación de las minas de oro, plata y cobre, cuya producción ofrece a los
fenicios a cambio de tejidos,joyas y otras manufacturas. No se han hallado
ciudades, pero sí de importantes edificaciones aisladas, y magníficos tesoros de
oro y plata, con objetos de orfebrería que incorporan elementos estilísticos de
procedencia oriental, El influjo de las civilizaciones orientales también pone de
manifiesto en una sociedad compleja y fuertemente jerarquizada. Su
decadencia se relaciona con el nuevo dominio cartaginés o los pueblos
provenientes del norte y centro peninsular, además de la división interna y la
crisis del comercio fenicio.
La romanización de Hispania (cuestión Ebau)
La presencia de Roma en la Península Ibérica se prolongó desde finales
del siglo III a.C., momento en el que se inició la conquista, hasta principios del
siglo V d.C., el desmembramiento del Imperio romano favoreció el asentamiento
en Hispania de algunos pueblos germánicos. Durante este tiempo, la Península
fue un territorio más de un imperio que abarcaba las tierras que bordean el
Mediterráneo.
La conquista y pacificación del territorio supuso la explotación de los
recursos hispanos, la implantación entre los habitantes de Hispania del
Derecho, de las formas de organización política y social romanas y la difusión
de su religión, lengua, cultura y costumbres, que terminaron por imponerse.
A todo este proceso se le conoce como romanización, que supone la integración
plena de la sociedad hispana en el mundo romano. No se llevó a cabo de un
modo homogéneo; fue más pacífica en el sur y el levante por su mayor
desarrollo cultural y grado de urbanización, mientras que en las regiones
montañosas del norte fue más débil.
Roma, desarrolló una compleja administración territorial. En los inicios
del siglo II a.C. Los romanos organizaron sus dominios en dos provincias:
Hispania Citerior e Hispania Ulterior. En tiempos de Augusto, establecieron
tres provincias: la lusitania (capital Emerita Augusta), la tarraconense (capital
Tarraco) y la Baetica (capital Córduba). Al frente de estos se encontraba un
gobernador, las provincias se subdividen en conventos.
Una civilización urbana y comercial como las romanas convirtió a las
ciudades en el eje de la administración, enclaves ya existentes Tarraco o Cádiz
o nuevas como Mérida, León, Zaragoza,... Las ciudades estaban unidas por una
excelente red de calzadas.
Roma impuso igualmente las estructuras económicas de su sistema: la
formación de latifundios, o grandes explotaciones propiedad de un dueños
(dominus), la utilización de mano de obra esclava, la ciudad como centro de
producción y de intercambio de mercancías y el uso de la moneda. La actividad
agrícola y ganadera, se introdujeron nuevas técnicas, como el barbecho y el
regadío, que aumentaron considerablemente la productividad. Los productos
esenciales fueron los cereales, la vid y el olivo. La ganadería, los rebaños
comenzarona dominar las tierras de la Meseta. Las actividades pesqueras,
frecuentes en todo el litoral. La minería era una actividad importante en la
Península desde hacía milenios. Los romanos explotaron estas minas, mejoraron
los sistemas de extracción y aumentaron la producción. Obtenían plata, cobre,
mercurio y oro. Las actividades comerciales y artesanales conocieron un gran
desarrollo y parte de sus producciones se exportaban a Roma.
El latín fue la lengua que se impuso, fue la que usaron importantes
autores hispanorromanos como Marcial, Séneca o Columela. Los más de siete
siglos dejaron un importante legado patrimonial y artístico.
La monarquía visigoda; Leovigildo y Recaredo. (cuestión
Ebau)
En el año 409, diversos pueblos germánicos (bárbaros) atravesaron las
fronteras del Imperio y acabaron penetrando en Hispania sin encontrar apenas
resistencia, el debilitado Imperio romano pactó con otro pueblo bárbaro, los
visigodos, un acuerdo para asentarse en el sur de Galicia para proteger y
controlar los territorios de Hispania. Entre el 416 y 476, los visigodos
acabaron con la presencia de alanos y vándalos, confinaron a los suevos en
Galicia. Al desaparecer el Imperio en el 476, los visigodos continuaron
consolidando su poder en Hispania. En el año 507, los visigodos desplazaron su
reino a Hispania, organizaron una monarquía y establecieron Toledo como
capital.
La monarquía visigoda afianzó con el tiempo su dominio sobre las tierras
peninsulares, un proceso de unificación territorial, política, religiosa y jurídica.
Los reyes Leovigildo y su hijo Recaredo consiguieron dominar a los vascones,
cántabros y astures, contener por el norte a los francos y expulsar a los
suevos y a los bizantinos, que habían conquistado áreas del sur peninsular.
En el reino visigodo conviven dos comunidades: la originaria
hispanorromana y la visigoda de origen foráneo. El rey Leovigildo derogó la ley
que prohibía la los matrimonios mixtos y promueve la igualdad de población
hispanorromana y la visigoda dentro de6l reino y Recaredo abandonó el
arrianismo y se convirtió, junto con él un amplio sector de la población de
origen visigodo al catolicismo, religión mayoritaria entre los hispanorromanos.
Recesvinto promovió una legislación unificada, el Fuero juzgo, que ponía fin a la
existencia de leyes diferentes para cada pueblo.
La monarquía visigoda asumió las bases económicas, sociales y políticas
que caracterizaron al Bajo Imperio romano, decadencia de la urbe y predominio
de la vida rural, aumento del número de campesinos dependientes de señores
territoriales, adopción del Derecho romano, mezclando elementos de la
tradición visigoda, como el carácter electivo de la monarquía o la implantación
de nuevas instituciones:
Aula Regia. Consejo de nobles y altos cargos eclesiásticos que
colaboraban con el rey en el gobierno, la promulgación de leyes y la
administración de justicia.
Concilios de Toledo. Asambleas convocadas por el Rey y presididas por el
obispo de Toledo, acudían miembros de la nobleza y de la Iglesia, se trataban
asuntos políticos y religiosos.
Las disputas entre los nobles visigodos por el control del reino fueron
frecuentes. Los partidarios del rey Witiza y el último monarca visigodo,
Rodrigo, facilitaron la invasión Peninsular por un ejército musulmán en el 711.
El califato de Córdoba: Abderramán III y Almanzor. (cuestión
Ebau)
Siglo X, el emir Abd al-Rahman III, tras vencer a sus enemigos
internos, sintió suficiente fuerte para declarar su independencia religiosa del
califato de Bagdad y proclamó el Califato de Córdoba (929-1031), qué
constituye el período de máximo esplendor andalusí.
El Estado de Al-Andalus se basó en la centralización del poder en manos
de los califas, que unieron poder espiritual y temporal, el califa era la máxima
autoridad de los creyentes y su poder se extendía a los ámbitos judicial,
económico, militar y de política exterior, con la ayuda de un hachib (primer
ministro) y nombraba a los gobernadores de las provincias (valíes) y los jueces
(cadíes). La expansiçon militar y el control de las fronteras exigieron la
organización de un potente ejército, unos 90.000 miembros, mandos árabes.
Reorganización de la recaudación fiscal y la centralización de su gestión le
permitió a Abd-al-Rahman III obtener los grandes recursos económicos para el
mantenimiento de la administración y del ejército.
Este poder consiguió detener el avance de los reinos cristianos del norte,
algunos casos los convirtió en vasallos qué debían pagar tributos a Córdoba.
Aumentó igualmente su influencia en el norte de África (Magreb). El conjunto
de setas acciones convirtió a Al-Andalus en la potencia hegemónica de la
región.
Al-Hakam II, hijo de Abd al-Rahman III, le sucede en la cabeza del
califato de Córdoba. Se dio un fuerte impulso intelectual y artístico. Siglo X
quien ejerce el poder efectivo en Al-Andalus es el hachib Al-Mansur, Almanzor
para los cristianos. Con su potente ejército, conformado por soldados
bereberes y mercenarios cristianos, realizó razias o ataques de saqueo contra
los reinos cristianos del norte, como el de Santiago de Compostela en el año
997.
Pero en los inicios del siglo XI, la aristocracia (altos funcionarios y
propietarios de tierra), el ejército y la s ciudades enriquecidas con el comercio
empezaron a minar el poder del Estado califal. El Califato fue
descomponiéndose y desapareció en el año 1031, dividido en más de 25 reinos
de taifas.
Almorávides y Almohades en la península Ibérica. (cuestión
Ebau)
Los reinos taifas musulmanes. En ocasiones impusieron tributos a cambio
de respetar la integridad territorial de los mismos, lo que se conoce como
parias. Pese al esplendor comercial y cultura de muchos de estos reinos, fueron
debilitándose.
A finales del siglo XI y durante el siglo XII, frenar el avance cristiano,
invasores islámicos procedentes del norte de África se hicieron con el dominio
de Al-Andalus. Primero los almorávides, pueblo bereber norteafricano que
practicaba un Islam rigorista y qué había constituido un verdadero imperio en el
Magreb. Son llamados por las principales taifas, tras la conquista de Toledo
por el rey castellano Alfonso VI. En 1086 los almorávides derrotaron en la
batalla de Sagrajas, en las proximidades de Badajoz, se apoderaron de
Al-Andalus y la convirtieron en una provincia de su imperio, con capital en
Marraquech. En 1089 ocuparon las taifas de Granada y Málaga y en 1110
conquistaron el de Zaragoza. El rey de Aragón Alfonso I el Batallador, que
ocupó Zaragoza en 1118 y en el interior de Al-Andalus desaparece la favorable
acogida de los primeros momentos a los almorávides; obliga a huir a cristianos y
judíos, los propios musulmanes se sienten amenazados por una religión llevada a
los últimos extremos. Aparecen revueltas que llevaron a la caída almorávide en
1144.
Aparecen entonces por segunda vez los reinos taifas, que, de nuevo para
frenar el avance de los cristianos del norte, pidieron ayuda a otro movimiento
de carácter religioso con aspiraciones de dominio político, que dominaba en este
momento el Magreb: los almohades. En 1172 consigue unir bajo su dominio todo
Al-Andalus, que ahora es solo el sur de la Península, desde su capital,
establecida en Sevilla. El sultán Yusuf combate a los cristianos.
Ante el avance cristiano se impulsa de nuevo a partir de 1212, cuando
una coalición de reinos cristianos peninsulares derrota a los almohades en la
batalla de Las Navas de Tolosa. El territorio andalusí quedó reducido al reino
de Granada.
A partir de 1212, la coalición de reinos cristianos derrota a los
almohades en la batalla de Las Navas de Tolosa. A finales del siglo XIII, sólo
sobrevivía el Reino nazarí de Granada, que abarcaba los territorios de Granada,
Almería y Málaga, se convirtió en reino vasallo de Castilla, la conquista de
Granada por parte de los Reyes Católicos en 1492.
La Corona de Castilla en el siglo XIII, organización política y
expansión territorial. (cuestión Ebau)
La primera mitad del s. XIII, disgregación del poder almohade tras la
derrota en la batalla de las Navas de Tolosa (1212).
La unidad lograda por castellanos y leoneses en el año 1230, durante el
reinado de Fernando III, permitió la extensión del reino castellano-leonés por
Extremadura y el valle del Guadalquivir: Córdoba, Sevilla y el reino musulmán
de Murcia. Alfonso X culminó el dominio del valle del Guadalquivir con la
conquista de Cadiz. Durante su reinado hubo invasiones de los benimerines,
nueva dinastía bereber que se apoderó del norte de Marruecos y algunas partes
del sur de la península Ibérica, hasta que en 1344 el reino castellano conquista
Algeciras, lo que facilitó el dominio definitivo del Estrecho de Gibraltar. La
presencia musulmana se limitó al reino nazarí de Granada.
Las tres instituciones básicas del gobierno eran la monarquía, las Cortes
y los municipios.
En Castilla la monarquía tuvo un carácter menos feudal. El rey gozaba de
poderes más extensos, como dictar leyes e impartir justicia. El proceso de
centralización administrativa y uniformidad jurídica (mismas leyes para todos
los reinos), que se realiza con el Código de las Siete Partidas de Alfonso X y
con el Ordenamiento de Alcalá promulgado por Alfonso XI.
Solo las tierras vascas incorporadas a Castilla siguieron rigiéndose por
sus normas habituales y sus fueros particulares.
Las Cortes Medievales era la reunión de los representantes de los tres
brazos o estamentos (nobleza, clero y la burguesía de las ciudades y villas,
único grupo que representa al tercer estamento o pueblo llano). En Castilla
tuvieron un carácter consultivo y en ellas se aprobaban los subsidios o
impuestos extraordinarios que debían aportar.
Los municipios o concejos disfrutaban de una cierta autonomía y
jurisdicción propia, tenían reservadas ciertas funciones y decisiones en el
ámbito de su término municipal. Aunque los deseos centralizadores de los
monarcas llegaron también a las ciudades. En Castilla, apareció el corregidor,
cuya función es representar al rey, con funciones militares y jurídicas.
Modelo de repoblación y su influencia en la estructura de la
propiedad. (cuestión Ebau)
La Repoblación, es decir, ocupar los territorios abandonados por los
musulmanes y establecer población en ellos para garantizar su dominio y la
explotación de sus recursos. En este proceso se instalan pobladores
procedentes del norte peninsular y mozárabes. La repoblación se efectuó con
distintas modalidades según el momento.
- Presura (Aprisio en Aragón y Navarra) durante los siglos IX-XI, el área
repoblada es el Sur de la Cordillera Cantábrica hasta el Duero y Valles
del Ter y LLobregat en Cataluña. Las Características son de manera
particular muchos campesinos acudieron a ocupar y repoblar tierras
conquistadas y el rey les concede el título de propiedad, ya que los
poderosos señores nobles y eclesiásticos van haciéndose con el dominio de
las mismas.
- La repoblación concejil se practica durante los siglo XI-XII en la zona
ubicada desde el Duero al Sistema Central y el Valle del Ebro en Aragón.
Se caracterizó porque Los reyes crean los concejos que son comunidades
de repobladores a las que les conceden el dominio de un amplio territorio,
lo controlan y explotan de manera comunal sus recursos agrícolas y
ganaderos, libertades y exenciones de impuestos a los pobladores,
recogidos en los fueros o cartas-pueblas.
- La repoblación de las órdenes militares qué es durante los siglos
XII-XIII, ocupa los territorios de las Cuencas del Tajo, Guadiana. El
sur de Aragón y bajo Ebro. Donde los reyes a cambio de su colaboración
en la Reconquista les conceden grandes latifundios para qué les exploten
y gobiernen. Las primeras son Santiago, Alcántara y Calatrava.
- El repartimiento, durante los siglos XIV-XV, la zona ocupada fue el Valle
del Guadalquivir, Valencia y Murcia. Los reyes reparten a los nobles
participantes en la conquista las casas y los latifundios de los antiguos
propietarios musulmanes, junto a los campesinos allí existentes.
La mayor parte de las tierras fueron monopolizadas por los más
poderosos, las instituciones eclesiásticas que se convierten en grandes
terratenientes.
Con la repoblación aparecieron numerosos nuevas poblaciones. La
toponimia, es decir, el nombre propio que designa a un lugar.
.Los reyes Católicos. Unión dinástica e integración de los reinos
peninsulares. (cuestión Ebau)
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, dio origen, a
una nueva entidad política: la monarquía hispánica. Esta debe entenderse como
una unión dinástica, de dos coronas, cada reino rigiéndose por sus leyes e
instituciones, por lo que se conformó un Estado plural y no unitario, sólo tenían
en común una misma monarquía.
Las leyes, la moneda, las instituciones, así como las Cortes de cada reino
permanecieron diferenciadas. A pesar del aparente equilibrio, originó una
creciente castellanización de la propia monarquía y un descenso del peso político
de la Corona de Aragón. El conflicto de la sucesión a la Corona de Castilla. En
1479, la victoria de Isabel sobre Portugal y los partidarios de Juana la
Beltraneja propició la firma del Tratado de Alcaçovas, por lo que se reconoció
a Isabel como reina.
Los Reyes Católicos construyeron sí una monarquía plural, pero uniendo
sus fuerzas para conseguir los mismos objetivos y concertar una gran autoridad
política y social.
La posesión de una fuerza militar eficaz le permitió completar la
unificación territorial de los reinos hispánicos para consolidar un Estado Fuerte:
Anexión del Reino de Granada en 1492 e incorporación de Navarra en 1515.
Mediante alianzas matrimoniales y conquistas (ocupación definitiva de Canarias,
enclaves en el Norte de África, anexión de Portugal mediante matrimonio de
sus hijas, consolidación del dominio sobre Nápoles e impuso inicial del dominio
en América) afianzaron la posición internacional de la monarquía hispánica.
Sometió bajo su autoridad a la nobleza y parte del clero. Los Reyes
Católicos se impusieron por las armas sobre los grandes señores rebeldes, se
ganaron a la alta nobleza y al alto clero protegiendo sus privilegios sociales y
económicos. Así regularon legalmente la institución del mayorazgo.
Los monarcas católicos crearon un conjunto de instituciones eficaces (los
Consejos).
La imposición de la fe católica como mecanismo para integrar y unificar a
la totalidad de los habitantes de sus reinos (denominación de Reyes Católicos).
La expulsión de los judíos y la expulsión de los moriscos.
(cuestión Ebau).
La población presentaba un gran pluralismo religioso. El instrumento
central para imponer la fe católica e integrar y unificar a la totalidad de los
habitantes de la monarquía fue el Tribunal de la Santa Inquisición, instrumento
de control ideológico al encargarle la persecución de los sospechosos de herejía
y muy especialmente de los judíos (conversos), la expulsión decretada en 1492.
Esta afectó en los reinos de Castilla y Aragón a unas 150.000 personas,
propiedades fueron cosificadas. Unas 50.000 aceptaron ser bautizados. Los
judíos expulsados serán llamados sefardíes, los moriscos, se les llamó una vez
obligados a convertirse al cristianismo, eran unos 320.000. Se encontraban en
los reinos de Valencia, Murcia y Granada. A lo largo del siglo XVI su situación
empeoró. En época de Felipe II, se les prohibió el uso de su lengua y
costumbres. Los moriscos andaluces protagonizaron una rebelión en las
Alpujarras granadinas qué fue sofocada por la monarquía en 1570. En 1609 el
rey Felipe III promulgó un decreto de expulsión. Habilitando naves que le
condujeron a distintos puntos del norte de África. Las consecuencias de la
expulsión de los moriscos fueron graves, merma importante de una población
dedicada a oficios tan necesarios como la agricultura, el artesanado y el
comercio.
La conquista y colonización de América, las leyes de indias.
(cuestión Ebau).

Reinado de los Reyes Católicos, los viajes de Cristóbal Colón, búsqueda


de una ruta para alcanzar las Indias, sentaron las bases del Imperio hispánico
en América. Siglo XVI se avanzará en la exploración, explotación y organización
de las nuevas tierras.
El viaje de descubrimiento de Cristóbal Colón (1492) la conquista y
colonización del continente americano abarcó su práctica totalidad, excepción
del actual Brasil, en manos de Portugal como consecuencia del Tratado de
Tordesillas (1494). Podemos distinguir a partir de entonces varias etapas. En la
primera, hasta 1511 había concluido prácticamente la conquista de las grandes
islas antilla (Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo). Se desarrolló en una nueva
etapa capitaneada por Hernán Cortés (1518-1531) qué se apoderó de un amplio
territorio que recibió el nombre de Nueva España, extendido por el actual
México y América central. La tercera etapa de conquista fue dirigida por
Francisco Pizarro a partir de 1531. Partió de Panamá y se dirigió hacia
Ecuador, dominio del Imperio inca, que abarcaba el actual Perú, Ecuador y
parte de Bolivia. Más tarde capitanes españoles conquistaron Chile y Argentina,
en la etapa final en Asia, siglo XVI, llegaron a dominar las islas Filipinas.
Las tierra conquistadas fueron incorporándose a la Corona de Castilla,
que financió la empresa y controló su colonización, establecimiento de un
monopolio sobre emigración a América y el comienzo con estas colonias.
Las Indias copiaron la organización institucional castellana. Fundaron dos
virreinatos: Nueva España (México, América Central y la islas caribeñas); el del
Perú, abarcaba América del Sur.
Suponen una importante fuente de ingresos para Castilla y para la
Corona, que controlaban el tráfico comercial y se reservaba al quinta parte
(quinto real) de todo el metal precioso. Las tierras fueron repartidas entre los
colonizadores, se les entregaba una finca y un grupo de indios para que la
trabajaran.
La conquista afectó de manera directa a los nativos
Explotación de la población y sus recursos. Los pueblos conquistados
fueron puestos al servicio de la Corona de Castilla. Sus recursos esquilmados y
la población, obligaba a trabajar para los conquistadores en condiciones de
esclavitud. Los procedimientos usados, la encomienda y la mita, permitían el
trabajo forzoso de los indígenas, una teoría obligación de los colonos de
proporcionarles formación y buen trato.
Pérdida demográfica. Los datos son confuso y muy distintos según la
fuente, pero claro que la llegada de los europeos a América y la explotación
que practicaron significaron un descenso considerable de la población indígena.
Aculturación. Las costumbres y creencias indígenas fueron paulatinamente
superadas por las formas culturales y religiosas castellanas, algunos aspectos
de la cultura precolombina pervivieron.
La Corona consideraba a los indígenas como súbditos y procuro mediante
sucesivas disposiciones, las llamadas Leyes de Indias, evitar los abusos de los
conquistadores. Las leyes de Burgos de 1512 les obligaba, tratado respetuosos.
La explotación continuó y ciertos sectores de la Iglesia se alzaron voces
denunciando la situación. Destaca Fray Bartolomé de las Casas. La Corona
aprobó las Leyes Nuevas de 1542 que introducían reformas para evitar los
abusos, tampoco fueron respetadas plenamente. La corrupción fue el principio
un rasgo destacado de la administración en América.
La política exterior de la monarquía hispánica de Felipe II.
(cuestión Ebau).
Felipe II, el mantenimiento de una monarquía hispánica a la cabeza de un
imperio cristiano. Continuas guerras por la hegemonía. Los ámbitos
fundamentales de la política exterior de Felipe II fueron.
Francia de cuestionar el dominio español en Italia. Las tropas de Felipe
II salieron victoriosas en la batalla de San Quintín (1557), lo que permitió el
predominio hispánico. En las guerras de religión que se produjeron en Francia,
Felipe II apoyó a los católicos frente a los hugonotes (protestantes calvinistas).
Imperio turco. Su máximo esplendor se produjo bajo el mandato del
sultán Solimán el Magnífico: Los otomanos amenazaron todo el Mediterráneo al
apoderarse de Chipre y Túnez. Para acabar con ellos, Felipe II organizó la Liga
Santa junto con Venecia y la Santa Sede, se enfrentó a los otomanos en la
batalla de Lepanto , que supuso una victoria cristiana, alejó el problema turco
del Mediterráneo occidental durante años.
Países Bajos. Pertenecientes a la Monarquía española y de mayoría
protestante. Durante el reinado de Felipe II fue creciendo el rechazo al poder
real por los fuertes impuestos, por el surgimiento de un sentimiento nacionalista
y por el conflicto religioso. En 1566 estalló una rebelión contra la que el
monarca envió un ejército comandado por el Duque de Alba. En 1579 el sur de
los Países Bajos, católico, aceptó la obediencia a Felipe II, la futuras
Provincias Unidas de Holanda, mayoritariamente calvinista, continuaron por la
independencia.
Inglaterra. El apoyo a los rebeldes holandeses, los actos de piratería a
los barcos, entre otras razones, motivaron la creación de una flota para invadir
Gran Bretaña, conocida como Armada Invencible, pero en 1588 fue destruida
en el Canal de la Mancha.
Portugal. 1578, murió el rey Sebastián. Su tío Felipe II reclama
entonces el trono portugués y es proclamado rey en 1581, añadiendo al imperio
español los territorios del vasto imperio ultramarino portugués.
El Conde Duque de Olivares, la rebelión de Cataluña y la
independencia de Portugal. (Cuestión Ebau).
Siglo XVII, reinados de Felipe III y Felipe IV, el Imperio fue acumulado
graves problemas, profunda crisis y a la pérdida de la hegemonía española en
Europa, al morir el último monarca de la casa de Austria, Carlos II, en 1700.
Los monarcas, renunciaron a ejercer personalmente las tareas de gobierno, a
manos de ministros, los validos o privados, propagación de la corrupción. Felipe
III (1598-1621), primero el duque de Lerma (hasta 1618) y después su hijo el
duque de Uceda.
Felipe IV, dejó el poder en manos del más conocido y poderoso, Gaspar
de guzmán, conde-duque de Olivares, caracterizó por el autoritarismo y la
centralización. Pretendió integrar a todos los reinos en un solo Estado común,
mismas leyes e instituciones, siguiendo el modelo castellano que permitía un
mayor poder real sobre los territorios de la monarquía. Agotamiento económico
y demográfico de Castilla, exclusividad los esfuerzos del bando de los
Habsburgo en la Guerra de los Treinta Años, un conflicto internacional entre
católicos y protestantes que afectó a toda Europa entre 1618-1648. La Unión
de Armas, Olivares intentó implicar a los demás reinos en el reclutamiento de
tropas y la contribución económica al esfuerzo militar. La consecuencia de esta
actuación arbitraria fue la crisis de 1640, en la que estallaron dos importantes
rebeliones internas.
La rebelión de Cataluña. Las intenciones centralizadoras de Olivares y
excesos de tropas del rey acantonadas en el territorio del Principado de
Cataluña para enfrentarse a los enemigos franceses en la guerra, sublevación
popular. Las Cortes de 1626, se habían negado a pagar el subsidio demandado
por la Corona española para sostener la guerra. Rebelión en 1640, centenares
de segadores armados entraron en Barcelona, motín al que se unieron los
artesanos de la ciudad, llegando a asesinar al propio virrey, durante el Corpus
de Sangre (7 de julio de 1640). La revuelta se generalizó en Cataluña y tuvo
el apoyo de Francia, hasta el punto de vista de que se integró el principado en
el reino de Francia. Finalizó en 1652 con la rendición de Barcelona al ejército.
La independencia de Portugal. 1581 ejercieron una política muy
respetuosa con la autonomía portuguesa dentro de la Monarquía hispánica.
Rechazo a los planes centralizadores de Olivares en Portugal. El duque de
Braganza se proclama rey y enfrentamiento militar con España, porque la unión
les había enemistado con Holanda e Inglaterra. En 1668 Portugal logró el
reconocimiento de su independencia plena.
Los decretos de nueva planta y el centralismo borbónico.
(cuestión Ebau).
Tras la victoria en la Guerra de Sucesión (1701-1714) los monarcas
españoles de la dinastía Borbón impusieron, con las lógicas diferencias, el
modelo de absolutismo monárquico implantado en Francia en el siglo XVII con
Luis XIV. Asumieron la tarea de unificar y reorganizar, a su criterio, los
diferentes reinos peninsulares.
Felipe V, los decretos llamados de Nueva Planta impuso la organización
político administrativa de Castilla a los territorios de la antigua Corona de
Aragón. Con la excepción de Navarra y el País Vasco, que mantuvieron sus
tradicionales fueros, todo el territorio se reorganizó con una única estructura
de carácter uniforme y centralista. Instituciones de Castilla crearon en todos
los demás territorios (uniformidad) y todas pasaron al gobierno central de la
monarquía (centralización). La pérdida de la soberanía, esencialmente, de los
territorios de la Corona de Aragón: La Nueva Planta abolió las leyes propias,
las Cortes y la restantes instituciones diferentes de esta Corona.
El Consejo de Castilla se constituyó como él órgano esencial de la
administración central. Ejerce funciones consultivas, facultades legislativas y
actuaba como Tribunal Supremo. Las cortes, ahora únicas y representantes de
el reino de España, perdieron funciones pues por encima del Consejo de Castilla
y de las propias cortes se situaba el poder del monarca, intervenía y decidía
los asuntos de Estado. Su labor era auxiliada por las Secretarías, órganos
políticos parecidos a los actuales ministerios. Los secretarios eran nombrados y
destituidos por el rey. En tiempos de Fernando VI fueron 5: Estado, Gracia y
Justicia, Marina e Indias, Hacienda y Guerra.
Los Borbones organizaron, como hemos señalado de manera uniforme para
todo el territorio la administración y para ello eliminaron a los antiguos
virreinatos (con excepción de los de tierras americanos) y crearon
demarcaciones provinciales. Frente a cada una se encontraba un capitán general
con atribuciones militares y administrativas, ejercía como gobernador. Por
último, se extendió los corregidores castellanos (máxima autoridad en la
ciudades, nombrados por el poder central)
Casi todas las medidas son extensión de la administración castellana a
otros lugares, pero, los Borbones trajeron una nueva figura de inspiración
francesa, los intendentes: Funcionarios que dependían del rey, gozaban de
amplios poderes y tenían como misión la recaudación de impuestos y
dinamización de la economía del país: controlar la gestión de las autoridades
locales, cuidar de las reales fábricas, impulsar el desarrollo de la agricultura y
la ganadería, etc.
Carlos III y el despotismo ilustrado.(Cuestión Ebau)
La introducción y difusión de las nuevas ideas ilustradas, fue lenta y
difícil. A partir de 1750-1760, encontramos una generación de pensadores
españoles, en sus escritos reflejan las preocupaciones ilustradas y criticar el
modelo social y económico imperante en la España del XVIII.
En España Carlos III (1759-1788) hijo de Felipe V. Había sido rey de
Nápoles. Aplicó en España las doctrinas del despotismo ilustrado, colocado en
puestos importantes de la administración a las más destacadas figuras de la
ilustración española: los condes de Jovellanos, Aranda y Campomanes entre
otros. Llevaran adelante reformas necesarias en la economia y en la sociedad
española, se toparon con la poderosa resistencia de los grupos privilegiados y la
falta de entendimiento de esas medidas por parte de los grupos populares.
La educación y la cuestión económica fueron las preocupaciones básicas,
uno de los campos de mayor dedicación de los gobiernos de Carlos III. Sus
actuaciones más destacadas fueron:
Los proyectos de reforma agraria. Siglo XVIII, consideran la agricultura
como el mayor problema de la economía española. Veían las trabas que impedían
disponer de la propiedad (manos muertas, señoríos) como un obstáculo cuya
eliminación era indispensable. Jovellanos encargado de elaborar el informe
sobre el Expediente de Ley Agraria (1788) orden del Consejo de Castilla.
Certera visión de los problemas de la agricultura española del XVIII y una
propuesta de soluciones, apenas se pusieron en práctica. El gobierno quería la
reforma, el peso de la nobleza y de la Iglesia la hizo imposible. Introducir
tímidas mejoras, limitación de los privilegios de la Mesta y la repoblación de
Sierra Morena (pueblos de colonización)
Fomento de la actividad comercial, interior de España, mejora de las
infraestructuras de transporte y la libre circulación de mercancías (Ley de
Libre Circulación de Granos, 1765) crear un comercio nacional y como en el
comercio colonial al establecer la liberación del comercio americano decretado
en 1778. La Corona patrocinó la fundación de Compañías o empresas
comerciales.
Apoyo a la actividad industrial, liberalizando el proceso de fabricación en
contra de los gremios, convirtiendo la actividad industrial, actividad
progresivamente más libre o cediendo a particulares la gestión directa de las
Reales Fábricas (manufacturas subvencionadas por el Estado). Se establecieron
aranceles y se firmaron tratados comerciales para defender la industria
nacional de la competencia exterior.
Estos esfuerzos destacan las Sociedades Económicas de Amigos del País,
creadas en muchas provincias, objeto de estudiar y determinar la situación de
cada una de ellas, fomentar la agricultura, el comercio y la industria, fomento
de las ideas ilustradas y liberales.
En el terreno religioso la política decididamente regalista, defensora de
la autoridad y las prerrogativas del rey frente a la Iglesia. Hay que entender
la expulsión de los jesuitas de 1766, congregación religiosa de enorme poder.
La Semana Trágica, anticlericalismo y fin del gobierno largo
de Maura. (Cuestión Ebau)
Julio de 1909, conflicto de Marruecos, los miembros de algunas cabilas
próximas a Melilla atacaron a los trabajadores españoles de una de las
compañías mineras. El Gobierno de Maura decidió enviar al ejército y movilizar
a los reservistas. Ordenó la incorporación de éstos en Madrid y Barcelona.
Fuertes protestas y manifestaciones protagonizadas por mujeres y madres de
los reclutados. Derrota del ejército español en Melilla, el Desastre del
Barranco del Lobo, más de 1200 bajas. El día 26 una huelga general en
Barcelona es convocada por Solidaridad Obrera y respaldada por la UGT. El
paro fue total y el gobierno declaró el estado de guerra, Tres días se
sucedieron gravísimos disturbios: Asaltos y quemas de conventos, luchas
callejeras, incendios y enfrentamientos entre huelguistas y miembros de la
policía y el Ejército. Luego llegaron las detenciones en masa y los juicios.
El procesamiento fue irregular, condena y ejecuta al pedagogo y
anarquista Franciscos Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela Moderna, no
participó en los hechos, pero su ejecución sirvió como escarmiento, en medio de
las protestas internacionales.
Las consecuencias de la Semana Trágica. Provocó la caída de Maura, muy
desprestigiado. Conjunción de partidos republicanos y el partido socialista,
alianza electoral que en 1910 consiguió un gran éxito y otorgó el primer escaño
en las Cortes al líder socialista Pablo Iglesias. Contribuyó a reforzar las
organizaciones sociales y a extender la crítica al sistema político de la
Restauración entre la opinión pública de izquierda.
El protectorado español en Marruecos y el Desastre de Annual de
1921. (Cuestión Ebau).
Finales del siglo XIX el interés por el reino norteafricano había ido en
aumento, por la necesidad de compensar el fracaso de 1898, mantener cierto
poder colonial, consolidar la soberanía de Ceuta y Melilla junto con obtener
beneficios de la explotación económica de este área.
Acuerdo franco-español, 1906 la Conferencia de Algeciras concedió a
ambos países el protectorado, sobre el sultanato de Marruecos. Los bereberes
rechazan mayoritariamente la ocupación extranjera del territorio, en los años
siguientes se iniciaría un conflicto bélico que traería pérdidas humanas y
económicas, envenenar el clima político y agudizará la separación entre el
Ejército y la sociedad civil: La guerra de Marruecos.
La guerra de Marruecos se había ido complicando cada vez más. España
empezó una política de expansión. Bajo las órdenes del General Berenguer, se
inició una acción sistemática de control del territorio del Rif. Frente a unas
tribus muy beligerantes, luchaban en un terreno abrupto y difícil, el ejército
estaba mal pertrechado y compuesto entre tropas indígenas, soldados de
reemplazo y miembros de la legión.
En verano de 1921, acción mal planificada desde la comandancia de
Melilla el general Fernández Silvestre permitió al líder guerrillero del Rif,
Abd-el-Krim, atacar las posiciones defendidas por tropas mal agrupadas y
preparadas, huyeron precipitadamente, los mandos no supieron afrontar la
situación. Una de estas plazas es Anual. La huida desencadenó una matanza el
desastre de Annual con la muerte de 13.000 soldados españoles, entre ellos
Fernández Silvestre.
Annual se convirtió en un serio revés para el Ejército. La impopularidad
de la guerra marroquí, vista por la opinión pública como una sangría inútil, las
voces que reclaman responsabilidades por la derrota. En la investigaciones
hallaron negligencias graves por parte de los mandos del ejército. El PSOE y los
republicanos se beneficiaron de sus críticas en las Cortes y su popularidad
aumentó al defender el abandono de Marruecos.
Sufragio censitario, sufragio universal y consecución del voto
femenino. (Cuestión Ebau)
El concepto de sufragio alude al derecho a ejercer el voto para elegir
cargos públicos. A principios del S. XIX. El siglo XIX la ideología del
liberalismo político se fue introduciendo en España y entre sus principios
fundamentales está el sufragio como el instrumento ejerce la soberanía
nacional.
El sufragio desde el S. XIX dos modalidades: censitario o restringido y
universal. EL sufragio censitario fue característico de los primeros momentos
del régimen liberal y suponía que solo tenían derecho al voto los varones que
disponían de un determinado nivel de riqueza. Para determinar su voto se basa
en la contribución fiscal. El censo de contribuyentes en España en el Estatuto
Real de 1834, con breves paréntesis se mantuvo hasta 1890. Tanto los
liberales moderados como los progresistas lo defendieron como garantía que
evitará el acceso de las clases populares.
El sufragio universal establece el derecho de voto para todos los
ciudadanos mayores de edad, independientemente de su condición económica. En
España fue consecuencia de un largo proceso histórico que arrancó de los
primeros momentos del régimen liberal. En la Constitución de 1812 se admitía el
sufragio universal masculino indirecto. La Restauración recuperó el sufragio
censitario, pero en 1890 se introdujo de manera definitiva el sufragio
universal, aunque seguí limitada solo a los varones y muy condicionado por el
fraude electoral.
Finalmente la Constitución republicana de 1931 generalizó el sufragio
universal, concediendo el derecho al voto a las mujeres. En dichos debates
cobró un gran protagonismo la firme defensa que hizo de ese derecho para las
mujeres la diputada Clara Campoamor.
“Puedo prometer y prometo” Adolfo Suárez y la UCD en la
transición. (Cuestión Ebau).
Juan Carlos I es coronado Rey de España el 22 de noviembre de 1975,
asume todos los poderes que poseía el dictador Franco. Anuncia su deseo de
construir un régimen político basado en la concordia. En 1976 prescinde de
Carlos Arias Navarro, un político franquista que rechaza introducir cambios en
el régimen, nuevo presidente Adolfo Suárez desde ese momento se transita
hacia un régimen democrático. Entre julio de 1976 y julio de 1977 el gobierno
de Suárez toma las medidas para desmantelar la dictadura, entre las que
destacamos.
Amnistía de todos los presos y perseguidos por pertenecer al oposición.
las Cortes franquistas aprueban la Ley de Reforma Política. En 1976 el 96% de
los electores aprueban en Referéndum. Se legalizan todos los sindicatos y los
partidos políticos, incluido el PCE. Recelos de una parte significativa del
ejército ha de recrudecimiento de la acciones terroristas por parte de ETA. Se
convocan elecciones democráticas el 15 de junio de 1977.
Adolfo Suárez, había creado y lideraba el partido Unión de Centro
Democrático (UCD). Con una fórmula que se hizo famosa “Puedo prometer y
prometo”. La UCD, ganó las elecciones, aunque con una mayoría relativa,
formando un nuevo gobierno dirigido por Suárez.
Entre julio de 1977 y diciembre de 1978 las Cortes Constituyentes,
elaboran y aprueban la Constitución de 1978, implanta un régimen plenamente
democrático en España. En marzo de 1979 se convocan nuevas elecciones
ganadas otra vez por A. Suárez. 1979 las fuerzas políticas abandonan el
acuerdo entre ellas de la etapa anterior e inician una etapa de enfrentamiento
al gobierno de Suárez, que produce un debilitamiento del mismo. En enero de
1981 Adolfo Suárez dimite como presidente del gobierno.
El 23 de febrero de 1981, en la investidura de Leopoldo Calvo Sotelo,
hay un fallido golpe de estado. Calvo Sotelo encabeza un gobierno hasta
octubre de 1982, en medio de la disolución de su partido la UCD.
La constitución de 1978 y el estado de las autonomías. (Cuestión
Ebau).
La UCD, gana las primeras elecciones libres, el 15 de junio de 1977 y se
forman unas Cortes constituyentes con representación de diversa fuerzas
políticas de derechas, izquierdas y nacionalistas. Una Ponencia Constitucional, 7
representantes de distintos grupos parlamentarios, es encargada de redactar el
Proyecto que será aprobada en Referéndum por los ciudadanos españoles el 6
de diciembre de 1978.
Su rasgo más definitorio es la constitución de un régimen a partir del
consenso de las fuerzas políticas, un marco óptico para todas las ópticas
políticas y sociales.
España es un Estado social y democrático de derecho, establece la
monarquía parlamentaria como forma política. La declaración de derechos y
deberes es una de las más completas de las constitucionales, de acuerdo con la
Declaración Universal de Derechos Humanos. En el marco económico como
economía social de mercado, acepta la estructura capitalista, buscando la
equidad y el bienestar social. La división de poderes es nítida y estricta.
Configuración de un Estado descentralizado, casi federal, denominado
Estado de las autonomías, formado por nacionalidades y regiones mediante las
Comunidades Autónomas, a través de Estatutos de Autonomía que deberán ser
aprobados por las Cortes. Se establecieron dos tipos de comunidades las
históricas (Cataluñas, País Vasco, …) y las restantes cuyas competencias eran
menores y su capacidad de autogestión más restringida.
“Por el cambio”. Felipe González y el PSOE en 1982. (Cuestión
Ebau).
En octubre de 1982 el PSOE, se presentan con un eslogan simple y
directo “Por el cambio”, gana las elecciones con amplísima mayoría absoluta y su
líder, Felipe González, forma el primer gobierno socialista. Gobierna con
mayoría absoluta y mucho poder en C. Autónomas y ayuntamientos hasta 1993.
Enseguida tuvo que enfrentarse a una situación económica muy difícil:
- Etapa de ajuste: Se emprendió un duro programa de estabilización económica
que incluía una profunda reconversión de los sectores industriales que habían
tenido un gran desarrollo durante la década de los 60.
- Etapa de crecimiento económico. Como consecuencia desde 1985 se produce
una etapa de gran crecimiento económico.
En política interior otras reformas destacadas del período fueron: La
modernización de las fuerzas de seguridad y del ejército, lucha contra ETA, la
despenalización del aborto, la construcción de un Estado de bienestar,
extensión de la sanidad, de las pensiones y de la protección al desempleo y la
reforma de la educación obligatoria hasta los 16 años y la configuración del
Estado autonómico los estatutos de las comunidades autónomas (Extremadura en
1983)
En política exterior las realizaciones más importantes fueron:
- ADhesión de España a la Comunidad Económica Europea en 1986.
- Permanencia en la OTAN, dando un giro radical a la postura inicial del
PSOE.
España tiene dos grandes acontecimientos en 1992: Expo de Sevilla y las
Olimpiadas de Barcelona, etapa en la que el gobierno socialista acusa un
importante desgaste por la crisis económica, aumento de paro, división dentro
de las filas del PSOE y la proliferación de casos de corrupción en los que están
implicados cargos del gobierno socialista. En 1996 se produce, tras su victoria
en las elecciones, la asunción del gobierno de España por el PP de José María
Aznar.
La integración de España en al comunidad económica europea.
(Cuestión Ebau).
Los gobiernos de Franco solicitaron el ingreso de España en la CEE. En
1962, las exigencias económicas y de democracia política hicieron imposible la
adhesión. Las vinculaciones eran grandes: cientos de miles de inmigrantes
españoles trabajan en Europa y millones de turistas europeos visitan cada año
España.
En 1979, Suárez reanuda las negociaciones para la integración pero
surgen inconvenientes: Francia, que ve en España un importante competidor
económico, pone inconvenientes. Levanta recelos el gran tamaño de la flota
pesquera española, el empresario español mostraba temor ante la falta de
competitividad que presentaban las empresas españolas.
Después de duras negociaciones el 1 de enero de 1986 España se
incorpora a la Comunidad Europea, a la estructura supranacional que reúne a los
países más desarrollados del continente. Lo que supones qué:
- Asume la libre circulación mercancías, de personas y de trabajadores. Se
concede a España un plazo de 7 años para armonizar su economía y leyes
a las de los países comunitarios.
- La liberación económica fue un marco difícil para las empresas españolas,
pero se produjo un gran crecimiento entre 1986 y 90. España recibe
importantes ayudas procedentes de los fondos financieros europeos, para
facilitar la integración de su economía.
- En 1993 España, con los demas paises de la comunidad europea, aprueba
el Tratado de Maastricht, por el que se avanza hacia la Unión Europea.

También podría gustarte