Está en la página 1de 9

ENSAYO 1:

Elaboración de un ensayo sobre objetivos,


naturaleza y jerarquía de los objetivos, objetivos
cuantitativos y cualitativos, y estrategia y propósito
de las estrategias y políticas

Estudiante:
Enma Palma Jiménez

Docente:
Ing. Karen Ruiz Navarrete

Curso:
A033-034

2022
La administración ha estado presente en los seres humanos desde
miles de años, siendo específicos desde la prehistoria, cuando las
familias de manera empírica se organizaban o designaban tareas,
con el pasar de los años, esta se fue moldeando, sus actividades y
designación a las personas y uso de los recursos fueron mejorando,
la sociedad ha sido transformada pasando de las actividades agrarias
a industriales impulsadas por la revolución industrial, que dio un gran
cambio a la manera de vivir y de trabajar en las empresas,
demostrando que la administración desde su aparición ha sido de
suma importancia para las personas, empresas, organizaciones,
fábricas y sociedad en general.
Por medio de la historia se ha podido apreciar, como las personas
han desarrollo y aprendido a utilizar mejor los recursos que tenía a
su disposición, aplicando procesos, técnicas, herramientas,
OBJETIVOS, que les permitían desarrollar mejor las tareas, este
mismo análisis se aprecia en las empresas o organizaciones que a
través de los años emplean la administración para un mejor control,
organización, coordinación y dirección, de las diferentes actividades
para alcanzar sus objetivos.

Cuando hablamos de objetivos empresariales, son aquellas


metas que cualquier empresa se establece y que pretende alcanzar, en un
periodo de tiempo concreto y a través del uso de unos recursos específicos. La
finalidad es proponerse un objetivo, algo positivo que se quiera lograr
para así realizar un cambio, mejorar algo, encontrar la solución a un
problema, etc. Así mismo, esto puede llevarse a cabo dentro del ámbito
educativo, laboral, familiar y social.
Es por ello que en cualquier ámbito que se requiera de una
planificación, la formulación de objetivos también será necesaria, así
se pueden encontrar en proyectos factibles, investigaciones y trabajos
docentes, tesis de grado, planes de negocio y hasta en planes de
Gobierno o estrategias castrenses o militares.

Es importante fijar objetivos para que la empresa pueda cumplir


metas:

 Sirve para poner el foco en ese objetivo y no prestar atención a


las actividades que no se relacionan con ella.
 La fijación de objetivos constituye un acto de conducta
estimuladora.
 Los objetivos tienen un efecto positivo en la persistencia. Aunque
existe una relación inversa entre el tiempo y la intensidad.

CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS

Se puede indicar que los objetivos tienen las siguientes


características:

 Permite conocer el avance del camino a dicha meta.


 Permite determinar cuál es el propósito de la planificación.
 Posee un tiempo determinado para su realización.
 Se consiguen por medio de acciones concretas.
 Posee un carácter desafiante debido a que presentan cierto
margen de dificultad.

NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS


Lo primero es afirmar que la empresa es un proyecto dotado de uno
o de varios objetivos. Comúnmente ha sido descrita substancialmente
por su finalidad económica, entendiendo este vocablo en el sentido
esencial de creación y distribución de recursos intrínsecamente
escasos, o con el significado, más restringido aún, de actividad
estrictamente monetaria. Así la empresa se define en función de la
producción de bienes y servicios o, de forma más estrecha,
atendiendo a la generación de beneficios.
Los Objetivos establecen resultados finales, pero los objetivos globa
les necesitan ser apoyados por subobjetivos. Por lo tanto, los
objetivos forman tanto una jerarquía como una red.

JERARQUÍA DE OBJETIVOS
Los Objetivos forman una Jerarquía que va desde el propósito
socioeconómico hasta los objetivos individuales específicos. El
propósito de la sociedad, como es el de obligar a que la organización
contribuya al bienestar de los seres humanos proporcionando bienes
y servicios a un costo razonable.
El propósito de la empresa, que podría consistir por ejemplo en
proporcionar transporte adecuado y de bajo costo a los usuarios
normales.

RELACION DE OBJETIVOS Y LA JERARQUIA


ORGANIZACIONAL
Como puede verse en la figura los Administradores ubicados en los
distintos niveles de la Jerarquía Organizacional se preocupan por
alcanzar diferentes clases de objetivos. El Consejo de Administración
y la Alta dirección están muy involucrados en determinar el propósito,
la misión, los objetivos estratégicos, así como, objetivos específicos en
áreas clave. Los administradores de nivel inferior encargados de los
objetivos departamentales, objetivos individuales y desempeño.

Si nos referimos a la planificación estratégica como proceso


fundamental y decisivo para el alcance de las metas previamente
propuestas, es crucial diferenciar entre:

o Objetivos cuantitativos: Objetivos que se fija la empresa para


obtener mejores resultados económicos, centrándonos normalmente
en el corto plazo.

EJEMPLOS:

1. Incrementar la comisión de los vendedores en 2% durante los


días festivos.
2. Incrementar del número de clientes que consistiría en hacerse
con un número importante de clientes, aunque sea ofreciendo
un precio bajo a costa del beneficio .
3. Aumentar un 10% las ventas en corto plazo
4. Incrementar la rentabilidad económica.

o Objetivos cualitativos: Objetivos que se fija la empresa para


conseguir un mejor posicionamiento e imagen en el mercado en el que
compite. Por regla general, los resultados económicos se aprecian más
a medio/largo plazo.

EJEMPLOS:

1. Aumentar la participación en el mercado.


2. Captar nuevos clientes.
3. Lanzar nuevos productos a la venta, etc.
4. Satisfacer al cliente por imagen del producto

LA NATURALEZA Y EL PROPÓSITO DE LAS ESTRATEGIAS Y


POLÍTICAS

La estrategia. –
Se refiere a la determinación de la misión y los objetivos básicos a
largo plazo de una empresa, seguida de la adopción de los recursos
necesarios para alcanzar las metas.
La esencia de la estrategia se refiere a la Dirección en la que se
aplicaran los recursos humanos y materiales para aumentar la
oportunidad de alcanzar los objetivos propuestos.
EJEMPLOS:

 Potenciar la imagen del negocio, creando vínculos de cercanía


entre nuestros clientes y productos.
 Elaborar perfiles de clientes con la intención de recomendar un
conjunto de propuestas en función de dichos perfiles.
 Crear nuevos productos para aumentar las ventas
 Mejorar el servicio al Cliente.

Las Políticas. -
Son interpretaciones generales que orientan la reflexión de los gerentes
para la toma de decisiones. La esencia de la Política es el Criterio.

La política empresarial, obviamente, ha de ser adecuada para cada


empresa y ajustadas a las necesidades y expectativas de sus clientes.
Un gran objetivo (satisfacción del cliente, competitividad, etc.).
La vía o forma de conseguirlo para ganar en credibilidad.
Los recursos necesarios (formación, participación, organización formal).
Los clientes internos (accionistas y personal) y a sus intereses (beneficio
y satisfacción). Estrategias y Políticas están estrechamente relacionadas,
ambas son la base de los planes operativos e influyen en todas las áreas
de la administración. Para ser efectivas, las Estrategias y Políticas deben
ponerse en práctica los planes, con detalles crecientes hasta llegar a lo
esencial de la operación. Los planes de acción a través de los cuales se
realizan las estrategias se conocen como tácticas y estas deben ser
efectivas para el apoyo de las primeras.

EJEMPLOS:

 Realizar la asistencia de los empleados a un curso de


capacitación al momento de su contratación.
 Pagar las Facturas de contado en el momento de la entrega del
producto. En caso de la Factura a Crédito, se entregará copia de
la misma con la firma de recibido del cliente.
 Formar líderes de trabajos para que guíen a los demás.
 Brindar a sus clientes lo que desean.

Finalmente, la empresa es un gran ente que se nutre de todas y cada


una de las áreas que la componen, así como de todos los trabajadores
que aportan su granito de arena para lograr todos y cada uno de los
objetivos que se establezcan.
Todos los objetivos empresariales deben ir alineados y buscar una
misma meta, por lo que, la comunicación y transparencia de
información es fundamental.
Bibliografía

 Harold Koontz Heinz Weihrich Mark Cannice Administración una Perspectiva


Global y Empresarial
 Fermín Ferriol Sánchez. Los objetivos son fines, las tareas medias para
lograrlos. (Primera edición). Dirección de capacitación de cuadros y estudios
de dirección. 2008.
 Pedro Morales Vallejo. Los objetivos didácticos. (Primera edición).
Universidad de Deusto. 2009.

También podría gustarte