Está en la página 1de 13

一䄀  嘀䄀
一吀䔀一匀䤀
伀倀䔀
䌀䤀
伀 
䴀䔀䐀䤀
吀䔀䴀䄀刀䤀

㔀⸀

吀䔀䴀䄀

䈀䰀
伀儀唀䔀 
㔀 
뜀䌀䄀刀䐀䤀
  伀䰀伀䜀촀

  
吀刀伀䴀䈀伀䔀䴀䈀伀䰀䤀匀䴀伀
倀唀䰀䴀伀一䄀刀
Bloque 5 CARDIOLOGÍA
8. Tromboembolismo pulmonar
Diagnóstico, pronóstico, tratamiento y prevención
Cristina Lozano Granero • Eduardo Franco Díez

y otros relacionados con el ambiente (habitualmente


1.  Factores de riesgo..................................... 1 temporales o transitorios)
2.  Fisiopatología.............................................. 1 Estos factores de riesgo pueden clasificarse aten-
3.  Presentación clínica.................................. 2 diendo a la fuerza de su asociación (Ver tabla 1).
4.  Diagnóstico.................................................. 3
5.  Tratamiento................................................. 9
6.  Prevención................................................... 11
7.  Bibliografía.................................................. 12
2.  FISIOPATOLOGÍA

Fisiopatológicamente, el TEP interfiere tanto en la


La enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) circulación como en el intercambio gaseoso, a través
es una entidad caracterizada por la formación de un de los siguientes fenómenos fisiopatológicos:
coágulo sanguíneo en el sistema venoso profundo que
puede crecer o fragmentarse interrumpiendo la cir- 1. Aumento de la resistencia vascular pulmonar
culación normal de la sangre. La ETEV engloba varios (RVP): por reducción del lecho vascular con
procesos patológicos entre los que destacan la trom- alteración de la hemodinámica de cavidades
bosis venosa y el tromboembolismo pulmonar (sus derechas. Este fenómeno se fundamenta en
dos manifestaciones más habituales), la hipertensión la vasoconstricción hipóxica mediada por la
pulmonar tromboembólica crónica y el síndrome pos- liberación de tromboxano A2 y serotonina y
trombótico. Globalmente, es el tercer síndrome car- en la obstrucción anatómica provocada por el
diovascular agudo más frecuente por detrás del infar- material embólico (aunque se considera que
to de miocardio y el ictus. debe existir una reducción >30-50% de la to-
La embolia pulmonar es la obstrucción arterial talidad del lecho vascular para que se produz-
pulmonar parcial o total. La causa más frecuente es ca un aumento de la presión arterial pulmo-
la ETEV, ya que se estima que más del 95% de los ca- nar).
sos de tromboembolismo pulmonar (TEP) se deben 2. Hiperventilación alveolar: por estímulo de re-
a trombosis en el sistema venoso profundo (TVP) de ceptores pulmonares de distensión e irritación
las extremidades inferiores (sobre todo en el territo- (por lo que la pCO2 es normal o baja).
rio suprapoplíteo), aunque otras posibles causas más 3. Alteración en la relación ventilación/perfusión:
raras son la embolia séptica (a partir de una endocar- por el aumento del espacio muerto alveolar,
ditis derecha o una infección vascular), la embolia de broncoconstricción de pequeñas vías aéreas
líquido amniótico, la embolia grasa (en fracturas de y colapso alveolar por pérdida de surfactante
huesos largos), embolia tumoral, la embolia por cuer- en zonas hipóxicas, con la consiguiente hipoxe-
pos extraños o la embolia gaseosa. mia.
4. Reducción de la distensibilidad pulmonar: por
acumulación de líquido en las zonas afectadas.
5. Alteración del intercambio gaseoso: debida al
1.  FACTORES DE RIESGO aumento del espacio muerto, discordancia V/Q,
aparición de shunt derecha-izquierda y altera-
La ETEV se ve favorecida fundamentalmente por ción de la difusión (por el descenso de la super-
el inmovilismo, la estasis venosa y los estados pro- ficie de intercambio).
coagulantes.
Se considera que la ETEV es consecuencia de la La principal causa de muerte en el tromboembo-
interacción de una serie de factores de riesgo relacio- lismo pulmonar es el fallo de ventrículo derecho debi-
nados con el paciente (habitualmente permanentes) do a una sobrecarga aguda de presión.
2 AMIR OPE · Medicina Intensiva

 Tabla 1.  Clasificación de factores de riesgo en función de la fuerza de asociación.

• Fractura de miembro inferior


• Cirugía de prótesis de cadera o rodilla
Factores de riesgo • Traumatismo mayor
de asociación fuerte • Lesión medular
(OR >10) • Hospitalización por insuficiencia cardíaca o fibrilación auricular en los últimos 3 meses
• IAM en los últimos 3 meses
• Antecedente de ETEV
• Cirugía de rodilla artroscópica
• Enfermedades autoinmunes
• Transfusión sanguínea
• Catéteres venosos centrales
• Quimioterapia
• Insuficiencia cardíaca o insuficiencia respiratoria
• Agentes estimulantes de la eritropoyesis
• Terapia de reemplazo hormonal
• Fertilización in vitro
Factores de riesgo
• Anticoncepción oral combinada (factor de riesgo más frecuente en mujeres en edad reproducto-
de asociación
ra, no así la anticoncepción basada sólo en progestágenos o mediante dispositivos intrauterinos).
moderada
• Período postparto
(OR 2 – 9)
• Infecciones del tracto urinario
• Neumonía
• VIH
• Enfermedad inflamatoria intestinal
• Cáncer (sobre todo cáncer de pulmón, de páncreas, gástrico, cerebral o neoplasias hematológicas).
• Ictus con paresia
• Trombosis venosa superficial
• Trombofilia (como el déficit de antitrombina III, factor V de Leiden o el déficit de las proteínas
C o S).
• Reposo en cama >3 días
• Inmovilización en posición sentada (avión o coche)
• Diabetes
Factores de riesgo • Hipertensión arterial
de asociación débil • Edad avanzada
(OR <2) • Cirugía laparoscópica
• Obesidad
• Embarazo
• Varices

central, posiblemente reflejando isquemia del


3.  PRESENTACIÓN CLÍNICA ventrículo derecho.
El síncope es raro y revela inestabilidad hemo-
En la mayoría de casos, el TEP es un diagnóstico
dinámica, por lo que es más frecuente en el TEP
de sospecha ante un paciente que consulta por dis-
central o extenso.
nea, dolor torácico, síncope o pre-síncope y/o hemop-
tisis; aunque en algunos casos los pacientes pueden
estar asintomáticos, siendo el diagnóstico de TEP un Cuando existe dolor pleurítico, hemoptisis, febrí-
hallazgo incidental. cula y derrame pleural hemático, hay que sospechar
complicación con infarto pulmonar (normalmente pe-
La disnea es el síntoma más frecuente, gene- riférico).
ralmente de aparición brusca e inexplicable, A la exploración física, los signos más frecuente-
aunque puede ser de carácter leve y de instau- mente encontrados son la taquipnea (signo más fre-
ración más insidiosa en caso de TEP subagudo cuente), la hipoxemia (60%), a menudo acompañada
o crónico. de hipocapnia, y la taquicardia sinusal (40%), aunque
El dolor torácico suele ser pleurítico y deberse en ocasiones pueden también observarse arritmias
a irritación pleural secundaria a infarto pulmo- supraventriculares, sobre todo fibrilación auricular.
nar causado por un TEP de localización peri- En el TEP central o extenso puede además existir ga-
férica. Sin embargo, el dolor puede ser de ca- lope ventricular derecho, desdoblamiento del segun-
rácter anginoso en caso de TEP de localización do tono o incluso soplo sistólico chirriante pulmonar.
5.8 · Tromboembolismo pulmonar 3

la superficie pleural, con frecuencia asocia derrame


4.  DIAGNÓSTICO pleural serohemático.
El abordaje diagnóstico inicial incluye la anam-
4.1.2.  Gasometría arterial
nesis, exploración física, radiografía de tórax, gaso-
metría arterial y ECG, así como estudio básico de la Suele existir hipoxemia (consecuencia de la pér-
disnea o dolor torácico. Con estos datos se construye dida de volumen e hipoperfusión pulmonares, la in-
la sospecha clínica de TEP, que permite iniciar trata- suficiencia ventricular derecha y la disminución del
miento si dicha sospecha es muy alta. El diagnóstico gasto cardiaco) e hipocapnia. Asimismo, es frecuente
definitivo de TEP se consigue mediante el empleo de la existencia de un aumento del gradiente alveoloar-
pruebas diagnósticas de imagen como el angioTC, la terial de oxígeno.
gammagrafía, la ecografía multiórgano o la angiogra-
fía. Otras pruebas que pueden ser útiles en el diag- 4.1.3. Electrocardiograma
nóstico son la ecografía Doppler de miembros infe-
Lo más frecuente es que sea inespecíficamente
riores y la determinación de D-dímeros, que evalúan
anormal, siendo la alteración más común la taqui-
la existencia de enfermedad tromboembólica (pero no
cardia sinusal. Si el TEP es extenso pueden aparecer
de TEP en particular).
signos de sobrecarga derecha, como son la desvia-
ción del eje a la derecha, patrón SI-QIII-TIII (es lo más
específico), bloqueo de rama derecha y ondas “P pul-
4.1. Exploraciones complementarias monale”.
iniciales

4.1.1.  Radiografía de tórax 4.2. Evaluación de la probabilidad clínica


Lo más frecuente es que sea inespecíficamente
o pre-test
anormal, siendo la anomalía más frecuente la eleva-
La combinación de síntomas y de hallazgos clíni-
ción del hemidiafragma; también pueden encontrar-
cos, así como la evaluación de la presencia de factores
se atelectasias laminares o pérdida de volumen. Las
de riesgo para ETV permite la clasificación de los pa-
manifestaciones específicas de TEP son el signo de
cientes con sospecha de TEP en diferentes categorías
Westermark (hiperclaridad pulmonar debida a oligo-
de probabilidad clínica o pre-test. La determinación
hemia focal, ver figura 1); la asimetría de las arterias
de la probabilidad pre-test puede realizarse a través
pulmonares (arteria pulmonar lobar inferior derecha
del juicio clínico empírico o bien mediante el empleo
de mayor tamaño) o incluso amputación del hilio pul-
de escalas de predicción clínica, como las de Geneva
monar; y la joroba de Hampton, que refleja un infarto
o Wells. (Tablas 2 y 3)
pulmonar y se caracteriza por una imagen de con-
La proporción de pacientes con TEP confirmado
densación pulmonar triangular periférica con base en
es del 10% en la categoría de probabilidad pre-test
baja, 30% en la categoría intermedia y 65% en la alta;
o bien del 12% en la categoría improbable y del 30%
en la categoría probable para la escala de Wells dico-
tómica o simplificada.
El inicio de anticoagulación y la realización pos-
terior de pruebas diagnósticas para confirmar o des-
cartar TEP debe realizarse en función de la probabili-
dad pre-test (figura 2).

4.3.  Pruebas diagnósticas

4.3.1. Dímero-D
La determinación de dímero-D mediante ELISA es
la primera prueba a realizar cuando no existe una alta
sospecha clínica de TEP.
Tiene una elevada sensibilidad (≥95%) y elevado
valor predictivo negativo (VPN>99%), de forma que
ayuda a excluir el diagnóstico de TEP si resulta nega-
tivo (el riesgo tromboembólico fue <1% a 3 meses en
 Figura 1. Radiografía de tórax con hiperclaridad en aquellos con probabilidad intermedia o baja y resul-
hemitórax derecho (signo de Westermark). tado negativo). Sin embargo, tiene un bajo valor pre-
4 AMIR OPE · Medicina Intensiva

 Tabla 2.  Escala de Wells.

Escala de Wells Original Simplificada


TEP o TVP previos 1.5 1
FC >100 lpm 1.5 1
Cirugía o inmovilización en el último mes 1.5 1
Signos clínicos de TVP 1 1
Hemoptisis 1 1
Cáncer activo 3 1
Diagnóstico alternativo más probable que TEP 3 1
Baja: 0-1
Improbable: 0-1
PROBABILIDAD ESTIMADA Intermedia: 2-6
Probable: ≥2
Alta: ≥7

 Tabla 3.  Escala de Ginebra.

Escala de Ginebra Original Simplificada


TEP o TVP previos 3 1
FC 75-94 lpm 3 1
FC ≥95 lpm 5 2
Fractura o cirugía en el último mes 2 1
Hemoptisis 2 1
Cáncer activo 2 1
Dolor unilateral en miembro inferior 3 1
Dolor a la palpación venosa profunda y edema unilateral 4 1
Edad >65 años 1 1
Baja: 0-3 Baja: 0-2
PROBABILIDAD ESTIMADA Intermedia: 4-10 Intermedia: 2-4
Alta: ≥11 Alta: ≥5

 Figura 2.  Algoritmo diagnóstico básico basado en la probabilidad pre-test.


5.8 · Tromboembolismo pulmonar 5

dictivo positivo (se eleva ante cualquier situación que disección de aorta ante un cuadro de dolor torácico
provoque la activación simultanea de las cascadas con elevación de D-dímeros, compatible tanto con TEP
de coagulación y fibrinolisis), por lo que un resulta- como con síndrome aórtico agudo). Como desventa-
do positivo no confirma la existencia de enfermedad jas, conlleva una mayor exposición a radiación que la
tromboembólica, ya que se eleva también durante el gammagrafía (por lo que debe evitarse en el embara-
embarazo o en diversas situaciones clínicas, como el zo) y emplea contraste yodado (por lo que debe evitar-
infarto de miocardio, fracturas, cirugías, carcinomas, se en alérgicos a contrastes yodados y en insuficien-
enfermedades inflamatorias o infecciosas sistémicas cia renal, aunque es relativamente segura con niveles
graves, etc. Por este motivo no deberealizarse ante de creatinina <2 mg/dl).
sospechas altas de TEP, pues un resultado negativo
no descarta ETEV.
4.3.3.  Gammagrafía de ventilación/perfusión
La especificidad del test disminuye con la edad
hasta alcanzar un 10% en >80 años, por lo que se ha Es la prueba de elección cuando la angioTC está
propuesto el empleo de puntos de corte ajustados a la contraindicada, como en pacientes alérgicos a con-
edad (edad × 10 mg/L) para pacientes mayores de 50 traste yodado o con insuficiencia renal (dado que
años. También se han sugerido puntos de corte ajus- tanto la angiografía como el angioTC estarían con-
tados por probabilidad clínica (algoritmo YEARS), ba- traindicados en dicha situación). Sin embargo, es
sado en la presencia de 3 items de la escala de Wells menos concluyente que la angioTC pues no es “po-
(signos de TVP, hemoptisis o diagnóstico alternativo sitiva o negativa”, sino que escala la probabilidad de
menos probable que TEP). Así, en ausencia de cual- TEP en negativa/baja/media/alta (se define como
quiera de estos 3 items el punto de corte para descar- alta probabilidad la existencia de dos o más defectos
tar TEP sería <1000, mientras que en presencia de 1 segmentarios de perfusión moderados o extensos,
item el punto de corte bajaría a <500. con ventilación normal) y en un 50% resulta “no con-
cluyente”. Además, está menos disponible, requie-
re más tiempo de adquisición y no es interpretable
4.3.2.  AngioTC con contraste en pacientes con patología pulmonar previa (como
Es la prueba de imagen de elección para la visua- EPOC o fibrosis), en los que coinciden defectos de
lización del árbol pulmonar en pacientes con sospe- perfusión y ventilación, por lo que no suele realizar-
cha de TEP, permitiendo la valoración tanto a nivel se si ya hay alteraciones de base en la radiografía
central como hasta el nivel subsegmentario, con una de tórax, recurriéndose entonces a angioTC o arte-
alta sensibilidad y muy alta especificidad. Sin embar- riografía.
go, su valor predicativo positivo es bajo (VPP 60%)
en pacientes con una alta probabilidad pre-test, por
lo que en caso de resultado negativo en un paciente
con alta sospecha se recomienda confirmar con otras
pruebas.
Como ventajas frente a la gammagrafía pulmonar,
tiene una sensibilidad superior, está más disponible,
es de adquisición corta (por lo que está especialmente
indicada en pacientes con inestabilidad hemodinámi-
ca) y además aporta información añadida sobre otras
entidades diagnosticas (p. ej., valorar la presencia de

 Figura 4. Gammagrafía de ventilación/perfusión en


una paciente con embolia pulmonar masiva bilateral.
Obsérvense los múltiples defectos de perfusión (pane-
les inferiores)en zonas correctamente ventiladas (pane-
les superiores).

La gammagrafía de perfusión aislada es tan solo


un test de screening, muy útil para descartar un TEP
agudo clínicamente importante, especialmente en la
 Figura 3.  AngioTC que muestra un TEP bilateral que mujer embarazada (baja dosis de radiación, similar a
afecta a ambas arterias pulmonares. la de una radiografía de tórax).
6 AMIR OPE · Medicina Intensiva

4.3.4.  Angiografía pulmonar


Históricamente, ha sido la prueba de certeza o
gold standard para el diagnóstico de TEP, es decir,
la más sensible y específica. Permite establecer el
diagnóstico definitivo de TEP mediante la visualiza-
ción de defectos de llenado intraluminal en más de
una proyección. Sin embargo, dado su carácter inva-
sivo y su escasa disponibilidad, apenas se usa; que-
dando reservada para casos de alta sospecha clínica
con pruebas diagnósticas (angioTCy/o gammagrafía)
negativas, o en gammagrafías de probabilidad inter-
media.

4.3.5.  Ecocardiografía transtorácica


La ecocardiografía transtorácica es capaz de vi-
sualizar trombos importantes (poco frecuente, <4%)
pero sobre todo permite detectar la sobrecarga de
presión y disfunción de VD, por lo que se emplea ante
pacientes con sospecha de TEP clínicamente grave.
Además, permite estratificar el riesgo y definir el pro-
nóstico. Su valor predictivo negativo es bajo (40-50%),
por lo que un resultado negativo no descarta TEP; por  Figura 6.  Algoritmo diagnóstico básico en el paciente
otro lado, pueden encontrarse signos de sobrecarga inestable.
de presión y disfunción de VD en ausencia de TEP en
pacientes con otra patología cardíaca o respiratoria,
por lo que la presencia de estos signos per se no es 4.3.6.  Ecografía venosa de miembros inferiores
diagnóstico de TEP. La ecografía venosa de miembros inferiores es la
prueba más disponible ante el paciente con sospecha
de TEP y aunque no sirve para confirmar el diagnós-
tico de TEP, sí sirve para detectar la existencia de TVP,
que a su vez apoya el diagnóstico de TEP. Posee una
muy buena relación coste-efectividad ante pacientes
con altasospecha de TVP, especialmente si hay sínto-
mas. Es de elección en mujeres embarazas.

4.3.7.  Ecografía multiórgano


La ecografía multiórgano es especialmente valio-
sa en la valoración inicial de sospecha de tromboem-
bolismo en pacientes críticos (con inestabilidad tan
importante que contraindique la movilización), emba-
 Figura 5. Ecocardiograma transtorácico de un TEP razadas y alérgicos a contrastes o con insuficiencia
masivo con dilatación del ventrículo derecho (VD), renal.
que comprime al ventrículo izquierdo (VI). Consiste en realizar un ecocardiograma (buscan-
do disfunción del ventrículo derecho) y una ecografía
de las venas de las piernas en Urgencias, y opcional-
El ecocardiograma transtorácico no forma parte mente una ecografía pulmonar (buscando consolida-
de la rutina diagnóstica en pacientes con sospecha ciones subpleurales típicas del TEP; requiere mayor
de TEP hemodinámicamente estable (aunque puede aprendizaje), a pie de cama. Se considera positiva si
ser una prueba útil en la evaluación de un paciente hay presencia simultánea de TVP en el sistema ve-
con disnea). Sin embargo, en pacientes con sospe- noso y disfunción de VD o infartos subpleurales; en
cha de TEP de alto riesgo (paciente inestable), la au- tal caso es diagnóstica de TEP y es suficiente para
sencia de disfunción del ventrículo derecho descar- iniciar tratamiento (anticoagulante o fibrinolítico) sin
ta el TEP como causa de la inestabilidad y además necesidad de confirmación. Una ecografía multiórga-
puede ser de utilidad en el diagnóstico diferencial no negativa en paciente estable no descarta TEP: tie-
del shock, detectando un posible taponamiento car- ne un alto VPP y bajo VPN. En cambio, en el paciente
díaco, disfunción valvular, disfunción de ventrículo inestable es más valiosa porque sí puede descartar
izquierdo global o regional, disección de aorta o hi- TEP si la ecocardiografía demuestra ausencia de dis-
povolemia. función del VD.
5.8 · Tromboembolismo pulmonar 7

4.4. Evaluación de la severidad el ratio diámetro de VD/diámetro de VI ≥1.0 y el TAP-


del embolismo pulmonar SE (Tricuspid Annular Plane Systolic Excursion) <16
y el riesgo de muerte mm. Además, la ecocardiografía es capaz de detectar
la presencia de trombo en cavidades derechas o un
La estratificación de riesgo es fundamental para shunt izquierda-derecha a través de un foramen oval
determinar el manejo terapéutico más apropiado permanente (ambos también relacionados con mayor
para cada paciente. mortalidad y el último además con el riesgo de ictus
La estratificación de riesgo inicial se basa en la isquémico por embolismo paradójico).
evaluación de los síntomas clínicos y la estabilidad El angioTC puede detectar el crecimiento del ven-
hemodinámica. Se considera TEP de alto riesgo todo trículo derecho (medido a través del diámetro tele-
aquel que cursa con inestabilidad hemodinámica, de- diastólico del VD o el ratio diámetro de VD/VI), que a
finida como: su vez es un subrogado de disfunción de VD.

1. Parada cardíaca o necesidad de resucitación 4.4.3. Parámetros de gravedad basados en medidas


cardiopulmonar de laboratorio
2. Situación de shock (obstructivo), definida a su
Entre un 30% y un 60% de los pacientes con TEP
vez por la coexistencia de:
presentan elevación de marcadores de lesión miocár-
a) Presión arterial sistólica <90 mmHg o nece- dica (troponina I o T). La elevación de estos marca-
sidad de vasopresores para mantener una dores se ha asociado a un peor pronóstico en la fase
presión arterial >90 mmHg a pesar de un aguda del TEP (OR 5-6). Se trata de una determinación
estado euvolémico muy sensible pero poco específica, por lo que su VPP
b) Hipoperfusión de órgano diana (alteración es bajo pero su VPN es alto.
del estado de consciencia, frialdad, palidez El TEP genera una sobrecarga de presión en el
y sudoración cutáneas, oligura/anuria, au- ventrículo derecho que provoca un estiramiento de
mento de lactato sérico). las fibras miocárdicas y que a su vez conlleva un
aumento de la liberación de péptidos natriuréticos
3. Hipotensión persistente: presión arterial sistó-
(tanto BNP como pro-BNP). La elevación de péptidos
lica <90 mmHg o caída en la presión sistólica
natriuréticos refleja pues la severidad del compro-
>40 mmH que dura más de 15 minutos y no
miso hemodinámico y la la disfunción del ventrículo
está causada por hipovolemia, sepsis o arrit-
derecho. Hasta un 50% de los pacientes con TEP pre-
mia de reciente comienzo.
sentan elevación de péptidos natriuréticos, los cuales
tienen un riesgo >20% de complicaciones y 10% de
En pacientes que se presentan hemodinámica-
muerte. Igual que ocurría con los marcadores de le-
mente estables, la estratificación de riesgo requiere la
sión miocárica, se trata una determinación con bajo
evaluación de 2 aspectos pronósticos fundamentales:
VPP pero alto VPN.
los indicadores clínicos, de imagen y de laboratorio de
Otras determinaciones de laboratorio de utilidad
severidad, la mayoría relaciónados con la presencia
son el lactato (su elevación traduce un desequilibrio
de disfunción de VD; y la presencia de comorbilidad o
entre la demanda y la oferta de oxígeno tisular, por
cualquier otra condición agravante que pueda afectar
lo que es signo de compromiso hemodinámico esta-
al pronóstico.
blecido o inminente), la creatinina y filtrado glomeru-
lar (su afectación se asocia a mayor mortalidad a 30
días) y la copeptina (subrogrado de la vasopresina,
4.4.1.  Parámetros clínicos de gravedad que se eleva ante situaciones de hipotensión y bajo
La aparición de fallo agudo del ventrículo dere- gasto).
cho, definido como un síndrome rápidamente progre-
sivo con congestión sistémica resultado de un llena-
do ventricular comprometido o un gasto ventricular 4.4.4. Evaluación conjunta de las condiciones
derecho disminuido. Son síntomas y signos clínicos agravantes y comorbilidad en la estratificación
típicos la hipotensión, taquicardia, insuficiencia res- de riesgo
piratoria (con taquipnea y/o desaturación de O2) y el Además de los hallazgos clínicos, de imagen o de
síncope. laboratorio, es necesario tomar en consideración las
condiciones agravantes y comorbilidades de los pa-
cientes para evaluar su riesgo de muerte. De entre
4.4.2. Parámetros de gravedad basados todas las escalas clínicas que aúnan la severidad del
en la imagen TEP y la comorbilidad del paciente, la más extendida
El ecocardiograma transtorácico permite la eva- es la escala PESI (Pulmonary Embolism Severity Index).
luación de la morfología y función del ventrículo de- Su principal fortaleza recae en la adecuada identifica-
recho. Existen múltiples parámetros medibles asocia- ción de pacientes con un bajo riesgo de muerte a 30
dos con un peor pronóstico, siendo los más validados días (PESI I y II). (Tabla 4)
8 AMIR OPE · Medicina Intensiva

 Tabla 4.  Escala Pulmonary Embolism Severity Index.

Escala PESI
Parámetro Original Simplificada
Edad Años +1 si >80
Sexo femenino +10
Cáncer +30 +1
Insuficiencia cardíaca +10
+1 si uno
EPOC +10
FC > 110 lpm +20 +1
TAS < 100 mmHg +30 +1
FR > 30 rpm +20 –
Tª < 36 °C +20 –
Status mental alterado +60 –
SatO2 < 90% +20 +1
I (<65 puntos): 0-1,6%
Bajo riesgo (% mortalidad a 30 días) 0 puntos: 1%
II (66-85 puntos): 1,7-3,5%
III (86-105 puntos): 3.2 – 7.1%
Alto riesgo IV (106 – 125 puntos): 4-11.4% ≥ 1 punto: 11%
V (>125 puntos): 10-24.5%

4.4.5. Clasificación del tromboembolismo pulmonar tarse según resultados de las pruebas complementa-
de acuerdo a su severidad global rias, dado que es fundamental la identificación precoz
de casos de alto riesgo para poder llevar a cabo un
Atendiendo a todos los parámetros previamente tratamiento emergente de reperfusión.
mencionados (estabilidad hemodinámica, parámetros Atendiendo a esta clasificación de gravedad (y por
de imagen o laboratorio y comorbilidades o agravan- tanto, al riesgo de mortalidad a corto plazo) podre-
tes) el episodio de TEP puede clasificarse atendiendo mos determinar la mejor ubicación del paciente para
a su gravedad (ver tabla 5). Esta evaluación debe ini- su manejo, el nivel de vigilancia y el objetivo de las
ciarse ya con el diagnóstico de sospecha, y comple- maniobras terapéuticas.

 Tabla 5.  Clasificación del TEP de acuerdo al riesgo de muerte a corto plazo.

Indicadores de riesgo
Riesgo de muerte
a corto plazo Inestabilidad Disfunción de VD
PESI III-IV Elevación de troponina
hemodinámica en ETT o TC
Alto + (+)* + (+)*
Intermedio-alto – +† + +
Intermedio-bajo – +† Sólo uno +
Bajo – – – (-)‡

* En el paciente con sospecha de TEP que se presenta con inestabilidad hemodinámica y en el que ésta es atribuible al TEP de acuerdo a las
pruebas de imagen (idealmente con ecocardiograma transtorácico realizado a pie de cama) no es necesario el cálculo del índice PESI ni la
determinación de troponinas.
† Los pacientes hemodinámicamente estables con PESI I-II pero con evidencia de disfunción de VD en las pruebas de imagen o elevación
de marcadores de lesión miocárdica serán tratados como de riesgo intermedio a pesar de la discrepancia en el riesgo estimado por el índice
PESI.
‡ No es necesario realizar determinación de troponina en pacientes hemodinámicamente estables, sin signos de disfunción de VD y PESI
calculado bajo, pero su determinación suele ser negativa.
5.8 · Tromboembolismo pulmonar 9

5.1.  Terapia de reperfusión


5.  TRATAMIENTO

Las medidas terapéuticas, ubicación y grado de vi- 5.1.1.  Fibrinolisis sistémica


gilancia variarán según la gravedad del TEP:
La fibrinolisis sistémica es el tratamiento de elec-
ción en los pacientes con TEP de alto riesgo, ya que
En el paciente inestable el objetivo prioritario
mejora rápidamente la obstrucción pulmonar y dismi-
es restaurar la circulación pulmonar, pues la
nuye la presión arterial pulmonar, resistencias veno-
principal causa de mortalidad en estos pacien-
sas pulmonares y la dilatación del ventrículo derecho.
tes es la disfunción ventricular derecha secun-
Su empleo ha demostrado una reducción de la morta-
daria a la hipertensión pulmonar producida por
lidad y recurrencia del TEP con una tasa de sangrado
el TEP. Para ello se recurre a la reperfusión con
mayor del 10% e intracraneal del 1.5%. Los trombolí-
trombolisis farmacológica con fibrinolíticos, o
ticos más empleados son los derivados recombinan-
trombectomía invasiva (mediante cateterismo
tes del activador tisular del plasminógeno (reteplase,
o cirugía cardíaca). Estos pacientes serán de
alteplase, tenecteplase) en pauta acelerada (100 mg
manejo en unidad de cuidados críticos.
en 2 horas), aunque también pueden usarse trombo-
En el paciente estable el objetivo del trata-
líticos de primera generación (estreptoquinasa o uro-
miento es evitar la progresión del TEP y sobre
quinasa), en infusión prolongada o pauta acelerada.
todo la recurrencia inmediata o a medio plazo
(Tabla 6)
(prevención secundaria), y para ello se recurre
a la anticoagulación, o en casos selecciona-
dos el filtro de vena cava, no estando indicada 5.1.2.  Embolectomía quirúrgica
la fibrinolisis. En el TEP de bajo riesgo puede Este tratamiento suele precisar circulación extra-
darse de alta al paciente de manera precoz y corpórea e incisión de ambas arterias pulmonares
hacer manejo ambulatorio, mientras que en el para extracción de los coágulos, sin necesidad de
TEP de riesgo intermedio o alto debe realizar- clampaje de la aorta. Está indicada en pacientes de
se vigilancia hospitalaria para poder detectar alto riesgo en los que la fibrinolisis sistémica está
precozmente cualquier signo de inestabiliza- contraindicada o ha fallado.
ción hemodinámica (que sí sería indicación de
fibrinolisis). La vigilancia será en unidades de 5.1.3.  Terapia percutánea
intermedios para riesgo medio y en planta con-
Existen diversas terapias percutáneas destinadas
vencional para riesgo bajo (ver figura 7).
a eliminar la obstrucción a través de la fragmentación
mecánica o con ultrasonidos, la tromboaspiración o la

 Figura 7.  Algoritmo de manejo básico del paciente con TEP confirmado
10 AMIR OPE · Medicina Intensiva

 Tabla 6.  Contraindicaciones para la fibrinolisis.

Antecedente de ictus hemorrágico


Ictus isquémico en los 6 meses previos
Neoplasia del sistema nervioso central
Absolutas
Traumatismo mayor, traumatismo craneal o cirugía en las 3 semanas previas
Diátesis hemorrágica
Sangrado activo
• Accidente isquémico transitorio en los 6 meses previos
• Anticoagulación oral
• Embarazo o 1º semana del puerperio
• Resucitación cardiopulmonar traumática
Relativas
• Hipertensión refractaria (TAS >180 mmHg)
• Enfermedad hepática avanzada
• Endocarditis infecciosa
• Úlcera péptica activa

administración de fibrinolisis a dosis reducida in-situ. 5.3. Anticoagulación


En conjunto, el éxito de este tipo de procedimientos,
definido como la consecución de estabilidad hemo-
dinámica, corrección de la hipoxia y supervivencia al 5.2.1.  Anticoagulación en fase aguda
alta, ronda el 87%. Están indicadas en pacientes de En pacientes con sospecha de TEP de riesgo alto
alto riesgo en los que la fibrinolisis sistémica está o intermedio debe iniciarse la anticoagulación lo an-
contraindicada o ha fallado, especialmente en pacien- tes posible, a la espera de resultados de las pruebas
tes de alto riesgo quirúrgico. complementarias. En fase aguda se prefiere el uso de
heparinas de bajo peso molecular (HBPM) o fondapa-
rinux subcutáneos al empleo de heparina no fraccio-
5.2.  Soporte hemodinámico y respiratorio nada intravenosa, por su menor riesgo de sangrado
mayor y de trombocitopenia inducida por heparina. La
La oxigenoterapia está indicada en pacientes con HBPM o el fondaparinux no precisan monitorización
SatO2<90%. En caso de hipoxemia severa refractaria de la actividad anticoagulante mientras que la he-
a oxigenoterapia convencional debe considerarse el parina no fraccionada debe monitorizarse mediante
empleo de gafas de alto flujo o ventilación mecánica el tiempo de tromboplastina parcial activado (aPTT),
no-invasiva. El empleo de ventilación mecánica inva- con un objetivo de 1,5 a 2,5 veces el valor de control.
siva debe restringirse a aquellos casos refractarios La heparina no fraccionada quedaría reservada para
a otras modalidades o en situación de shock, dado el pacientes con inestabilidad hemodinámica, en los que
riesgo de desarrollo de hipotensión severa durante se prevé la necesidad de emplear tratamiento de re-
la inducción anestésica, la intubación o la ventilación perfusión, y pacientes con deterioro significativo de la
con presión positiva. función renal (aclaramiento de Cr ≤30 ml/min) u obe-
sidad.
En caso de disfunción del ventrículo derecho y
En embarazadas se prefiere el empleo de HBPM
presión venosa central no elevada (medida de for-
en la fase aguda, dado que será el fármaco con el que
ma invasiva o estimada indirectamente mediante la
continúen a medio/largo plazo dado que los anticoa-
visualización de la vena cava inferior por ecocardio-
gulantes orales están contraindicados tanto en el pri-
grafía) está indicada la reposición hídrica con cautela
mer trimestre como en las semanas previas al parto.
(empleando suero salino o Ringer lactato ≤500 ml en
15-30 minutos).
En pacientes en situación de shock es necesario 5.2.2.  Prevención de recurrencias
el empleo de vasopresores (se recomienda el uso de El objetivo de la anticoagulación tras un episodio
noradrenalina o dobutamina, que aumentan el inotro- de TEP es completar el tratamiento del episodio agu-
pismo ventricular derecho). Los vasodilatadores po- do y prevenir las recurrencias a largo plazo. Aunque
drían jugar un papel al disminuir la presión arterial efectiva reduciendo las recurrencias durante su em-
pulmonar o las resistencias vasculares pulmonares, pleo, la anticoagulación oral no elimina el riesgo de
pero en general debe evitarse por su falta de especifi- recurrencia una vez suspendido el tratamiento. Sin
cidad por el sistema vascular pulmonar, dado que po- embargo, el beneficio en términos de prevención de
drían agravar la hipotensión sistémica. En pacientes un tratamiento prolongado puede verse contrabalan-
en shock refractario o que presentan parada cardio- ceado por el riesgo de sangrado.
rrespiratoria puede ser necesario el empleo de ECMO El riesgo de recurrencia de un evento tromboem-
veno-arterial. bólico está determinado por las características del
5.8 · Tromboembolismo pulmonar 11

 Tabla 7.  Riesgo de recurrencia de ETV en función de las características del evento índice y duración recomendada de la
anticoagulación.

Riesgo Situaciones Duración


• Cáncer activo
Alto
• Síndrome antifosfolípido Indefinido
(>8%/anual)
• Uno o más episodios de ETV en ausencia de factor de riesgo mayor reversible o transitorio
No se identifica factor de riesgo
Factores de riesgo persistentes no malignos:
• Enfermedad intestinal inflamatoria
• Enfermedad autoinmune activa
Intermedio Factores de riesgo reversibles menores:
• Vuelo de largo recorrido Indefinido
(3-8%/anual)
• Lesión en pierna con inmovilización ≥ 3 días
• Ingreso por enfermedad con inmovilización posterior ≥ 3 días
• Ingreso hospitalario < 3 días
• Embarazo o puerperio
• Terapia de sustitución hormonal/anticoncepción
Factores de riesgo reversible mayores:
Bajo • Ingreso hospitalario con reposo > 3 días 3 meses
(< 3%/anual) • Traumatismo con fractura
• Cirugía con anestesia general > 30 minutos.

evento índice (el riesgo de recurrencia tras un episo- ma intracraneal, y la cirugía intracraneal, retiniana o
dio con factores de riesgo transitorios se estima en un medular reciente.
2.5% mientras que en episodios no relacionados con
cáncer, trombofilia o factores de riesgo transitorios es
de un 4.5%). (Tabla 7) 5.4.  Filtro de vena cava inferior
Todos los pacientes deberían recibir tratamiento
durante un mínimo de 3 meses. No existe beneficio Se trata de un dispositivo de colocación percutá-
adicional en términos de reducción de recurrencias nea indicado en aquellos pacientes con contraindica-
en prolongar la anticoagulación más de 3-6 meses. ción para la anticoagulación, TEP recurrente a pesar
Para pacientes con un factor de riesgo reversible ma- de anticoagulación o como profilaxis primaria en pa-
yor identificable, puede suspenderse el tratamiento cientes con muy alto riesgo. En ocasiones se ha em-
anticoagulante pasados 3 meses. Para pacientes con pleado también en pacientes con gran trombo flotante
un factor de riesgo reversible menor, cáncer activo, en la vena cava inferior.
síndrome antifosfolípido o algún otro factor de riesgo
persistente mayor, así como en pacientes con episo-
dios recurrentes sin factor de riesgo reversible ma- 6.  PREVENCIÓN
yor identificable, se recomienda la terapia extendida
indefinida. Está indicada la tromboprofilaxis en pacientes con
A largo plazo, se prefiere el empleo de anticoagula- procesos médicoso quirúrgicos de alto riesgo para
ción oral, preferiblemente con nuevos anticoagulantes desarrollar enfermedad tromboembólica venosa. Se
de acción directa (apixaban, edoxaban, rivaroxaban o debe incentivar la de ambulación en cuanto sea po-
edoxaban) si el paciente no presenta contraindicación sible. Según el perfil de riesgo, basta con medidas
para su empleo (deben evitarse en enfermedad renal físicas (compresión neumática intermitente, medias
crónica avanzada, embarazo y lactancia o síndrome de compresión elástica) o puede ser precisa anti-
antifosfolípido) o bien con antagonistas de la vitamina coagulación profiláctica con heparina (típicamente,
K, en cuyo caso deberá asociarse heparina durante al enoxaparina 40 mg/día o un anticoagulante de acción
menos 5 días y hasta alcanzar objetivo de INR entre directa). Si existiera muy alto riesgo de TEP y contra-
2 y 3. Son contraindicaciones absolutas para la anti- indicación para la anticoagulación, estaría indicado el
coagulación el sangrado activo (pero no la hemoptisis, implante de un filtro de VCI. Es precisa la trombopro-
que puede formar parte del cuadro clínico, ni el derra- filaxis mientras dure el inmovilismo, pero puede ser
me pleural serohemático, propio del TEP que asocia recomendable hasta 4 semanas tras la cirugía (sobre
infarto pulmonar periférico), la hipertensión severa, todo tras una fractura de cadera). Estas medidas se
la hemorragia intracraneal, la presencia de aneuris- emplean para evitar la trombosis venosa profunda, lo
12 AMIR OPE · Medicina Intensiva

que a su vez previene la aparición de TEP, por lo que José Luis Zamorano, ESC Scientific Document
se denominan globalmente “prevención de la ETEV”. Group, 2019 ESC Guidelines for the diagnosis
and management of acute pulmonary embolism
developed in collaboration with the European
Respiratory Society (ERS): The Task Force for the
7.  BIBLIOGRAFÍA diagnosis and management of acute pulmonary
embolism of the European Society of Cardiology
1. Stavros V Konstantinides, Guy Meyer, Cecilia Be- (ESC), European Heart Journal, Volume 41, Issue
cattini, Héctor Bueno, Geert-Jan Geersing, Veli- 4, 21 January 2020, Pages 543–603, https://doi.
Pekka Harjola, Menno V Huisman, Marc Humbert, org/10.1093/eurheartj/ehz405
Catriona Sian Jennings, David Jiménez, Nils Ku- 2. Torbicky A, Kurzyna M, Konstantinides S. Pulmo-
cher, Irene Marthe Lang, Mareike Lankeit, Rober- nary embolism. In: Tubaro M, Vranckx P, Price S,
to Lorusso, Lucia Mazzolai, Nicolas Meneveau, Vrints C. The ESC Textbook of Intensive and Acute
Fionnuala Ní Áinle, Paolo Prandoni, Piotr Prusz- Cardiovascular Care. 2nd edition. New York: Oxford
czyk, Marc Righini, Adam Torbicki, Eric Van Belle, University Press; 2015. p 503-511.

También podría gustarte