Está en la página 1de 8

一䄀  嘀䄀
一吀䔀一匀䤀
伀倀䔀
䌀䤀
伀 
䴀䔀䐀䤀
吀䔀䴀䄀刀䤀

㈀⸀

吀䔀䴀䄀

䈀䰀
伀儀唀䔀 
㈀ 
뜀䐀䤀
  䜀䔀匀吀䤀
嘀伀
  
倀䔀刀䤀
吀伀一䤀
吀䤀
匀 䈀䄀䌀吀䔀刀䤀
䄀一䄀 䔀匀倀伀一吀섀一䔀䄀
䔀一䌀䔀䘀䄀䰀伀倀䄀吀촀䄀 
䠀䔀倀섀吀䤀
䌀䄀
匀촀一䐀刀伀䴀䔀 䠀䔀倀䄀 吀
伀刀刀䔀一䄀䰀
Bloque 2 DIGESTIVO
5. Peritonitis bacteriana espontánea.
Encefalopatía hepática.
Síndrome hepatorrenal
Etiología, prevención, diagnóstico y tratamiento
Ismael El Hajra Martínez • Carlos Ferre Aracil
Sin embargo, se puede presentar de forma asinto-
1.  Peritonitis bacteriana espontánea.......... 1 mática, en especial en pacientes ambulatorios. Para
2.  Encefalopatía hepática.............................. 3 establecer el diagnóstico se requiere de la presencia
3.  Sindrome hepatorrenal............................. 5 de >250 polimorfonucleares/mm3 en líquido ascítico
4.  Bibliografía.................................................. 7 aún en ausencia de cultivo positivo (hasta el 60% son
negativos). En estos casos siempre se deben obtener
hemocultivos.
La existencia de cultivo positivo con <250 PMN/
1. PERITONITIS BACTERIANA mm3 se define como bacterioascitis y puede signifi-
ESPONTÁNEA car la presencia de colonización del líquido ascítico
por una infección extraperitoneal. La peritonitis fún-
La infección del líquido ascítico debe sospechar- gica espontánea se presenta en <5% de los casos e
se en pacientes con ascitis y descompensación de su implica peor pronóstico.
hepatopatía, siendo su prevalencia en paciente am- El empiema bacteriano espontáneo se define como
bulatorios en torno a 1,5-3,5% y de hasta un 10% en >250 polimorfonucleares/mm3 en líquido pleural con
pacientes hospitalizados. Su mortalidad ha disminui- cultivo positivo o >500 con cultivo negativo. Se asocia
do drásticamente en la actualidad cuando se reali- a peritonitis bacteriana espontánea hasta en el 50%
za un diagnóstico y tratamiento precoz, pasando del de los casos.
90% al 20%. En los casos en los que se sospecha de peritonitis
bacteriana secundaria se debe realizar un TAC abdo-
minal urgente para descartar perforación intestinal y
1.1. Etiología
abscesos o colecciones (Ver Tabla 2).
Los principales microorganismos implicados son
gram negativos. Los mecanismos implicados son las
1.3. Tratamiento
alteraciones en la motilidad intestinal, el sobrecreci-
miento bacteriano, un incremento en la permeabili-
Una vez establecida la presencia de PBE el trata-
dad intestinal y la translocación bacteriana asociado
miento antibiótico debe ser empírico según la sospe-
a una alteración en los mecanismos de defensa loca-
les y sistémicos. (Ver Tabla 1)
 Tabla 1.  Principales microorganismos implicados en
PBE por orden de frecuencia. Fuente: Elaboración propia.
1.2. Diagnostico
Microorganismos
Se debe sospechar especialmente en:
Escherichia coli
Datos de peritonitis: dolor abdominal, defensa,
Klebsiella pneumoniae
vómitos, diarrea, íleo.
Datos de inflamación sistémica: leucocitosis, Streptococcus pneumoniae
taquicardia, taquipnea, fiebre hiper o hipona-
Enterobacteriaceae
tremia.
Empeoramiento del perfil hepático. Staphylococcus
Complicaciones: fracaso renal, hemorragia di-
Pseudomonas
gestiva, encefalopatía hepática.
2 AMIR OPE · Medicina Intensiva

 Tabla 2.  Diagnóstico diferencial entre PBE (peritonitis bacteriana espontánea) y


PBS (peritonitis bacteriana secundaria). Fuente: Elaboración propia.

Parámetros PBE PBS


Glucosa Similar a suero ↓↓↓
Proteínas totales <1,5 g/dL >1,5 g/dL
LDH Similar a suero ↑
Bilirrubina <6 mg/dL >6 mg/dL
Gram Negativo Positivo
Cultivo Monomicrobiano Polimicrobiano
Clínica Más insidiosa Intenso dolor abdominal
y síntomas locales
Respuesta al tratamiento Rápida Lenta o ausente

cha microbiológica y posteriormente dirigido según control a las 48 horas. Se considera fallo del
antibiograma. Los pacientes con cirrosis avanzada tratamiento primario un descenso de leucoci-
presentan mayor riesgo de infecciones causadas por tos menor del 25% en líquido ascítico a las 48
organismos multirresistentes dado que presentan horas (Ver Figura 1).
más hospitalizaciones, procedimientos invasivos y
mayor exposición a antibióticos. Las indicaciones para el tratamiento de la bacte-
Los dos puntos en los que se debe basar el trata- rioascitis son:
miento son:
Si muestran datos de inflamación sistémica o
Albúmina: se debe administrar 1,5 g/kg al infección.
diagnóstico y 1 g/kg al tercer día para evitar el Si en la segunda paracentesis los cultivos vuel-
síndrome hepatorrenal. ven a ser positivos o aparece >250 polimorfo-
Antibiótico: la duración total debe ser entre 5-7 nucleares/mm3.
días y se debe de hacer una paracentesis de

PBE o EBE

Adquirido Asociado a cuidados


Nosocomial
en la comunidad sanitarios

Carbapenem ±
Cefalosporina de 3ª daptomicina/vancomici-
Si baja prevalencia na/linezolid
generación o
MMR:PPTZ (si alto riesgo MMR
piperacilina-tazobactam
gram+ o sepsis)

Si alta prevalencia
MMR: igual que
nosocomiales

Figura 1.  Tratamiento empírico antibiótico. EBE: empiema bacteriano espontáneo. MMR: mi-
 
croorganismos multirresistentes. PBE: Peritonitis bacteriana espontánea. PPTZ: piperacilina-
tazobactam. Fuente: adaptado de Management of Decompensated Cirrhosis EASL Guideline.
2.5 · Peritonitis bacteriana espontánea. Encefalopatía hepática. Síndrome hepatorrenal 3

1.4. Prevención 1.6. Pronóstico

El uso de antibiótico profiláctico se debe usar en Los pacientes que han presentado un episodio
poblaciones de alto riesgo: de PBE presentan un riesgo de presentar un segun-
do episodio al año de aproximadamente un 70%. La
Profilaxis primaria: supervivencia al año es de aproximadamente del 30-
50% y a los dos años desciende hasta un 25-30%. Por
➜ Proteínas en líquido ascítico<1,5 g/dL junto
lo tanto, todos los pacientes que hayan desarrollado
con uno de los siguientes: Child Pugh ≥ 9 y
un episodio de PBE deben ser evaluados para tras-
bilirrubina ≥ 3 mg/dL o insuficiencia renal o
plante hepático.
hiponatremia.
➜ Iniciar norfloxacino 400 mg cada 24 horas.
Se podrá suspender cuando desaparezca la
ascitis y mejore su condición clínica. 2.  ENCEFALOPATÍA HEPÁTICA
Profilaxis secundaria:
Consiste en una disfunción cerebral causada por
➜ En quienes han superado un episodio de PBE. la insuficiencia hepática y/o la derivación portosisté-
➜ Norfloxacino 400 mg cada 24 horas de for- mica y su incidencia se relaciona con la gravedad de
ma indefinida. las mismas, presentándose hasta en el 30-40% de los
➜ La rifaximina no es una alternativa para pa- pacientes con cirrosis. Se presenta con un amplio es-
cientes que ya han sufrido PBE. pectro de manifestaciones neurológicas que van des-
de alteraciones subclínicas hasta el coma.
Pacientes con hemorragia digestiva:
➜ Ceftriaxona 1 g cada 24 horas durante 7
días en cirróticos descompensados, en pro- 2.1. Etiología
filaxis con quinolonas o alta resistencia de
quinolonas. En el resto se puede usar nor- Existen diferentes teorías sobre su fisiopatología
floxacino oral. siendo la más aceptada la que involucra al amoníaco
(NH3). El NH3 es producido en su mayoría por el meta-
Otros fármacos que se deben de tener en cuenta son bolismo de las proteínas y de la glutamina por parte
los inhibidores de la bomba de protones que pueden de la microbiota intestinal y es a su vez metabolizado
incrementar el riesgo de PBE, por lo que no se deben por el hígado en urea, excretándose por la orina y he-
usar si no son estrictamente necesarios. Los betablo- ces. En pacientes con encefalopatía hepática el NH3
queantes no selectivos deben monitorizarse y si apare- no es detoxificado correctamente (bien por insuficien-
cen complicaciones suspenderlos, ya que su uso puede cia hepática o bien por shunts) y atraviesa la barrera
incrementar la mortalidad en pacientes con PBE. hematoencefálica. A nivel cerebral esto conlleva un
acúmulo de glutamina y ello una edematización de los
astrocitos dando lugar a una alteración en la actividad
1.5.  Criterios de ingreso en UCI neuronal.

(Ver Figura 2)

 Figura 2.  Algoritmo para valorar necesidad de ingreso en UCI (unidad de cuidados intensi-
vos) en pacientes cirróticos con infecciones bacterianas. Fuente: adaptado de Management
of Decompensated Cirrhosis EASL Guideline.
4 AMIR OPE · Medicina Intensiva

2.2. Diagnóstico 2.2.2 Pruebas diagnósticas


Electroencefalograma (EEG): se correlaciona
La encefalopatía hepática incluye un amplio es- con el estadio clínico y puede aparecer antes
pectro de manifestaciones neurológicas, afectándose que las manifestaciones físicas. Sin embargo,
la atención, la capacidad psicomotriz y visuoespacial, no es específico y puede verse alterado por
la memoria de trabajo, la conciencia, la personalidad trastornos metabólicos o fármacos.
y el ciclo sueño-vigilia entre otros. Niveles de amonio: presentan alto número de
La asterixis o “flapping” es un mioclono negativo falsos positivos y negativos, por lo que tienen
que consiste en la pérdida del tono postural y suele escaso valor diagnóstico. Su principal indica-
estar presente en fases tempranas y medias de la en- ción son los pacientes sin hepatopatía avanza-
fermedad, NO siendo patognomónico de encefalopatía da con alteración del estado mental.
hepática. TAC o RMN: no contribuyen al diagnóstico ni
El diagnóstico es eminentemente clínico y de ex- clasificación de la encefalopatía. Pueden ser
clusión, siendo el gold standard los criterios de West- útiles para distinguir otras causas. En caso de
Haven. un primer episodio de encefalopatía suele ser
útil el TAC craneal ya que existen otras causas
2.2.1. Clasificación que pueden dar síntomas muy similares (como
Además de en función de su gravedad, se debe- la hemorragia cerebral, que además está au-
rá clasificar a la encefalopatía hepática en función de mentada en estos pacientes).
(Ver Tabla 3): Test psicométricos: poco utilizados. Permiten
cuantificar el deterioro de la función mental
Según la enfermedad de base: y diagnosticar estadíos leves. Destacan test
SCAN (evalúa la memoria y significación pro-
➜ Tipo A: por insuficiencia hepática aguda.
nóstica) y PHES.
➜ Tipo B: por derivación portosistémica o
shunt sin enfermedad hepática.
➜ Tipo C: tipo B + cirrosis. 2.3.3.  Causas desencadenantes
Según su evolución en el tiempo: Infecciones bacterianas: sobre todo PBE e in-
fecciones urinarias
➜ Episódica: episodio aislado. Sangrado gastrointestinal.
➜ Recurrente: se repite en 6 meses o menos. Fallo renal.
➜ Persistente: alteraciones en el comporta- Trastorno electrolítico y metabólico: especial-
miento que están siempre presentes. mente hipopotasemia y alcalosis metabólica.
Según si existen factores precipitantes: Estreñimiento.
Uso de diuréticos.
➜ No precipitada.
Deshidratación.
➜ Precipitada.

 Tabla 3.  Clasificación de gravedad de encefalopatía hepática de West-Haven. Fuente: elaboración propia.

Grados Tipo Descripción Hallazgos neurológicos

No afectado No encefalopatía.

Alteraciones psicométricas o neurofisiológicas


Mínimo
sin evidencia clínica.
Encubierta
• Euforia o irritabilidad. • Temblor o asterixis leve.
Grado I • Disminución atención.
• Alteración sueño.

• Letargo o apatía. • Asterixis manifiesta.


• Desorientación en tiempo.
Grado II
• Dificultad tareas mentales.
• Asterixis.
Manifiesta
• Somnolencia o semi-estupor. • Rigidez muscular, clonus e hiperreflexia.
Grado III • Desorientación tiempo y espacio.
• Comportamiento extraño.

Grado IV • Coma. • Descerebración.


2.5 · Peritonitis bacteriana espontánea. Encefalopatía hepática. Síndrome hepatorrenal 5

2.3.4.  Diagnostico diferencial Trasplante hepático: la encefalopatía hepática


(Ver Tabla 2) no es por sí misma una indicación de trasplante
si no se asocia a una pobre función hepática. En
caso de un grave compromiso de la calidad de
vida y que no se consigue que mejore con trata-
2.4. Tratamiento
miento médico puede constituir una alternativa.
Sistemas de diálisis con albúmina (MARS): en
Los pacientes con encefalopatía hepática grado III
casos de encefalopatía hepática asociado a fa-
y IV deben ser evaluados con la escala de Glasgow y
llo hepático como puente al trasplante.
valorar la necesidad de ingreso en la unidad de cuida-
dos intensivos para una correcta ventilación.

2.4.1 Medidas generales 2.5. Prevención


Identificar y tratar el factor desencadenante.
Se recomienda realizar profilaxis secundaria
Mantener el aporte nutricional con una dieta
tras un episodio inicial de encefalopatía hepática.
de 35-40 kcal/kg/día y NO llevar a cabo res-
Se recomienda rifaximina como un comple-
tricción proteica (empeora estado nutricional y
mento a la lactulosa para la prevención de epi-
favorece catabolismo).
sodios recurrentes de EH después del segundo
Suspender fármacos que puedan estar aso-
episodio.
ciados como los diuréticos o benzodiacepinas
En pacientes sometidos a un TIPS no se reco-
hasta mejoría del paciente.
mienda la profilaxis primaria con lactulosa ni
Administrar enemas en casos de estreñimiento.
rifaximina.
2.4.2 Medidas especiales
Disacáridos no absorbibles: Para conseguir 2-3
deposiciones diarias. Lactulosa en dosis de 20 3.  SINDROME HEPATORRENAL
gr 2 o 3 veces al día y lactitol 10 gr cada 6 horas.
El síndrome hepatorrenal ha sido definido históri-
Rifaximina: Dosis de 400 mg/8 horas o 550
camente como un fracaso renal funcional en pacien-
mg/12 horas.
tes con hepatopatía avanzada como consecuencia de
Neomicina, metronidazol, vancomicina: de se-
la disminución del flujo renal. Hoy está en entredicho
gunda línea. Se asocian a nefrotoxicidad y oto-
que no exista un daño parenquimatoso subyacente.
toxicidad.
Los denominados tipo 1 y tipo 2 en la nueva clasifica-
Flumacenilo: Si se sospecha intoxicación por
ción se englobarán dentro de síndrome hepatorrenal
benzodiacepinas o en situaciones marginales
tipo AKI y no-AKI (NAKI) como veremos a continuación.
para evitar la ventilación asistida.
Aminoácidos ramificados (BCAA) y L-ornitina
L-aspartato (LOLA) iv podrían tener utilidad si
fracasa lo anterior. 3.1. Etiología

Las nuevas teorías señalan que no se debe exclu-


 Tabla 4. Diagnóstico diferencial en la encefalopatía sivamente a la hipoperfusión renal producida por la
hepática. Fuente: elaboración propia. disfunción circulatoria secundaria a la vasodilatación
esplácnica. En estas, jugaría un papel clave el incre-
Causas Patologías mento de citocinas proinflamatorias y quimiocinas
dando lugar a una disfunción microvascular.
• Accidente cerebrovascular Se trata de una complicación que suele aparecer en
• Meningitis, encefalitis pacientes con hepatopatía avanzada, entre los factores
Neurológicas:
• Epilepsia precipitantes que pueden dar lugar al mismo se en-
• Tumores cerebrales
cuentran las infecciones (especialmente la PBE), hemo-
• Hiper/hipoglucemia rragia digestiva, fallo hepático agudo, hiponatremia…
• Hiponatremia
Metabólicas
• Anoxia
• Uremia 3.2. Diagnóstico
• Benzodiacepinas
• Alcohol En primer lugar, se deben definir los distintos ti-
Farmacológicas/tóxicas pos de daño renal que existen en el paciente cirrótico.
• Wernicke
• Neurolépticos (Ver Tabla 5)
Existen distintas causas de insuficiencia renal
• Psiquiátricas
Otras aguda entre las que se incluyen pre-renales, síndro-
• Sepsis
me hepatorrenal, parenquimatosas (especialmente
6 AMIR OPE · Medicina Intensiva

 Tabla 5.  Nuevas definiciones de daño renal de KDIGO en el paciente cirrótico. FG, filtrado glomerular; sCr, creatinina
sérica; AKD, acute kidney disease; AKI, acute kidney injury; CKD, chronic kidney disease. Fuente: elaboración propia.

Tipos Definición Subtipos


• AKI-1A: SCr<1,5 mg/dl
• AKI-1B: SCr ≥1.5 mg/dl
Incremento de sCr ≥0,3 mg/dl en 48 horas o sCr ≥50% respecto
AKI
al basal en últimos 7 días. • SCr >2-3 veces respecto al basal.
• SCr >3 veces respecto al basal
- FG <60 ml/min en <3 meses
AKD
- sCr ≥50 % en <3 meses
CKD FG <60 ml/min en > 3 meses

necrosis tubular aguda) y post-renales. Dado que el ➜ Suspensión de fármacos nefrotóxicos.


síndrome hepatorrenal parece no ser funcional y re- ➜ Expansión de volumen con plasma.
versible resulta difícil de distinguir de la necrosis tu- ➜ Tratar la causa subyacente.
bular aguda. ➜ Si existe empeoramiento se tratará como
El síndrome hepatorrenal es un diagnóstico de ex- AKI>1A.
clusión y entre sus criterios diagnósticos se encuentran:
AKI>1A:
Cirrosis y ascitis. ➜ Lo anteriormente citado más:
Presencia de AKI. • Albúmina 1 g/kg/día durante 48 horas
Ausencia de shock. (+suero fisiológico si hipovolemia).
Ausencia de respuesta a suspensión de diuré-
ticos y expansión con albúmina 1 g/kg/día tras Si no existe respuesta al tratamiento con expan-
48 horas. sión de volumen con albúmina (sCr>1,5) es cuando
Ausencia de uso reciente de fármacos nefro- se puede plantear que se trate de un síndrome he-
tóxicos: AINES, aminoglucósidos… patorrenal y si cumple el resto de criterios debe ser
Ausencia de datos que indicen daño parenqui- tratado como tal.
matoso: Los pacientes con indicación de ingreso en uni-
➜ Proteinuria <500 mg/día. dades de cuidados intensivos son los pacientes con
➜ Ausencia de microhematuria. SHR tipo1 candidatos a trasplante y los pacientes con
➜ Ecografía normal. insuficiencia renal asociada a otras complicaciones
graves de la cirrosis que requieran monitorización in-
Además, el síndrome hepatorrenal se puede cla- tensiva (sepsis, hemorragia digestiva, etc.).
sificar en:
3.3.1.  Terlipresina y albúmina:
Tipo 1 (AKI): actualmente conocido con SHR
tipo AKI. Existe un rápido y progresivo deterio- La terlipresina se trata de un vasoconstrictor
ro de la función renal y peor pronóstico. que contrarresta la vasodilatación esplácnica me-
Tipo 2 (NAKI): cumple los criterios de síndrome jorando así la perfusión renal. Presenta mejor efi-
hepatorrenal excepto el de AKI, por lo que se cacia si se usa junto con albúmina como expansor
conoce como SHR tipo NAKI (No-AKI). El dete- de volumen. En estos casos es recomendable medir
rioro de la función renal es más lento y presen- la presión venosa central para evitar la sobrecarga
ta mejor pronóstico. circulatoria.
Se administra en bolos de 1 mg cada 4-6 horas. En
infusión continua a dosis de 2 mg/día tiene eficacia
similar y menos efectos secundarios. Entre estos se
3.3. Tratamiento
encuentran la diarrea, el dolor abdominal y complica-
ciones isquémicas, por lo que se debe contar con un
En el paciente con insuficiencia renal aguda se
ECG antes de comenzar el tratamiento.
debe llevar a cabo una monitorización estrecha y en
En caso de que no se consiga una respuesta de
función de su estadiaje:
<25% de la creatinina basal a las 48 horas se debe
incrementar a dosis de 2 mg cada 4 horas.
AKI 1A:
Se debe mantener hasta la normalización de la
➜ Suspensión de diuréticos y si es posible be- función renal (SCr <1,5 mg/dL) o durante un máximo
tabloqueantes. de 14 días.
2.5 · Peritonitis bacteriana espontánea. Encefalopatía hepática. Síndrome hepatorrenal 7

3.3.2. Noradrenalina 3.3.6.  Trasplante hepático:


Presenta una eficacia similar a la terlipresina con Constituye la mejor opción terapéutica y es el tra-
menos efectos secundarios probablemente. Se debe tamiento definitivo. Sin embargo, los pacientes tras-
usar también junto con albúmina a dosis de 0,5-3 plantados que han presentado síndrome hepatorre-
mg/h. Se debe contemplar en pacientes que ingresan nal presentan valores de creatinina más altos tras el
en UCI ya que precisa de una vía central. trasplante y una menor supervivencia.
Las indicaciones para asociar trasplante renal en
3.3.3.  Midodrina y octeótrido SHR-AKI refractario al tratamiento médico son:
La midodrina (alfa-1-agonista) y el octeótrido
Terapia renal sustitutiva ≥ 4 semanas.
(análogo de somatostatina) constituyen una alterna-
FG ≤25 ml/min ≥ 4 semanas.
tiva segura, pero con menor eficacia.

3.3.4.  Terapia de soporte renal


3.4. Prevención
La terapia renal sustitutiva debe ser considerada
en el síndrome renal tipo AKI que no responden a la El síndrome hepatorrenal a menudo se desarrolla
terapia médica. Sus indicaciones son las mismas que en el contexto de una PBE por lo que para su preven-
en la población general (hipervolemia, hiperpotase- ción se puede usar:
mia, acidosis metabólica, etc.)
Otros sistemas de soporte como el molecular ad- Albúmina 1,5 g/kg al diagnóstico y 1 g/kg al
sorbent recirculating system (MARS) o el fractionated tercer día.
plasma separation and adsorption (Prometheus) po- Norfloxacino 400 mg/día como profilaxis de
drían constituir un tratamiento potencial, pero hacen PBE en pacientes de alto riesgo.
falta más estudios que estudien su eficacia.

3.3.5. TIPS 4.  BIBLIOGRAFÍA


En la mayor parte de pacientes está contraindi-
cado por la gravedad de la insuficiencia hepática. No 1. Hepatic Encephalopathy in Chronic Liver Disease:
obstante, podría tener su utilidad en pacientes selec- 2014 Practice Guideline by the European Associa-
cionados con ascitis refractaria asociada a síndrome tion for the Study of the Liver and the American
hepatorrenal tipo 2 (NAKI). Association for the Study of Liver Diseases. J He-
patol (2014).
2. European Association for the Study of the Liver
(EASL). Clinical Practice Guidelines for the mana-
gement of patients with decompensated cirrho-
sis. j Hepatology, (2018).
3. UpToDate [Internet]. Ferenci P, MD. Hepatic en-
cephalopathy in adults: clinical manifestations and
diagnosis; Feb 19, 2019. Disponible en: https://
www.uptodate.com/contents/hepatic-encepha
lopathy-in-adults-clinical-manifestations-and-
diagnosis
4. UpToDate [Internet]. Ferenci P, MD. Hepatic en-
cephalopathy in adults: Treatment; Oct 21,2019.Dis-
ponible en: https://www.uptodate.com/contents/
hepatic-encephalopathy-in-adults-treatment
5. UpToDate [Internet]. Runyon, BA. Hepatorenal syn-
drome; Feb 13, 2018. Disponible en: https://www.
uptodate.com/contents/hepatorenal-syndrome
6. Fernández J, Aracil C, Solà E, Soriano G, Cinta
Cardona M, Coll S, et al. Evaluación y tratamiento
del paciente cirrótico crítico. Gastroenterol Hepa-
 Figura 3.  Algoritmo terapéutico en Síndrome hepato- tol 2016; 39:607-26.
rrenal. SHR: Síndrome hepatorrenal. sCr: Creatinina 7. Wadei HM, Gonwa TA. Hepatorenal syndrome
sérica. UCI: Unidad de cuidados intensivos. Fuente: in the intensive care unit. J Intensive Care Med.
Elaboración propia. 2013;28:79–92.

También podría gustarte