Está en la página 1de 16

一䄀  嘀䄀
一吀䔀一匀䤀
伀倀䔀
䌀䤀
伀 
䴀䔀䐀䤀
吀䔀䴀䄀刀䤀

㐀⸀

吀䔀䴀䄀

䈀䰀
伀儀唀䔀 
㐀 
뜀一䔀唀刀伀䰀
  伀䜀촀

  
匀䔀䐀䄀䌀䤀
팀一Ⰰ 
䄀一䄀䰀䜀䔀匀䤀䄀
夀 
刀䔀䰀䄀䨀䄀䌀䤀
팀一 䔀一 
䰀䄀 唀䌀䤀
Bloque 4 NEUROLOGÍA
5. Sedación, analgesia
y relajación en la UCI
Amanda Lesmes González de Aledo

potencialmente asociada con daño tisular. Hay que


1.  Introducción................................................ 1 considerarla siempre que el paciente exprese que se
2.  Analgesia..................................................... 2 de, y relacionada con lo que el paciente refiera que se
3.  Sedación...................................................... 8 relacione. En el mundo anglosajón se considera inclu-
4.  Relajación.................................................... 11 so el “quinto signo vital”.
5.  Conclusiones generales............................ 14 El control del dolor es complejo por varias razones:
6.  Bibliografía.................................................. 14 por un lado, los patrones de dolor varían profunda-
mente de manera interindividual; por otro, puede pro-
venir de diferentes orígenes; por último, los pacientes
pueden tener percepciones subjetivas diferentes y to-
1. INTRODUCCIÓN lerancia al dolor muy variable. En los pacientes en la
UCI se añade la complejidad de las dificultades para
El dolor, la ansiedad y el estrés son síntomas
la comunicación, estado mental alterado, la ventila-
comunes que ocurren en los pacientes críticos y se
ción mecánica, procedimientos, dispositivos invaso-
asocian con resultados clínicos adversos. Esto lleva a
res, alteración del sueño y estado de inmovilidad.
que la sedación, analgesia y relajación sean prácticas
El control del dolor en las unidades de cuidados
habituales en la UCI y supongan un ámbito de estudio
intensivos cada vez se considera de manera más uni-
y conocimiento en continua evolución, con multitud de
versal estándar de tratamiento. Por esto, y porque
publicaciones (de muy variada calidad) disponibles
los pacientes críticos experimentan dolor de manera
para ampliar nuestro conocimiento.
habitual, el manejo del dolor presenta retos diarios a
Recientemente –en 2016– se publicó en el Inten-
los intensivistas. No obstante, los estudios descripti-
sive Care Medicine un estudio que ha supuesto un
vos evidencian grandes inconsistencias en todas las
hito al proponer una nueva forma de enfocar todo
etapas de su manejo; desde la manera de evaluarlo,
este cuerpo de conocimiento; el “e-CASH”: “early Con-
a la prescripción y cómo se monitoriza su respuesta.
fort using Analgesia, minina Sedatives and maximal
Los pacientes críticos experimentan dolor de mo-
Human care” –confort precoz usando analgesia, se-
derado a grave en reposo y durante los procedimien-
dación mínima y cuidado humano–. El paradigma de
tos de cuidado habituales. En varios estudios con pa-
esta nueva forma de analgesia y sedación preconiza
cientes que estuvieron ingresados en diferentes UCIs,
priorizar la analgesia frente a la sedación, exigiendo
los cuidados que eran recordados con más dolor eran:
que los pacientes estén confortables, en calma, y que
inserción de catéter arterial, retirada de drenaje torá-
sean capaces de cooperar. La implementación debe
cico, recolocación del tubo orotraqueal, aspiración de
ser precoz con respecto al momento en que el pa-
secreciones, inserción de catéter venoso periférico,
ciente ingrese en la UCI, y centrada en el cuidado al
inserción de vía venosa central, extracción de sangre
paciente.
periférica, retirada de apósitos, ejercicios respirato-
Así que este capítulo estará enfocado desde ese
rios, cuidado de la boca, cuidado de los ojos, moviliza-
nuevo punto de vista.
ción, inserción de tubo nasogátrico, cuidados de higie-
ne (cambio de sábanas, aseo, reposicionamiento en la
cama), y la extubación.
2.  ANALGESIA Considerar que nuestro paciente puede tener do-
lor es vital; que el paciente esté inhábil para comuni-
carse no significa que no esté experimentando dolor,
2.1. Introducción y mantener una sensación álgica persistente se aso-
cia a malos desenlaces.
La sensación álgica debe entenderse como la ex- Un control inadecuado del dolor tiene repercu-
periencia, ya sea sensorial o emocional, asociada o siones deletéreas en múltiples órganos y sistemas
2 AMIR OPE · Medicina Intensiva

en los pacientes críticos: privación de sueño, efectos Pacientes capaces de comunicarse:


deletéreos en la función respiratoria, gastrointestinal, Si el paciente es capaz de comunicarse, la es-
cardiovascular, inmunológica y endocrina. Estudios cala más validada y ampliamente usada es la
más recientes además parecen relacionar el control “escala numérica 0-10”. Consiste en preguntar-
inadecuado del dolor con mayores probabilidades de le al paciente que gradúe su dolor en una esca-
desarrollar síndrome de estrés postraumático. Pese a la del 0 al 10 (siendo el 0 ausencia de dolor, y
que se conocen estas asociaciones entre el mal con- 10 el dolor más intenso que han sufrido nunca).
trol del dolor con peores desenlaces, hasta el 70% Otra de las escalas más frecuentemente reco-
de los pacientes críticos reconocen haber tenido mal gidas en la literatura es la “escala visual ana-
control del dolor durante su ingreso. (Ver figura 1) lógica”, en la que el paciente señala en una re-
El control del dolor incluye reducir los estímulos gleta en que umbral del dolor se encuentra; y
dolorosos, administrar analgesia adecuada y promo- la “escala verbal de gradación”, en la que hay
ver una educación al respecto de la analgesia y seda- 4 categorias: 1-sin dolor, 2-dolor leve, 3-dolor
ción en las UCIs. moderado, 4- dolor intenso.
Pacientes no comunicativos:
En los pacientes no comunicativos, como ya
2.2.  Factores de riesgo se ha comentado, la valoración del dolor es
más compleja. Las dos herramientas que han
El dolor en reposo se ve influenciado por facto- demostrado la mejor validez y fiabilidad son
res psicológicos (depresión y ansiedad previas) y las escalas de “Behavioral Pain Scale (BPS)”
demográficos (jóvenes, comorbilidades, pacientes o “escala de dolor de actitud”, en intubados y
dependientes, historia personal de cirugías…). El do- en no intubados; valoran situaciones en repo-
lor asociado a los procedimientos depende del tipo so de los pacientes críticos tales como hacer
de procedimiento, si es paciente quirúrgico, toma de la expresión facial, movimientos de miembros
opiáceos previa, y de los factores demográficos ya re- superiores, y asincronías con el respirador., y
feridos. puntuarlas del 1 al 4. A mayor puntuación, ma-
yor intensidad de dolor. (Ver Tabla 1 y 2)
Familia: No hay que desestimar la ayuda que
2.3.  Valoración del dolor. Escalas puede prestar la familia en la detección del do-
lor, al conocer mejor a su familiar.
La valoración del dolor es una de las piedras an- Los signos vitales (aumento de frecuencia car-
gulares del tratamiento del dolor en la UCI: si no lo diaca, aumento de frecuencia respiratoria, dis-
reconocemos, no seremos capaces de tratarlo. minución de la saturación periférica de oxíge-
Según los estudios epidemiológicos, menos del no, y disminución del CO2 medido al final de la
50% de los profesionales de intensivos evalúan la espiración) no son indicadores válidos de dolor,
presencia de dolor, y cuando se evalúa, se realiza de y sólo deben emplearse para ahondar en la po-
manera errática e infrecuente. Además, no somos sibilidad de que nuestro paciente esté experi-
conscientes de las causas de dolor y no conocemos mentando dolor, con alguna de las escalas que
las escalas validadas. se han mentado previamente. En el subgrupo

SNC Endocrinas
Agitación Alteración segregación hormonal
Desadaptación VM (ACTH, catecolaminas, aldosterona, insulina)
Mala calidad sueño Retención hídrica

Cardiovascular Gastrointestinales
Taquicardia Retraso vaciado gástrico
Aumento RVS y TA Aumento secreción GI
Aumento demanda O2 miocárdica DOLOR Íleo, naúseas, vómitos,
Aumento agregación plaquetaria, riesgo aspiración
estado procoagulante

Pulmonares Inmunes
Hipoventilación Inmunosupresión
Tos ineficaz Retraso cicatrización
Atelectasias Aumento producción citokinas
Neumonía Diseminación y/o recurrencia
Hipoxia tumoral
Hipercapnia

 Figura 1. 
4.5 · Sedación, analgesia y relajación en la UCI 3

de pacientes que no nos permitan la utilización Alteraciones del equilibro ácido-base, que
de ninguna de las escalas (fundamentalmente afecta a la fracción libre de los fármacos.
aquellos con un RASS -4/-5), por el momento Flujo esplácnico reducido, en los estados de
son las únicas herramientas disponibles para shock/dosis moderadas-altas de fármacos va-
valorar el dolor. soactivos.
Para estos pacientes, hay tecnología que próxi- Disfunciones orgánicas, sobre todo renal y he-
mamente estará disponible de manera más pática, que afectan al aclaramiento de los fár-
amplia (aunque está aun pendiente de testar), macos y sus metabolitos.
como puede ser la tecnología basada en los Empeoramiento de las disfunciones orgánicas
cambios de frecuencia cardiaca (“Analgesia por los analgésicos (fallo renal de los AINEs,
nociception índex”), o la pupilometría. íleo de los opiáceos, hipotensión del paraceta-
mol…)
Interacciones entre drogas, ya sea sinergismo
2.4.  Herramientas para tratar el dolor: o antagonismo.
Efectos farmacodinámicos: alteraciones de
Los pacientes críticos presentan alteraciones fi- la barrera hematoencefálica puede desenca-
siológicas que alteran la farmacocinética y farmaco- denar mayor sensibilidad a los efectos de las
dinámica de los analgésicos: drogas (depresión respiratoria de los opiáceos,
toxicidad del SNC de los anestésicos locales).
Íleo: absorción impredecible de los fármacos
administrados por vía oral. Los opiáceos se siguen considerando la piedra an-
Unión a proteínas alterada, fundamentalmente gular del tratamiento del dolor en la UCI. No obstante,
por hipoalbuminemia. tienen efectos secundarios nada despreciables, tales

 Tabla 1.  Escala de Conductas Indicadoras de Dolor (ESCID). Valora, con puntuaciones del 0 a 2, cinco ítems conduc-
tuales que se asocian a manifestación de dolor en reposo; musculatura facial, tranquilidad, tono muscular, adaptación a
ventilación mecánica y confortabilidad.

BPS
1 2 3 4 Puntos
Parcialmente Haciendo
Expresión facial Relajada Totalmente tensa
tensa muescas
Movimientos miembros Parcialmente Totalmente Totalmente
Relajados
superiores flexionados flexionados contraídos
Tolerando ventilación Tosiendo, pero Luchando contra Imposibilidad
Ventilación mecánica
mecánica tolerando el ventilador de ventilación

 Tabla 2.  Adult non verbal pain scale: basada en una escala pediátrica, incluye valoración de variables tanto de actitud
(actividad facial, posición, defensa), como fisiológicas (FC, TA, FR). Tiene mucha robustez interna pero menos externa.

Escala ESCID
0 1 2 Puntos
En tensión, cño fruncido Ceño fruncido de forma
Musculatura facial Relajada
y/o mueca de dolor habitual y/o dientes apretados
Movimientos ocasionales Movimientos frecuentes
Tranquilo, relajado,
Tranquilidad de inquietud y/o cambio incluyendo cabeza y/o
movimientos normales
de posición extremidades
Aumentado. Flexión de
Tono muscular Normal Rígido
dedos de manos y/o pies
Adaptación a la Tolerancia ventilación Tose pero tolera
Lucha con el repirador
ventilación mecánica mecánica ventilación mecánica
Confortable y/o Se tranquiliza con el tacto Difícil de cofortar con
Confortabilidad
tranquilo y/o la voz. Fácil de distraer el tacto o hablándole
4 AMIR OPE · Medicina Intensiva

como sedación, delirio, depresión respiratoria, íleo e gesia excelente y efectos euforizantes. La morfina se
inmunosupresión. Además, en algunos estudios se prescribe en torno al 50% de las UCIs de Reino Unido.
observa que pueden prolongar el tiempo de estancia La morfina es metabolizada en el hígado a la
en UCI e incluso ensombrecer el pronóstico. morfina 3 glucuronido (M3G) y morfina 6 glucoronido
Por todo esto, recientemente se aboga por anal- (M6G), que a su vez presentan aclaramiento renal. La
gesia multimodal, principalmente en los pacientes M3G puede agitación y convulsiones, y M6G es de 2-8
quirúrgicos. Hay multitud de analgésicos no opiáceos, veces más potente que la morfina como analgésico.
que junto con anestésicos regionales y medidas no En situaciones de insuficiencia renal, ambos me-
farmacológicas podrían convertirse en estrategias tabolitos presentan efectos prolongados por acumu-
ahorradoras de opiáceos lación. Es por eso que no se deba utilizar dosis altas
elevadas ni fijadas.
2.4.1.  Manejo del dolor en reposo En los pacientes en diálisis y con unión a proteínas
variable (neoplasias, fracaso renal, fallo hepático…)
2.4.1.1. Opiáceos también se ve alterada la farmacocinética de manera
En 1680, Sydenham escribió “entre todos los re- poco previsible.
medios que nos ha ofrecido Dios para librarnos de La semivida de eliminación en sujetos sanos es de
nuestros sufrimientos, ninguno es tan universal ni tan 1,5-2 horas.
eficaz como el opio”. Las dosis recomendadas son, en infusión continua,
Los opiáceos son los fármacos de elección para el de 0,5 a 2,5 mg/h, y en bolos, de 1-4 mg cada 3-4h,
dolor moderado-grave. Son altamente eficaces, bara- titulando según respuesta clínica.
tos y fáciles de usar. Son, además, los únicos antiálgi-
2.4.1.1.2. Fentanilo
cos que se pueden administrar por todas las vías de
administración. El fentanilo es un opiáceo sintético 100 veces más
No obstante, su uso indiscriminado acarrea graves potente que la morfina debido a su alta lipofilia. Por
problemas en los pacientes críticos: depresión respi- esto, también tiene una vida media mucho más corta
ratoria, náuseas, vómitos, íleo, fenómeno de toleran- (30-60 minutos).
cia y dependencia. Particularmente, su asociación con No obstante, administración repetida (ya sea en
el íleo (fundamentalmente postoperatorio) se asocia a bolos o en infusión) puede llevar a una acumulación
aumento de la estancia hospitalaria y morbilidad aso- en los compartimentos y prolongar la vida media has-
ciada al procedimiento quirúrgico. ta 9-16h.
Pese a que son un grupo farmacológico amplia- El fentanilo se metaboliza en el hígado y no tiene
mente estudiado, la abundancia de sus receptores metabolitos activos, por lo que es seguro en el fraca-
tanto con el sistema nervioso central y periférico dan so renal. Además, no se asocia a síndrome de libera-
lugar a multitud de efectos, aún algunos de ellos no ción de histamina. Por todo esto, recientemente en las
claramente tipificados. guías se aboga por el fentanilo como el fármaco de
Las guías clínicas recomiendan de manera univer- elección como analgesia en el paciente crítico hemo-
sal el uso de opiáceos como los fármacos de primera dinamicamente inestable.
elección para el tratamiento del dolor -no neuropáti- Las dosis habituales son, en perfusión, de 25-50
co- en los pacientes críticos. microg/h, y en bolos, de 25-100 microg/dosis, e ir ti-
Conviene saber que cuando se administran en tulando según respuesta clínica.
perfusión, la semivida es mejor predictor de la far- 2.4.1.1.3. Remifentanilo
macocinética que la semivida de eliminación (en cada
fármaco particular se desarrolla el porqué de esta El remifentanilo es un derivado del fentanilo, de
explicación). ultra rápida acción. Tiene unas propiedades únicas,
Todas las dosis que se especifican son orientati- muy diferentes al resto de opiáceos, y que hacen muy
vas, dado que debido al fenómeno de tolerancia en atractivo su uso: metabolismo plasmático (por estera-
pacientes que reciben opiáceos de manera crónica ras plasmáticas; no depende de órganos), no se acu-
pueden precisar dosis mucho más elevadas del mis- mula, e inicio de acción rapidísimo.
mo fármaco. En casi todos los estudios en los que se evalúa su
Nota: aunque realmente existe una diferencia en- eficacia, se emplea como analgésico y sedante en los
tre el término opiáceo y opioide, para simplificar el pacientes con ventilación mecánica.
estudio se va a englobar todos estos fármacos dentro El remifentanilo se considera al menos tan eficaz
del término opiáceo, como derivados de la planta del como el fentanilo, la morfina y el sulfentanil como
opio, aunque realmente en su proceso todo sea sin- analgésico, e incluso en los grupos de pacientes que
tético. reciben remifentanilo se observa una tendencia a
tiempos en ventilación mecánica más cortos y menor
2.4.1.1.1. Morfina estancia en UCI.
La morfina ha sido de manera histórica el fármaco No obstante, en las guías americanas del control
de elección para el dolor postoperatorio (y posterior- del dolor en UCI no está mencionado (si en las espa-
mente en pacientes críticos), por su bajo precio, anal- ñolas).
4.5 · Sedación, analgesia y relajación en la UCI 5

La dosis recomendada para el paciente en UCI es cados en los últimos 10 años en los que en general se
0,025-0,2 microg/kg/min; se recomienda iniciar a do- observa que los pacientes sedados/analgesiados con
sis bajas e ir titulando la infusión cada 5 minutos. No dexmedetomidina tienen menores tiempo hasta la ex-
se recomienda administrar bolos. Por encima de 0,2 tubación e incluso puede reducir la incidencia de deli-
microg/kg/min se asocia a depresión respiratoria. rio. No obstante, es verdad que en la mayoría de esos
El principal efecto secundario del remifentanilo, estudios el tiempo de administración es de menos de
que no ocurre en el resto de los opiáceos y es se- 24h, aunque la práctica clínica está generalizando su
cundario a su acción ultracorta, es la hiperalgesia de uso y hay datos de que infusiones de hasta 14 días
rebote (se puede controlar solapando la infusión de en UCI no causan acumulación de metabolitos (ver la
remifentanilo con algún otro opiáceo de acción más dexmedetomidina en el apartado de sedación).
prolongada). No se recomienda dosis de carga. La dosis de man-
tenimiento es de 0,2-1,4 mcg/kg/h. Si no consigue un
2.4.1.1.4. Hidromorfona
nivel adecuado de sedación con las dosis máximas se
La hidromorfona es más potente que la morfina tiene que cambiar a un agente sedante alternativo.
pero con menor efecto euforizante. La hidromorfona La clonidina ha sido prescrita históricamente
3 glucuronido (H3G) es el único metabolito, hepático, como agente antihipertensivo. La clonidina puede ser
con excreción renal. La H3G no tiene actividad, por utilizada en el tratamiento del síndrome de privación
tanto, en los pacientes con fracaso renal es más segu- a opiáceos y alcohol ya que disminuye los síntomas
ra. No obstante, si que hay estudios que muestran que adversos relacionados con la actividad nerviosa sim-
el H3G se puede acumular y causar toxicidad neuro- pática asociada con la retirada de estos agentes, por
lógica similar al M3G (agitación y convulsiones). Tam- la inhibición simpática central de receptores alfa-2.
poco general síndrome de liberación histaminérgico. Dosis vía oral: la dosis media es de 0,150 mg c/8h,
2.4.1.1.5.  Opiáceos orales se puede aumentar hasta 0,3 mg/8h
En los pacientes que pueden tolerar vía oral, en Dosis IV: se puede administrar al inicio una dosis
general se pueden emplear los opiáceos vía oral de de 150-300 mcg en una hora y luego continuar una
manera segura; de manera general, sus ventajas es perfusión de 3-5 mcg/kg/h intravenosa hasta un
que no son invasivos y son más baratos. Por ejemplo máximo de 1,5 mg/día.
la oxicodona ha demostrado en un ensayo clínico en La clonidina iv no está ampliamente disponible.
paciente sometidos a cirugía cardiaca frente a la mor- Los efectos adversos (de ambas drogas) observa-
fina iv mejor control del dolor. dos son bradicardia e hipotensión debido a la inhibi-
ción simpática, que pueden ser graves en pacientes
2.4.1.1.6. Metadona depleccionados de volumen.
La metadona en la UCI puede ser muy útil, tanto 2.4.1.2.2. Paracetamol
como adyuvante analgésico, como detoxificador e in-
cluso es algo sedante. El paracetamol es un analgésico muy eficaz para
La dosis va a depender del uso que queramos dar- el dolor leve-moderado, Aunque su mecanismo de ac-
le y dosis previas de opiáceos/sedantes. En general ción no está aclarado, parece que inhibe la síntesis de
está ampliamente disponible como un jarabe con con- prostaglandinas actuando sobre la ciclooxigenasa 1, 2
centración mg/ml, que se puede administrar en los y posiblemente la 3.
pacientes por sonda nasogástrica. Teniendo en cuen- En varios estudios se demuestra que la dosis de
ta que tenemos que individualizar según el paciente 1g/6h disminuye el consumo de opiáceos, el tiempo
que vayamos a tratar, la dosis inicial suele ser 20-30 hasta la extubación, la sedación, y las náuseas. Estos
mg/día, divididas en 2 dosis, e ir incrementando se- efectos beneficiosos se observan principalmente en
gún tolerancia y respuesta del paciente. el grupo de pacientes con mas factores de riesgo para
hacer complicaciones por opiáceos.
2.4.1.2.  Fármacos ahorradores de opiáceos El efecto secundario mas frecuente es la hipoten-
sión (que puede ocurrir hasta el en 50% de los pa-
2.4.1.2.1.  Dexmedetomidina y clonidina
cientes), pero pese a la aparición de hipotensión, los
Éstos fármacos son agonistas del receptor adre- desenlaces son mejores en los grupos en los que se
nérgico α-2, y tienen un efecto antinociceptivo perifé- asocia paracetamol a la analgesia.
rico, supraespinal y espinal, incluyendo la activación
de los receptores postsinápticos adrenérgicos α-2 de 2.4.1.2.3. Nefopam
las vías descendentes noradrenérgicas. El nefopam es un analgésico no opiáceo no este-
Ambos se han usado como sedantes en la UCI, y roideo, cuyo mecanismo de acción se basa en la inhi-
particularmente la dexmedetomidina se ha usado bición de la recaptación de la dopamina, serotonina y
como adyuvante en el tratamiento del dolor y ahorra- noradrenalina en el espacio espinal y supreaespinal.
dor de morfina. Una dosis de 20 mg equivale a 6 mg de morfina iv.
La dexmedetomidina tiene más afinidad por los El nefopam no tiene efectos deletéreos hemodiná-
receptores α-2 (7-8 veces más), con una semivida de micos, ni sobre la mucosa gástrica o la función renal,
eliminación de 2 h. Existen multitud de estudios publi- como los AINEs (antiinflamatorios no esteroideos),
6 AMIR OPE · Medicina Intensiva

sobre la función hepática, como el paracetamol, ni en NMDA. Aunque hay estudios que muestran su eficacia
la función intestinal o respiratoria, como los opiáceos. y seguridad, fundamentalmente como ahorrador de
Sus efectos secundarios son taquicadia, glaucoma, opiáceos, se debe mantener unos niveles plasmáticos
convulsiones y delirio. No obstante, se trata de una <5 microg/ml, a partir de la cual aparecen los efectos
droga barata aprobada en 30 países que ha demos- secundarios neurológicos, que son graves (crisis par-
trado reducir el consumo de opiáceos con un control ciales y generalizadas, psicosis, parada respiratoria).
del dolor similar. La administración de lidocaina de manera tópica
La dosis habitual iv es 10-20 mg en infusión len- (parches 5%) pueden ser muy eficaces en los dolores
ta (15-20 minutos) cada 4-6h. Se puede administrar neuropáticos (tales como la alodinia y la hiperalgesia).
también en infusión contínua, a dosis de 60-120 mg/
2.4.1.2.7. AINEs
día.
El nefopam ha sido empleado además en la pre- Los antiinflamatorios no esteroideos más estudia-
vención y el tratamiento del temblor o los escalofríos dos para el control del dolor en la UCI son el diclofena-
del postoperatorio, y en casos de hipo resistente.  co (dosis de 75 mg), ketoprofeno (dosis de 100 mg), o
indometacina (100 mg). El beneficio que aportan en el
2.4.1.2.4. Ketamina control del dolor es más bajo que los medicamentos
La ketamina es un derivado de la fenciclidina de- que se han comentado previamente. Curiosamente,
sarrollado en 1962 y con efectos disociativos amné- en estos mismos estudios tampoco se observaban en
sicos y analgésicos. La ketamina bloquea el receptor los diferentes grupos más efectos secundarios rela-
NMDA, por lo que fundamentalmente puede reducir la cionados clásicamente son los AINEs (fracaso renal,
hiperalgesia asociada con los opiáceos, la tolerancia, sangrado). No obstante, dado los efectos secundarios
y por tanto la dosis consumida de éstos. potencialmente graves y el escaso beneficio terapeú-
Dosis de 0,25-0,5 mg/kg en bolo lento, seguida de tico, las guías americanas para el control del dolor
una infusión de 1-10 migrog/kg/min. no sugieren el uso rutinario. Si que se menciona que
Los efectos secundarios más graves son la neu- quizás existen subgrupos de pacientes que podrían
rotoxicidad (delirio, alucinaciones, sueños), por lo que beneficiarse de añadirlos al tratamiento.
se debe evitar en los pacientes con psicosis. Además,
2.4.1.3.  Analgesia locorregional en UCI
la ketamina genera una liberación de catecolaminas
endógenas dosis dependiente, que puede aumentar la Añadir anestesia regional en la UCI puede aportar
FR y la TA. No obstante, en pacientes con escasa re- multitud de ventajas: reducción del consumo de opiá-
serva catecolaminérgica, es represor directo del mio- ceos y sus efectos secundarios, destete de la VM más
cardio. Además, tiene efecto broncodilatador. exitoso y precoz, mejor control del dolor, movilización
La ketamina se metaboliza en el hígado a norketa- precoz (y ésta lleva aparejado menor riesgo de trom-
mina, con un poder 1/3 analgésico y sedante. bosis venosa profunda y mejor función cardiovascular
y respiratoria).
2.4.1.2.5. Gabapentoides: gabapentina, La anestesia regional puede ser tanto bloqueos
carbamacepina, pregabalina nerviosos (dolor confinado a una extremidad) como
Éstos fármacos actúan uniéndose a la subunidad bloqueos fasciales abdominales y torácicos.
α28 de los canales de calcio. Obviamente, este tipo de analgesia no cubre el do-
Aunque se han estudiado fundamentalmente en lor visceral ni pélvico, por lo que muchas veces los
el dolor neuropático, el dolor incisional es tanto noci- pacientes requerirán de analgesia multimodal.
ceptivo como neuropático, por lo que hay autores que Las situaciones que preocupan normalmente con
propugnan su uso en los pacientes postquirúrgicos. este tipo de analgesia son los pacientes con necesi-
Normalmente, y por su mecanismo de acción, re- dades de anticoagulación/antiagregación. Muchos de
quieren al menos 24h para que su uso se vea refleja- los pacientes que se benefician de estas técnicas son
do en el manejo del paciente. pacientes traumatizados que pueden asociar cirugías
En el caso de dolor neuropático, añadir estos fár- vasculares que precisen anticoagulación o antiagre-
macos ayuda a reducir el consumo de opiáceos, y por gación. Aunque en general las sociedades recomien-
tanto, sus efectos secundarios. La dosis recogidas en dan una hemostasia normal, hay estudios en los que
la literatura son variadas, pero las más mentadas son: se retiran los catéteres epidurales con coagulopatía
gabapentina 300 mg/día (en 3 dosis, salvo la formula- sin mayor incidencia de efectos adversos. Por tanto,
ción retard), pregabalina 150 mg/día (en 1-2 dosis), y deben de ser procedimientos en los que debamos
carbamacepina 100-400 mg/día. Las dosis se pueden pensar, al menos en determinados pacientes, dado
ir aumentando paulatinamente según el efecto y la to- que hacen falta más estudios para ahondar en el co-
lerancia del paciente. nocimiento de sus complicaciones.
Clasicamente en los pacientes sépticos han sido
2.4.1.2.6. Lidocaina una contraindicación relativa para este tipo de anes-
La lidocaina es un anestésico local con propie- tesia, al igual que los que reciben soporte vasoactivo.
dades analgésicas y antiinflamatorias. Bloquea los No obstante, estas recomendaciones están hechas en
canales de sodio, los receptores de proteina G y los pacientes no críticos/ambiente de quirófano, y no se
4.5 · Sedación, analgesia y relajación en la UCI 7

sabe realmente las contraindicaciones de prescribirlo 2.4.2. Manejo del dolor asociado


en la UCI. a procedimientos
Desde luego, donde no deben ponerse es en los
Ya hemos comentado que el dolor asociado a los
pacientes sedados profundamente.
procedimientos no es desdeñable, y hay que valorar
2.4.1.4.  Estrategias no farmacológicas que éste puede aparecer tanto en procedimientos
puntuales (canalización de catéter arterial, retirada
2.4.1.4.1. Estimulación eléctrica transcutánea de drenaje de tórax…) como en las actividades regula-
“TENS” res de cuidados (movilizaciones para el aseo, fijación
Es tratamiento no invasivo que consiste en aplicar del tubo orotraqueal, aspiración de secreciones, com-
una corriente eléctrica de bajo (<10Hz) a alto (>50Hz) probación del neumotaponamiento….).
voltaje a través de electrodos. Su mecanismo de ac- La asunción de que el paciente puede tener dolor
ción incluye activación de receptores tanto periféricos en estas circunstancias, nos obliga a, por un lado, tra-
como centrales. Los receptores periféricos son los tar de reducir el estímulo doloroso, y por otro, si éste
opioides y α-2, y los centrales son los localizados en es necesario, tratarlo de manera farmacológica.
la médula y en la corteza, opiodes, muscarínicos, y se- Las intervenciones que se han probado eficaces
rotoninérgicos. han sido los opiáceos y los AINEs (ambos teniendo en
El TENS se ha utilizado tanto manejo del dolor cuenta las dosis máximas y efectos adversos ya men-
crónico como agudo, y ha demostrado disminuir el cionados), y los que no, los anestésicos inhalados y/o
consumo de opiáceos y mejorar el control del dolor. el óxido nítrico.
También hay estudios de coste efectividad que son
favorables.
2.5. Conclusiones: ¿Cómo manejar el dolor
2.4.1.4.2.  Terapia física en la práctica clínica?
La movilización precoz mejora la función respira- ¡Analgesia primero!
toria y la calidad de vida al alta de UCI. Evita las con- Debemos titular las dosis de analgesia para cada
tracturas y el encamamiento prolongado. paciente, con revaluaciones frecuentes, evitando infu-
2.4.1.4.3. Música siones prolongadas, sobre todo a dosis altas, y adap-
Ofrecer música a los pacientes puede ayudar a tándolas a cada paciente en función de si presenta
controlar el dolor mejor, tanto el dolor en reposo disfunciones orgánicas que modifiquen las dosis de
como el asociado a los procedimientos. Esta reduc- fármacos.
ción del dolor no se considera clínicamente signifi- Un paciente crítico es probable que necesite
cativa; no obstante, el potencial beneficio añadido a opiáceos para el control del dolor, así que debemos
un riesgo prácticamente inexistente hace que esté pensar en ellos como los fármacos de primera elec-
recomendado de manera generalizada. A la hora de ción.
ofrecer musicoterapia, se deben tener en cuentas las No obstante, debemos igualmente iniciar otras
preferencias del paciente. medidas para optimizar el control álgico; por un lado,
intentar que los estímulos nociceptivos sean los míni-
2.4.1.4.4. Frío mos, ofrecer medidas no farmacológicas (música, re-
Se trata de colocar un bloque de hielo cubierto en habilitación precoz…), valorar la analgesia/anestesia
gasas (para evitar quemaduras) durante 10 minutos, loco regional, e iniciar tratamiento con los fármacos
previo a un procedimiento. Al igual que la música, ahorradores de opiáceos.
muestra una reducción no estadísticamente significa- De éstos, y sus combinaciones, lo que está más
tiva del control del dolor asociado a procedimientos, frecuentemente recogido en la literatura es la ad-
pero dada su práctica ausencia de complicaciones y ministración conjunta de paracetamol con nefopam.
ser barato, se puede intentar como estrategia del con- Esta combinación es beneficiosa porque existe efecto
trol del dolor. sinérgico entre ambos fármacos. La combinación de
2.4.1.4.5.  Masaje/técnicas de relajación AINEs con nefopam no está bien estudiada.
Añadir una perfusión de ketamina a los opiáceos
Son parte de otras terapias que se pueden ofrecer
está también bastante bien recogido como técnica útil.
a los pacientes, son baratas, requieren poco entrena-
miento, y aunque en general la evidencia de su be- Las guías americanas del control del dolor en la
neficio es pequeña, sus escasos efectos secundarios UCI abogan por complementar la analgesia con opiá-
pueden animarnos a probarlas con determinados pa- ceos con paracetamol +/- nefopam +/- ketamina, y no
cientes. Además, se puede instruir e involucrar a la fa- usar de manera rutinaria el resto de fármacos (salvo
milia, haciéndoles partícipes del cuidado del paciente. en casos de dolor neuropático). Las guías de nuestra
sociedad no se pronuncian al respecto de la mejor
2.4.1.4.6. Hipnosis combinación de los fármacos ahorradores de opiá-
Hay estudios que evalúan su eficacia, mostrando ceos.
que no son eficaces en el control del dolor, por lo que No obstante, sí que hay otros autores que incluso
no se debe emplear en nuestros pacientes. propugnan el uso de la lidocaína iv en perfusión.
8 AMIR OPE · Medicina Intensiva

El dolor asociado a procedimientos se debe tratar fenciclinas (como la ketamina), que causa des-
con bolos puntuales de opiáceos/AINEs, no aumen- conexión entre el sistema tálamo neocortical
tando la perfusión basal. y el sistema límbico, evitando la recepción de
No obstante, al final debe predominar también los estímulos dolorosos por parte de la corteza.
usos y costumbres de cada lugar de trabajo, siem- La permeabilidad de la vía aérea, la ventilación
pre y cuando hagamos una aproximación basada en espontánea, y la función cardiovascular están
la evidencia científica disponible, dado que el uso de todas mantenidos.
fármacos a los cuales no se está habituado puede
aumentar la probabilidad de errores de prescripción
y administración. Innovar puede ser útil en aquellos 3.3. Usos
pacientes en los que la analgesia es complicada y/o
sufren de efectos secundarios de los fármacos que Permite que los pacientes toleren procedimientos
estén recibiendo. dolorosos/estresantes.

Optimizar la ventilación mecánica (por ejemplo,


3.  SEDACIÓN tolerar la hipercapnia permisiva)
Disminuye el consumo de oxígeno (estados de
shock)
3.1. Introducción Diminuye la presión intracraneal (pacientes
neurocríticos), presión intraabdominal…
La sedación es la disminución de la conciencia del Permite la hipotermia
paciente del medio y de su respuesta a los estímulos Control de la agitación
externos. Los agentes sedantes también varían en sus
efectos asociados, los cuales son dosis dependientes:
3.4.  ¿Cuál es el sedante ideal?
Ansiolísis: disminución de la aprehensión o la
agitación con alteración mínima del sensorio El sedante ideal no existe; no obstante, las carac-
Amnesia: pérdida de memoria por un periodo terísticas deberían ser:
de tiempo
Analgesia: control del dolor sin alteración del Farmacocinéticas:
sensorio
Anestesia: pérdida de la sensación ➜ Facilidad de administración.
➜ Estabilidad en el tiempo
La sedación se emplea de manera habitual en la ➜ No promueva la formación de patógenos.
UCI y los protocolos de sedación son habituales y se Farmacodinámicas:
consideran buena práctica clínica
➜ Efectos dosis dependientes predecibles y
con mínima variación interindividual
3.2.  Profundidad de la sedación ➜ Proveer suficiente sedación, ansiolísis, am-
nesia y analgesia
Debe evaluarse de manera continua, y se clasifica ➜ No generar tolerancia ni abstinencia.
de manera subjetiva: ➜ Facilitar la sincronía con el ventilador, la
realización de procedimientos y las inter-
Sedación mínima: exclusivamente ansiolísis. venciones de enfermería.
Sedación moderada: respuesta a estímulos
Interacciones: ausencia de interacciones con
verbales o táctiles; se mantiene la patencia
otros fármacos.
de la vía aérea, la respiración espontánea, y el
Escasos efectos adversos
tono cardiovascular.
Sedación profunda: la respuesta a los estímu- ➜ No reacciones anafilácticas o alérgicas
los verbales o táctiles es muy breve o precisa ➜ No náuseas, vómitos o flebitis
que éstos sean más vigorosos; la patencia de ➜ Mínima depresión respiratoria
la vía aérea o la respiración espontánea pue- ➜ Mínimo efecto en la función cardiovascular
den no estar mantenidas, si el tono y la función ➜ Ausencia de dolor en la infusión
cardiovascular. ➜ Ausencia de supresión de la producción de
Anestesia general: es un estado de inconscien- cortisol adrenal
cia y ausencia de respuesta a estímulos que
Otros
provoca que el sistema nervioso autónomo no
responda a estímulos quirúrgicos ni dolorosos. ➜ Coste eficaz
Disociación: se trata de un tipo de sedación, ➜ Ausencia de potencia de abuso
normalmente moderada, característica de las ➜ Ampliamente disponible
4.5 · Sedación, analgesia y relajación en la UCI 9

3.5. Herramientas para sedar a nuestros 3.5.2.  Dexmedetomidina (y clonidina)


pacientes. ¿Cómo sedar? Agonistas selectivo de los receptores alfa-2 adre-
nérgicos, a nivel periférico, cerebral y médula espinal.
En general, ya sea en UCI cardiaca/médica/quirúr- La dexmedetomidina tienen una selectividad 7-8 ve-
gica, se recomienda de manera extendida la sedación ces mayor que la clonidina.
superficial (se acepta habitualmente RASS desde 0 a Efecto simpaticolítico y sedante por su acción en
-2). La sedación moderada/profunda (RASS -3/-4/-5) el locus coeruleus, provocando una disminución do-
con despertares diarios actualmente no se recomienda. sis-dependiente de la liberación de noradrenalina.
Las situaciones en las que una sedación profunda Efectos analgésicos al estimular los receptores α2
está justificada son prácticamente superponibles a adrenérgicos del asta dorsal de la médula espinal (ya
las indicaciones de relajación neuromuscular: hipoxe- comentado).
mia grave o refractaria, hipertensión intracraneal, hi- Presenta inicio de acción a los 15 minutos, alcan-
pertensión intraabdominal, estatus epiléptico, estatus zando la meseta a la hora de iniciar la perfusión. Me-
asmático, hemoptisis masiva. tabolismo hepático, sin metabolitos activos. Elimina-
Por este motivo, en los últimos años los fár- ción renal. Efecto no acumulativo. Precaución en su
macos que más se han estudiado son el propofol o uso en insuficiencia hepática, no requiere ajuste de
dexmedetomidina, como fármacos que permiten se- dosis en insuficiencia renal.
daciones superficiales: ambos, comparados con las Dosis de carga: no se recomienda
benzodiacepinas parecen mostrar menores tiempos Dosis de mantenimiento: 0,2-1,4 mcg/kg/h. Si no
en ventilación mecánica (probablemente porque son consigue un nivel adecuado de sedación con las dosis
sedaciones más superficiales). Las comparaciones máximas se tiene que cambiar a un agente sedante
entre ambos fármacos son variables, aunque parece alternativo. La recomendaciones de nuestra sociedad
que la dexmedetomidina se asocia a una tendencia no al respecto de la dexmedetomidina es intentar evitar
significativa de menor incidencia de delirio. En los pa- dosis >0,7 mcg/kg/h
cientes que precisen sedación profunda no se deben
Dosis en bolo: no se recomienda
emplear estos fármacos, si no benzodiacepinas (se
La clonidina no es fruto de tanta investigación en
observan más efectos secundarios).
los últimos años, y su uso está aprobado en los pa-
En los pacientes hemodinamicamente inestables,
cientes con privaciones, sobre todo de depresores del
o riesgo de privación enólica, la comparativa de ben-
SNC: enólica, benzodiacepínica, opiácea….
zodiacepinas vs propofol/dexmedetomidina debe es-
tudiarse más. No obstante, en un metaanálisis de 2017 se ob-
En general, los barbitúricos no deben emplearse serva que el fármaco asociado a tiempos en VM más
salvo en las indicaciones altamente específicas (hi- cortos es la clonidina (frente a dexmedetomidina, pro-
pertensión intracraneal refractaria, estatus epiléptico pofol, benzodiacepinas.)…
refractario). Ver dosis en analgesia.

3.5.1. Propofol 3.5.3. Benzodiacepinas
Es un agente anestésico intravenoso que actúa en Ejercen su acción en el receptor ácido-gamma-
los receptores GABA. Cuando se usa en dosis suba- amino-butírico (GABA), poseen acción sedante, hipnó-
nestésicas tiene propiedades sedantes e hipnóticas, tica, ansiólitica y amnesia anterógrada. Además pre-
y la capacidad de generar cierto grado de amnesia sentan actividad anticomicial. Se deben evitar en los
anterógrada. pacientes con alto riesgo de delirio.
El comienzo de la acción es rápido tras la adminis-
tración de un bolo intravenoso (1 a 2 min) y su efec-
3.5.3.1. Midazolam
to es breve (10 a 15 min). Cuando se usa en forma
prolongada solo debe administrarse por un catéter Es la benzodiacepina de acción más rápida y de
venoso central. La vida media se alarga con la ad- vida media más corta. Posee metabolismo hepático y
ministración por períodos prolongados, debido a la sus metabolitos son activos, la eliminación es renal.
acumulación en los depósitos lipídicos. En casos de En infusión, tiende a acumularse.
insuficiencia hepática o renal no se altera su cinética. Efectos adversos: hipotensión, depresión respira-
Efectos adversos: hipotensión, bradicardia, depre- toria, tolerancia, abstinencia.
sión respiratoria, hipertrigliceridemia, síndrome de Si se utiliza sedación con midazolam, se sugiere
infusión del propofol a dosis altas (arrtimias, shock el empleo de bolos antes que la perfusión continúa.
cardiogénico, hiperpotasemia, fracaso renal, rabdo- Si se fuese a utilizar en perfusión, se debería intentar
miolísis). una sedación ligera en vez de sedación profunda, para
Dosis de carga: 0.3-1 mg/kg evitar recuerdos delirantes y no afectar la memoria
Dosis de mantenimiento: 0.5-3 mg/kg/h. Dosis implícita. Se sugiere evitar el aumento de dosis noc-
máxima 4.5 mg/kg/h turnas de midazolam, prefiriendo el uso de no benzo-
Dosis en bolo: 0.5-2 mg/kg diacepinas.
10 AMIR OPE · Medicina Intensiva

El uso de midazolam es preferible frente al tio- –2 sedación ligera


pental como parte del manejo del estatus convulsivo –3 sedación moderada
refractario. –4 sedación profunda
Dosis de carga: 0.15-0.2 mg/kg –5 no despierta
Dosis de mantenimiento: 0.03-0.3 mg/kg/h
Dosis en bolo: 0.03-0.3 mg/kg Procedimiento para evaluar el RASS:

3.5.3.2.  Cloracepato dipotásico 1. Observar al paciente: si está alerta, intranquilo,


Benzodiacepina de acción prolongada. Fármaco de agitado o combativo (RASS 0 a +4).
elección en el tratamiento de la ansiedad y privación 2. Si es paciente no está alerta, decir su nombre y
alcohólica. Dosis: 20-200 mg/día, repartidos en 3 o 4 pedir que abra los ojos y mire al que habla:
dosis. a) El paciente se despierta, abre ojos, y man-
tiene el contacto visual (RASS-1)
3.5.3.3. Diazepam b) El paciente se despierta, abre ojos, pero no
La administración en forma de bolos puede llevar mantiene el contacto visual (RASS-2)
a una sedación excesiva y la administración en in- c) El paciente realiza movimientos en respues-
fusión intravenosa continua aumenta su vida media ta a la voz pero no contacto visual (RASS-3)
de forma muy significativa. Se trata de un fármaco
3. Si no responde a a estimulación verbal, reali-
de segunda línea por su alta acumulación. Se puede
zar estimulación física sacudiendo el hombro o
emplear para el tratamiento de la ansiedad, privación
presionando en el esternón.
enólica, estatus epiléptico. Dosis bolo: 2 -10 mg iv, re-
petir si es necesario a los 10-60 minutos, dosis máxi- a) El paciente se mueve a la estimulación
ma 30 mg. (RASS -4)
b) El paciente no tiene respuesta a la estimu-
3.5.4. Ketamina lación (RASS -5).

Además de lo mencionado en la analgesia, la ke- Se evaluará el nivel de sedación al menos cada 4


tamina se puede utilizar como adyuvante en la seda- horas, y tras la realización de procedimientos, para
ción con propofol o midazolam, ya sea como fármaco ajustar, en caso de que fuera necesario, la adminis-
ahorrador por aparición de efectos secundarios, o tración de sedantes. En caso de requerir algún cambio
para profundizar la sedación en los casos requeridos, de dosis, se evaluará a las dos horas, para comprobar
y dosis altas de los otros (por ejemplo, en el estatus si hemos alcanzado el nivel de sedación objetivo. Así,
epiléptico). se definen 3 estados:

Eusedación: mantenemos el mismo tratamiento.


3.5.5. Etomidato
Infrasedación: aseguraremos analgesia. Si no
No se recomienda usar el etomidato en la sedoa- presenta dolor, daremos dosis en bolo del fár-
nalgesia del paciente con VM por su capacidad de maco sedante elegido (propofol, midazolam) y
provocar insuficiencia suprarrenal, salvo en casos de aumentaremos la perfusión.
técnicas breves (de segunda elección). Dosis induc- Sobresedación: disminuiremos la perfusión del
ción: 0.2-0.3 mg/kg. fármaco sedante.

3.6.2. Instrumental
3.6. Monitorización Los medidores “objetivos” de la función cerebral
son sustitutos pobres de la monitorización clínica.
3.6.1. Clínica
BIS: Tienen su utilidad en los pacientes relaja-
La monitorización clínica siempre es subjetiva. La dos, dado que la respuesta clínica no es valora-
escala más validada y empleada es la RASS (Rich- ble, o en el resto de pacientes en los que no sea
mond agitation sedation score - escala de agitación factible el uso de escalas clínicas (por ejemplo
sedación de Richmond). Una de sus ventajas princi- neurocríticos). El BIS es un parámetro adimen-
pales es que concibe la sedación - agitación como un sional derivado del EEG cuyo rango va de 0, au-
continuo. No es útil es pacientes relajados. sencia de actividad cerebral, a 100, completa-
mente alerta. Para una anestesia quirúrgica se
+4 paciente combativo considera apropiado el intervalo 40-60.
+3 muy agitado La monitorización con EEG contínuo se debe
+2 agitado emplear en el estatus no convulsivo, y en los
+1 inquieto pacientes con presión intracraneal elevada,
0 alerta y tranquilo para conseguir una adecuada supresión eléc-
–1 somnoliento trica farmacológica.
4.5 · Sedación, analgesia y relajación en la UCI 11

3.7.  Conclusiones. ¿Cómo sedar en la UCI? Despolarizantes: se unen a los receptores co-
linérgicos en la placa motora, causando ini-
En general, se debe buscar la sedación más su- cialmente una despolarización seguido del
perficial que tolere el paciente, y en pocas patologías bloqueo de la transmisión neuromuscular. El
está indicado mantener una sedación profunda. Inclu- único disponible de manera amplia es la succi-
so el RASS -2 puede considerarse como demasiado nilcolina.
profundo por algunos autores. NO se deben realizar No despolarizantes: compiten con la acetilco-
despertares diarios. lina en la placa motora, ya sea impidiendo la
Los protocolos de sedación titulando por escala conformación del receptor u obstruyendo di-
de RASS han demostrado que acortan el tiempo en rectamente el receptor. Se clasifican a su vez
ventilación mecánica (VM), y por tanto, en UCI, además en los compuestos aminoesteroides (pancu-
de reducir la tasa de traqueostomías. No se asocian ronio, vecuronio, rocuronio) y los compuestos
de manera generalizada a disminución de la morta- benzillisoquinolinium (atracurio, cisatracurio,
lidad, menor incidencia de delirio, depresión o auto mivacurio).
extubación. Además, ningún estudio hasta la fecha ha
evaluado la asociación de la sedación superficial/pro-
funda con deterioro cognitivo al alta. 4.2. Usos
En pacientes con fallo hepático o renal hay que ser
especialmente cautelosos por el riesgo de acumula- En general, las guías que “regulan” su uso, esta-
ción, y en las revaluaciones quizás disminuir la velo- blecen los siguientes usos:
cidad de infusión.
Al respecto de los fármacos, aunque hay mucha No se deben usar de primera línea para los pa-
euforia alrededor de la dexmedetomidina, realmente cientes agitados, inquietos o con sincronías con
la experiencia disponible es contradictoria y por tan- el respirador; los RNM no tienen propiedades
to debe tomarse con cautela. En su lugar, recomen- sedantes, amnésicas o analgésicas. Por tanto,
daremos sedación superficial con cualquiera de los son la opción última en los pacientes con el
fármacos disponibles, siempre vigilando la aparición resto de las medidas optimizadas y que hayan
de efectos secundarios y titulando las necesidades de fallado.
nuestro paciente. Se aceptan generalmente como usos:
➜ Hipoxemia grave o refractaria, sobre todo
EN RESUMEN: en los pacientes con asincronías no solu-
La sedación superficial de manera mantenida cionables ya sea mediante analgosedación
(sin pausas diarias) disminuye el tiempo en VM o ajustes del respirador. Pueden contribuir
y de estancia en UCI. a alcanzar una VM protectora evitando los
La sedación superficial permite una respuesta esfuerzos espontáneos y disminuir el con-
al estrés más fisiológica, sin relacionarse con sumo de oxígeno. Además, pueden prevenir
mas incidencia de infarto de miocardio la hiperinsuflación dinámica. Dedicaremos
La escala RASS es la escala más validada y la un apartado en exclusiva para los RNM en
mejor herramienta para medir la calidad y la los pacientes con síndrome de distrés res-
profundidad de la sedación en la UCI. piratorio (SDRA).
Los sedantes no benzodiazepínicos (propofol, ➜ Evitar la tiritona en los pacientes con hipo-
clonidina o dexmedetomidina) se prefieren termia terapéutica (si no se controla puede
frente a los benzodiazepínicos dado que mejo- empeorar el control térmico).
ran los resultados clínicos en los pacientes en ➜ Eliminar los movimientos no deseados o el
ventilación mecánica en la UCI. tono muscular en los pacientes con estatus
asmático, hipertensión intracraneal, he-
moptisis masiva (reflejo de la tos) o síndro-
mes con aumento de la actividad muscular
4.  RELAJACIÓN (tétanos, síndrome neuroléptico maligno),
pacientes con hipertensión intraabdominal.

4.1. Introducción
4.3.  ¿Qué fármaco utilizar?
Los relajantes neuromusculares (“RNM”) parali-
zan el músculo esquelético interrumpiendo la trans- Hay escasa evidencia que indique cual de todos
misión sinóptica en la unión mioneural, bloqueando el los fármacos RNM es más apto en los pacientes crí-
receptor colinérgico nicotínico postsináptico. ticos, dado que parte de la evidencia es en pacien-
Se clasifican en despolarizantes y no despolari- tes durante la cirugía (salvo los pacientes con SDRA,
zantes, según su mecanismo de acción: para los que dedicaremos un apartado en exclusiva).
12 AMIR OPE · Medicina Intensiva

Los estudios epidemiológicos muestran que antaño Dosis incrementadas: quemados, dado que tie-
los fármacos más empleados eran vecuronio y pan- nen regulación aumentada de los receptores,
curonio, aunque actualmente hasta 2/3 de los pa- al igual que aclaración renal y hepática aumen-
cientes relajados en las UCIs reciben percusiones de tada.
cisatracurio. LA fenitoina y la carbamacepina aumentan las
La elección del fármaco dependerá, como habi- necesidades de los RNM no despolarizantes
tualmente, de las características de nuestro paciente: por un mecanismo no conocido.
comorbilidades, fracaso renal o hepático, o hiperpota- La obesidad parece que no afecta a la far-
semia. El cisatracurio se ha abierto paso dado que no macocinética o farmacodinámica de la suc-
se ve alterado en las situaciones de fallo hepático o cinilcolina y el rocuronio, si a la del atracurio
renal, en los pacientes con necesidad de relajación en o vecuronio. No se conocen los efectos en el
perfusión, mientras que para la intubación bajo rela- cisatracurio.
ción neuromuscular (tema que no trataremos) el más
empleado es el rocuronio por su rapidez de acción. 4.5.1. Monitorización
Tanto el cisatracurio como el atracurio se degra-
dan vía eliminación de Hoffman en situaciones de pH Dadas todas estas limitaciones que tenemos en la
y Tª fisiológicas. práctica clínica, junto con muchos más factores que
La obesidad, sepsis y edad avanzada no influyen seguramente desconozcamos, lo ideal es monitorizar
directamente en la eliminación de los RNM, salvo ma- el nivel de parálisis.
yor predisposición a fracaso hepático/renal. La profundidad de la parálisis se puede moni-
En presencia de hiperpotasemia se debe evitar torizar vigilando si dispara el ventilador, presencia
emplear la succinilcolina dado que puede aumentar o no se tiritona (en pacientes con hipotermia), y con
la hiperpotasemia y provocar una parada cardiaca. las estimulaciones del nervio periférico ya sea tipo
La hipopotasemia puede aumentar el bloqueo NM “TOF”(“train of four”, o tren de cuatro) o la estimula-
inducido por los agentes no despolarizantes. El mag- ción tetánica (ambas técnicas se describen más ade-
nesio (infundido) prolonga también la acción de estos lante). Idealmente, durante la fase de inducción se
fármacos. La hipercalcemia sin embargo puede dis- debería monitorizar cada 2-3 h, y una vez que se ha
minuir el tiempo de BNM. La reversión del efecto con alcanzado una fase estable, cada 8-12h.
fármacos puede ser más lenta en presencia de alca- La profundidad de la relajación va a depender del
losis metabólica. motivo de la misma; por ejemplo, en pacientes con
control térmico probablemente necesiten menos (en
4.3.1.  Fármacos reversores torno a un 50% de bloqueo), mientras que en pacien-
tes con asincronías graves con la VM o síndromes
Los RNM no despolarizantes se pueden revertir
compartimentales probablemente precisen en torno
con fármacos anticolinesterásicos como la neostig-
a un 70-80% de bloqueo. Decimos probablemente
mina. El rocuronio, vecuronio y pancuronio se pueden
porque los estudios de la profundidad de la relajación
revertir con sugammadex.
en el paciente crítico son escasos y de poca calidad.
Parece que el desenlace que pueden mejorar es me-
nor tiempo hasta la liberación de la VM.
4.4.  Modo de administración
Estimulación de nervios periféricos:
Ya sea en infusión o en bolo, el modo de adminis-
Consiste en realizar una estimulación directa
tración es iv (la absorción intramuscular es errática).
de un nervio periférico y monitorizar la res-
El rocuronio, que tiene una vida media más larga y un
puesta en los músculos inervados. Para optimi-
inicio de acción más corto, suele ser el fármaco ele-
zar la estimulación el electrodo negativo debe
gido de manera habitual en la práctica clínica y en los
colocarse distal.
estudios como fármaco en la intubación con secuen-
Los nervios que se pueden estimular son:
cia rápida, mientras que en los pacientes que preci-
san relajación en perfusión (ya se han comentado las ➜ Ulnar: es el predilecto al ser facilmente es-
indicaciones) suele ser el cisatracurio, con vida media timulable y accesible (recorre el canal ra-
más corta. dial) y su estimulación provoca la contrac-
ción del adductor pollicis o flexor del pulgar.
La manera más correcta de llevarlo a cabo
4.5. Dosis es colocar el electrodo negativo en el plie-
gue de la muñeca, y el positivo a 4-5 cm en
Condiciones que han de valorarse a la hora de ele- la parte volar del antebrazo. De elección en
gir la dosis de los fármacos: pacientes críticos.
➜ Facial: se colocan los electrodos en el pro-
Dosis reducidas; pacientes con miastenia gra- ceso mastoideo y justo anterior al trago.
vis u otros trastornos debilitantes musculares. La contracción que produce es el músculo
4.5 · Sedación, analgesia y relajación en la UCI 13

orbicular del ojo o el corrugator supercilii Debilidad muscular: por acumulación de metabo-
muscle (de la ceja). litos, es inusual. Su asociación con la debilidad adqui-
➜ Tibial posterior: se colocan los electrodos rida en la UCI no está bien establecida.
superior al malévolo medial y se observe la
flexionl del 1º dedo del pie.
Patrones de estimulación: 4.7.  RNM en el SDRA
➜ TOF: consiste en 4 estímulos consecutivos El uso de RNM en el SDRA puede tener efectos be-
supramáximos (2 Hz) en un breve periodo neficiosos (mejoría de la oxigenación), también tiene
de tiempo (<10’’). Con el bloqueo no despo- efectos deletéreos (debilidad muscular más prolon-
larizante progresivo, va desapareciendo la gada), y por este motivo su uso ha sido controvertido.
amplitud de la respuesta hasta desaparecer De los usos en UCI de los RNM en perfusión, es el que
por completo la respuesta; conforme la re- acumula más evidencia (al menos en calidad de los
lajación es más profunda, desaparece el 4º estudios y tamaño muestral).
estímulo, luego el 3º, posteriormente el 2º y
Hay dos estudios angulares en este tema, ambos
finalmente el 1º. Según se va recuperando
publicados en el NEJM. El primero, de 2010, incluye a
la parálisis, se recuperan las respuestas de
340 pacientes con SDRA grave (PaO2/FiO2<150 con
manera inversa.
PEEP >5 cmH2O y con Vt bajos durante menos de 48h)
Un TOF 1 implica que > 95% de los recep-
y los aleatoriza a recibir cisatracurio en perfusión o
tores están bloqueados. TOF = 2, 85-90%
placebo. El hallazgo principal es una reducción esta-
receptores bloqueados. TOF = 3, 80-85% de
dísticamente no significativa de la mortalidad en UCI
los receptores bloqueados. TOF = 4, 70-75%
y hospitalaria a los 28 y 90 días. El beneficio a los 90
de los receptores bloqueados.
días sobre la mortalidad (menor) en los pacientes re-
Con el bloqueo despolarizante, el agota-
lajados con cistracurio si que era estadísticamente
miento no ocurre si no que todas las res-
significativo en los pacientes con mayor deterioro del
puestas disminuyen de amplitud.
intercambio gaseoso (PaO2/FiO2 <120). Los pacientes
➜ Estimulación tetánica: consiste en la esti-
que recibían cisatracurio también tenían una reduc-
mulación repetitiva a una frecuencia >30 Hz
ción significativa de los días libres de VM a los 28 y
en 5’’, que causa una contracción sostenida.
90 días, y había menor incidencia de barotrauma. La
Ésta contracción se agota conforme el nivel
debilidad adquirida en UCI era igual en ambos grupos.
de bloqueo con los RNM no despolarizantes
aumenta. Este agotamiento se corresponde Sin embargo, 9 años más tarde (2019) se ha pu-
con el agotamiento observado con el TOF. blicado, también en el NEJM, un estudio donde se in-
➜ Potenciación posttetánica: consiste en es- cluyen pacientes con SDRA (PaO2/FiO2 < 150), venti-
tímulos titánicos durante 5’’, seguidos de lados con Vt bajo y PEEP> 8 cmH2O. Se definieron 2
contracciones simples en serie de 1 Hz grupos de estudio, uno recibiendo cisatracurio en per-
durante 20’’. La estimulación tetánica hace fusión continúa durante 48 horas, vs el grupo control
que se libere Ach al espacio sináptico e in- con sedación ligera (Ramsay 2-3). Los pacientes en el
crementa la respuesta a los estímulos pos- grupo del cisatracurio no mejoraban los desenlaces
teriores. (días libres de VM, barotrauma, o estancias), sin em-
bargo si que presentaban mayores efectos adversos
Al igual que con la sedación, se recomienda, si la (arritmias).
condición que ha llevado a la relajación ha mejorado, Es llamativa la diferencia en ambos estudios aun-
interrupciones diarias para valorar su suspensión. que hay que remarcar que en 9 años ha cambiado la
forma en la que ventilamos y sedamos a nuestros
pacientes. Como ya se ha visto en la sedación, la se-
4.6.  Efectos adversos dación superficial beneficia a los pacientes y mejo-
ra los desenlaces a medio y largo plazo. Además, la
Reacciones alérgicas: la succinil colina y el rocu- estrategia de PEEP es diferente en ambos estudios.
ronio son la causa de anafilaxia más frecuente en el Probablemente debamos intentar adaptar a nuestros
periodo perioperatorio. Las reacciones cruzadas en- pacientes al respirador y promover una sedación li-
tre RNM se pueden llega a observar en el 60% de los gera; no obstante, para los pacientes que son difíciles
casos. de adaptar al respirador pese a los esfuerzos, y se
Efectos cardiovasculares: con los no despolarizan- mantengan con deterioro grave del intercambio ga-
tes se puede asociar hipotensión por bloqueo o esti- seoso que mejora con la reducción de las asincronías
mulación del sistema nervioso autónomo o vasodila- (prueba puntual de RNM), los RNM en perfusión sean
tación por liberación de histamina. Las drogas menos una opción terapéutica segura e incluso beneficiosa
asociadas a estos eventos adversos son el cisatra- (siempre monitorizando la dosis, intentando la sus-
curio y el vecuronio. La succilnil colina, sin embargo, pensión al menos diariamente y con ajustes del res-
puede asociarse a hipertensión y taquiarritmias. pirador sensatos).
14 AMIR OPE · Medicina Intensiva

son más eficaces que las farmacológicas a la


5.  CONCLUSIONES GENERALES hora de promover un sueño “normal”).
No podemos acabar este tema sin, primero, men-
Se recomienda la creación o adaptación de proto-
cionar las RECOMENDACIONES DE BUENA PRÁCTICA
colos para el adecuado manejo del dolor y de la se-
CLÍNICA de nuestra sociedad:
dación promoviendo el uso de la analgosedación, se-
dación ligera o no sedación en una atención centrada
1. Asegúrate de la existencia y cumplimiento de
en las necesidades del paciente, evitando el uso de
un protocolo de analgosedación en tu UCI
benzodiacepinas. Se deben implementar estrategias
2. Monitoriza, prevén y trata adecuadamente el
que permitan la apropiada evaluación y adherencia a
dolor en el paciente crítico
protocolos de manejo del dolor y la sedación en todos
3. Utiliza la sedación adecuada a cada situación
los pacientes críticos.
clínica, lo más superficial posible, utilizando
Usar dosis más altas de sedantes que de anal-
sistemas de monitorización.
gésicos conlleva mayor depresión cardiovascular,
4. Prevén, detecta y trata el delirio en tu UCI
mayor duración de la VM, aumento de la estancia en
5. Usa los RNM con la mínima dosis y duración,
UCI, más delirio, mayor disfunción cognitiva al alta
monitorizando BIS y TOF, revaluando diaria-
de UCI, y quizás mayor incidencia de estrés posttrau-
mente la indicación y aparición de complicacio-
mático.
nes.
Tenemos un arsenal de fármacos antiálgicos-se-
Al igual que las RECOMENDACIONES DE NO HA- dantes-hipnóticos, y relajantes neuromusculares a
CER: nuestra disposición, y es nuestro deber para aportar
a nuestros pacientes el mejor cuidado, conocerlos, y
1. No iniciar la sedación en los pacientes hasta no aplicar en cada situación el más indicado.
asegurar un nivel de analgesia correcto y ade-
cuado según escalas validadas.
2. No mantener al paciente con sedación profun-
da si no presenta SDRA, hipertensión intracra- 6.  BIBLIOGRAFÍA
neal, estatus epiléptico activo o RNM.
3. No sedar sin objetivos individualizados y te- 1. Vincent JL, Shehabi Y, Walsh TS, Pandhari-
rapéuticos adaptados a la situación clínica, pande PP, Ball JA, Spronk P, et al. Comfort and
mediante escalas validadas; y transmitir la in- patient-centred care without excessive seda-
formación a los profesionales implicados en el tion: the eCASH concept. Intensive Care Med.
cuidado. 2016;42(6):962–71.
4. No utilizar únicamente medidas farmacológi- 2. Kok L, Slooter AJ, Hillegers MH, van Dijk D, Vel-
cas para tratar y prevenir el delirio, evitando dhuijzen DS. Benzodiazepine Use and Neurop-
las benzodiacepinas y las sujeciones mecáni- sychiatric Outcomes in the ICU. Crit Care Med [In-
cas ternet]. 2018;1. Available from: http://browzine.
5. No indicar bloqueo neuromuscular prolongado com/articles/213289837
hasta haber asegurado la sedación profunda
(RASS -4/-5) y la analgesia adecuada. 3. Martyn JAJ, Mao J, Bittner EA. Opioid Tolerance
in Critical Illness. Ingelfinger JR, editor. N Engl J
En las GUÍAS DE ANALGOSEDACIÓN de nuestra Med [Internet]. 2019 Jan 24;380(4):365–78. Avai-
sociedad (SEMICYUC), recomiendan sólo 7 estrategias lable from: http://www.nejm.org/doi/10.1056/
con recomendación fuerte: NEJMra1800222
4. Ehieli E, Yalamuri S, Brudney CS, Pyati S. Analge-
1. Hacer hincapié en la evaluación del dolor sia in the surgical intensive care unit. Postgrad
2. Información al paciente y a la familia en las Med J. 2017;93(1095):38–45.
técnicas que se van a llevar a cabo 5. Narayanan M, Venkataraju A, Jennings J. Anal-
3. Analgesia basada en opiáceos pero con anal- gesia in intensive care: part 1. BJA Educ.
gesia multimodal adjuvante 2016;16(2):72–8.
4. Buscar sedación ligera
5. Estar atentos a la posibilidad de que nuestro 6. Venkataraju A, Narayanan M. Analgesia in inten-
paciente padezca delirio; identificar aquellos sive care: part 2. BJA Educ. 2016;16(12):397–404.
que tienen mayor riesgo de desarrollarlo e ins- 7. Devlin JW, Skrobik Y, Gélinas C, Needham DM, Sloo-
taurar medidas no farmacológicas y farmaco- ter AJC, Pandharipande PP, et al. Clinical Practice
lógicas de prevención. Guidelines for the Prevention and Management
6. Movilización precoz. of Pain, Agitation/Sedation, Delirium, Immobility,
7. Intentar conservar un sueño eficaz (se ha de- and Sleep Disruption in Adult Patients in the ICU
mostrado que las medidas no farmacológicas [Internet]. Vol. 46, Critical Care Medicine. 2018.
4.5 · Sedación, analgesia y relajación en la UCI 15

825–873 p. Available from: http://insights.ovid. 21. Wu M, Liang Y, Dai Z, Wang S. Perioperative dex-
com/crossref?an=00003246-201809000-00029 medetomidine reduces delirium after cardiac sur-
8. Odhner M, Wegman D, Freeland N, Steinmetz A, gery: A meta-analysis of randomized controlled
Ingersoll GL. Assessing pain control in nonver- trials. J Clin Anesth [Internet]. 2018;50(June):33–
bal critically ill adults. Dimens Crit Care Nurs. 42. Available from: https://doi.org/10.1016/j.jcli-
2003;22(6):1325. nane.2018.06.045
9. Cevik F, Celik M, Clark PM, MacIt C. Sedation and 22. Habibi V, Kiabi FH, Sharifi H. The Effect of Dexme-
analgesia in intensive care: A comparison of fen- detomidine on the Acute Pain After Cardiothora-
tanyl and remifentanil. Pain Res Treat. 2011;2011. cic Surgeries: A Systematic Review. Brazilian J
Cardiovasc Surg [Internet]. 2018;33(4):404–17.
10. Silva JA, Romera MA, Chamorro C, Martín-Vi-
Available from: http://www.bjcvs.org/pdfRBCCV/
vas A, Blanco JJ. Sedo-analgesia in neurologi-
v33n4a15.pdf
cally ill patients: Guidelines revisited. Stroke.
2008;39(4):498410. 23. Nguyen J, Nacpil N. Effectiveness of dexmede-
tomidine versus propofol on extubation times,
11. Kuhlen R, Putensen C. Remifentanil for analge-
length of stay and mortality rates in adult cardiac
sia-based sedation in the intensive care unit. Crit
surgery patients. JBI Database Syst Rev Imple-
Care. 2004;8(1):13–4.
ment Reports [Internet]. 2018;16(5):1220–39.
12. Muellejans B, Matthey T, Scholpp J, Schill M. Se- Available from: http://insights.ovid.com/crossre
dation in the intensive care unit with remifentanil/ f?an=01938924-201805000-00017
propofol versus midazolam/fentanyl: A randomi-
24. Cheng H, Li Z, Young N, Boyd D, Atkins Z, Ji F, et al.
sed, open-label, pharmacoeconomic trial. Crit
The Effect of Dexmedetomidine on Outcomes of
Care. 2006;10(3).
Cardiac Surgery in Elderly Patients. J Cardiotho-
13. Craven R. Ketamine. rac Vasc Anesth [Internet]. 2016;30(6):1502–8.
14. Bannon L, McGaughey J, Verghis R, Clarke M, Available from: http://dx.doi.org/10.1053/j.
McAuley DF, Blackwood B. The effectiveness of jvca.2016.02.026
non-pharmacological interventions in reducing 25. Li X, Yang J, Nie XL, Zhang Y, Li XY, Li LH, et al.
the incidence and duration of delirium in critically Impact of dexmedetomidine on the incidence of
ill patients: a systematic review and meta-analy- delirium in elderly patients after cardiac sur-
sis. Intensive Care Med. 2018; gery: A randomized controlled trial. PLoS One.
15. Salluh JIF, Latronico N. Does this critically ill pa- 2017;12(2):e0170757.
tient with delirium require any drug treatment? 26. Djaiani G, Silverton N, Fedorko L, Carroll J, Styra
Intensive Care Med [Internet]. 2018;45(4):501–4. R, Rao V, et al. Dexmedetomidine versus Propofol
Available from: https://doi.org/10.1007/s00134- Sedation Reduces Delirium after Cardiac Surgery.
018-5310-x Anesthesiology [Internet]. 2016;124(2):362–8.
16. Finnerup NB. Nonnarcotic Methods of Pain Ma- Available from: http://content.wkhealth.com/
nagement. Ropper AH, editor. N Engl J Med [In- linkback/openurl?sid=WKPTLP:landingpage&
ternet]. 2019 Jun 20;380(25):2440–8. Availa- an=00000542-201602000-00021
ble from: http://www.nejm.org/doi/10.1056/ 27. Liu X, Xie G, Zhang K, Song S, Song F, Jin Y, et al.
NEJMra1807061 Dexmedetomidine vs propofol sedation redu-
17. Shehabi Y, Howe BD, Bellomo R, Arabi YM, Bailey ces delirium in patients after cardiac surgery: A
M, Bass FE, et al. Early sedation with dexmede- meta-analysis with trial sequential analysis of
tomidine in critically ill patients. N Engl J Med. randomized controlled trials. J Crit Care [Inter-
2019;380(26):2506–17. net]. 2017;38(2017):190–6. Available from: http://
18. Zhang Z, Chen K, Ni H, Zhang X, Fan H. Sedation of dx.doi.org/10.1016/j.jcrc.2016.10.026
mechanically ventilated adults in intensive care 28. Tobar E, Romero C, Galleguillos T, Fuentes P, Cor-
unit: A network meta-analysis. Sci Rep. 2017;7:1– nejo R, Lira MT, et al. Método para la evaluación de
9. la confusión en la unidad de cuidados intensivos
19. Celis-Rodríguez E, Díaz Cortés JC, Cárdenas Bo- para el diagnóstico de delírium: adaptación cultu-
lívar YR, Carrizosa González JA, Pinilla DI, Ferrer ral y validación de la versión en idioma español.
Záccaro LE, et al. Evidence-based clinical practice Med Intensiva. 2010;34(1):4–13.
guidelines for the management of sedoanalgesia 29. Shapiro NI, Wolfe RE, Wright SB, Moore R, Bates
and delirium in critically ill adult patients. Med In- DW. Who Needs a Blood Culture? A Prospectively
tensiva. 2019;(xx). Derived and Validated Prediction Rule. J Emerg
20. Sessler CN, Wilhelm W. Analgesia and sedation in Med. 2008;
the intensive care unit: An overview of the issues.
Crit Care. 2008;12(SUPPL. 3):2–5.

También podría gustarte