Está en la página 1de 32

ESCUELA PROFESIONAL DE

PSICOLOGÍA

Tema : EVALUACIÓN Y DIAGNOSTICO FUNCIONAL DE LA


CONDUCTA

Asignatura : MODIFICCIÓN DE LA CONDUCTA

Docente : Dra. GIANNINA COPELO CRISTÓBAL


VISION

SER UNA UNIVERSIDAD LÍDER Y COMPETITIVA EN LA


FORMACIÓN PROFESIONAL, INVESTIGACIÓN, Y
RESPONSABILIDAD SOCIAL COMPROMETIDA CON EL
DESARROLLO DE LA SOCIEDAD.
N°3354-2019-R-UPLA

MISION
LA UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ES UNA
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA, DEDICADA A LA
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL, LA
INVESTIGACIÓN Y FOMENTO DE LA CULTURA, PARA EL
DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA SOCIEDAD.
N° 3354-2019-R-UPLA
EVALUACION Y DIAGNOSTICO
FUNCIONAL DE LA CONDUCTA

Dra. Giannina Copelo


PROBLEMAS CONDUCTUALES

CONDUCTAS
EXCESIVAS QUE
EXCESO CONDUCTUAL
CAUSAN
PREOCUPACION

Es importante identificar el
problema conductual pero SIN
DEBILIDAD CONDUCTUAL A VECES ETIQUETAR, pues se corre el
peligro de central la atención
en la CONDUCTA PROBLEMA y
no en el COMPORTAMIENTO
DEFICIENCIA CONDUCTUAL POCA CANTIDAD
POSITIVO

Dra. Giannina Copelo


DEFICIENCIAS EXCESOS
EN NIÑOS
EN NIÑOS
No pronunciar claramente las
Berrinches Movimientos
palabras
intempestivos (levantar, salir,
No interactuar con otros niños
correr….)
EN ADOLESCENTES
EN ADOLESCENTES
No hacer deberes
Pasar mucho tiempo viendo la tv,
No ayuda en casa
o en el internet.
No estudia

EN ADULTOS
No presta atención a las regla de
transito
No cumple con su promesa

Dra. Giannina Copelo


PROGRAMA DE MODIFICACIÓN DE
CONDUCTA

Se debe tener en cuenta

1.- EVALUACIÓN 2.-INTERVENCION


CONDUCTUAL

Dra. Giannina Copelo


1.- LA EVALUACIÓN CONDUCTUAL

Se refiere hacia
la realización del
diagnóstico

REGISTRO CONDUCTUAL ESTABLECIMIENTO EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO


(Lista de cotejo, lista de DE LA LINEA BASE INTEGRAL FUNCIONAL
cotejo, registro de
frecuencia, duración,
intensidad, etc.

Dra. Giannina Copelo


ANA
REGISTRO CONDUCTUAL
CONDUCTA y/o LUNES MARTE MIERCOLE JUEVES VIERNES TOTAL
DIFICULTADES S S
III IIII II I III 13
NO PARTICIPA EN
CLASES
VOLTEA LA MIRADA II I I III II 9

DIFICULTADES EN LA -- -- -- -- -- 0
LECTOESCRITURA

ESCASO REPERTORIO -- -- -- -- -- 0
CONDUCTUAL

¿Qué conducta? ¿Son Cuantitativas?

Dra. Giannina Copelo


CAROL
REGISTRO CONDUCTUAL
CONDUCTA y/o LUNES MARTE MIERCOLES LUNES JUEVES TOTAL
DIFICULTADES S
I -- I I .. 3
PARTICIPA EN CLASES
VOLTEA LA MIRADA II I I III II 9

JUEGA CON SUS III I II II II 10


LAPICEROS

MIRA A LOS IIII I II I III 11


COSTADOS

¿Qué conducta? ¿Son Cuantitativas?

Dra. Giannina Copelo


ELENA
REGISTRO CONDUCTUAL

VIERNES
CONDUCTA y/o 10 10 10 10 10 TOTAL
DIFICULTADES
CONVERSA IIII IIII IIII III IIIII 20

SE DISTRAE IIII IIIIIII IIII III IIIII 23

SE MUERDE LAS -- II -- I -- 3
UÑAS
JUEGA II -- IIII -- II 8

¿Qué conducta? ¿Son Cuantitativas?

Dra. Giannina Copelo


ESTABLECIMIENTO DE LA LÍNEA BASE

LA LÍNEA DE BASE REFLEJA EL NIVEL DE LA CONDUCTA QUE VAMOS A


MEDIR ANTES DE CUALQUIER INTERVENCIÓN

 Se elabora en base a la observación


directa de la conducta (lo plasmado
e el Registro Conductual)
 Sobre la base del registro
conductual se establece la LINEA
BASE

Dra. Giannina Copelo


ORDEN DE
PRIORIDADES
Su resultado ya no
es una ETIQUETA ,
sino un conjunto
de
cuantificaciones
de conducta y
descripciones de
las condiciones en
las que se observa
esta.

Dra. Giannina Copelo


Linea Base: ANA

13

No participa en Voltea la mirada


clase

Dra. Giannina Copelo


CAROL
11

Linea Base: 10
9

Dra. Giannina Copelo


Linea Base:
ELENA

25

20 23
20
frecuencia

15

10

5
8
0 3
Conversa Se distrae Se muerde Juega
las uñas

conducta

Dra. Giannina Copelo


EVALUACIÓN INTEGRAL

La evaluación busca describir el funcionamiento psicológico


actual de una persona o bien explicar las dificultades que
motivan la consulta con el fin de realizar un diagnóstico por
medio de un informe psicológico para el solicitante y la insitución
o profesional que lo requieren

Dra. Giannina Copelo


DIAGNOSTICO

ENTREVISTA EVALUACION CONDUCTAS


 Útil para completar la
 Conducta básicas (atención,
información
memoria, imitación motora,
 Permite detectar problemas
seguimiento de instrucciones)
mayores en la familia
 Habilidades sociales
 Brinda la oportunidad de hacer
 Habilidades académicas y
contacto con el medio social o
rendimiento
cultural del individuo.
 Conductas problemas o
conductas inadaptativas.

Dra. Giannina Copelo


DIAGNÓSTICO FUNCIONAL
DIAGNOSTICO CONDUCTA SIGNIFICADO TECNICA DE MODIFICACION
EXCESO Conducta Eliminar o suprimir  Técnicas de reducción y/o
Inadaptada eliminación de conducta
Conducta Mantener  Técnicas de mantenimiento
DIAGNOSTICO adaptada de conducta
FUNCIONAL DE DEBILITAMIENTO Conducta El organismo o lo  Técnicas de mantenimiento
CONDUCTA Inadaptada elimina o lo suprime de conducta
Conducta Se encuentra en el  Técnica de adquisición de
adaptada repertorio conducta
conductual pero no
lo suficiente para
desenvolverse bien
DEFICIT Conducta Rara vez suceden  Técnicas de mantenimiento
Inadaptada de conducta
Conducta Sujeto no tiene las  Técnica de adquisición de
adaptada conductas que conducta
nosotros queremos
que tenga
Dra. Giannina Copelo
1ra ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN

Elena en la primera entrevista y observación, se mostró


cohibida (callada), mencionando que obtuvo bajas calificación
en el segundo bimestre ya que tiene problemas con sus
compañeras, por lo que su mamá le prohibió juntarse con ellas.
Menciona que extraña a su papá ,ya que el trabaja lejos (se
mostro lábil ), tumben refirió que en casa no le prestaban
atención, por el contrario todas las atenciones eran para su
hermana menor.

Dra. Giannina Copelo


Ejemplo:

Déficit de la conducta adecuada en el aula


Aceptación o interiorización de normas de convivencia en el aula.
Debilitamiento de conducta adecuadas
Atención – Concentración
Autoestima
DIAGNÓSTICO FUNCIONAL
DIAGNOSTICO CONDUCTA SIGNIFICADO TECNICA DE
MODIFICACION

DIAGNOSTICO Muestra una No rinde  Técnicas de


FUNCIONAL DE autoestima baja, académicamente Instauración y
DEBILITAMIENTO debido a sus en el colegio y no programas de
CONDUCTA
malas posee las reforzamiento
calificaciones ya conductas
que extraña a sus deseadas
padres y pide
mas atención en
su hogar.
Dra. Giannina Copelo
2.- INTERVENCIÓN CONDUCTUAL

Consta de las Se construye en base a la


siguientes sección de la evaluación
etapas conductual

DESCRIPCION DEL ESTABLECIMIENTO EVALUACION DE


PROBLEMA DE OBJETIVOS RESULTADOS

FORMULACION DE SELECCIÓN DE
HIPOTESIS PROCEDIMIENTOS

Dra. Giannina Copelo


DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

 IDENTIFICAR LA NATURALEZA DEL PROBLEMA


ANALISIS  IDENTIFICAR LA FRECUENCIA
TOPOGRÁFICO
 IDENTIFICAR LA INTENSIDAD
 IDENTIFICAR LA DURACIÓN

 IDENTIFICAR LAS VARIABLES ANTECEDENTES A LA


ANALISIS CONDUCTA
FUNCIONAL  IDENTIFICAR LAS VARIABLES CONSECUENTES A LA
CONDUCTA

A C C

Dra. Giannina Copelo


EJEMPLO: CAROL
NATURALEZA DEL PROBLEMA
Carol es una niña tímida que no participa en clase y socializa poco ya que
recientemente fue trasladada de otra institución. Su rendimiento académico es
bajo ,no le agrada leer ni escribir ,porque aun no ha aprendido bien estas dos
actividades

ANALISIS
FRECUENCIA DE LA CONDUCTA
TOPOGRÁFICO Teniendo en cuenta el registro conductual se ha observado que durante una hora
en cinco días, Lucia participó en clase (3veces),jugaba con su lápiz (9 veces),
volteaba la mirada (8 veces),miraba a los costados (10 veces).

INTENSIDAD
Genera un poco de incomodidad en la docente cuando no participa
DURACIÓN DE LA CONDUCTA
La duración de “No participar” no pudo ser determinada, pero la de voltear la
mirada, dura 35 segundos como máximo, así como las otras conducta.

Dra. Giannina Copelo


CAROL

 IDENTIFICAR LAS VARIABLES ANTECEDENTES A LA CONDUCTA


VARIABLE ANTECEDENTE(Fuera del sujeto)
Estimulo externo:
Se le pide que comente algo en clase
Cuando la profesora revisa los cuadernos , la niña se mantiene siempre quieta en su silla
haciendo sus tareas
ANALISIS Cambio de colegio
FUNCIONAL
Efecto externo:
No ocurre ninguno

 IDENTIFICAR LAS VARIABLES CONSECUENTES A LA CONDUCTA


VARIABLE CONSECUENTE (Refuerza la conducta)
Estimulo interno:
Dificultad par socializar

Efecto interno:
Se siente un poco sola

Dra. Giannina Copelo


ELENA
EJEMPLO:

 NATURALEZA DEL PROBLEMA


Elena es una niña intranquila que no participa en clases ,conversa mucho e muerde las
uñas y juega con sus compañeros. Su rendimiento académico es bajo ocupando los
últimos puesto de orden de merito.

 FRECUENCIA DE LA CONDUCTA
ANALISIS Teniendo en cuenta el registro conductual se ha observado que durante una hora ,
TOPOGRÁFICO conversa 20 veces, se distrae 23 veces, se muerde las uñas 3 veces y juega 8 veces.

 INTENSIDAD
Genera incomodidad en el docente, ya que no colabora en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, se distrae y fastidia a sus compañeros.

 DURACIÓN DE LA CONDUCTA
La duración de la conducta (conversar) es de 16 segundos aprox., se (distrae) no se pudo
determinar, (se muerde las uñas) 5 segundos aprox, y (juega) 10 segundos.

Dra. Giannina Copelo


ELENA

IDENTIFICAR LAS VARIABLES ANTECEDENTES A LA CONDUCTA


VARIABLE ANTECEDENTE(Fuera del sujeto)
.
Estimulo externo:
Refleja comportamientos que indican poca atención familiar
ANALISIS
FUNCIONAL
IDENTIFICAR LAS VARIABLES CONSECUENTES A LA CONDUCTA
VARIABLE CONSECUENTE (Refuerza la conducta)
Efecto interno:
Se siente triste cuando obtiene malas calificaciones
Se siente triste al recordar a su papá, pues el trabaja lejos

Dra. Giannina Copelo


EJEMPLO: CARLA

FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS

Carla no socializa fácilmente ya que la cambiaron de


colegio, sin embargo su carácter de timidez y pasividad fue
siempre constante.

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Lograr para que Carla participe en clases
Mejore su repertorio verbal y a la vez sea mas
comunicativa
Estimular y desarrollar su capacidad de atención y
concentración

Dra. Giannina Copelo


ELENA
FORMULACIÓN DE LA HIPOTESIS
Susana es distraída ,inquieta y poco colaboradora por
carencia afectiva y falta de Autoestima

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Estimular, desarrollar su capacidad de atención,
concentración y memoria
Lograr que participe en clases
Incrementar el interés por los estudios, buscando
motivarla
Ayudar a controlar su ansiedad y desarrollar su
Autoestima

Meta: Conseguir que mejore su


Autoestima para que se relacione
adecuadamente con su entorno; así
mismo lograr que participe en clase

Dra. Giannina Copelo


ELENA
SELECCIÓN DE PROCEDIMIENTOS
DE INTERVENCIÓN
Vienen a ser todas las técnicas derivadas del condicionamiento operante
CONDUCTAS/ OBJETIVOS OPERACIONALES ESTRATEGIAS
DIFICULTADES
Conversa Lograr que disminuya su conducta de conversar, Técnica de economía de fichas
premiándola cada vez que no realice dicha conducta Reforzamiento (+)
en una circunstancia que no debe
Se distrae Conseguir que se concentre en lase reforzándola con Técnica de economía de fichas
un elogio o con fichas Reforzamiento (+)
Se muerde las Lograr que disminuya la conducta de morderse las Técnica de economía de fichas
uñas uñas ;cada vez que no realiza la conducta será Reforzamiento (+)
reforzada
Juega Conseguir que la estudiante deje de jugar en clases, Restringir la hora de recreo
proporcionándole un castigo(+)como restringirle las Castigo (+)
horas de recreo
Autoestima baja Conseguir incrementar sus niveles de autoestima Reforzamiento (+)

Dra. Giannina Copelo


ELAVUACIÓN DE RESULTADOS

Análisis de Resultados

Dificultades y/o limitaciones

Recomendaciones

Dra. Giannina Copelo


Dra. Giannina Copelo

También podría gustarte