Está en la página 1de 45

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


UNIDAD DE POSGRADO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

“El Conocimiento de las enfermeras en la valoración de


pacientes con sedoanalgesia conectados a ventilador
mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de
Cajamarca – 2022”

TRABAJO ACADÉMICO PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE


ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA INTENSIVA.

AUTORES:
DEXTRE CIEZA DIANA
GONZALES TAPIA CESAR HUMBERTO

Cajamarca, Perú.
2022
CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1 Descripción de la realidad problemática

La analgesia y la sedación son una práctica habitual en las unidades


de cuidados intensivos y constituyen parte integral del tratamiento del
paciente crítico. Estas terapias son necesarias para aliviar el dolor, la
ansiedad, el estrés, facilitar la aplicación de cuidados y de técnicas de
soporte vital, como la ventilación mecánica artificial (VM), así como
para mantener un óptimo nivel de bienestar y de seguridad en nuestros
pacientes. Sin embargo, su uso no está exento de complicaciones,
derivadas en su mayoría de su infra- o sobreutilización. (1)

A nivel mundial, Jackson, Proudfoot, Cann & Walsh (2009) refieren que
en la unidad de cuidados intensivos más del 69% de pacientes estaban
mal sedados; 30.6 %, tenían sedación ideal, 15.4 % tenían sedación
insuficiente y 54.0 % tenían sedación excesiva.

Por su parte Álvarez (2015) refiere que, en Ecuador, encontró los


siguientes resultados: El promedio de valoración de la escala de RASS
es de -4 -5, lo cual esto corresponde a una sedación profunda que está
sin estimulación; esto teniendo en cuenta que según los autores en
algunas bibliografías refieren que un valor de entre 0 y -2 en la escala
de RASS, son los valores adecuados para una sedación.

En Argentina (2018), en un estudio sobre Sedación y analgesia en


pacientes con asistencia ventilatoria mecánica, se encuestaron y
respondieron 45 UCIP, de 43 instituciones de salud distribuidas en
distintas áreas geográficas de Argentina. El 18% de las UCIP utilizan
un protocolo de sedoanalgesia de seguimiento estricto; el 58% se
guían por un protocolo "tácito" y el 24% no utiliza un protocolo y cada
miembro del equipo tratante realiza su propio manejo de la
sedoanalgesia, existe un bajo porcentaje (18%) de protocolización en
la práctica habitual del manejo de sedoanalgesia en pacientes con
AVM, así como cierto grado de heterogeneidad en su uso.

A nivel de Perú, Ávila, en un estudio Conocimientos y prácticas de los


profesionales de enfermería en la valoración de sedoanalgesia en
pacientes con ventilación mecánica invasiva se evidenció que del 100
% del profesional de enfermería, el 50 % presentaba un nivel básico
de conocimiento sobre la sedoanalgesia, que incluye definiciones,
fármacos más usados , efectos secundarios que estos pueden
alcanzar, también escalas de valoración como es la de RASS, también
dicho estudio evidenció que hay una deficiencia en los conocimientos
acerca de los objetivos de la sedoanalgesia, y cómo presentar un
óptimo nivel de una sedación esperada.(2)

En un estudio en Perú en la Clínica San Pablo, del 100% (20), 60%


(12) conocen y 40% (8) no conocen; en cuanto a los aspectos
conceptuales 70% (14) conocen y 30% (6) no conocen, acerca de la
valoración 70% (14) conocen y 30% (6) no conocen, en cuanto a los
niveles de sedación 80% (16) conocen y 20% (4) no conocen; de las
medidas complementarias 90% (18) conocen y 10% (2) no conocen.

En la unidad Crítica del Hospital Regional de Cajamarca, se pudo


evidenciar que no se realiza una adecuado registro de la hoja de
monitoreo, encontrando espacios en blanco lo que refleja una
inadecuada valoración en relación a la sedoanalgesia, carecen de un
protocolo de atención para el cuidado del paciente con sedoanalgesia
y es aquí donde la enfermera cumple un rol importante , en el registro
al inicio, mantenimiento y destete de la sedoanalgesia en los pacientes
con ventilación mecánica, al interactuar con la enfermera refiere que la
sedación solo consiste en “mantener al paciente dormido” mientras
esté en la UCI, sin valorar muchas veces la necesidad del tratamiento
y el nivel ideal de sedación que requiere la situación clínica de cada
paciente.

Los riesgos que se generan por una inadecuada sedación que se


presentan son , dependencia a fármacos , inmovilización prolongada,
debilidad muscular y sus implicancias en el incremento de costos para
la familia, así mismo ocasiona efectos adversos potencialmente graves,
tales como la agitación del paciente, extubación no planificada o la
extracción del catéter, causando que el paciente no se acople al
ventilador, trayendo consigo el incesante ruido de las alarmas de los
equipos, además hay retiro involuntario de catéteres arteriales,
venosos, sondas nasogástrica o Foley; de ahí la importancia de otorgar
a los pacientes una adecuada sedoanalgesia para brindarles un grado
de confort y seguridad y cuidados de enfermería altamente
especializados.
Ante esta situación se debería estandarizar los procesos creando guías
y protocolos para una adecuada valoración en la sedación y así
garantizar un control del dolor y un grado óptimo de bienestar para el
paciente, motivo por el cual los investigadores se plantean la siguiente
pregunta.

¿Cuál es el nivel de conocimiento de las enfermeras en la valoración de


pacientes con sedoanalgesia conectados a ventilador mecánico en la
Unidad crítica del Hospital regional de Cajamarca 2022?

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:


1.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la


valoración de pacientes con sedoanalgesia conectados a ventilador
mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de Cajamarca 2022?
1.2.2. PROBLEMAS ESPECÍFICOS
¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la
dimensión grado de sedación en la valoración de pacientes conectados a
ventilador mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de
Cajamarca 2022?
¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la
dimensión grado de agitación en la valoración de pacientes conectados a
ventilador mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de
Cajamarca 2022?
¿Cuál es el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la
dimensión grado de dolor en la valoración de pacientes conectados a
ventilador mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de
Cajamarca 2022?
1.3. OBJETIVOS:
1.3.1 OBJETIVO GENERAL:
Determinar el nivel de conocimiento de las enfermeras en la valoración de
pacientes con sedoanalgesia conectados a ventilador mecánico en la
Unidad crítica del Hospital regional de Cajamarca – 2022
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la
dimensión grado de sedación en la valoración de pacientes conectados a
ventilador mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de
Cajamarca 2022
2. Identificar el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la
dimensión agitación en la valoración de pacientes conectados a ventilador
mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de Cajamarca 2022
3. Identificar el nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la
dimensión dolor en la valoración de pacientes conectados a ventilador
mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de Cajamarca 2022
1.4 JUSTIFICACIÓN:
La elaboración del presente proyecto de investigación tiene un aporte
teórico- práctico actualizado de los conocimientos y valoración que
beneficiará a la institución ayudando a mejorar la calidad de atención de
los pacientes sometidos a ventilación mecánica y la reducción de efectos
adversos, con el siguiente estudio se pretende concientizar un trabajo
multidisciplinario y coordinado con el equipo de salud para el beneficio del
paciente, dado que el personal de enfermería cumple un rol importante
durante el cuidado del paciente crítico en la administración y evaluación
del nivel de sedoanalgesia adecuada del paciente. Asimismo, constituirá
un referente para otras investigaciones que consideren la temática
estudiada. También permitirá desarrollar estrategias para capacitar al
personal que no esté preparado y mejorar su nivel de conocimientos.
1.5 Limitantes de la investigación:
La presente investigación es viable y factible.
II. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes: Internacional y nacional.
A nivel internacional, Rojas et al, 2018. Chile en la tesis Prácticas
nacionales de analgesia, sedación y delirium en las Unidades de Cuidados
Intensivos de adultos. el objetivo fue conocer las prácticas relacionadas a
la analgesia, sedación, delirium y uso de BNM (ASBD) de profesionales de
la salud que trabajan en UCI de adultos. Se realizó un estudio descriptivo,
no intervencional, mediante una encuesta anónima y voluntaria aplicada
vía electrónica a profesionales de la salud que trabajan en UCI de adultos
en Chile, Se recibieron 278 encuestas completas. Los resultados
obtenidos fueron, Respecto a las prácticas de analgesia, 84% de los
encuestados señala que en su unidad se evalúa la presencia de dolor de
forma rutinaria, siendo la frecuencia de evaluación: 21% una vez por turno,
30% dos veces por turno y 49% tres o más veces por turno. Respecto a la
escala empleada, 46% utiliza la escala visual análoga (EVA), 14% la
escala conductual del dolor (ECD) y 11% la Critical Pain Observational
Tool (CPOT). Un 10% emplea de forma aislada los signos vitales, Existe
una elevada percepción de que el delirium es subdiagnosticado (90%) y
que es una condición prevenible (83%). No obstante, existe un escaso
manejo de su definición y un bajo empleo de escalas validadas para su
diagnóstico. (3)

Raurell et al, 2019, España, en la tesis titulada, conocimiento y habilidades


de enfermeras y médicos en ventilación mecánica no invasiva;
equipamiento e influencias contextuales, tuvo como Objetivo evaluar el
conocimiento y habilidades de enfermeras y médicos en ventilación
mecánica no invasiva en diferentes contextos, El Método: fue un Estudio
descriptivo transversal en 4 unidades de cuidados intensivos una
reanimación posquirúrgica, 2 áreas de urgencias y 3 salas de
hospitalización, de 4 hospitales con 407 profesionales, los resultados
obtenidos fueron El porcentaje de respuestas correctas fue del 50%. Con
una puntuación del 1 al 5, en la que a menor puntuación más
conocimiento, las enfermeras puntuaron 3,27±0,5 vs. 2,62±0,5 los
médicos (diferencia de la media 0,65 [IC 95%: 0,48-0,82; p<0,001]). No
hubo diferencias entre hospitales o unidades (p=0,07 y p=0,09). Un
porcentaje notable de profesionales identificó como estrategia para
mejorar la sincronización paciente-ventilador «tapar el puerto espiratorio»
(fugas intencionadas) y apretar la máscara a la cara del paciente (fugas no
intencionadas) (28,2% unidad de cuidados intensivos, 22,5% urgencias,
8,3% reanimación posquirúrgica, 61,5% hospitalización), sin diferencia
entre enfermeras y médicos (27,9% vs. 23,4%, p=0,6). El 50% de las
enfermeras respondieron correctamente cómo seleccionar el tamaño
adecuado de máscara y el 11,7% conocía que la máscara debe ajustarse
permitiendo el paso de 2 dedos, obtuvo las siguientes Conclusiones No
hubo diferencias en el conocimiento por unidades entre enfermeras y
médicos. La falta de conocimiento relacionada con la terapia de la
ventilación mecánica no invasiva es dependiente de la formación recibida
y del material disponible en la unidad. Para reducir la confusión entre
fugas intencionadas y no intencionadas se recomienda usar un solo tipo
de ventilador y mantener un entrenamiento regular de la enfermera.

Temesgen et al, Etiopía 2021, en la tesis titulada Conocimiento y práctica


y factores asociados de la enfermedad en la evaluación del dolor en
pacientes adultos en estado crítico en hospitales públicos, el Objetivo fue
evaluar el conocimiento, la práctica y los factores asociados de las
enfermeras de evaluación del dolor en pacientes adultos en estado crítico
en hospitales públicos, Addis Abeba, Etiopía. Método Se realizó un estudio
transversal con 111 enfermeros y las variables con un valor de p de 0,05
se consideraron estadísticamente significativas mediante regresión
logística binaria, Como resultado del proceso de la enfermedad y los
efectos del tratamiento, los pacientes hospitalizados en unidades de
cuidados intensivos suelen sentir un dolor no detectado ni tratado. Aunque
es crucial evaluar el dolor en pacientes adultos críticamente enfermos para
manejarlo de manera efectiva, se han realizado pocas investigaciones
sobre el conocimiento y la práctica de la evaluación del dolor por parte de
las enfermeras. los resultados alcanzados fueron, El 60% de los
enfermeros tenían conocimientos adecuados, mientras que el 55,9%
tenían buenas prácticas. La carga de trabajo [OR = 7.766, IC = 2.450,
24.617), la sedación [OR = 7.628, IC = (2.348, 24.778)] y el conocimiento
[OR = 5.219, IC = (1.673, 16.280)] se asociaron con la práctica de
evaluación del dolor, De acuerdo con los hallazgos del estudio, casi la
mitad de los participantes tenían conocimientos y prácticas adecuadas.
Como resultado, el conocimiento y la práctica de las enfermeras deben
ampliarse. (5)

Asimismo, Danny Epstein et all, Israel, 2020 realizó un estudio sobre:


Conocimiento de los profesionales de la salud sobre los fármacos,
sedantes, analgésico y neuromusculares de uso común, con el objetivo
de determinar la tasa actual de conceptos erróneos y lagunas de
conocimiento con respecto a los fármacos sedantes, analgésicos y
neuromusculares de uso común, se usó como método, una encuesta
prospectiva, observacional y transversal, se envió un cuestionario por
correo electrónico a médicos y enfermeras que tratan habitualmente a
pacientes con ventilación mecánica en el Rambam Health Care Campus
(Haifa, Israel), en el cual se obtuvo como resultado que el 82,54% sabía
que el midazolam no tiene efecto analgésico. 71-72% estaban
familiarizados con el efecto sedante de los opiáceos. El 27% creía que el
Propofol tiene propiedades analgésicas y el 30,52% pensaba que el
rocuronio tiene un efecto sedante, conclusión nuestros hallazgos
demuestran que, aunque se ha hecho mucho durante las últimas décadas
para mejorar el tratamiento de los pacientes en estado crítico, la tasa de
conceptos erróneos sobre las características farmacológicas de los
medicamentos de uso común es inaceptablemente alta. Hacemos un
llamado para la realización de encuestas similares en otros institutos y
para la acción inmediata para mejorar la atención de los pacientes. (6)

Gamze Temiz, 2021 Turquía presentó un estudio sobre: Evaluación de los


cuidados de enfermería requisitos mecánicamente pacientes ventilados
con el objetivo de planificar y llevar a cabo la determinación de
actividades de la vida diaria, necesidades de cuidados de enfermería y en
qué medida estas necesidades se cumplen en pacientes que han estado
sometidos a VM y deste se usó como método, un estudio descriptivo
planificado para determinar las actividades de la vida diaria, las
necesidades de cuidados de enfermería y a qué medida en que estas
necesidades se satisfacen en pacientes que han sido destetados de
ventilación mecánica y se obtuvo como resultado resultados , se
determinó que las personas confían en los cuidados de enfermería, se ven
moderadamente afectados mediante tratamiento médico, los problemas
nutricionales se reducen con cuidados de enfermería, reciben información
moderada de enfermeras, y reciben ayuda de enfermeras por síntomas
como náuseas-vómitos y dolor por enfermedad. Además, se determinó
que necesitaban ser apoyados en cumplir con los cuidados, dar
información explicativa sobre los cuidados, ser honesto y comunicándose
efectivamente durante las terapias, prestando atención a la protección de
la privacidad y participación de las familias en la enfermería terapias de
cuidado conclusión: Existe la necesidad de aumentar los niveles de
conocimiento de los enfermeros sobre la determinación de las
necesidades de atención de los pacientes que reciben ventilación
mecánica y luego destetados de la ventilación mecánica y satisfacer estas
necesidades. De acuerdo con esto, el conocimiento de los intensivos los
enfermeros asistenciales debe fortalecerse mediante el uso de técnicas de
aprendizaje visual y métodos de aplicación de simulación, además de los
conocimientos teóricos pertinentes.

Am J Crit Care, 2020. En el estudio titulado, Actitudes y prácticas de las


enfermeras relacionadas con la sedación: con el objetivo de explorar las
actitudes y prácticas autoinformadas de las enfermeras relacionadas con
la sedación y determinar si han cambiado en la última década. métodos,
Se analizaron las respuestas de ítems y subescalas, y se determinaron las
diferencias en las respuestas de ítems según las características de los
encuestados resultados, se encontró que en su mayoría personal
encuestado era de enfermería (68 %) Las actitudes de las enfermeras
hacia la eficacia de la sedación para aliviar el sufrimiento de los pacientes
durante la ventilación mecánica se correlacionaron positivamente con su
intención de administrar sedantes, eL 66% de las enfermeras estuvo de
acuerdo en que la sedación era necesaria para la comodidad de los
pacientes. Las conclusiones fueron. Las actitudes de las enfermeras
hacia la sedación de pacientes que reciben ventilación mecánica han
cambiado en la última década, y ahora menos enfermeras creen que todos
los pacientes deben estar sedados. Sin embargo, más de la mitad de las
enfermeras todavía están de acuerdo en que la sedación es necesaria
para la comodidad de los pacientes en la ventilación mecánica (8)

Asimismo, M Taínta, Navarra, España, 2020 en la tesis titulada,


Conocimientos y actitudes de las enfermeras de una unidad de cuidados
intensivos acerca del dolor de los pacientes, el objetivo fue conocer el
nivel de conocimientos de las enfermeras y las actitudes que manifiestan
hacia el manejo del dolor en su práctica diaria, así como relacionarlo con
sus datos sociodemográficos, El estudio fue descriptivo,de corte
transversal, observacional en la UCI de un hospital universitario de nivel
terciario. Se estudió el conocimiento y las actitudes en relación al dolor de
las enfermeras, a través del cuestionario Knowledge and Attitudes Survey
Regarding, los resultados fueron, Las enfermeras de la UCI poseen
conocimientos y actitudes insuficientes en relación al dolor. La formación
de máster mejora los resultados obtenidos en el cuestionario sobre
conocimientos y actitudes en relación al dolor. (9)
A Nivel nacional Ávila et al (Perú 2018) realizaron un estudio de
investigación “Conocimientos y prácticas de los profesionales de
enfermería en la valoración de sedoanalgesia en pacientes con ventilación
mecánica invasiva en la Unidad Crítica del Instituto Nacional de
Enfermedades Neoplásicas, Lima, 2017”.Objetivo: determinar la relación
que existe entre conocimientos y prácticas del profesional de enfermería
en la valoración de la sedoanalgesia en pacientes con ventilación
mecánica invasiva. Metodología. investigación cuantitativa, tipo básica, no
experimental y descriptiva correlacional, participaron 33 enfermeras de la
unidad de cuidados intensivos, el instrumento fue sometido a validación
por juicio de expertos.

Asimismo, Carpio, 2017, Chiclayo, en la tesis titulada, Conocimiento del


enfermero de UCI - UCIN en el control de sedoanalgesia del paciente con
ventilación mecánica, tuvo como objetivo describir y analizar el nivel de
conocimiento de los enfermeros en el control de sedoanalgesia del
paciente crítico sometido a ventilación mecánica, El presente estudio
cuantitativo realizado en las unidades de cuidados intensivos e
intermedios del Hospital Regional Lambayeque, además se realizó una
propuesta de formato de valoración diaria del paciente con sedoanalgesia.
Fue no experimental transversal descriptivo, se aplicó un cuestionario ya
validado a 30 enfermeros, con una muestra única y finita, considerando
para la ejecución los criterios de rigor científico y los cuatro principios de
bioética personalista. El procesamiento de datos se realizó a través del
estadístico SPSS versión 24, obteniendo una media de nota equivalente a
12, es decir un nivel de conocimiento regular representado en el 60% de
enfermeros. Esperando que este resultado facilite una conducta reflexiva
en el manejo de paciente crítico con sedoanalgesia y ventilación
mecánica; en consecuencia, la propuesta de un formato de valoración
diaria que contiene tres escalas ya validadas. (10)

Alcántara et al. (Lima, 2019) en un estudio titulado “Intervención educativa


en el conocimiento del manejo del dolor en enfermeras del HNERM
EsSalud” cuyo objetivo fue determinar la efectividad de la intervención
educativa en el conocimiento del manejo del dolor. El estudio descriptivo
cuantitativo, de diseño cuasi experimental, de corte transversal. La
población fue de 40 enfermeras divididas en dos grupos control y
experimental. El instrumento utilizado fue un cuestionario con 30
preguntas. Los resultados obtenidos demostraron que las enfermeras
recibieron el entrenamiento para mejorar sus conocimientos sobre el dolor
tuvieron notas aprobatorias mayores a 13 en todos los casos;
contrariamente, el grupo control, más del 90% fueron desaprobatorios
menores de 13. El estudio concluye que la aplicación de la intervención
educativa es efectiva en la modificación de los conocimientos de manejo
de dolor en enfermeras.
A nivel nacional, Alayo, Castañeda, et al, 2018 en la investigación titulada
conocimientos y prácticas de la enfermera sobre la valoración del paciente
con sedoanalgesia sometidos a ventilación mecánica en la unidad de
cuidados intensivos pediátricos, el objetivo del presente trabajo fue
determinar el nivel de conocimientos y prácticas de enfermeras sobre la
valoración de paciente pediátrico con sedoanalgesia sometido a
ventilación mecánica, el diseño de Investigación fue No Experimental,
descriptiva de corte transversal, La población de estudio estuvo
constituida por 25 enfermeras de la Unidad de cuidados intensivos
pediátrica. (12)
2.2. Bases teóricas:
Ventilador Mecánico

Es un equipo electrónico compuesto por una turbina interna que por ciclos
genera un flujo de oxígeno y que posteriormente a presión introduce al
interior de los pulmones por intermedio de un tubo endotraqueal o
máscara, el mecanismo consiste en introducir oxígeno (inspiración) y
sacar el oxígeno (expiración) a intervalos programables por el personal
especializado.

Definición de la ventilación mecánica:

La ventilación mecánica (VM) es el procedimiento de respiración artificial


que emplea un aparato para suplir o colaborar con la función respiratoria
de una persona, que no puede o no se desea que lo haga por sí misma,
de forma que mejore la oxigenación e influya así mismo en la mecánica
pulmonar.

¿Quiénes necesitan un ventilador mecánico?

Son utilizados por pacientes que no pueden valerse por sí mismos para
desarrollar la función de inspiración y espiración, en pacientes pulmonares
crónicas como la EPOC, y últimamente pacientes con COVID 19.

Tipos de Ventilador mecánico.

1.Invasivos: También conocida como ventilación mecánica


tradicional, se realiza a través de un tubo endotraqueal o un tubo de
traqueostomía (procedimiento médico en el cual se coloca una cánula
o sonda en la tráquea para abrir la vía respiratoria con el fin de
suministrar oxígeno a las personas. Es el tratamiento habitual de la
insuficiencia respiratoria.

2.No invasivos: Es la que se realiza por medios artificiales (máscara


facial), pero sin intubación endotraqueal. Ha demostrado ser una
alternativa eficaz a la invasiva, ya que disminuye la incidencia de
complicaciones y reduce costes. Actualmente, se indica en pacientes
con edema agudo de pulmón cardiogénico e insuficiencia respiratoria
hipercapnia secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) y en inmunocomprometidos que no requieran una intubación
de urgencia y no tengan contraindicaciones para la VMNI (alteración
nivel de conciencia, secreciones abundantes, vómitos).
¿Cómo se monitorizan?

Se monitorizan a través de las funciones vitales del paciente registrado en


un monitor.

1.Medición de la frecuencia cardiaca.

2.Medición de la presión arterial.

3.Medición de la temperatura.

4.Saturación de oxígeno corporal.

5.Frecuencia respiratoria.

6.Además el personal especializado puede valerse de otros exámenes


como radiografías de control y exámenes de gases arteriales (AGA)

Valoración de enfermería:
La valoración clínica es un proceso planificado, sistemático y continuo,
que los profesionales de enfermería realizan mediante un pensamiento
crítico para obtener y organizar la información necesaria al decidir el
cuidado que se proporciona.

2.2.1 Conocimiento:
El conocimiento es definido como el conjunto de habilidades, destrezas,
procesos mentales e información adquiridos por el individuo, cuya función
es ayudarle a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su
comportamiento.

La palabra conocimiento proviene del latín cognoscere, formada por el


prefijo con, que significa 'todo' o 'junto', y la palabra gnoscere.

2.2.2 Tipos de conocimiento:


- El conocimiento empírico: Es el conocimiento que adquirimos a
través de nuestros sentidos y nos da la experiencia de las cosas a
conocer. El conocimiento empírico es el conocimiento habitual de la
gente de lo que le rodea.
- El conocimiento científico: El propósito del conocimiento
científico es explicar la realidad y los fenómenos de la naturaleza.
Se obtiene a partir de la experimentación, la observación, el estudio
y el análisis de los hechos o fenómenos que se debe hacer de
manera ordenada, sistemática y comprobada, todo ello se hace
mediante procedimientos rigurosos que garanticen la validez,
objetividad y universalidad de los datos.

- El conocimiento doctrinal: En cualquier profesión en la que


necesitemos utilizar la cabeza, necesitamos pensar, existen otras
personas, del presente o del pasado, de las que estamos ciertos
que son mejores profesionales que nosotros, que saben más y que
van a acertar más que nosotros. (13)

2.2.2 Valoración de Enfermería en la Sedación:

La sedación de los pacientes es una práctica habitual en las unidades de


cuidados intensivos, una buena sedación facilita las intervenciones en el
paciente y disminuye su ansiedad, pero una sedación profunda o
sobresedación puede prolongar la estancia de los pacientes en este
servicio. Por ello, se necesita evaluar el buen estado de sedación.

Su empleo tiene el propósito de brindar confort, reducir la ansiedad,


prevenir las complicaciones asociadas a la agitación y (en situaciones
especiales) disminuir el consumo de oxígeno optimizando la interacción
entre el paciente y el ventilador. Sin embargo, el uso de estos fármacos
puede tener consecuencias a corto y largo plazo que deben ser conocidas,
monitoreadas y prevenidas, ya que predisponen a un aumento de la
morbilidad, fundamentalmente expresadas en una prolongación de la
AVM, una mayor estadía en la UCI y en el hospital, así como una mayor
incidencia de delirium, trastornos depresivos y estrés postraumático (14)
- Definición de la sedación:
Es un procedimiento que consiste en la administración de un sedante con
o sin analgésicos, para inducir en el paciente, un estado que le permita
soportar el dolor, sin afectar su función respiratoria y cardiaca (15)

- Niveles de Sedación:
a) Sedación mínima: depresión mínima de la conciencia en la que el
paciente responde normalmente a las órdenes verbales. Aunque las
funciones cognitivas y la coordinación pueden estar alteradas, las
funciones cardiovascular y respiratoria no están afectadas (15)
b) Sedación profunda: En esta fase de la sedación por fármacos el
paciente no se le puede despertar de manera fácil, pero sí
responden a los estímulos de dolor que pueden ser repetidos, se
puede ver impedida la función del sistema respiratorio, y la función
cardiovascular se mantiene preservada.

-Objetivos de la sedación:
1. Controlar los niveles de dolor.
2. Disminuir la actividad motora
3. Disminuir la actividad respiratoria permitiendo el acople al ventilador
mecánico.
4. Inducir al sueño.

-Monitorización de la sedación

La monitorización mejora el manejo efectivo del dolor, permitiendo un


mejor ajuste de la medicación sedante y analgésica.

Se evalúa el nivel de sedación con alguna de las escalas validadas, cada 6


horas, o cuando varíe la situación clínica.

Idealmente las escalas descritas que se utilizan para medir el nivel del
dolor del paciente y si la analgesia es efectiva y/o insuficiente deben ser
utilizadas, al menos, cada 4 horas, respetando el sueño, en todos los
pacientes ingresados y más frecuentemente en los que refieren dolor, para
así poder evaluar la respuesta al tratamiento.

La sedación y la analgesia inadecuadas (tanto por defecto como por


exceso) comportan eventos adversos sobre los enfermos con VM; pueden
influir negativamente prolongando la VM, e incrementando la
morbimortalidad, las estancias y el consumo de recursos.

Resumiendo, la utilización de escalas de sedación y analgesia validadas ha


demostrado ser útil en el manejo de estos enfermos, recomendando su
uso en las guías de práctica clínica.

- Complicaciones de la sedación:
a) Infrasedación. Es la administración de sedante inferior a la
necesidad del paciente, que conllevaría a episodios críticos
en los pacientes como: aumento del consumo de oxígeno,
aumento de la actividad del sistema autónomo con el
aumento del gasto cardiaco.
b) Tolerancia. Consiste en el requerimiento del paciente dosis
de sedantes y analgésicos cada vez más elevadas para
mantener el mismo nivel se sedoanalgesia.
c) Sobresedación. Es la administración de dosis elevadas a la
necesidad del paciente, que se asocia a las complicaciones
producto de una prolongación en el ventilador mecánico
(barotrauma, hemorragias digestivas altas) secuelas post
psicóticas post intubación trastornos del sueño, estrés.
d) Deprivación. Son todos aquellos signos y síntomas que
desarrollan los pacientes post intubación (3-5 días
aproximado)
- Medicamentos más usados en sedación:
Benzodiazepinas Las BDZ muestran unas excelentes propiedades
farmacocinéticas para su utilización en el paciente crítico y su empleo es
seguro, ya que poseen mayor margen terapéutico que otros hipnóticos y
sedantes.

Mecanismo de acción
Todas las BDZ ejercen su acción sobre el receptor gamma-aminobutírico
(GABA), poseen por sí mismas buena acción hipnótica, producen amnesia
anterógrada y cierto grado de relajación muscular que no alcanza la
parálisis y carecen de capacidad algesia y antiemética
Las BDZ ofrecen la posibilidad de revertir su efecto farmacológico
mediante la utilización de flumazenilo, pero su empleo rutinario en
sedación prolongada no está recomendado por el riesgo de aparición de
síntomas de deprivación
Diazepam:
Pertenece al grupo de las benzodiacepinas, que contiene efectos
sedantes tranquilizantes, sedantes, relajantes, anticonvulsivantes
contribuye al alivio de la agitación aguda, alucinaciones en pacientes con
síndromes de abstinencias al alcohol y drogas. Su mecanismo de acción
reside en la depresión del sistema nervioso central, donde produce una
sedación leve hasta la hipnosis en inhibición de los neurotransmisores
gamma aminobutíricos (GABA).
Midazolam:
Mecanismo de acción: Es una imidazobenzodiacepina con receptor
específico que modula la respuesta GABA. Posee rapidez de acción,
potencia terapéutica elevada (es 2 ó 3 veces más potente que el
diazepam) y una semivida de eliminación breve (5,4 horas) por su rápida
redistribución. Los principales determinantes de su comienzo de acción
son: su grado de absorción y su liposolubilidad (a pH ácido es
hidrosoluble, mientras que a pH fisiológico es liposoluble). Atraviesa
rápidamente la barrera hematoencefálica logrando una elevada
concentración en el sistema nervioso central (SNC) (19)

Flumazenil:
El flumazenil o flumazepil es un antagonista que bloquea los receptores
benzodiazepinicos 1 y benzodiazepínicos. No produce cambios
conformacionales, ocupa el receptor e impide la interacción del mismo con
las benzodiazepinas. De esta manera el receptor GABA opera
exclusivamente por la acción de dicho neurotransmisor. La utilización del
flumazenil se orienta en el tratamiento de intoxicaciones por
benzodiazepínicos y por agentes depresores del sistema nervioso central.
También en la recuperación de la anestesia general con previo uso de
benzodiazepina en la inducción.

Propofol:
Sedante, hipnótico con capacidad de generar amnesia anterógrada. ·
Comienzo de acción rápida (1 a 2 minutos) efecto breve (10 a 15 minutos)
· Bolo inicial 2 a 2,5 mg/kg, para mantenimiento en ARM infusión continua
de 0,5 mg/kg/hora. Si no se logra el efecto deseado en 10 a 15 minutos se
aumenta 0,5 mg/kg cada 10 a 15 minutos hasta conseguir respuesta
clínica. Dosis de mantenimiento habitual 0,5 a 3 mg/kg/hora.
Contraindicado en asmáticos e insuficiencia renal. Utilizar por vía venosa
central, y no periférica. La administración en bolo causa habitualmente un
descenso de la presión arterial de hasta el 30% de la presión basal.
Bromuro de Vecuronio:
- Estructura física. El vecuronio es un subgrupo metilo cuaternario. Esta
alteración estructural menor modifica en forma beneficiosa los efectos
adversos sin afectar la potencia. La duración de acción breve del
vecuronio se explica por su vida media de eliminación más corta y
eliminación más rápida cuando se compara con el pancuronio. La
administración prolongada de vecuronio a pacientes en unidades de
cuidados intensivos produce bloqueo neuromuscular prolongado (de hasta
varios días), tal vez por la acumulación de su metabolito 3-hicroxi activo,
cambiando la liberación del fármaco o el desarrollo de polineuropatía. Los
factores de riesgo incluyen, insuficiencia renal, tratamiento crónico con
glucocorticoides y septicemia.
- Dosificación. La dosis de intubación es de 0.08-0.12mg/kg. Una infusión
de 1-2 mcg/kg/min produce buen mantenimiento de la relajación. La edad
no afecta los requerimientos de la dosis inicial. El vecuronio se presenta
como 4mg de polvo que se reconstruye con 5-10ml de agua justo antes de
su uso. - Efectos secundarios y consideraciones clínicas. o
Cardiovasculares. Aún a dosis de 0.28 mg/kg el vecuronio no origina
efectos cardiovasculares significativos. En algunos pacientes puede
observarse potenciación de la bradicardia inducida por opioides. o
Insuficiencia hepática. Aunque depende de la excreción biliar, la duración
de acción del vecuronio no se prolonga en grado notable en pacientes con
cirrosis, a menos que se administren dosis mayores de 0.15mg/kg.
Barbitúricos:
Son derivados del ácido barbitúrico y el más utilizado en el paciente crítico
es el tiopental. Deprimen de forma reversible la actividad de todos los
tejidos excitables, pero particularmente el tejido nervioso. Producen
hipotensión (en bolus) y depresión miocárdica, además de predisponer a
la infección y al íleo paralítico, por lo que no se recomiendan para la
sedación de rutina de los pacientes críticos. En el paciente crítico se
emplean en el tratamiento del estatus convulsivo, al aumentar el umbral
convulsivo, como tratamiento de cuarto nivel y en pacientes con
hipertensión intracraneal refractaria.

Neurolépticos:
Este grupo de fármacos lo conforman las fenotiacinas (Clorpromacina) y
las butirofenonas (Droperidol y Haloperidol), estos pueden ser usados,
para controlar la confusión en los pacientes y de la misma forma la
agitación cuando presentan delirios, su efecto se ve reflejado en la
disminución de la actividad motora, su efecto hipnótico es mínimo, y la
función respiratorio no se ve afectada como afecta otros fármacos
sedantes, los efectos cardiovasculares también son mínimos, estos
fármacos son los más usados por su tan eficiente mecanismo de acción.

Escalas usadas en agitación- sedación


Valoración del paciente con sedoanalgesia:

La valoración es un procedimiento que consiste en observar, auscultar,


percutir a un paciente y/o persona, que se realiza de manera céfalo-
caudal. Se valoran valiéndose de las siguientes escalas de valoración de
sedación (EVS) como son RAMSAY, RASS, SAS, GLASGOW, entre otras.

Escala de sedación de Ramsay

La Escala de Ramsay, es una especie de escala subjetiva utilizada para


evaluar el grado de sedación en pacientes, con el fin de evitar la
insuficiencia de la sedación (el paciente puede sentir dolor) o su exceso
(poniéndolo en riesgo de muerte). Fue desarrollado en el año 1974 por el
médico Michael Ramsey.

Tabla N° 01 Escala de Ramsay

ESCALA DE RAMSAY

Ansioso y/o Agitado 1


Despierto
Cooperador, orientado, tranquilo 2

Respuesta solo a órdenes 3

Rápida respuesta a la luz y sonido 4

Lenta respuesta a la luz y al sonido 5


Dormido No hay respuesta 6

ESCALA DE RASS.
La escala Richmond Agitation Sedation Scale más conocida como escala
RASS, mide el estado de sedación de los pacientes y es altamente utilizada
en las Unidades de Cuidados Intensivos con pacientes bajo sedación
médica. Esta escala fue diseñada en 1999 en el Hospital de Richmond en
el estado de Virginia, Estados Unidos, oscila -5 a +4. A diferencia de otras
escalas, la RASS utiliza como parámetro el tiempo que se mantiene el
contacto visual con el paciente, para medir el nivel de sedación.

La puntuación de cero (0) se refiere a alerta, pacientes sin aparente


agitación o sedación. Los niveles menores a cero significan que el
paciente tiene un cierto grado de sedación. Los niveles > que cero
significa que el paciente tiene algún grado de agitación

Tabla N° 02 Escala agitación sedación de Richmond (RASS)

Ítem Descriptivo Puntuación

Combativo Abiertamente combativo o violento. 4


Peligro inmediato para el personal

Muy agitado Se retira tubo(s) o catéter(es), o 3


tiene un comportamiento agresivo al
personal.

Agitado Movimiento Frecuente no 2


intencionado o asincronía paciente
ventilador.

Inquieto Ansioso o temeroso, pero sin 1


movimientos agresivos o vigorosos

Alerta y calmo - 0

Somnoliento No está completamente alerta, pero -1


se ha mantenido despierto (más de
10 segundos) con contacto visual a
la voz (llamado).
Sedación ligera Brevemente despierta con contacto -2
visual (menos de 10 segundos) al
llamado

Sedación Algún movimiento (pero sin contacto -3


moderada visual) al llamado

Sedación No hay respuesta a la voz, pero a la -4


Profunda estimulación física hay algún
movimiento.

No despierta Ninguna respuesta a la voz o a la -5


estimulación física.

Estos niveles se dividen en 3 rangos o secciones:

● Ansiedad-agitación: rango 1 a 4.
● Sedación moderada-consciente: rango -3 a 0.
● Sedación profunda: rango -4 a -5

Definición de la agitación:
La agitación es la presencia de movimientos frecuentes de la cabeza,
brazos, piernas y desadaptación del ventilador, que persiste a pesar de los
intentos de tranquilizar al paciente por parte del personal encargado de su
cuidado, puede ocurrir por toxicidad del sistema nerviosos central
secundario a drogas, o por otras condiciones frecuentes en el paciente
crítico. (16)
Valoración de Enfermería en agitación:

Es posible definir la agitación como un estado de excitación o emoción


extrema, que genera sensaciones desagradables en el sujeto, tales como
la irritabilidad, la confusión y la tensión. En este contexto, la agitación
puede presentar diversas características; por ejemplo, a veces aparece de
forma espontánea, sin relación con ningún trastorno de salud, mientras
que otras pueden ser indicio de un problema de fondo, y en estos casos
suelen evidenciarse más síntomas.

FACTORES QUE CONTRIBUYEN A LA AGITACIÓN

● Se pueden clasificar según su origen:


- De origen exógeno (externo) o tóxico-orgánico: Se produce por la acción
de tóxicos o en el curso de enfermedades médicas, son de aparición
brusca. En los casos de drogas y fármacos se produce por exceso o
sobredosificación, reacciones adversas o privación, las drogas capaces de
causar agitación, los medicamentos están: atropina, corticocosteroides,
fenitoína, barbitúricos, fenotiazinas, antidepresivos tricíclicos y disulfiram,
las causas tóxico-orgánicas figuran: epilepsia, hematoma subdural,
accidente cerebro-vascular, encefalopatía hipertensiva, sepsis,
hipotiroidismo, psicosis puerperal, e hipoglucemia, también se asocian a
agitación las encefalopatías asociadas a insuficiencia hepática e
insuficiencia renal.

- De origen psicógeno: una situación de estrés en enfermos con


personalidades susceptibles que se descompensan fácilmente.

- De origen endógeno: Psicosis esquizofrénica, psicosis maniaco-


depresiva. (17)

Para la evaluación de sedoanalagesia en el paciente comúnmente se


utiliza la escala de RASS que evalúa el grado de sedación y agitación de
un paciente en la unidad de cuidados críticos, utiliza tres pasos claramente
definidos que determinan una puntuación que oscila de menos 5 a más 4 ,
utiliza como parámetro el tiempo que se mantiene el contacto visual con el
paciente para medir el nivel de sedación. La puntuación de cero (0) se
refiere a alerta, paciente sin sedación o agitación, los valores menores que
cero significa que el paciente tiene un cierto grado de sedación, los niveles
mayores que cero quiere decir que el paciente tiene algún grado de
agitación.

ESCALA DE SAS

(Sedación agitación scale) fue descubierta por Riker en el año de 1994


con la finalidad de describir la agitación y la sedación del paciente con
sedación conectado a ventilador mecánico, está compuesta de 7 grados.

Tabla N° 03 Escala de sedación Agitación (SAS)

PUNTOS CATEGORÍ DESCRIPCIÓN


A

1 Agitación Es un trastorno conductual de agitación psicomotriz


peligrosa desmedido, episodios violentos que deben ser atendidos
de inmediato.

2 Muy Muestra conducta de intranquilidad a pesar de ser


peligrosa explicado, se sugiere fijación mecánica

3 Agitado Se tranquiliza con lo explicado, ansioso moderado

4 Tranquilo Se muestra tranquilo Obedece instrucciones sencillas


cooperador

5 sedado Tendencia al sueño, se despierta a estímulos verbales,


luego vuelve a dormir, realiza u obedece órdenes sencillas

6 Muy sedado Tiene movimientos espontáneos, no puede comunicarse,


responde limitadamente a movimientos físicos

7 Arreactivo No se comunica y tampoco obedece órdenes la respuesta


al dolor es mínima o nula
Valoración de Enfermería en el dolor:
El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional
desagradable relacionada con daño a los tejidos, ya sea real, potencial o
descrita por el paciente como relacionada con dicho daño.
El dolor en el paciente crítico puede tener diferentes orígenes que abarcan
desde la propia patología que motiva el ingreso (tanto pacientes médicos,
quirúrgicos como traumatizados), dolor en reposo, hasta el dolor que
aparece relacionado con los procedimientos y cuidados necesarios para
su manejo.
Reconocimiento, evaluación y control del dolor:
Al tener un carácter subjetivo, la presencia o intensidad del dolor puede
ser muy difícil de evaluar en pacientes críticos, especialmente cuando
existen dificultades para la comunicación, como sucede en aquellos que
se encuentran con trastornos de la conciencia o bajo intubación
orotraqueal. Algunos estudios han mostrado que alrededor del 70% de los
pacientes en UCI presenta dolor no reconocido o insuficientemente
controlado. El dolor interfiere en la fisiología cerebral, cardiovascular y
respiratoria, pudiendo generar un retraso en la recuperación y el alta de
los pacientes. Además, puede desencadenar estados de ansiedad,
depresión y estrés postraumático que podrían prolongarse más allá del
alta de la UCI. Por lo tanto, el reconocimiento del dolor es un desafío diario
que enfrenta el equipo de profesionales de la UCI, por lo que se
recomienda una evaluación frecuente y protocolizada mediante la
utilización de escalas validadas para su identificación y cuantificación. En
pacientes con trastornos de la conciencia o intubados sin posibilidad de
comunicación, se debe sospechar dolor cuando se presentan expresiones
faciales evocativas del mismo, excitación psicomotriz o asincronías
paciente-ventilador. Para su identificación se recomienda la valoración
mediante la utilización de herramientas validadas como pueden ser la
Critical Care Pain Observación Tool (CPOT) y/o la Behavioral Pain Scale
(BPS). Estas herramientas exploran conductas y comportamientos
relacionados con la presencia de dolor, y pueden utilizarse no solamente
para la pesquisa sino también para el monitoreo de la respuesta
terapéutica del dolor 4,5 . Estas escalas deben ser utilizadas de manera
periódica, como parte de un protocolo de actuación y evaluación global
idealmente aplicándolas cada 4 a 6 horas así como antes y después de
procedimientos que puedan provocar o exacerbar el dolor.

Escala del comportamiento del dolor (BPS) scale

Ítem Descripción Puntuac


ión

Relajada 1

Expresión Parcialmente tensa 2


facial
Totalmente tensa 3

Haciendo muecas 4

Relajado 1
Movimiento de
miembros Parcialmente flexionado 2
superiores
Totalmente flexionado 3

Totalmente contraído 4

Tolerando movimientos 1

Tosiendo, pero tolerando la ventilación 2


durante la mayor parte del tiempo
Ventilación
mecánica Luchando contra el ventilador 3

Imposibilidad de controlar el ventilador 4

Puntuación >5
es indicativo de
presencia de
dolor siendo
máximo la
puntuación de
12

Fármacos analgésicos:
Es de suma importancia el uso de analgésicos para garantizar el alivio del
dolor, además estos nos ayudarán a usar menos fármacos sedantes.
Opioides
Los opioides siguen siendo el principal pilar para el control del dolor en la
mayoría de los escenarios de la UCI. Sin embargo, sus efectos
secundarios y/o tóxicos son frecuentes y potencialmente riesgosos.
Efectos tales como la sedación, euforia, delirium, náuseas, depresión
respiratoria, retención urinaria, espasmo de la vía biliar, íleo, constipación
e inmunosupresión, favorecen la prolongación de la estadía en la UCI y
pueden empeorar los resultados de estos pacientes aún después del alta
de la UCI. (20)
Morfina:
La morfina es un analgésico opiáceo utilizado con menos frecuencia en la
UCI. El inicio de su efecto analgésico se produce a los 5 a 10 minutos,
luego de su administración IV, su efecto máximo se alcanza alrededor de
1-2 horas y presenta una vida media de eliminación de 4-5 horas. Su
metabolismo implica su conjugación hepática dando lugar a la formación
de metabolitos glucurónidos, con una eliminación renal que se produce en
24 horas. En pacientes críticos con Clearence de Creatinina disminuido
(particularmente por debajo de 30 ml/min), este metabolito puede
acumularse provocando con prolongación de su efecto analgésico y
potenciando la aparición de efectos secundarios tales como sedación y
depresión respiratoria. Se puede administrar de manera intermitente
intravenosa (IV) en dosis de 2–4 mg cada 1–2 horas o en una infusión
continua de 2–15 mg/h, que en casos especiales podría llegar hasta los 30
mg/h
Fentanilo
El fentanilo es un derivado sintético de la morfina aproximadamente 100
veces más potente que ella. Su inicio de acción es más rápido debido a su
mayor solubilidad en lípidos y mayor penetración de la barrera
hematoencefálica. Su potencial acumulación en tejidos grasos y músculos
hace que su uso en infusión continúa prolongado se encuentre asociado a
una prolongación de su efecto sedante y depresor del centro respiratorio.
En caso de disfunción renal, podría preferirse su uso en bolos aislados
antes que en una infusión continua. Sus dosis son de 0.35–0.5μg/kg en
administración IV intermitente cada 0.5–1h y de 0.7 a 5μg/kg/h (en casos
especiales hasta 10μg/kg/h) para su uso en infusión continua (21)
Remifentanilo:
Es un derivado del Fentanilo de acción ultracorta, con un inicio y
disminución acción muy rápida (<3 a 5-10min) y similar potencia
analgésica que el Fentanilo. Tiene una farmacocinética favorable
vinculada a que su metabolismo se realiza a través de esterasas
plasmáticas, por lo que resulta una buena opción en pacientes con
disfunción hepática y/o renal. Cuando se administra en infusión continua,
su potencia y efectos sedantes hacen que pueda ser utilizado como droga
principal en protocolos de analgosedación, eventualmente requiriendo
como complementos bolos aislados de sedantes de acción corta. Esta
estrategia podría reducir la duración de la ventilación mecánica y la
estadía en UCI. En cuidados intensivos no se recomienda la
administración en bolo. Tras la interrupción de la administración, la cánula
IV se debe purgar o bien retirarse a fin de evitar una posterior
administración inadvertida del fármaco.
Tramadol

Es un opiáceo con potencia analgésica. Está indicado en el tratamiento del


dolor de intensidad moderada-severa. Se caracteriza porque no produce
una mínima depresión respiratoria y las alteraciones hemodinámicas que
produce también son muy pequeñas. . Sus efectos adversos más comunes
incluyen náuseas, vómitos, mareos, sequedad bucal y cefalea. Produce
menor depresión respiratoria, efectos cardiovasculares, euforia y
constipación que la morfina. Se utiliza en dosis intermitentes IV de 50 a
100 mg cada 6-8 horas. Cuando se administra en infusión continua, se da
una dosis inicial de 100 mg IV, seguida de 12 a 24 mg/h, aunque esta
forma de administración no encuentra evidencias definitivas en la
literatura.
Analgésicos no opioides:
Los analgésicos no opioides tales como paracetamol, nefopam, ketamina,
lidocaína, así como agentes utilizados en el tratamiento del dolor neuropático tales
como pregabalina, carbamazepina o gabapentina, y los antiinflamatorios no
esteroideos (AINEs) tienen efectos sinérgicos cuando se los asocia a los opioides,
permitiendo un ahorro en la dosis de estos y logrando mejores resultados
analgésicos. El paracetamol es un agente analgésico y antipirético utilizado para el
tratamiento de la hipertermia y/o el dolor leve. En pacientes quirúrgicos una dosis
de 1g IV cada 6 horas, ha demostrado disminuir la necesidad de opioides. La
respuesta individual a los efectos analgésicos del Paracetamol es variable y
algunos pacientes son refractarios a sus efectos analgésicos. En pacientes
sensibles, el paracetamol preventivo asociado con dosis de rescate de tramadol
puede ser una buena estrategia en el control del dolor postoperatorio leve a
moderado. La hipotensión arterial (frecuentemente transitoria y que raramente
requiere intervención farmacológica) es un efecto secundario descrito,
particularmente con su administración parenteral, por lo que su uso debería
evitarse en pacientes hemodinámicamente inestables o con disfunción hepática
12,13. La disfunción renal no contraindica su utilización. La dosis utilizada
habitualmente va de 325 a 1000 mg cada 4–6 horas; con una dosis máxima ≤4g/día
por vía oral, y de 650-1000 mg IV cada 4-6h; con una dosis máxima IV ≤4g/día.
(24)

Antiinflamatorios no esteroideos
Los AINEs pueden ser empleados como terapia principal en el control del
dolor o asociados a los opiáceos como parte de una estrategia multimodal.
Sus efectos sinérgicos permiten la reducción de la dosis y los efectos
secundarios asociados a los opiáceos como se ha mencionado con otros
analgésicos. Su utilización puede desencadenar efectos secundarios
potencialmente graves sobre todo en pacientes con disfunción renal,
hemorragia gastrointestinal, hemorragia quirúrgica reciente, disfunción
plaquetaria, cirrosis o asma, en quienes deben considerarse como de alto
riesgo y deben evitarse. Su uso debe cotejar cuidadosamente con los
eventuales efectos secundarios de los opiáceos y limitarlos a pacientes
postoperatorios estables sin disfunción renal, hepática o plaquetaria.

2.3. Conceptual:
Conocimiento. El conocimiento debe ser eje de interés en la formación de
enfermeras, aunado al desarrollo de habilidades y destrezas. Con los
conocimientos se mide el impacto de las acciones en la atención tomando
nuevas direcciones y decisiones, los cuales se evalúan de acuerdo con las
necesidades del enfermo y la evaluación para asegurar una óptima
atención de calidad.
Valoración: Es la acción que se desarrolla con la aplicación de ciertos
conocimientos, La práctica de enfermería comprende experiencias y
fenómenos que la enfermera encuentra cuando brinda cuidado.

2.4. Definición de términos básicos:


Conocimiento: se define como la información que el individuo posee en
su mente, personalizada y subjetiva, relacionada con hechos,
procedimientos, conceptos, interpretaciones, ideas, observaciones, juicios
y elementos que pueden ser o no útiles, precisos o estructurales.
Sedoanalgesia: Una adecuada sedoanalgesia reduce la respuesta al
estrés, produce ansiolisis, mejora la tolerancia a la ventilación mecánica y
facilita los cuidados de enfermería.
III. HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1 Hipótesis
Existe relación entre el nivel de conocimientos de las enfermeras y en la
valoración en pacientes con sedoanalgesia conectados a ventilador
mecánico en la Unidad crítica - Hospital regional de Cajamarca – 2022
¿El nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la dimensión
grado de sedación guarda relación significativa con la valoración de
pacientes conectados a ventilador mecánico en la Unidad crítica del
Hospital regional de Cajamarca 2022?
¿El nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la dimensión
grado de agitación guarda relación significativa con la valoración de
pacientes conectados a ventilador mecánico en la Unidad crítica del
Hospital regional de Cajamarca 2022?
El nivel de conocimiento que tienen las enfermeras en la dimensión grado
de dolor guarda una relación significativa en la valoración de pacientes
conectados a ventilador mecánico en la Unidad crítica del Hospital
regional de Cajamarca 2022
Variable independiente: Nivel de conocimientos del profesional de
enfermería en paciente con sedoanalgesia
Variable dependiente: Valoración de pacientes con sedoanalgesia.
3.2.1 Operacionalización de las variables
Variable definición conceptual Definición Dimensiones Indicadores Escala
operacional

Es el conjunto Conocimiento Sedación


Variable Se definen el cómo la de conceptos y en sedación -Definición Bajo (0-11)
N° 01 información que el teorías que -Objetivo
profesional de tiene el -Complicaciones
Conocim enfermería posee en profesional de -Fármacos
ientos su mente, enfermería en usados con Intermedio
de personalizada y la valoración de frecuencia (12-16)
enfermer subjetiva, relacionada sedoanalgesia
ía con hechos, en pacientes -Definición
procedimientos, con ventilación Conocimiento agitación
conceptos, mecánica. en agitación - Factores de la
interpretaciones, agitación. Avanzado
ideas, observaciones, -Escalas (17-20)
juicios y elementos utilizadas para
que pueden ser o no evaluar la
útiles, precisos o agitación
estructurales

(Alavi y Leidner Conocimiento


2003) en dolor -Definición
-Valoración de
dolor en paciente
con VMI
-Escala BPS

VARIABLE DEFINICIÓN DEFINICIÓN DIMENSIO INDICADORES ESCALA


CONCEPTUAL OPERACIONA NES
L

La valoración Habilidades y Evaluación manejo de la


Variable N° 02 clínica es un destrezas que de sedación Escala de Rass
proceso desarrolla el
planificado, profesional de
sistemático y enfermería con
continuo, que pacientes Eficiente (4-7)
Valoración del los sometidos a la
paciente en sedoanalgesia
profesionales
sedoanalgesia y ventilación
de enfermería
y ventilación mecánica
mecánica realizan invasiva, antes, Deficiente (0-3)
mediante un durante y
pensamiento después de la
crítico para atención. Respuesta de
obtener y Evaluación agitación.
organizar la agitación analgesia.
información Registro de la
necesaria al valoración
decidir el de la agitación.
cuidado que Escala de RASS.
se
proporciona
(19)

Evaluación Analgesia
dolor Evaluación del
estado de dolor.
Registro en
historia clínica

IV. DISEÑO METODOLÓGICO


4.1. Tipo y diseño de investigación.
4.1.1 Tipo de investigación:
Investigación básica
4.1.2 Diseño de estudio: El diseño de Investigación es No Experimental,
descriptiva de corte transversal porque no existirá manipulación de
variables y la recolección de datos será en un solo momento. El estudio es
de tipo descriptivo Correlacional porque permitirá demostrar la relación
existente entre las variables conocimiento y valoración de cuidados de
enfermería a pacientes con sedoanalgesia.
4.2. Método de investigación.
El método de investigación es Hipotético deductivo.
4.3. Población y muestra.
La población estará conformada por 30 enfermeras profesionales que
laboran en la Unidad Cuidados Intensivos, las que serán seleccionadas
tomando en cuenta los criterios de inclusión y exclusión.
Se utilizará el muestreo no probabilístico por conveniencia.
Está conformada por 25 profesionales de Enfermería que trabajan en la
Unidad de Cuidados Intensivos que cum
plan con los criterios.
Criterios de inclusión.
Enfermera que labora en el servicio de Cuidados Intensivos.
Enfermera que acepta participar en la investigación.
Criterios de exclusión.
Enfermeras que se encuentran de vacaciones, descanso médico.
Profesionales que laboran en forma remota.
4.4 Lugar de estudio.
El presente estudio se realizará en la Unidad de Cuidados Intensivos del
Hospital Regional Docente de Cajamarca. – Departamento Cajamarca.
4.5. Técnicas e instrumentos para la recolección de la información.
Cuestionario.
Para la variable conocimiento se utilizara como instrumento el cuestionario
que tiene como objetivo determinar el nivel de conocimiento de las
enfermeras en la valoración de pacientes con sedo-analgesias conectados
a ventilador Mecánico en la unidad de cuidados intensivos del hospital
regional de Cajamarca, estará conformada de 2 partes, la primera sobre
los datos generales y la segunda parte sobre los datos específicos que
consta de 18 preguntas de las cuales serán respuestas cerradas y
múltiples, se calificará de la siguiente forma: 1– respuesta correcta, 0 -
respuesta incorrecta, cuyo puntaje será establecido en 3 niveles, bajo 0-
11, regular de 12 a 16, bueno 17 a 20, este instrumento será sometido a
juicio de experto.
Para medir la variable valoración del paciente con sedoanalgesia se
utilizará preguntas con casos prácticos, cuyas respuestas son calificadas
de las siguientes maneras. 1= si y 0 = no, y luego en escalas que
comprenderá entre 4 a 07 que va ser eficiente y de 0 a 3 deficiente.
4.6. Análisis y procesamiento de datos.
La información se ingresará al programa estadístico SPSS v.25 con el
propósito de ejecutar el análisis estadístico y el proceso de la información
recogida. En el análisis descriptivo de las variables cualitativas se
valoraron las frecuencias relativas y absolutas (%). Para la evaluación
inferencial se estableció la correlación entre las variables, mediante el
coeficiente de correlación de Rho Spearman, para asociar dos variables
ordinales. Los resultados de la correlación de Spearman ( 𝜌 = 0,202) indica
que existe una correlación positiva muy baja entre la variable conocimiento
y valoración., también se consideró el valor de p > 0.05 demostrando una
relación estadísticamente no significativa.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES 2022

O N D E F M A M

FASE: PLANIFICACIÓN.

Elección del tema x

Revisión bibliográfica x

Elaboración del proyecto. x x


Selección del proyecto x

Selección de la muestra. x

Presentación del proyecto x

Aprobación del proyecto x

FASE 2: HACER.

Recolección de datos. x

Verificación de la información. x

FASE 3. EVALUAR.

Codificación x

Presentación de datos. x

Tabulación y procedimientos x
de los datos.

FASE 4: FACTURA.

Análisis de resultados. x

Elaboración del informe final. x

Redacción e impresión del x


informe final.
Presentación del informe final x

Publicación del informe. x

VI. PRESUPUESTO:

ID PARTIDAS Y SUBPARTIDAS CANTIDAD COSTO TOTAL.


S/. S/.

1 PERSONAL

Horarios del investigador 1 500 500

Horarios revisores APA. 1 100 100

Horario estadista 1 400 400

Horarios del ponente. 2 100 200

Horarios del encuestador. 4 50 200

2 BIENES.

Horario de solicitud. 3 2 6

CD. 6 1.5 9

3 OTROS SERVICIOS
Inscripción y dictamen de 1 300 300
anteproyecto.

Inscripción del proyecto y 1 1000 1000


asesor de tesis

Dictamen e informe final de 1 450 450


tesis

Derechos de sustentación y 1 1628 1628


derecho de graduación.

Impresión y anillado 3 10 10
ejemplares de la
investigación

Fotocopias y anillados 100 100 100


VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1. Frade, et al. Un primer paso hacia una analgosedación más segura:
evaluación sistemática de objetivos y grado de analgesia y
sedación en el paciente crítico con ventilación mecánica. Hospital
Universitario, España, 2016 - 155.
2. Avila et al. Conocimientos y prácticas de los profesionales de
enfermería en la valoración de sedoanalgesia en pacientes con
ventilación mecánica invasiva en unidad crítica del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Perú. 2017
3. Rojas et al. Prácticas nacionales de analgesia, sedación y delirium
en las Unidades de Cuidados Intensivos de adultos en Chile. Rev.
méd. Chile vol.149 no.6 Santiago jun. 2021
4. M. Raurell et al, Conocimiento y habilidades de enfermeras y
médicos en ventilación mecánica no invasiva: Equipamiento en
influencias contextuales, revista Sociedad española de Enfermería
intensiva, 2019, Vol. 30 Pág 21-32 Disponible en:
https://docs.google.com/document/d/1XhMJulFXFHefoGWdNGu_a4
FDaXETInur/edit
5. Temesgen et al. Conocimiento y práctica y factores asociados de
las enfermedad en la evaluación del dolor en pacientes adultos en
estado crítico en hospitales públicos. Etiopía 2021.

6. Danny Epstein et all.Conocimiento de los profesionales de la salud


sobre los farmacos, sedantes, analgesico y neuromusculares de
uso común revista PLOS, Rambam Health Care Campus Israel
sobre: Italia 2020 disponible en:
https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.02
27499

7. Gamze Temiz. Evaluación de los cuidados de enfermería requisitos


mecánicamente pacientes ventilados, 2021 turquía disponible en
https://www.clinmedkaz.org/download/evaluation-of-nursing-care-
requirements-in-mechanically-ventilated-patients-11736.pdf

8. Am J Crit Care. Actitudes y prácticas de las enfermeras


relacionadas con la sedación- 2020. disponible en:

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6760853/#

9. M tainta. Conocimientos y actitudes de las enfermeras de una


unidad de cuidados intensivos acerca del dolor de los pacientes. ,
Anales del sistema Sanitario de Navarra. vol.43 no.2 Pamplona
2020 disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1137-66272020000200007
10. Carpio,Conocimiento del enfermero de Uci – Ucin en el control de
sedoanalgesia del paciente con ventilación mecánica, propuesta de
formato de valoración. Peru, 2017
11. Alcantara. Intervención educativa en el conocimiento del manejo del
dolor en enfermeras del HNERM EsSalud. Perú 2019.

12. Alayo, Castañeda, Conocimientos y prácticas de la enfermera sobre


la valoración del paciente con sedoanalgesia sometidos a
ventilacion mecánica en la UCI pediátricos, Perú, 2018, disponible
en:
https://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12866/4581
/Conocimientos_AlayoCuzcano_Cristina.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
13. Significados Disponible en:
https://www.significados.com/conocimiento.
14. Frade Mera, M; Cuenca Solana, M; Valverde Pinilla, C; Sánchez
Izquierdo, Á; Alted López, E. ¿Qué papel Tiene enfermería en la
valoración y manejo de la analgesia, sedación y delirio del Paciente
crítico con Ventilación Mecánica? Evidentia. 2014 Jul-DIC; 11 (47-
48). Disponible en: Consultado el 14.07.2106
15. Matilde Flores, Gestión del conocimiento organizacional en el
taylorismo y en la teoría de las relaciones humanas, Revista
Espacios,Vol 26 pag. 21 2005
16. Bibiana Polo, Andrea Gonzales, Papel de la enfermera en la
sedoanalgesia del paciente crítico.Rev. Npunto, Volumen II.
Número 16. Asturias, Julio 2019
17. J. Barr, G. Fraser, K. Puntillo, et al. Clinical Practice Guidelines for
the Management of Pain, Agitation, and Delirium in Adult Patients in
the Intensive Care Unit. Crit Care Med., 41 (2013 Jan), pp. 263-306
18. Ugarte. S. y Muñoz, M. Agitacion y Sedacion consciente en
cuidados intensivos.Chile.2007. 22(2): 97-104.
19. Arias Rivera, Susana. El Efecto sobre el Nivel Sedoanalgesia
sometidos a ventilación mecánica y la retirada accidental de tubos y
catéteres y de la 28 aplicación de un Protocolo de sedoanalgesia
sometidos a ventilación mecánica dirigido por enfermería en el
Hospital Universitario de Getafe. Madrid- España 2000: 6-13.
20. Ouimet S, Kavanagh B, Gottfried S, et al. Incidence, risk factors and
consequences of ICU delirium. Intensive Care Med 2007;33:66–73.
21. Arbeláez, V., Pineda, I., & Otero, W. (2004). Sedación y analgesia
en endoscopía gastrointestinal. Revista colombiana de
gastroenterología, 212.
22. Gonzales, P., & Dávalos, V. (2012). Niveles de sedación. En
Manual práctico de sedación y analgesia en procedimientos
endoscópicos (pág. 188). Loja-Ecuador: Hospital docente UTPL.
23. Matias Olmo, Daniel Varela, Enfoque actual de la analgesia,
sedación y el delirium en cuidados Críticos , Argentina 2019 Rev.
Médica clínica los Condes.
24. Estebanez Montiel, Alonso Fernandez, Et Al. Sedación prolongada
en la unidades de cuidados intensivos, España 2008.
25. Hernández, R. y Fernández, C. Metodología de la Investigación
México.: McGraw-Hill.2014
VIII. ANEXOS:
Matriz de consistencia
“Nivel de Conocimiento de las enfermeras en la valoración de pacientes
con sedoanalgesia conectados a ventilador mecánico en la Unidad de
cuidados intensivos del Hospital regional de Cajamarca – 2022”

Problemas Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Método


Variables Valoración Tipo de
PROBLEMA OBJETIVO HIPÓTESIS de la de la Sedación investigación
GENERAL GENERAL: GENERAL: Investigac sedación -Definición
ión. -Objetivo Cualitativa
-Complicaciones
¿Cuál es el Determinar el Existe relación Variable -Fármacos usados Diseño de
nivel de nivel de entre el nivel Uno con frecuencia investigación
conocimiento conocimiento de Correlacional
que tienen las de las conocimientos Conocimie Valoración -Definición
enfermeras en ntos de la agitación Método de
enfermeras en de las
la valoración agitación - Factores de la investigación:
la valoración enfermeras y
de pacientes agitación. Hipotético
de pacientes con en la
con valoración en -Escalas utilizadas deductivo
sedoanalgesia para evaluar la
sedoanalgesia conectados a pacientes con
agitación Población y
conectados a ventilador sedoanalgesia
muestra
ventilador mecánico en conectados a
poblacional:
mecánico en la Unidad ventilador 30
la Unidad crítica del mecánico en Muestra 25
crítica del Hospital la Unidad profesionales
Hospital regional de crítica - -Definición de enfermería.
regional de Cajamarca – Hospital Valoración -Valoración de dolor
Cajamarca 2022 regional de del dolor en paciente con Técnicas e
2022? Cajamarca – VMI instrumentos
2022 -Escala BPS de
investigación
PROBLEMAS
ESPECÍFICO OBJETIVOS HIPÓTESIS
S ESPECÍFICO ESPECÍFICO Cuestionario
S
S
¿Cuál es el
1. Identificar el
nivel de ¿El nivel de
nivel de
conocimiento conocimiento conocimiento
que tienen las que tienen las que tienen las
enfermeras en enfermeras en enfermeras en
la dimensión la dimensión la dimensión
grado de grado de grado de
sedación en la sedación en la sedación
Variable manejo de la
valoración de valoración de guarda Dos evaluación Escala de Rass
pacientes pacientes relación sedación
conectados a conectados a significativa Valoración
ventilador ventilador con la
mecánico en mecánico en valoración de
la Unidad
la Unidad pacientes
crítica del
crítica del conectados a
Hospital
Hospital ventilador
regional de regional de mecánico en
Cajamarca Cajamarca la Unidad Evaluación
2022 agitación
2022? crítica del
Hospital
¿Cuál es el 2. Identificar el regional de
nivel de nivel de Cajamarca Respuesta de
conocimiento conocimiento 2022? agitación.
que tienen las analgesia.
que tienen las
enfermeras en Registro de la
enfermeras en ¿El nivel de
la dimensión valoración
la dimensión agitación en la conocimiento
grado de que tienen las de la agitación.
valoración de Escala de RASS.
agitación en la pacientes enfermeras en
valoración de conectados a la dimensión
pacientes ventilador grado de
conectados a mecánico en agitación
ventilador la Unidad guarda
mecánico en crítica del relación
la Unidad Hospital significativa
crítica del regional de con la
Hospital Cajamarca valoración de
2022
regional de pacientes
Cajamarca conectados a Evaluación
2022? 3. Identificar ventilador Dolor Analgesia
el nivel de mecánico en Evaluación del
conocimiento estado de dolor.
¿Cuál es el la Unidad
que tienen las Registro en historia
nivel de crítica del
enfermeras en clínica
conocimiento la dimensión Hospital
que tienen las dolor en la regional de
enfermeras en valoración de Cajamarca
la dimensión pacientes 2022?
grado de dolor conectados a
en la ventilador El nivel de
valoración de mecánico en conocimiento
pacientes la Unidad que tienen las
crítica del
conectados a enfermeras en
Hospital
ventilador la dimensión
regional de
mecánico en Cajamarca grado de dolor
la Unidad 2022 guarda una
crítica del relación
Hospital significativa en
regional de la valoración
Cajamarca de pacientes
2022? conectados a
ventilador
mecánico en
la Unidad
crítica del
Hospital
regional de
Cajamarca
2022
CUESTIONARIO

INTRODUCCIÓN: El presente instrumento forma parte de un trabajo de


investigación que lleva por título El Conocimiento de las enfermeras en la
valoración de pacientes con sedoanalgesia conectados a ventilador
mecánico en la Unidad crítica del Hospital regional de Cajamarca – 2022
Realizado por: Lic. Diana Dextre Cieza , Lic. Cesar Gonzales Tapia ,
alumnos de la especialidad de Enfermería en Cuidados Intensivos de la
Universidad Nacional del Callao, cuyos resultados serán utilizados para
identificar los conocimientos y valoración que desarrollan las enfermeras
en el cuidado al paciente con sedoanalgesia sometido a ventilación
mecánica invasiva en la unidad de cuidados intensivos del Hospital
Regional de Cajamarca. Es de carácter anónimo y se le pide contestar de
forma veraz. Se agradece su gentil participación.
Instrucciones: Complete los datos generales y marque la respuesta que
considere correcta con un aspa (X) y llene los espacios en blanco.

I. DATOS GENERALES
1. Sexo: ………
2. Edad: ………
3. Tiempo que labora en la UCI: ……………
II. DATOS ESPECÍFICOS
1) ¿Cuál es el concepto de paciente con sedoanalgesia sometido a
ventilación mecánica?
a) Un paciente dormido.
b) Un paciente en estado relajado libre de ansiedad.
c) Un paciente ansioso.
d) Un paciente en coma.
02) ¿Cómo define ventilación mecánica invasiva?
a) Es la utilización de oxígeno para ventilación del paciente.
b) Es una intervención de apoyo, una prótesis externa y temporal que
ventila al paciente mientras se corrige el problema que provocó su
instauración.
c) Es un instrumento que ayuda a la ventilación del paciente
d) Es la intervención de apoyo ventilatorio
03) ¿Cuál es el objetivo de ventilación mecánica?
a) Mantener al paciente dormido.
b) Mantener, normalizar o manipular el intercambio gaseoso
c) Mantener al paciente relajado.
d) Mantener al paciente sedado y relajado.
04) ¿Cuáles son las indicaciones de ventilación mecánica?
a) Agitación continua, tiraje, incontinencia urinaria.
b) Estado mental: agitación, Excesivo trabajo respiratorio, tiraje, uso de
músculos accesorios, signos faciales, Fatiga de músculos inspiratorios,
Agotamiento general de paciente, Hipoxemia.
c) Agotamiento general del paciente, agitación, tiraje, taquipnea,
ahogamiento ureteral.
d) Estado mental, agitación, estado de coma.
05) ¿Cuál es el objetivo más importante de la sedación?
a) Alivio de la ansiedad y del dolor.
b) Inducción del sueño.
c) Facilitar la ventilación mecánica.
d) Disminuir el malestar.
06) ¿En qué casos se indica la sedación?
a) Paciente consciente
b) Paciente con PCR
c) Paciente con ventilación mecánica
d) Paciente con drenaje pleural
07) ¿Cuáles son las complicaciones de la sedación?
a) Sueño profundo, estado de coma
b) Sopor y delirio
c) Sedación superficial
d) Infra Sedación o sobresedación
08) ¿Cuáles son los medicamentos más usados para sedoanalgesia
en la unidad de críticos?
a) Flumazenil y ketamina
b) Tiopental y morfina.
c) Fentanilo y Midazolam.
d) Propofol y Metamizol.
09) ¿Cuál es el efecto adverso más común de estos medicamentos?
a) Trastornos digestivos
b) Hipotensión Sistólica
c) Taquicardia Sinusal
d) Depresión respiratoria
10) ¿Qué debe monitorizar la enfermera en un paciente con
sedoanalgesia sometido a ventilación mecánica invasiva?
a) Pulso, AGA, F.R
b) Llenado capilar, PVC, glucemia
c) Nivel de conciencia, Sat O2, P.A, F.R., FC
d) PAM, F.R, PIC.
11) ¿Qué escala se utiliza para evaluar estado de agitación –
sedación en paciente con ventilación mecánica?
a) Escala de GLASGOW
b) Escala Visual Analógica
c) Escala de RASS
d) Escala de Sedoanalgesia
12) ¿Con qué frecuencia debe aplicarse la escala en el paciente?
a) Cuatro veces al día
b) Una vez al día
c) Dos veces al día
d) Cuantas veces sea necesario
13) Según la escala de RASS ¿Cuál es el nivel óptimo de
sedoanalgesia?
a. Dos
b. Cuatro.
c. Cinco.
d. Tres.
14) Según la escala de RASS ¿Qué comprende el nivel dos de
sedoanalgesia?
a. Paciente despierto, cooperador, orientado y tranquilo
b. Paciente dormido responde solo al dolor.
c. Paciente dormido con respuesta a órdenes.
d. Paciente dormido con respuestas breves a la luz y el sonido.
15) ¿En pacientes con ventilación mecánica y PEEP alto, que RASS
debería manejar?
a) Rass -4
b) Rass 0
c) Rass +1
d) Rass +3
16) ¿Qué escala de valoración del dolor en paciente con ventilación
mecánica, o paciente no comunicativo bajo sedación profunda
conoce Ud.?
a) Escala Visual Análoga EVA
b) ESCID
c) Behavioural Pain Scale (BPS)
d) B y C
17) La EVA se aplica en pacientes:
a) Con ventilación mecánica
b) Conscientes y comunicativos
c) Sedados
d) Ninguna de las anteriores
18) ¿Cómo considera Ud. al paciente Inquieto según la escala de
RASS? (RASS+1)
a) No completamente alerta, pero con despertar sostenido (apertura de los
ojos o contacto ocular) a la voz (>/= 10 seg)
b) Abiertamente combativo, violento, peligro inmediato para el personal
c) Ansioso, pero sin movimientos agresivos o vigorosos

CASOS CLÍNICOS
19) ¿Cómo considera Ud. al paciente con sedación profunda según la
escala de RASS? (RASS-4)
a) Despertares breves con contacto visual con la voz (<10 segundos) b)
No responde a la voz, pero se mueve o abre los ojos al estímulo físico
c) Ausencia de respuesta a la voz o la estimulación
d) Compite con el ventilador
20) ¿Cómo considera Ud. al paciente somnoliento según la escala de
RASS? (RASS-1)
a) Tendencia al sueño, pero es capaz de estar más de 10 segundos
despierto (apertura de ojos) a la llamada.
b) Abiertamente combativo, violento, peligro inmediato para el personal c)
Alerta y Calmo
d) Saca o elimina tubos o catéteres; agresivo
21) ¿Cómo considera Ud. al paciente con sedación moderada según
la escala de RASS? (RASS-3)
a) Abiertamente combativo, violento, peligro inmediato para el personal b)
Movimiento no intencionado frecuente, compite con el ventilador
c) Movimiento (sin apertura de ojos) a la llamada
d) No completamente alerta, pero con despertar sostenido (apertura de los
ojos o contacto ocular) a la voz (>/= 10 seg)
22) ¿Cómo considera Ud. al paciente con sedación ligera según la
escala de RASS? (RASS-2)
a) Movimiento no intencionado frecuente, compite con el ventilador
b) Alerta y Calmo
c) Menos de 10 segundos despierto (apertura de ojos)
d) Saca o elimina tubos o catéteres; agresivo
d) Despertares breves con contacto visual con la voz (<10 - 15 segundos)

También podría gustarte