Está en la página 1de 4

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN N°

I.E. 0005 FECHA


INSTITUCIÓN Daniel Alcides Carrión
EDUCATIVA
ÁREA Comunicación GRADO Y 1° “C”
SECCIÓN
Rither Paredes Fasanando. PROGRAMACI Actividad:
DOCENTE / ÓN
PRACTICANTE
DIRECTOR José Antonio Pretel Castillo
COORDINADOR

TÍTULO DE LA REFLEXIONAMOS SOBRE LOS IDEALES DE LA


ACTIVIDAD INDEPENDENCIA

I.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.

COMPETENCIA  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

 Adecúa el texto a la situación comunicativa.


CAPACIDADES  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto
del texto escrito.

DESEMPEÑOS PROPÓSITO CRITERIOS DE EVIDENCIAS.


EVALUACIÓN

 Adecúa su……. al  Desde el área 


propósito comunicativo, de
al tipo textual (narrativo, comunicación
expositivo) y al formato nos proponemos
textual (continuo, a realizar la
discontinuo, mixto), y a elaboración de
algunas características …..
del género discursivo
(cuento, infografía,
noticia).
 Organiza su
adecuadamente los
referentes y conectores.
 Utiliza recursos
gramaticales y
ortográficos que
contribuyan al sentido,
Evalúa si su trabajo se
ajusta a la situación
comunicativa, la
coherencia y la cohesión
textual de las ideas, así
como la pertinencia del
formato, el tipo textual y
el contexto.
- CC. SS.
- Matemática.
Distingue lo relevante de - CT.
lo complementario del
texto de manera implícita
sobre ………..

II.- PREPARACIÓN DE LA EXPERIENCIA.

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará


sesión? en esta sesión?
 Revisar las actividades del programa  Laptop. Pc, Celulares.
“Aprendo en casa y adaptarlos.  Fichas de trabajo.
 Elaborar la ficha informativa.  Cuaderno o portafolio, colores,
 Elaborar la ficha de lectura plumones, lápiz o lapicero, regla, etc.
Medio utilizado en la Llamada WhatsAp Herramientas
interacción docente – telefónica p físicas y X
estudiante. Mensaje de Faceboo virtuales de
texto k comunicación

III.- SECUENCIA DE LA ACTIVIDAD.


ANTES DE LA ACTIVIDAD
TIEMP PROCESOS PEDAGÓGICOS Y DIDÁCTICOS
O
 El docente da la bienvenida a los estudiantes con un saludo afectuoso.
 Menciona que se tomara en cuenta la participación durante el desarrollo
dela actividad.
 Recordar a los estudiantes que deben seguir los protocolos de
10 bioseguridad, teniendo en cuenta la pandemia del covid-19,
min.  El horario de entrega de sus evidencias será hasta el día viernes de la
próxima clase, hasta las 12:20 pm.
 Se recuerda las normas de convivencia que regirá durante el desarrollo de
la sesión de aprendizaje mediante la interacción.
 Se recomienda a los estudiantes que, durante el desarrollo de la tarea, así
como promover que copien y organicen sus evidencias en su portafolio
virtual o físico.

Inicio
 Realiza interrogantes a los estudiantes sobre el estado emocional
mediante las siguientes interrogantes ¿Cómo está su salud
personal?, ¿Sus familiares están bien de salud? ¿Cómo están los
ánimos para seguir prendiendo?
 El docente menciona que a los estudiantes lean el título de la
actividad, la competencia, propósito, criterios de evaluación y la
evidencia a desarrollar.
 Título de la actividad: “……………………….
 La competencia que desarrollaremos hoy es: Escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna.
15  Nuestro Propósito de la actividad de aprendizaje: Desde
min
el área de comunicación nos proponemos a realizar la
.
elaboración…………..
Los criterios a evaluar:
 Adecúa su ………………. al propósito comunicativo, al tipo
textual (narrativo, expositivo) y al formato textual (continuo,
discontinuo, mixto), y a algunas características del género
discursivo (cuento, infografía, noticia).
 Organiza su…………….. de forma coherente y cohesionada,
respetando el tema, las características del tipo, formato y género
textual, y empleando adecuadamente los referentes y conectores.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos que contribuyan al
sentido, la claridad y la articulación de las recomendaciones en
su…………….
 Evalúa si su……………se ajusta a la situación comunicativa, la
coherencia y la cohesión textual de las ideas, así como la
pertinencia del formato, el tipo textual y el contexto.
 La evidencia a desarrollar:………………………….

El docente sugiere que desarrollen la actividad en forma


individual y si tienen alguna duda que consulten con el
docente a cargo del área o con la ayuda de sus familiare

Situación significativa de la unidad


Los estudiantes del Primer grado de la I.E. 0005 Daniel Alcides
Carrión, del distrito de San Rafael, provincia de Bellavista,
Región San Martín,……………. , para luego –desde nuestro rol
de estudiantes…………. Ayudar a……… Por ello, nos
planteamos el siguiente reto: ¿Qué acciones podríamos
promover……….Desde el área de comunicación elaboraremos
nuestras propuestas…………..

 Reto: ¿Qué acciones podríamos promover para ……………..


 RECOJO DE LOS SABERES PREVIOS
A través de interrogantes se recoge los saberes previos antes de la
lectura
¿A qué llamamos…………?
¿Cuáles son los beneficios del ……………?

 El docente refuerza los conocimientos previos de los


estudiantes mediante un comentario guiados por las preguntas.

 El docente para pasar a la siguiente fase del desarrollo, hace un


ejercicio de relajación con los estudiantes. (Los estudiantes
recuerdan algún episodio personal y de un amigo lo más
curioso y gracioso que haya ocurrido)

También podría gustarte