Está en la página 1de 12

UNIDAD DE APRENDIZAJE Nº 07

TÍTULO “SOY UN CIUDADANO CON DEBERES Y DERECHOS”


DATOS INFORMATIVOS.
1.1. IE. : IE Nº 0773 “Virgen del Perpetuo Socorro”
1.2. GRADOS : 3º de secundaria (VII)
1.3. DIRECTORA : Cilvia García García
1.4. SUBDIRECTOR : Kenet Gonzales Dávila
1.5. DOCENTE : Rther Paredes Fasanando
1.6. ÁREA : Comunicación
1.4. DURACIÓN : Del 16 de Octubre al 17 de Noviembre (5 semanas)
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I. E. N° 0773- “virgen del Perpetuo Socorro” se observa que los
estudiantes de los diversos niveles educativos están en proceso de
construcción de su identidad y autonomía, porque es de suma importancia que
los niños, niñas y adolescentes se reconozcan como sujetos con derechos y
deberes de modo que puedan hacer valer en los diferentes ámbitos que se
desenvuelven, de la misma manera es necesario que estén enterados sobre
las instituciones encargadas de proteger sus derechos para que puedan
recurrir a ellas en caso que estos sean vulnerados.
de esta manera propondremos situaciones en que se enfrentarán los
estudiantes de manera cada vez más autónoma a diferentes retos en relación a
sus derechos tanto a nivel individual como en equipo,
ante esta situación nos planteamos las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son nuestros derechos y deberes? ¿Qué tenemos que hacer para que
los demás lo conozcan? ¿Qué otros aspectos debemos hacer para cuidar
nuestro cuerpo? ¿Cuándo me siento vulnerado mis derechos? .¿A dónde debo
recurrir? se enfatizará algunos derechos como: la Alimentación la Educación,
el buen trato, la salud y la recreación.
producto: diversos textos orales, como Afiches, Acrósticos, Mensajes, Carteles
vivenciaciones, periódico mural por aulas.
EVIDENCIA Marcha organizada por los estudiantes con el fin de difundir sus
derechos
I. PROPÓSITO:
Los estudiantes presentan un POEMA”

PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

ÁRE COMPETENCIAS Y DESEMPEÑO PRODUCCIONES/


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
AS CAPACIDADES ACTUACIONES

Lee diversos tipos de  Identifica información explícita,  Identifica información explícita,


textos escritos en su relevante y complementaria relevante y complementaria de los
lengua materna. seleccionando datos específicos y Derechos del Niño y el Adolescente que  S. 01
detalles en diversos tipos de texto de lee. Los derechos del
estructura compleja.  Explica el tema, y el propósito niño y el
 Explica el tema, los subtemas y el comunicativo de diversos textos adolescente:
 Obtiene información del propósito comunicativo del texto cuando este presenta información deberes y
texto escrito. cuando este presenta información especializada en el texto los Derechos obligaciones
COMUNICACIÓN

 Infiere e interpreta especializada. Distingue lo relevante del Niño y el Adolescente.


información del texto. de lo complementario clasificando y  Distingue lo relevante de lo (Organizador
 Reflexiona y evalúa la sintetizando la información. complementario clasificando y visual)
forma, el contenido y  Opina sobre el contenido, la sintetizando la información en los
contexto del texto escrito. organización textual, las estrategias Derechos del Niño y el adolescente.
discursivas y la intención del autor.  Opina sobre el contenido, la
 Emite un juicio crítico sobre la organización textual y la intención del
eficacia y validez de la información autor. Emite un juicio crítico sobre el
considerando los efectos de texto en texto “Los Derechos del Niño y el
los lectores. adolescente.
  Identifica información explícita,
relevante y complementaria del
Bullyng, causas y consecuencias que
lee. Leemos “El caballero
 Explica el tema, y el propósito carmelo” (Plan Lector)
comunicativo de diversos textos
cuando este presenta información  S. 02. El
especializada del Bullyng Bullyng:
 Distingue lo relevante de lo Causas,
complementario clasificando y consecuencias
sintetizando la información en el y tipos
Bullyng, causas y consecuencias (Organizador
 Opina sobre el contenido, la visual)espina de
organización textual y la intención del ishikawa
autor. Emite un juicio crítico sobre el
Bullyng.
 Identifica información explícita,
relevante y complementaria de la  Leemos el texto
comunicación asertiva que lee. “Los gallinazos sin
 Explica el tema, y el propósito plumas” (plan
comunicativo de diversos textos lector)
cuando este presenta información
especializada de la comunicación
asertiva.  S. 03.-
 Distingue lo relevante de lo La comunicación
complementario clasificando y Asertiva:
sintetizando la información en la Concepto,
comunicación asertiva que lee. ejemplos y
 Opina sobre el contenido, la objetivos
organización textual y la intención del (organizador
autor. Emite un juicio crítico sobre la visual)
comunicación asertiva que lee.
 Identifica información explícita, Leemos “El
relevante y complementaria de las bagrecico”(Plan
figura literarias o retóricas. lector)
 Explica el tema, y el propósito
comunicativo de diversos textos  S. 04.-
cuando este presenta información Las figuras
especializada en las figuras literarias o Literarias o
retóricas Retóricas:
 Distingue lo relevante de lo Concepto y
complementario clasificando y Ejemplos
sintetizando la información en las (Organizador
figuras literarias o retóricas. Visual)
 Opina sobre el contenido, la
organización textual y la intención del
autor. Emite un juicio crítico sobre las
figuras literarias o retóricas.

 Identifica información explícita,


relevante y complementaria del uso de
los signos de puntuación .
 Explica el tema, y el propósito  S. 05.-
comunicativo de diversos textos Uso de los signos
cuando este presenta información de puntuación: La
especializada. coma, el punto,
 Distingue lo relevante de lo punto y coma, los
complementario clasificando y dos puntos y los
sintetizando la información en la signos auxiliares
definición de los signos de puntuación.
 Opina sobre el contenido, la ( Ficha Práctica)
organización textual y la intención del
autor. Emite un juicio crítico sobre la
definición de los signos de puntuación.
Escribe diversos tipos de  Adecúa el texto a la situación  Adecúa la planificación a la situación
textos en su lengua comunicativa considerando el comunicativa considerando el propósito
materna propósito comunicativo, el tipo textual comunicativo, el tipo textual y las  S. 6.- Planificamos
y las características del mural. características del texto. la escritura de
 Adecua el texto a la nuestro
situación comunicativa.  Escribe textos de forma coherente y  Escribe la planificación de forma coherente y poema( sobre
cohesionada. Ordena las ideas en cohesionada. Ordena las ideas en torno a un los Derechos del
 Organiza y desarrolla las torno a un tema, las jerarquiza en tema. Niño y el
ideas de forma coherente y subtemas e ideas principales, y las Adolescente
cohesionada. desarrolla para ampliar o precisar la  Utiliza de forma precisa, los recursos
información sin digresiones o vacíos. gramaticales y ortográficos que contribuyen
al sentido de la planificación.
 Utiliza convenciones de  Utiliza de forma precisa, los recursos
lenguaje escrito de forma gramaticales y ortográficos (por  Evalúa de manera permanente la
pertinente ejemplo, tildación diacrítica) que planificación determinando si se ajusta a la
contribuyen al sentido de su texto. situación comunicativa.

 Evalúa de manera permanente el


texto determinando si se ajusta a la
situación comunicativa; si existen
contradicciones, digresiones o vacíos
que afectan la coherencia entre las
ideas; o si el uso de varios tipos de
conectores, referentes y otros
marcadores textuales asegura la
cohesión entre ellas.  Adecúa la textualización del primer borrador
a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual y las
características del texto.  S. 07.-
Textualizamos eL
 Escribe el primer borrador de forma primer borrador
coherente y cohesionada. Ordena las ideas del Poema
en torno a un tema. sobre LOS
DERECHOS DEL
 Utiliza de forma precisa, los recursos NIÑO Y EL
gramaticales y ortográficos que contribuyen ADOLESCENTE
al sentido de la textualización.

 Evalúa de manera permanente la


textualización determinando si se ajusta a la
situación comunicativa.

 Adecúa la elaboración del segundo borrador


a la situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual y las
características del texto.  S.-08.-
Elaboramos eL
 Escribe de forma coherente y cohesionada. segundo
Ordena las ideas en torno a un tema. borrador del
poema sobre los
 Utiliza de forma precisa, los recursos Derechos del
gramaticales y ortográficos que contribuyen Niño y el
al sentido del texto. Adolescente.

 Evalúa de manera permanente la


elaboración del segundo borrador
determinando si se ajusta a la situación
comunicativa.
 Adecúa la revisión del texto instructivo a la
situación comunicativa considerando el
propósito comunicativo, el tipo textual y las
características del texto.
 S.- 09.- Revisamos
 Escribe de forma coherente y cohesionada. nuestro poema
Ordena las ideas en torno a un tema. sobre los Derechos
del niño y el
 Utiliza de forma precisa, los recursos Adolescente
gramaticales y ortográficos que contribuyen
al sentido del texto.

 Evalúa de manera permanente la revisión


del texto instructivo determinando si se
ajusta a la situación comunicativa.

Se comunica oralmente en  Adecúa el texto oral a la .


su lengua materna situación comunicativa  Adecúa el texto oral a la situación
considerando el propósito comunicativa considerando el propósito
 Obtiene información comunicativo, el tipo textual y comunicativo de su receta. S 10.-
del texto oral. las características del mural.  Expresa oralmente ideas y emociones Declamamos nuestro
 Infiere e interpreta  Expresa oralmente ideas y de forma coherente y cohesionada. Poema sobre los
información del texto emociones de forma coherente y Ordena y jerarquiza las ideas sobre la Derechos del Niño y el
oral. cohesionada. Ordena y exposición de su receta. Adolescente.
 Adecúa, organiza y jerarquiza las ideas en torno a  Emplea estratégicamente gestos y
desarrolla las ideas de un tema, y las desarrolla para movimientos corporales que enfatizan
forma coherente y
s

ampliar o precisar la o atenúan lo que dice. Ajusta el


cohesionada. información. volumen, la entonación y el ritmo de
 Utiliza recursos no  Emplea estratégicamente gestos su voz.
verbales y y movimientos corporales que  Determina la validez de la información
paraverbales de enfatizan o atenúan lo que dice. contrastándola con otros textos o
forma estratégica. Ajusta el volumen, la entonación fuentes de información
 Interactúa y el ritmo de su voz.
estratégicamente con  Determina la validez de la
distintos información contrastándola con
interlocutores. otros textos o fuentes de
información. .
 Reflexiona y evalúa la 
forma, el contenido y
contexto del texto
oral.

PRODUCTO INTEGRADOR:
 Declamamos nuestro POEMA sobre los derechos del niño y el adolescente.
ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUE VALORES ACTITUDES

Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
INTERCULTURAL Respeto nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.

INCLUSIVO O DE Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada


ATENCIÓN A LA Respeto y tolerancia uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
DIVERSIDAD diferencia.

Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su


AMBIENTAL Solidaridad y respeto comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIA

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

CAPACIDAD CRITERIO

Define metas de ▪ Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y
aprendizaje
actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
Organiza acciones
▪ Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los recursos de que dispone
estratégicas para
alcanzar sus metas de para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus posibilidades.
aprendizaje.

COMPETENCIA

Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC


CAPACIDAD CRITERIO

Personaliza entornos ▪ Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas de acuerdo con sus
virtuales
necesidades de manera pertinente y responsable.
▪ Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y exactitud del
Gestiona información
del entorno virtual contenido reconociendo los derechos de autor.

II. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDAD DE INICIO ACTIVIDAD 1

Título:

ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3

Título:

Título:

ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5
ACTIVIDAD 6 ACTIVIDAD 7

Título: “
Título:
Área: Comunicación
Área: Comunicación Competencia:
Competencia:

ACTIVIDAD 8 ACTIVIDAD 9

Título:” Título:””

Área: Comunicación Área: Comunicación


Competencia: Competencia:

ACTIVIDAD 10 ACTIVIDAD 11

Tarapoto, 16 de octubre del 2023

También podría gustarte