Está en la página 1de 28

Efectos de las obligaciones

1) En cuanto al cumplimiento, sabemos que la obligación es un vínculo jurídico (obligatorio) que


pone al deudor en la necesidad de dar, hacer o no hacer aquello a que se obligó.
El deudor generalmente es libre para contraerlo, pero no lo es para romperlo.
El modo natural de romper el vínculo es cumplir la prestación que constituye su objeto (pago).
Modo de extinguir las obligaciones (1567).
2) En el incumplimiento, los efectos de las obligaciones “son el conjunto de consecuencias que se
producen cuando el deudor no da, no hace o hace lo que debía dar, hacer o no hacer
respectivamente”.
El CC Título XII del libro IV trata indistintamente los efectos de las obligaciones y contratos, lo
cual es criticado por la doctrina ya que mientras los efectos de los contratos son las obligaciones
que engendra para ambas partes si es bilateral o para una de ellas si es unilateral, los efectos de las
obligaciones son las consecuencias que se producen tanto para el acreedor como para el deudor.
El profesor Alessandri a definido el efecto u objeto de la obligación “como los derechos que la ley
confiere al acreedor para exigir del deudor el cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la
obligación, cuando éste no la cumpla en todo o en parte o bien esté en mora de cumplirla”.
Como consecuencia del incumplimiento la ley faculta al acreedor para demandar:
1. La resolución del contrato significa que voy a matar el contrato y como la CRT opera con
efecto retroactivo nos coloca en el estado anterior a la celebración del contrato; o 
2. Cumplimiento forzado de la obligación, por esta vía obtendrá el cumplimiento de lo debido
(ejecución forzada de la obligación). Uno de los contratantes fue diligente, si cumplió por
ej. con entregar 2T de limón, pero el otro contratante cumplió sólo con el 25% del pago.
Pero también le concede un derecho secundario:
3. La indemnización de perjuicios, para obtener por equivalencia la prestación que se le debe
en caso de ser ineficaz el procedimiento compulsivo y para el resarcimiento de los daños.
Tanto la ejecución forzada como la indemnización de perjuicios se hacen efectivas en el patrimonio
del deudor, por eso la ley confiere al acreedor, además:
4. Un conjunto de derechos encaminados a mantener el patrimonio del deudor en condiciones
de afrontar las obligaciones que contrajo, son los llamados derechos auxiliares del acreedor.
¿Cuándo hay incumplimiento? Hay incumplimiento cuando la obligación no se cumple:
Exacto: significa que se cumpla con lo que se había convenido.
Íntegro: que la obligación se cumpla en su totalidad.
Oportuno: que la obligación se cumpla inmediatamente o en el plazo determinado o momento que
se había acordado.

Frente al incumplimiento los caminos que puede adoptar el acreedor son 2 (en ambos casos
procede la indemnización de perjuicios):

1
- puede pedir la resolución del contrato o
- puede pedir la ejecución forzada de la obligación.
- Se puede demandar de manera autónoma indemnización de perjuicios, peor eso implicaría
la resolución del contrato. Este sería un pago por equivalencia.

Indemnización de Perjuicios
Definición: Es el efecto jurídico en virtud del cual una persona que no ha cumplido tiene que
responder de todos los daños que ese incumplimiento haya generado.
También se define como: una cantidad de dinero que representa el beneficio que el acreedor habría
obtenido del cumplimiento exacto, íntegro y oportuno de la obligación.
La indemnización de perjuicios es una sanción civil que recae sobre el deudor que no ha cumplido. 
Su finalidad es compensar todas las pérdidas y perjuicios que provoca el incumplimiento.
El acreedor no puede verse perjudicado por un hecho que es responsabilidad del deudor. Y el
deudor por su parte no puede beneficiarse con un acto que es injusto.
El deudor puede incumplir una obligación de las siguientes formas:
1- porque no la cumple en absoluto.
2- porque la cumple parcialmente.
3- o porque retarda el cumplimiento.
En los 3 casos el deudor debe reparar los perjuicios causados. Art. 1556.
En los 2 primeros casos la indemnización se llama indemnización compensatoria ya que
reemplaza total o parcialmente el objeto debido.
En el tercer caso en cambio recibe el nombre de indemnización moratoria ya que el deudor ha
cumplido pero lo ha hecho tardíamente. La indemnización aquí tiene solo por objeto reparar los
daños causados por el retardo.
Daño emergente: es la disminución o menoscabo que el acreedor sufre en su patrimonio.
Lucro cesante: es la privación de la legítima ganancia que le habría reportado el cumplimiento de
la obligación.
Como la indemnización compensatoria sustituye el objeto de la obligación, no puede pedirse, en
principio, al mismo tiempo el cumplimiento de la obligación y el pago de este tipo de
compensación, ya que importaría un cumplimiento doble de la obligación. Cosa que no ocurre con
la moratoria ya que esta solo resarce los daños causados por el retardo.
Excepcionalmente puede pedirse el cumplimiento de la obligación y la indemnización
compensatoria cuando en la cláusula penal se estipula expresamente que por el pago de la pena no
se entiende extinguida la obligación. Art. 1537.
El art. 1672 por su parte dispone que si la cosa perece por culpa del deudor, la obligación subsiste,
pero varía de objeto: el deudor queda obligado a pagar el precio de la cosa y a indemnizar al
acreedor. Aquí también se acumula una indemnización compensatoria al cumplimiento de una
obligación.

2
El art. 1537 también permite que se pueda pedir el cumplimiento de la obligación principal y la
pena cuando aparezca haberse estipulado la pena por el simple retardo. Aquí se acumula una
indemnización moratoria al cumplimiento de una obligación.
¿Puede demandarse indistintamente la obligación principal y la indemnización de perjuicios?
O ¿Sólo puede demandarse la indemnización cuando no es posible cumplir la obligación
principal? En las obligaciones de hacer, el art. 1553 faculta al acreedor para demandar a su arbitrio
los perjuicios derivados de la infracción del contrato o la ejecución del hecho convenido.
Lo mismo ocurre en las obligaciones de no hacer. Art. 1555.
Pero en las obligaciones de dar, el acreedor no tiene derecho a elegir, ya que la obligación se
convertiría en alternativa. Solamente podrá pedir la indemnización cuando no sea posible el
cumplimiento. Art. 1672.
Excepción: si se ha convenido cláusula penal. Art. 1537.
Requisitos para que proceda la indemnización de perjuicios:
1) Que haya incumplimiento.
Incumplimiento: si no hay incumplimiento no hay perjuicios. Hay incumplimiento cuando:
- la obligación no se cumple.
- la obligación se cumple imperfectamente, por no ser exacta o íntegra.
- cuando se ha retardado su cumplimiento.

2) Que el incumplimiento sea imputable al deudor.


En materia contractual no basta que haya habido daño, a la ley le interesa saber por qué se produjo
el daño, en materia extracontractual en cambio, basta que haya habido daño. Las causas por las
cuales se incumple pueden ser:
a) caso fortuito.
b) culpa.
c) dolo.
El incumplimiento es imputable al deudor cuando es resultado de su dolo, culpa o de un hecho
suyo.
El incumplimiento es doloso cuando el deudor no cumple deliberadamente la obligación. 
Es culpable si el incumplimiento es producto de su descuido o negligencia.
Y es por un simple hecho del deudor cuando sin haber dolo o culpa el deudor es autor de un hecho
que causa el incumplimiento y el consiguiente perjuicio para el acreedor. O si el incumplimiento no
es imputable al deudor, cuando es el resultado de hecho completamente extraño al deudor, de un
caso fortuito o fuerza mayor.
Circunstancias que eliminan la responsabilidad del deudor:
Caso fortuito o fuerza mayor: el art. 45 CC lo define “...el imprevisto a que no es posible resistir...” 

3
Ha existido controversia por el nombre de la institución, el CC hace sinónimas estas expresiones en
el art. 45. Así también se ha fallado jurisprudencialmente. En la doctrina extranjera sin embargo se
ha pretendido distinguir estos 2 términos y la más notoria posición sostiene que los diferencia la
causa que origina el hecho, esto es, si proviene de la fuerza de la naturaleza se habla de caso
fortuito, (ej. terremoto). Y si proviene del hecho de una persona, generalmente de un mandato de
autoridad se habla de fuerza mayor.
Requisitos que deben darse para que un hecho constituya caso fortuito:
1. Debe tratarse de un hecho extraño a la voluntad del deudor. Se desprende del art. 1547 inc. 2.
El deudor no debió intervenir de manera alguna en su realización. Ejemplo: Covid-19.
La última expresión de este art. es poco exacta, porque si hay culpa no puede haber caso fortuito, la
noción de caso fortuito elimina la culpa.
Lo que quiere decir es que el hecho que se invoca como caso fortuito no debe haber sido provocado
por el deudor.
2. La imprevisibilidad, significa que no sea posible calcular su ocurrencia de manera ordinaria.
La CS ha dicho en una sentencia que el hecho es imprevisto cuando no hay razón especial para
creer en su realización y ni el agente ni persona alguna colocada en las mismas circunstancias
habría podido evitar sus consecuencias.
Ejemplo: en Chile se ha fallado que un temblor de mediana intensidad no puede catalogarse de caso
fortuito. Un gran terremoto si sería imprevisible.
3. Debe tratarse de un hecho imposible de resistir, insuperable.
Lo que caracteriza este elemento es la imposibilidad total, absoluta de cumplir la obligación, que ni
el deudor ni persona alguna en idénticas circunstancias habría podido impedirlo. Esto se relaciona
con la teoría de la imprevisión, porque si el cumplimiento es posible pero dificultoso o muy gravoso
para una de las partes, no hay caso fortuito, sin perjuicio de que esa excesiva onerosidad pueda caer
en la teoría de la imprevisión.
Se ha fallado que una huelga de ferrocarriles no impide cumplir la obligación de entrega de
mercadería si ella puede hacerse por camión u otro medio.
Determinación del caso fortuito:
La determinación resulta ser eminentemente relativa, ya que lo que en unos casos y lugares puede
ser un imprevisto irresistible puede no serlo en otros.
Así por ejemplo la lluvia excesiva en un lugar en que ello no ocurre posiblemente sea caso fortuito,
pero no lo será por ejemplo en Valdivia.

Efectos del caso fortuito:


En cuanto se reúnan los requisitos estudiados el deudor queda liberado de responsabilidad por su
incumplimiento, por tanto no puede exigírsele el cumplimiento forzado de la obligación ni tampoco
la indemnización de perjuicios o cumplimiento por equivalencia. Art. 1547 inc 2.

4
El CC en el título XIX del libro IV reglamenta un modo de extinguir las obligaciones: la pérdida de
la cosa que se debe, que no es mas que el incumplimiento de la obligación de dar una especie o
cuerpo cierto donde el deudor queda exento de responsabilidad por la pérdida fortuita, debido a que
a lo imposible nadie está obligado.
Pero si el hecho solo crea una imposibilidad temporal, solo se justifica su postergación en la
ejecución de la obligación.
Este retardo no será imputable al deudor y por tanto, no puede pretenderse que se paguen los
perjuicios ocasionados. Art. 1558 inc 2.
Excepciones al efecto liberatorio de responsabilidad del caso fortuito : 
1. Cuando sobreviene por culpa del deudor, art. 1547 inc. 2, 1590 inc. 1 y 1672. No existe
propiamente un caso fortuito.
2. Cuando ocurre durante la mora del deudor. Esta regla tiene una contra excepción, ya que si el
caso fortuito igualmente hubiere sobrevenido teniendo en su poder el acreedor la cosa debida,
en tal caso, el deudor no responde de la indemnización compensatoria, pero siempre va a
resultar responsable de los perjuicios que emanen de la mora. Art. 1672 inc. 2.
3. Cuando se ha estipulado expresamente por las partes que el deudor responda del caso fortuito.
Art. 1673, se agrava la responsabilidad del deudor haciéndolo incluso responsable del caso
fortuito, esto emana del principio de autonomía de la voluntad. Art. 1547 inc. final.
4. Cuando la ley hace responsable al deudor del caos fortuito expresamente.
Art. 1676 referido a la pérdida de la cosa que se debe.
Prueba del caso fortuito:
¿A quién incumbe probar el caso fortuito? El caso fortuito corresponde probarlo al deudor que
pretende liberarse de responsabilidad. Art. 1547 inc. 3, 1674.
Esto es así porque la culpa contractual se presume y al probarse el caso fortuito se establece que el
deudor está exento de culpa, por lo tanto, demostrando la existencia del caso fortuito el deudor
queda liberado de responsabilidad. Se extingue su obligación.
Se aplican las reglas generales del onus probandi. Art. 1698 y siguientes en cuanto incumbe probar
las obligaciones o su extinción al que alega aquellas o éstas.

Culpa
Definición: es la falta de diligencia o cuidado que se debe emplear en el cumplimiento de una
obligación (culpa contractual) o en la ejecución de un hecho cualquiera (culpa extracontractual).
El concepto de culpa es uno solo, pero las circunstancias en que tiene lugar hacen distinguir entre:

Culpa contractual Culpa extracontractual

5
Supone un vínculo, una No hay vínculo u obligación preexistente, surge como
obligación preexistente. consecuencia del hecho culpable.
La culpa se presume. La culpa no se presume, se debe probar.
La culpa se puede graduar. No se gradúa, solo se habla de culpa.

La culpa entonces significa cuidado, no conlleva la intención de provocar un daño.


La culpa contractual se reglamente a propósito de las obligaciones que derivan de un contrato (art.
1547). Mientras que la culpa extracontractual a propósito de las obligaciones que emanan de un
delito o cuasidelito, art. 2314 y siguientes.
¿Cuál de estas se aplica a las obligaciones nacidas de un cuasicontrato o de la ley? Se aplican
las reglas de la culpa contractual.
Art. 2288, referido a la agencia oficiosa.
Art. 2308, referente a la comunidad.
Art. 391, relativo a la responsabilidad que cabe al guardador.
La ley aplica la graduación de la culpa a esta y otras obligaciones legales.
¿Cómo se gradúa la culpa según el código civil? El art. 44 CC gradúa la culpa, ya cada
graduación da un concepto, pero no da un concepto general. El CC hace una clasificación tripartita
de la culpa.
o Culpa grave, negligencia grave, culpa lata: 

Consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aún las personas negligentes y de
poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. Esta culpa en materias civiles equivale al
dolo. Es el descuido máximo, mayúsculo. Es la que requiere un menor grado de cuidado.
o Culpa leve, descuido leve, descuido ligero:

Es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios
propios. Aquí no se le exige a las personas nada más que el cuidado normas, el CC la asimila al
concepto del buen padre de familia, esa es la referencia y constituye la regla general.
Aquí se impone una mayor responsabilidad al deudor que en la culpa lata, pues, incurre en culpa
leve el deudor que no emplea un cuidado mediano.

o Culpa o descuido levísimo:

Es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de


sus negocios importantes.
Exige un mayor grado de cuidado, un cuidado esmerado, impone al deudor el máximo de
responsabilidad porque debe emplear el máximo de cuidado.

6
Para determinar de que grado de culpa responde el deudor, el CC ha hecho una clasificación
tripartita de los contratos utilizando un criterio de utilidad. Art. 1547, es decir, viendo que parte es
la que reporta un beneficio.
a) si ambas partes obtiene utilidad, por ejemplo una compra- venta, o sea, ambas partes se
benefician, ambas partes responden de culpa leve.
b) si se beneficia solo el acreedor y no el deudor, por ejemplo en un depósito art 2222, el CC señala
que se responde de culpa lata. 
c) si solo se beneficia el deudor y no el acreedor, por ejemplo en una donación o comodato, el
deudor responde de culpa levísima. Art. 2178.
El CC habla solo de la culpa respecto del deudor, pero también responde de culpa el acreedor. Por
analogía se le aplican las reglas del deudor.

grado de culpa acreedor deudor grado de culpa


leve beneficia beneficia leve
levísima beneficia no se beneficia lata
lata no se beneficia beneficia levísima

Todo lo que tiene que ver con la culpa puede ser modificado por las partes.
Las partes pueden aumentar, disminuir o eximir la culpa. Art. 1547 inc final. Lo confirma el art
2222 en el depósito.
Efectos de la culpa:
La culpa es una causal de imputabilidad, por lo tanto concurriendo los demás requisitos procede la
indemnización de perjuicios.
Se responde solo de los perjuicios directos previstos.
En cuanto a la prueba de la culpa:
El art 1547 inc. 3 dispone que “La prueba de la diligencia o cuidado incumbe al que ha debido
emplearlo”. O sea, el incumplimiento se presume culpable. Art 1671.
El acreedor solamente deberá probar la existencia de la obligación.
Hay un caso especial en el art. 2158 inc. final en materia contractual dentro del mandato, es el único
caso en que se le pide al acreedor que pruebe la culpa.
Dolo:
El art 44 CC inc. final define el dolo “El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la
persona o propiedad de otro”. El dolo se estudia en 3 materias “teoría tripartita del dolo”:
a) vicio del consentimiento: es toda maquinación fraudulenta encaminada a inducir a la
celebración de un acto jurídico.
b) como elemento del delito o de la responsabilidad extracontractual.
c) como causal de incumplimiento de las obligaciones: es toda maquinación fraudulenta
destinada para eludir el cumplimiento de una obligación.

7
Estamos en presencia de hechos que agrava la responsabilidad del deudor. (Como agravante de la
responsabilidad contractual).
El dolo como agravante de la responsabilidad del deudor hace al deudor responsable en mayor
medida de los perjuicios resultantes del incumplimiento.
Sin embargo, a pesar de este triple campo de aplicación, en Chile se atiende a la teoría unitaria del
dolo, que establece que el dolo es uno solo y consiste en la intención de dañar. O sea, la persona
tuvo la intención de causar un daño, pudo cumplir la obligación pero no quiso cumplirla.
Elementos del dolo:
1) Conocimiento de la obligación: porque si hay desconocimiento de la obligación no hay dolo,
hay culpa.
2) La persona debe estar consciente de que está incumpliendo.
3) Debe tener la intención de causar un daño. Hay un quehacer deliberado, la persona se
representa al daño y lo quiere causar.
Prueba del dolo:
Art. 1459 “El dolo no se presume sino en los casos especialmente previstos por la ley. En los demás
debe probarse”. El dolo debe probarse por quien lo alega, de acuerdo con las reglas generales.
Lo bueno de la culpa es que ésta se presume, o sea, no se necesita probar, pero lo malo es que la
indemnización es poca.
El dolo, en cambio, se tiene que probar pues no se presume, pero la indemnización es mayor. El
dolo normalmente se prueba por cualquier medio de prueba, a menos que la ley diga cómo debe
probarse.
Casos en que el dolo se presume:
- art. 968 Nº 5, se presume doloso el actuar de una persona que oculta un testamento, por el solo
hecho de su detentación. (Cuando se descubre que la persona que lo ocultó tiene el testamento en su
poder).
- caso del art 280 CPC si antes de iniciar un juicio pido que se decrete una medida prejudicial y
luego no se deduce demanda oportunamente o deduciéndose demanda no se pide en ella que
continúen en vigor las medidas precautorias decretadas o al resolver sobre esta petición el tribunal
no mantiene dichas medidas, por este solo hecho quedará responsable el que las haya solicitado de
los perjuicios causados, considerándose doloso su procedimiento.
Condonación o renuncia del dolo:
El perdón o renuncia anticipada del dolo NO VALE. Adolece de objeto ilícito. Asé por ejemplo no
se puede estipular en un contrato que si la otra parte deja de cumplirlo dolosamente no podrá
ejercerse acción en su contra; tal cláusula sería nula.
El dolo solo puede perdonarse una vez cometido y conocido por la otra parte. Si así no fuera  sería
corriente la inserción en los contratos de una cláusula liberatoria del dolo.
Por eso el CC en el art 1465 dispone que la condonación del dolo futuro no vale.
Diferencias entre la culpa y el dolo:

8
CULPA DOLO
es solo una negligencia o falta de cuidado. Conlleva la intención de causar un daño.
Por regla general se presume. Por regla general se debe probar.
En cuanto a sus efectos se responde solo de los En cuanto a sus efectos el deudor debe responder de
perjuicios directos previstos. todos los perjuicios. Art. 1558.

El CC en el art 44 equipara la culpa lata al dolo.


Las consecuencias legales de ambos se equiparan. Así la responsabilidad del deudor que incurre en
dolo o culpa grave es la misma.
Sin embargo, el legislador los ha querido identificar con términos diversos y además esta similitud o
equivalencia no los alcanza en lo relativo a la prueba, pues, la culpa lata al igual que toda especie de
culpa se presume.
Así la mayoría de los autores piensa que la única similitud entre culpa lata y dolo la constituye sus
efectos, pero no se equiparan en lo demás.
Otros autores piensan que son lo mismo.
Cláusulas modificatorias de la responsabilidad:
Los arts. 1547 y 1558 (que reglamentan el grado de culpa de que responde el deudor y los perjuicios
que este debe indemnizar, respectivamente) establecen que es posible modificar la responsabilidad
normal del deudor ya sea por disposición de la ley o por acuerdo de las partes.
¿La responsabilidad del deudor se puede agravar? Sí, el art. 1673 establece que es lícito
estipular que el deudor responda del caso fortuito. También puede perfectamente bien estipularse
que el deudor responda de un grado de culpa que le obligue a ser más acucioso de lo que
normalmente corresponda.
Ejemplo: puede hacérsele responsable de culpa levísima, pese a que el contrato beneficie a ambas
partes.
El art. 1558 autoriza expresamente las estipulaciones de los contratantes que modifican la regla que
este art señala. Por lo que las partes pueden convenir que el deudor culpable responda también de
los perjuicios imprevistos.
¿La responsabilidad del deudor se puede atenuar? Sí, por las mismas razones señaladas
anteriormente. Art. 1547 y 1558 inc. finales. Incluso puede estipularse que el deudor quede exento
de responsabilidad, pero solo tratándose de la culpa leve y levísima, porque la culpa lata se equipara
al dolo en cuanto a sus efectos, y el dolo según el art. 1465 no puede condonarse anticipadamente,
pues, la condonación del dolo futuro no vale, está prohibida por la ley, por lo que su estipulación
adolecería de objeto ilícito (art. 1466) y es por tanto nula absolutamente. (Art. 1682). 
3) Que el deudor está en mora.
4) Que el incumplimiento efectivamente haya causado perjuicios al acreedor.
5) Si se trata de contrato bilateral se requiere que la otra parte haya cumplido o esté llana a
cumplir.
6) Que exista una relación de causalidad entre el incumplimiento y el daño.
7) Que haya una avaluación de los perjuicios.

9
Modos de Extinguir las obligaciones
El art. 1567 CC dispone: “toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes
interesadas, siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1.º Por la solución o pago efectivo;
2.º Por la novación;
3.º Por la transacción;
4.º Por la remisión;
5.º Por la compensación;
6.º Por la confusión;
7.º Por la pérdida de la cosa que se debe; no es sino un caso particular de un modo más general de
extinguir las obligaciones que es la imposibilidad en la ejecución.
8.º Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9.º Por el evento de la condición resolutoria;

10
10.º Por la prescripción.
De la transacción y de la prescripción se tratará al fin de este libro; de la condición resolutoria se ha
tratado en el título de las obligaciones condicionales”.
Como se puede ver, el texto del art. 1567 da una enumeración de númerus apertus y númerus
clausus, por cuanto faltan los siguientes:
- La dación en pago;
- El plazo extintivo;
- La muerte del deudor o del acreedor.
Por regla general se transmiten por causa de muerte, donde si se extinguen es en los contratos
intuito persona (mandato, comodato, donación, sociedad), dado que se celebran considerando a la
persona;
- La revocación unilateral de voluntad.
En base al Art. 1567 inc. 1 donde se encuentra el primer modo de extinguir las obligaciones se tiene
la resciliación o mutuo consentimiento. Si el contrato es un acto bilateral significa que nació por un
acuerdo de voluntades de 2 partes, independiente del contrato que sea. Sin embargo, el contrato
puede ser bilateral o unilateral puede dependiendo el n° de partes obligadas. Al nacer de un acuerdo
de voluntades, es ese mismo acuerdo de voluntades el que puede dejarlo sin efecto; por ej. si se
celebra un contrato de compraventa se puede finalizar con la resciliación.
Por regla general un contrato no puede invalidarse sino por causas legales (ejemplo: resciliación) o
consentimiento mutuo. La revocación por tanto es excepcional, ya que mediante ella se puede dejar
sin efecto a ciertos contratos por un acto unilateral de voluntad. Tal es el caso por ejemplo del
mandato, el cual termina “por la revocación del mandante” (art 2163 Nº3). Y el caso de la donación
entre vivos que “puede revocarse por causa de ingratitud” (art 1428).
En el c. de arrendamiento la revocación se llama desahucio, que no es más que la noticia anticipada
dada por el arrendador o arrendatario de su intención de hacer cesar el arriendo (art. 1951).

Clasificación:
1. Atendiendo a si el modo de extinguir satisfizo o no al acreedor:
a) Aquellos que satisfacen el crédito en una u otra forma: pago, dación en pago, compensación,
confusión, transacción y novación.
b) Aquellos que no satisfacen al acreedor, el acreedor no obtiene el cumplimiento de la obligación
ni en la forma estipulada ni de ningún otro modo: remisión, prescripción extintiva e imposibilidad
en el cumplimiento.
2. Atendiendo a si el modo de extinguir extingue la obligación por vía directa o consecuencial:
a) El modo extingue la obligación misma o directamente: prescripción, pago, pérdida de cosa
debida.
b) El modo destruye la fuente de la obligación extinguiéndola vía consecuencial: la nulidad o
rescisión, el evento de la condición resolutoria (si extinguimos el contrato, las obligaciones se va a
ir extinguiendo consecuencialmente hasta verse resuelto el contrato).

11
3. Atendiendo a si los modos de extinguir son comunes o particulares:
a) La mayoría de los modos de extinguir son comunes a todas las obligaciones: como la
compensación, remisión, prescripción extintiva, el pago.
b) Otros son propios de ciertas obligaciones: la condición resolutoria sólo afecta a los contratos
bilaterales, la muerte de una de las partes, la revocación unilateral de voluntad cuando la ley
excepcionalmente la admite.
4. Atendiendo a si opera o no la voluntad de las partes.
a) En algunos modos la extinción opera por voluntad de las partes: como en el pago, dación en
pago, novación, mutuo disenso, remisión, etc. Todas estas son convenciones extintivas.
b) Otros modos operan sin la intervención de la voluntad de las partes: como la compensación, la
confusión, la prescripción extintiva, etc. Sin perjuicio de que deban alegarse.
5. Atendiendo a si extinguen la obligación de manera total (remisión total) o parcial (remisión
parcial)

El Mutuo Consentimiento o Disenso


Concepto: convención por la cual las partes interesadas, siendo capaces de disponer libremente de
lo suyo, consienten en darla por nula (no es nulidad, es AJ válido, las partes lo dejan sin efecto
convencionalmente. Art 1567. También se denomina convención de extinción, resciliación. 
Acreedor y deudor acuerdan dar por extinguida la obligación que los vincula. Lo cual no es más que
la aplicación del principio de autonomía de la voluntad.
En las obligaciones contractuales, el mutuo consentimiento es solo la aplicación del aforismo “las
cosas en derecho se deshacen de la misma manera como se hacen” (art. 1567 inc. 1 y 1545).
La expresión “darla por nula” empleada por el art. 1567 no es afortunada, pues, la obligación no
adolece de ningún vicio de nulidad, siendo plenamente válida. Lo que ha querido decir el art. es que
la obligación se tiene por no contraída.

 Aplicación:

En principio, toda obligación contractual puede dejarse sin efecto por mutuo acuerdo de las partes. 

12
Excepcionalmente las partes no pueden convenir en la abolición de ciertas obligaciones, tal es el
caso del matrimonio, no siendo posible extinguir por este modo las obligaciones que derivan de este
contrato.

 Efectos:

Sus efectos son los propios de todos los modos de extinguir, pone término a las obligaciones, tanto
a las principales como a las accesorias si las hubiera. 
Además, opera hacia el futuro (no son retroactivos). Pues, si se pretende dejar sin efecto las
obligaciones ya cumplidas, estaremos frente a una nueva convención (para deshacer lo que se había
alcanzado a cumplir).

El Pago
Pago efectivo o solución son términos sinónimos. Solución viene del latín “solvere”, que significa
desatar, desligar. Mediante el pago el deudor se desliga del vínculo que le ataba al acreedor.
Concepto: “Es la prestación de lo que se debe”. Art. 1568. Paga el que da, hace o no hace aquello a
que está obligado.
Jurídicamente el pago es el cumplimiento de la obligación contraída cualquiera que sea su
naturaleza, por ejemplo, el abogado que defiende una causa, el médico que opera a un enfermo, el
empleado que hace su trabajo, el que se abstiene de hacer algo por haberse obligado a no hacerlo,
etc, todos ellos pagan. No obstante que vulgarmente se restringe a las obligaciones de dar, y más
específicamente a las de dinero.
El pago necesariamente requiere de una obligación preexistente, de lo contrario el pago carecería de
causa y estaríamos en presencia de un pago de lo no debido o pago indebido, sujeto por tanto a
repetición. La obligación que sirve de causa al pago puede ser civil o natural.

 Clasificación del pago:

1) El pago puede ser voluntario o forzado. (art1489)


2) Puede tener como causa una obligación civil o natural, o bien puede carecer de causa (pago de
lo no debido).
3) El pago puede ser hecho voluntariamente por el verdadero deudor al verdadero acreedor que
lo recibe también voluntariamente, o bien puede que se altere alguno de estos elementos y
estemos en presencia de las llamadas “modalidades del pago”.
¿Por quién puede hacerse el pago? Es un principio fundamental el que “importa al acreedor
recibir el pago y le es indiferente, de ordinario, quien lo realza”.
Así, el art 1572 establece como regla general que “puede pagar por el deudor cualquiera persona a
nombre del deudor”.
Quien recibe se llama accipiens y normalmente lo será el acreedor, aunque veremos casos en que
otra persona distinta recibe por él.
Quien paga es el solvens y normalmente lo será el propio deudor, pero puede ocurrir que otra
persona pague por el verdadero deudor (solvens: art. 1572 a 1575).

13
Podemos agrupar a los deudores en 3 categorías:
a. el deudor mismo.
b. quien sin serlo directamente tiene interés en que la obligación se extinga.
c. alguien totalmente extraño a la obligación.
No es lícito al acreedor rehusar el pago, a pretexto de que no lo verifica el deudor mismo, pues, el
pago representa una clara ventaja para el acreedor y solo su capricho podría inducirle a rechazarlo.
Por ende, el pago puede hacerse por una persona ajena a la obligación, “aún a pesar del acreedor”
(pago por consignación).
Excepción art 1572 inc. 2 “si la obligación es de hacer, y si para la obra de que se trata se ha
tomado en consideración la aptitud o talento del deudor, no podrá ejecutarse la obra por otra
persona contra la voluntad del acreedor”.

a) Pago hecho por el deudor: 

De más está decir que en primer lugar puede pagar el propio deudor. ¿Se entiende por deudor a la
persona física del obligado? No, también se considerará por deudor sus mandatarios o
representantes legales (art. 1448). Como también el pago que realicen sus herederos y el que realice
un legatario a quien el testador a impuesto expresamente la obligación de ‘pagar una deuda suya.
Efectos: el pago hecho por el deudor extingue la obligación.

b) Pago hecho por una persona interesada:

Tal es el caso del fiador, codeudor solidario, del tercer poseedor de la finca hipotecada. Todos ellos
son deudores, pero en circunstancias peculiares.
Efectos: el pago extingue todo vínculo jurídico entre el acreedor y el deudor. La obligación se
extingue, pero no termina toda relación jurídica como sería si el pago lo hiciera el deudor.
Así, el fiador que paga tiene derecho a que se le rembolse lo pagado (art. 2370), subrogándose en
los derechos del acreedor a quien pagó, art. 1610 Nº3. En virtud del pago con subrogación, la
obligación se extingue entre acreedor y deudor, pero subsiste íntegramente entre el deudor y el
fiador.
Lo mismo sucede si el pago lo efectúa un codeudor solidario o el 3°er poseedor de la finca
hipotecada.

c) Pago hecho por un extraño: Hay que distinguir si el tercero extraño que paga lo hace:
1. (Pago hecho) Con el consentimiento del deudor.
En este caso media entre el tercero extraño y el deudor un mandato. El tercero extraño es un
diputado para el pago.
Efectos: la obligación se extingue respecto del acreedor, pero el tercero se subroga en los derechos
del acreedor a quien pagó. Art. 1610 Nº 5 (subrogación legal). Y puede ejercitar las acciones del

14
mandato para obtener el reembolso. Art 2158. Por lo tanto, el tercero podrá elegir entre la acción del
mandato y la acción subrogatoria.
2. (Pago hecho) Sin conocimiento del deudor.
En este caso, el tercero es un agente oficioso.
Efectos: la obligación se extingue respecto del acreedor. Pero, según el art. 1573 “el que paga sin el
conocimiento del deudor no tendrá sino acción para que éste le reembolse lo pagado”. Pero en este
caso, “no se entenderá subrogado por la ley en el lugar y derechos del acreedor”, tampoco podrá
“compeler al acreedor para que le subrogue”.
Pero nada impide que haya una subrogación convencional, es decir, un acuerdo entre el acreedor y
el tercero que paga.
3. (Pago hecho) Contra la voluntad del deudor.
Efectos: la obligación se extingue respecto del acreedor. Art. 1574 “El que paga contra la voluntad
del acreedor, no tiene derecho para que el deudor le reembolse lo pagado; a no ser que el acreedor le
ceda voluntariamente su acción”.
Por lo tanto, salvo que el acreedor le ceda su crédito o le subrogue convencionalmente, el tercero no
puede pretender que se reembolse lo que pagó.

 Condiciones requeridas para la validez del pago:

El art. 1575 señala los requisitos que debe reunir el pago en las obligaciones de dar. Esto es,
aquellas obligaciones en que se debe transferir la propiedad. El pago de esta clase de obligaciones
es la tradición de lo que se debe.

 Requisitos para que el pago sea eficaz.


1. Que el que paga sea dueño de la cosa pagada o pague con el consentimiento del dueño: pues,
el deudor de una obligación de dar se obliga a transferir el dominio, por lo que es
indispensable que sea dueño de la cosa, pues, nadie puede transferir más derechos que los que
tiene.

El art. 1575 al decir “no es válido” sugiere nulidad, pero no es así, lo que ocurre es que ese pago es
ineficaz, pues no libera al deudor de su obligación.
Excepción: el pago hecho por quien no es dueño puede ser válido y eficaz:
- Si se verifica con el consentimiento del dueño, el consentimiento del dueño puede prestarse a
priori o a posteriori mediante la ratificación. Art. 672 y 1818.
- Caso del pago verificado por quien no es dueño, si adquiere luego el dominio. Art 682 inc.2.

2. El que paga debe ser capaz de enajenar: art. 1575 inc. 2. Aplicación de las normas generales
de la tradición que requiere, en el tradente, “la facultad e intención de transferir el dominio”.
3. El pago debe verificarse con las solemnidades legales: art. 679 y 686.

 ¿A quién debe hacerse el pago?

15
Si bien es indiferente quien paga, es importante determinar a quien debe hacerse. Pues, si el deudor
paga a quien no corresponde, el pago no extinguirá su obligación, y a instancia del acreedor, puede
verse en la necesidad de pagar de nuevo, sin perjuicio de su d° de repetir lo pagado indebidamente.
De ahí el aforismo: el que paga mal, paga dos veces.
El art. 1576 “Para que el pago sea válido, debe hacerse o al acreedor mismo (bajo cuyo nombre se
entienden todos los que le hayan sucedido en el crédito, aún a título singular), o a la persona que la
ley o el juez autoricen a recibir por él, o a la persona diputada por el acreedor para el cobro.
El pago hecho de buena fe a la persona que estaba entonces en posesión del crédito, es válido,
aunque después aparezca que el crédito no le pertenecía”.

 En suma, el pago debe hacerse:

A. Al acreedor.
Es la situación normal y natural, pues, en su beneficio cede la obligación. Bajo el nombre del
acreedor se comprende también a sus herederos, (quienes se dividirán el crédito a prorrata de sus
cuotas) legatarios y cesionarios del crédito.
Casos en que no es válido el pago al acreedor:
1º Si el acreedor no tiene la administración de sus bienes; salvo en cuanto se probare que la cosa
pagada se ha empleado en provecho del acreedor, y en cuanto este provecho se justifique con
arreglo al art 1688.
2º Si por el juez se ha embargado la deuda o mandado retener su pago.
3º Si se paga al acreedor insolvente en fraude de los acreedores a cuyo favor se ha abierto concurso.
B. a su representante.
Produce iguales efectos que si se hiciera al acreedor mismo. La representación puede emanar de: 
- la ley, representación legal. Art. 1579.
- de juez, representación judicial. Secuestres, depositarios, administradores pro indiviso.
- del acreedor, representación convencional. Cuando el acreedor confiere un mandato para
recibir el pago, o sea, diputa a una persona para el cobro. Art. 1580, 1581, 1582.
La diputación para el pago termina por las que hacen expirar el mandato. Art 2163 y 1583.
C. al poseedor del crédito. Art. 1576 inc. 2.
La validez del pago requiere:
1. que el pago sea hecho al poseedor del crédito y 
2. que se haga de buena fe.
Poseedor del crédito es quien aparenta ser su propietario, el acreedor putativo. Esta apariencia
induce al deudor a reputarle verdadero acreedor sin serlo. Justo es que el deudor pague bien, porque
es culpa del acreedor no haberse dado a conocer y dejar que otro usurpe su lugar.
La buena fe consiste en este caso en la convicción íntima de que el pago lo hace al verdadero
acreedor.

16
Así, el pago hecho a persona distinta de las señaladas es ineficaz, no extingue la obligación.
Excepción art. 1577. Si el acreedor ratifica todo esto, entonces se entiende que es eficaz.

 Lugar, época y gastos del pago.

¿Dónde debe hacerse el pago? -art. 1587, 1588 y 1589. El pago debe hacerse:
1º en el lugar que las partes hayan acordado. 
2º la ley suple la falta de estipulación de las partes y distingue entre:
a) obligaciones de especie o cuerpo cierto: debe cumplirse en el lugar en que se encontraba cuando
la obligación se contrajo.
b) obligaciones de género: se hará el pago en el domicilio del deudor.
Saber el lugar en que debe hacerse el pago es importante ya que determina la competencia de los
tribunales que deben conocer de las acciones que el acreedor entable para el cobro de su crédito.
El COT distingue además si la cosa que se debe es mueble o inmueble: así si el art. 135 del COT
dispone que si la acción es inmueble, es competente a elección del acreedor, el juez del lugar en que
la obligación se contrajo, el del lugar en que se encontrare la especie reclamada, o el juez del lugar
donde debe cumplirse la obligación. En cambio, si la acción es mueble, rigen las disposiciones del
CC.
¿Cuándo debe hacerse el pago? El pago debe hacerse cuando la obligación se torna exigible. Esto
es, inmediatamente de contraída si la obligación es pura y simple; vencido el término o cumplida la
condición, si es a plazo o condicional.
Gastos del pago: (art. 1571) Por regla general los gastos corresponden al deudor, pues, el debe
hacer lo necesario para cumplir su obligación. Pero, perfectamente bien el acreedor y el deudor
pueden convenir otra cosa.
Excepción: caso del pago por consignación (no quiere recibirlo caprichosamente) debido a que ha
sido el acreedor con su negativa de recibir el pago quien ha ocasionado los gastos y por tanto quien
deberá asumirlos.
¿Cómo debe hacerse el pago? Los art. 1569 y 1591 establecen las 2 normas fundamentales que
rigen:
a) el pago debe hacerse con sujeción estricta a los términos convenidos, es decir, debe hacerse
con la misma cosa debida. El acreedor no puede ser obligado a recibir otra cosa que lo que
se le deba, ni el deudor puede ser forzado a pagar con otra cosa distinta a la que debe.
Sin embargo, nada impide que acreedor y deudor consientan en que la obligación se satisfaga con
una prestación diversa. Pero entonces no habrá propiamente un pago sino que una dación en pago.
Es diferente al pago por consignación, en donde el acreedor no quiere recibir un pago válido.
Excepción: la constituye las obligaciones modales y las obligaciones facultativas.
- En la o. modales, si el modo es imposible de cumplir en la forma especial estatuida, podrá
cumplirse de otra análoga que no altere su sustancia (art. 1093). Por lo tanto, el pago de la
obligación modal puede hacerse por equivalencia.

17
- En las o. facultativas se debe una cosa, pero se otorga al deudor la facultad de pagar con otra
que se designa.

b) el pago debe ser total y satisfacer la obligación íntegramente. La disposición se refiere a las
obligaciones de sujeto único, pues, de lo contrario la obligación se divide, y cada acreedor
solo puede demandar su cuota y cada deudor a de pagar solo la suya. Art. 1511 y 1526 inc.
2
Excepciones: 
1) “Salvo el caso de convención contraria”, la excepción resulta de la voluntad de las partes, las
partes pueden convenir que la obligación se pagará a plazo. Art. 1591 y 1593.
2) “Sin perjuicio de lo que dispongan las leyes en casos especiales”. 
3) Caso en que exista controversia sobre la cantidad de deuda (art. 1592), Pedro sostiene que
Juan le debe $10M.- pero Juan señala que solo debe $8M.- no hay discusión acerca de que
Juan es deudor de Pedro por $8M.- razón por la cual el juez puede mandar a que Juan pague
los $8M.- y si luego decide que la suma adeudada es de $10M.- Pedro se habrá visto obligado
a recibir un pago parcial.
4) Caso donde opera la compensación. Las deudas recíprocas se extinguen hasta la concurrencia
de la de menor valor, por ende el acreedor de la obligación de mayor valor recibe solo una
satisfacción parcial de su crédito.
5) Caso en que opera el pago con beneficio de competencia. Mediante este se autoriza al deudor
para no pagar más que lo que buenamente pueda, dejándosele lo necesario para una modesta
subsistencia (art. 1625).

 Imputación del pago 

Determinación que hace el deudor, cuando tiene más de una deuda pendiente con un acreedor, de la
obligación u obligaciones que deben considerarse parcial o totalmente extinguidas con el pago que
efectúa. La imputación del pago: es su aplicación a determinada obligación. Requisitos: 
1. Entre los mismos acreedores y el deudor existan varias obligaciones o a lo menos, una
obligación productiva de interés. De lo contrario, si existiera solo una obligación y el
deudor estuviere pagando parte de ella, a ésta debe imputarse el pago, pues es la única
deuda.
2. Que las obligaciones sean de idéntica naturaleza. Por este motivo no cabe este problema
tratándose de las obligaciones de especie o cuerpo cierto.
3. Que el pago no baste para solventarlas todas. Ya que, si el pago es suficiente para cancelar
todas las obligaciones, no existirá el problema de determinar cuál de ellas se va a extinguir,
pues hay medios suficientes para extinguirlas todas.
¿A quién corresponde la imputación del pago?
- Puede hacerla el deudor (art. 1596). Si bien la elección es del deudor, la ley le impone
ciertas limitaciones:
a) si la deuda gana intereses, no podrá el deudor imputar el pago al capital y luego a los intereses.
Sino que primero son los intereses. Salvo que el acreedor consienta en ello expresamente (art 1595).

18
b) el deudor no podrá imputar el pago a las deudas no vencidas, con preferencia a las que son
actualmente exigibles, a manos que el acreedor consienta en ello (art. 1596). Ejemplo: Si tengo 4
obligaciones, ¿para dónde se va a ir el dinero? Para la actualmente exigible.
c) el deudor no podrá imputar el pago a una obligación que con él se satisfaga parcialmente, antes
que a otra que se extinga por completo (art. 1591). O sea, para dejar la tarjeta de crédito a medios y
la línea de crédito a medias, se va a preferir pagar 1 completa.
- El acreedor: (art. 1596) Si el deudor no la hace puede hacerla el acreedor. El acreedor debe
hacer la imputación en la carta de pago o recibo.
- La ley: (art. 1597) La hace la ley si ninguna de las partes ha imputado el pago.
Primero la elección corresponde al deudor. Si no lo hiciere la elección pertenece al acreedor, y en
silencio de ambos, la ley hace la imputación.

 Prueba del pago

Se rige por las reglas generales de la prueba (art 1698). Rigen además las limitaciones de la prueba
testimonial establecidas en los art. 1708 y 1709. La prueba testimonial no es solemnidad, sino que
formalidad por vía de prueba.

 Presunciones de pago:

a) el recibo que acredite el pago del capital hace presumir el pago de los intereses (art. 1595 inc. 2).
b) en las obligaciones que se traducen en pagos periódicos, resulta gravoso al deudor conservar la
totalidad la totalidad de los recibos. Amparándolo la ley con la presunción del art. 1570. Basta que
el deudor conserve los recibos de los últimos 3 períodos de pago.

Modalidades del Pago


Pago por Consignación
Si bien el deudor tiene la obligación de pagar, le asiste además un derecho, el derecho de pagar, que
deriva como consecuencia de su interés de que la obligación se extinga.
Las razones de interés que puede tener el deudor para querer pagar pueden ser variadas. Ejemplo:
puede querer impedir la resolución de un contrato, o puede querer recobrar bienes dados en prenda,
o bien puede querer evitar el pago de una pena o incurrir en intereses gravosos.
Pero ¿qué pasa si el acreedor rehúsa recibir el pago? La ley para que esta situación no
perjudique al deudor ha establecido el llamado pago por consignación.
El pago por consignación es la única forma como el deudor puede obtener su liberación si el
acreedor resiste el pago y produce los mismos efectos extintivos de la obligación que el aceptado
voluntariamente por el acreedor.
Al deudor le está permitido pagar aún contra la voluntad del acreedor. Art. 1598.
Además, le está permitido pagar por consignación no solo al deudor, sino a toda persona.  Art.
1572.
El pago por consignación requiere, regularmente, dos operaciones:

19
a) La oferta: que tiene por objeto procurar al acreedor la oportunidad de recibir voluntariamente el
pago, y al mismo tiempo, poner de manifiesto su resistencia o repugnancia.
Es el acto por el cual el deudor manifiesta su intención de cumplir la obligación.
Según el art. 1600 Nº5 la oferta puede ser meramente verbal, no siendo necesario la presentación de
la cosa ofrecida. (O sea que sea real).
¿Como debe hacerse la oferta? Para determinar la forma como debe hacerse la oferta hay que
distinguir:
1- Si el acreedor está presente. En este caso debe hacerse con arreglo a las reglas del art 1600.
2- Si no tiene domicilio en el lugar, no es habido o hay incertidumbre acerca de la persona del
acreedor. En este caso se modifican dichas normas en los términos que señala el art 1602.
Los requisitos de fondo o intrínsecos de la oferta los señala el art 1600 en sus números 1, 2, 3 y 4, y
son los requisitos propios de todo pago.
Los requisitos de forma de la oferta son los que señala el art. 1600 en sus números 5, 6, y 7.
En los casos del Nº7 art. 1600 inc. 2 la oferta puede omitirse pues resulta ser innecesaria.
Una vez hecha la oferta debe procederse a la consignación o depósito en poder de un tercero.

b) La consignación: el art 1599 define la consignación.


El art 1601 establece la forma en que debe hacerse la consignación.
El inc 4 del art 1601 establece que no cabe al acreedor intervención de ninguna clase, sino una vez
hecha la oferta y practicada la consignación.
Los gastos del pago por consignación son de cargo del acreedor, así lo establece el art 1604. Lo cual
se justifica plenamente debido a que es el acreedor el que con su negativa para recibir el pago causa
o es responsable de los gastos.

 Efectos del pago por consignación:

Su lógico efecto es la extinción de la deuda (art 1605). Así, la extinción de la obligación se produce
en el día en que se verifica la consignación.
Sin embargo, el art 1605 inc. 2 establece una regla de excepción: si la obligación es a plazo o bajo
condición, aceptada la consignación o declarado suficiente el pago por resolución firme, se tendrá la
obligación por cumplida oportunamente, siempre que la oferta se haya efectuado, a más tardar, el
día siguiente hábil al vencimiento de la obligación. La obligación se entiende cumplida el día de su
vencimiento, pero el deudor deberá cuidar de la cosa y pagar los correspondientes intereses hasta el
día de la consignación.

20
El deudor puede retirar la consignación antes o después de aceptada por el acreedor o declarada
suficiente por el juez.
- Mientras la consignación no ha sido aceptada, o declarada suficiente, puede el deudor retirarla. La
obligación subsiste, y según el art. 1606 se mirará como de ningún valor y efecto respecto del
consignante y de sus codeudores y fiadores.
- Si se ha aceptado o declarado suficiente la consignación, no puede el deudor retirarla sin el
consentimiento del acreedor. Pero aceptado el retiro por el acreedor, la obligación se mirará como
del todo nueva (art 1607). Hay una verdadera novación, por lo cual cesará la responsabilidad de los
codeudores y fiadores y perderá el acreedor los privilegios y garantías de su crédito primitivo.

Pago con Subrogación


La subrogación es, en general, la sustitución de una cosa o de una persona por otra que ocupa
jurídicamente su lugar.
La subrogación es real, cuando sustituye una cosa por otra que jurídicamente se sitúa en su lugar.
Un caso de subrogación real es el que contempla el art. 1672. Si la especie o cuerpo cierto debida
perece por hecho o culpa del deudor, subsiste la obligación, pero varía de objeto; el deudor es
obligado al precio de la cosa y a indemnizar al acreedor.
El precio y la indemnización sustituyen a la especie o cuerpo cierto que pereció por causa imputable
al deudor.
La subrogación personal: es la sustitución de una persona por otra que jurídicamente ocupa su
lugar.
En este sentido el acreedor que ejerce la acción oblicua se subroga en los derechos del deudor.
Pero lo que nos interesa es el pago con subrogación: que consiste en general en la sustitución de un
acreedor por otro a consecuencia del pago.
Si el pago lo efectúa el deudor, la obligación se extingue por completo, erga omnes, sin ninguna
consecuencia jurídica. En cambio, si paga otra persona, interesada o extraña a la obligación o bien,
paga el propio deudor con dinero que un tercero le suministra, la obligación se extingue respecto del
acreedor, pero se crea una relación jurídica entre la persona que hizo el pago o prestó dinero y el
deudor, para el reembolso de lo pagado.
Así, respecto de un acreedor hipotecario que puede perfectamente bien accionar contra su deudor,
puede verse en el caso de que un amigo del deudor esté dispuesto a pagar la deuda o a proporcionar
los fondos necesarios. Si este amigo paga directamente al acreedor, tendrá derecho a que el deudor
le reembolse lo pagado, y para esto, deberá ejercitar las acciones derivadas del mandato, de la
agencia oficiosa o del mutuo dependiendo del caso. 
Pero todas estas acciones son acciones personales, expuestas por tanto al riesgo de la insolvencia
del deudor. Riesgo que puede inducir al tercero a abstenerse de pagar o de prestar los fondos
necesarios.
Sin embargo, estos temores del tercero pueden desaparecer si se le transmite el crédito con las
garantías que aseguran su pago. Este resultado se obtiene con la subrogación.

21
La subrogación satisface todos los intereses en juego y es esta utilidad su razón de ser.
Art. 1608 subrogación: “Es la transmisión de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga”.
Esta definición no es afortunada, la expresión transmisión sirve más para designar el traspaso por
causa de muerte. Y además la definición sugiere que el pago debe hacerlo siempre un tercero.
Definición: ficción legal en cuya virtud el crédito que ha sido pagado con dineros proporcionados
por un tercero y que, por consiguiente, se extingue respecto del acreedor, se reputa subsistir, con
todos sus accesorios, en provecho de este tercero, para asegurarle el reembolso de lo pagado.
 Clasificación: art 1609.
a) Subrogación legal: 
Opera por el ministerio de la ley y aún contra la voluntad del acreedor. Art 1610 inc 1. Tiene lugar
ipso jure, de pleno derecho. Por excepción la subrogación es solemne. Art 1610 Nº6.
Es indispensable un texto expreso de ley que la autorice. El art 1610 enumera principales casos de
subrogación legal. Su enumeración por ende no es taxativa.
Art. 1610: se efectúa la subrogación por el ministerio de la ley y aún contra la voluntad del
acreedor, en todos los casos señalados por las leyes, y especialmente a beneficio.
1º Del acreedor que paga a otro acreedor de mejor derecho en razón de un privilegio o hipoteca;
Requisitos:
a) el tercero que paga ha de ser necesariamente otro acreedor;
b) el acreedor que recibe el pago ha de tener un mejor derecho, porque su crédito es privilegiado o
hipotecario.
2º Del que habiendo comprado un inmueble, es obligado a pagar a los acreedores a quienes el
inmueble está hipotecado;
Requisitos:
a) el tercero que paga debe ser el comprador de una finca hipotecada;
b) el pago debe hacerse a un acreedor hipotecario de la finca.
Ejemplo: Antonio compra un inmueble en $150.000.- que está gravado con 3 hipotecas:
- una hipoteca por $100.000.- a favor de Pedro.
- una hipoteca por $50.000.- a favor de Juan y 
- una hipoteca por $100.000.- a favor de Diego.
Aplicando el precio al pago de las hipotecas solo se satisfacen Pedro y Juan. Subsistiendo la
hipoteca de Diego. ¿De qué sirve que Antonio se subrogue en los derechos de Pedro y Juan y se
convierta en acreedor hipotecario de su propia finca? De nada le sirve, salvo que Diego le
persiga para hacer efectiva la hipoteca que garantiza su crédito insoluto. La utilidad de la
subrogación se hará presente porque el producto de la realización de la finca, verificada a instancias
de Diego, se reembolsará preferentemente a Antonio de lo que pagó a Pedro y Juan.
Así, si se vende el inmueble por iniciativa de Diego en $160.000.- se pagará en primer lugar a
Antonio para rembolsar los $150.000.- y el saldo, los $10.000.- será para Diego. Por ello, el

22
comprador pierde el inmueble, pero no el dinero que pagó. La adquisición debe verificarse a título
de compraventa.
3º del que paga una deuda a que se halla obligado solidaria o subsidiariamente; La subrogación
beneficia a los fiadores y codeudores solidarios.
4º del heredero beneficiario que paga con su propio dinero las deudas de la herencia;
Requisitos:
a) que el que paga sea un heredero que goza del beneficio de inventario; y
b) que el pago se haga con el peculio propio del heredero.
5º Del que paga una deuda ajena, consintiéndolo expresa o tácitamente el deudor;
El pago lo hace un tercero, extraño a la obligación, pero con el consentimiento del deudor. El
tercero, en verdad, es un mandatario del deudor.
6º Del que ha prestado dinero al deudor para el pago; constando así en escritura pública del
préstamo, y constando además en escritura pública del pago haberse satisfecho la deuda con el
mismo dinero. Este caso de subrogación legal es distinto que los demás, es solemne.
Requisitos:
a) que un tercero preste dinero al deudor para el pago;
b) que se deje constancia en la escritura pública del préstamo que el dinero prestado se destina al
pago de la obligación; y 
c) dejar constancia en la escritura pública de cancelación que debe otorgarse que el pago se ha
hecho con el dinero prestado.
b) Subrogación convencional:
Opera en virtud de una convención del acreedor, o sea, en virtud de un acuerdo de voluntades entre
el acreedor y el tercero que le paga.
Así, si el pago lo realiza un tercero sin conocimiento del deudor, no se entiende subrogado por el
ministerio de la ley, por lo tanto solo tendrá cabida la subrogación convencional.

 Requisitos de la subrogación convencional: art. 1611.

a) que el pago se haga por un tercero ajeno a la obligación, y naturalmente debe hacerlo con sus
propios fondos.
b) voluntad del acreedor, debido a que él es el titular del crédito y por lo tanto el llamado a disponer
del mismo;
c) que se haga al tiempo del pago y conste en la carta de pago, debido a que el pago extingue la
obligación y no podría hacerla revivir el acreedor para traspasar sus derechos al tercero; y
d) que se observen las reglas de la cesión de créditos. Por lo que no se perfecciona sino con la
entrega del título de crédito. Art. 1901 a 1904.

 Efectos de la subrogación:

23
Tanto la subrogación legal como la convencional producen los mismos efectos, que están señalados
en el art 1612. Así, el subrogado ocupa el lugar del acreedor y adquiere sus derechos con todos sus
accesorios. El sujeto activo de la obligación cambia, pero la obligación se conserva idéntica.

 Diferencia entre el pago efectivo y el pago con subrogación:


Pago efectivo Pago con subrogación

Extingue la obligación Extingue la obligación de manera relativa, solo respecto del acreedor que recibió
de manera absoluta, el pago. Continúa vigente respecto del deudor y del subrogado que ocupa el lugar
erga omnes. del acreedor. En realidad, la obligación no se extingue, cambia únicamente la
persona del acreedor.

 Diferencia entre el pago con subrogación y la novación:


Pago con subrogación Novación

la obligación entre el deudor y el la novación puede operar entre otras formas por cambio de
subrogado es la misma obligación; acreedor. Pero la obligación que media entre el nuevo acreedor y el
varía el acreedor pero no cambia la deudor es diversa de la que media entre éste y el acreedor
obligación. primitivo. Cambia el acreedor y cambia también la obligación.

 Semejanzas entre el pago con subrogación y la cesión de créditos:

a) En ambas instituciones opera un cambio de acreedor y se conserva vigente la obligación en


manos del subrogado y del cesionario.
b) El cesionario y el subrogado adquieren el crédito con todos sus accesorios, privilegios e
hipotecas (art. 1612 y 1906).
c) La subrogación convencional se sujeta a las reglas del a cesión de créditos.

 Diferencias entre el pago con subrogación y la cesión de créditos:


Cesión de créditos Pago con subrogación

supone siempre un acuerdo de voluntades entre el Salvo que se trate de una subrogación convencional,
acreedor y el cesionario, y le sirve de título o no requiere la voluntad del acreedor, y se produce
antecedente un contrato compraventa, donación aún contra esa voluntad.
etc.

Tendrá el cesionario los derechos que se le hayan El subrogado tendrá las acciones y derechos del
cedido. acreedor, además de las que les corresponda por
derecho propio, en virtud del mutuo, de la fianza, del
mandato, de la agencia oficiosa según el caso.

Es siempre solemne. Por regla general no lo es. Es solemne únicamente la


subrogación convencional y la legal en el caso del

24
Nº6 del art 1610.

Si el crédito se cede parcialmente, el cesionario de El primer acreedor tiene un derecho de pagarse


una parte y el acreedor que conserva el saldo se preferentemente al subrogado del saldo de su crédito.
encuentran en igualdad de condiciones frente al
deudor.

En la cesión efectuada a título oneroso, el cedente El subrogado carece de esta acción de garantía. En
contrae la responsabilidad convenida y, en todo caso de no existir el crédito, deberá accionar
caso se hace responsable de la existencia del entablando la acción de pago de lo no debido.
crédito. El cesionario tiene contra el cedente una
acción de garantía.

La cesión es un acto de especulación. El Es una medida de protección al tercero que paga o


cesionario podrá cobrar la totalidad del crédito, presta dinero para el pago, que no se justifica sino en
cualquiera que haya sido el precio pagado o la medida de lo que se ha desembolsado. El
ninguno, porque la cesión puede ser a título subrogado no puede obtener del deudor más de lo que
gratuito. pagó al acreedor.

Pago con Beneficio de Competencia


Es una modalidad del pago, una excepción a la regla en cuya virtud éste debe ser total y el acreedor
no está obligado a recibir un pago parcial.
Art. 1625: “Beneficio de competencia es el que se concede a ciertos deudores para no ser obligados
a pagar más de lo que buenamente puedan, dejándoseles en consecuencia lo indispensable para una
modesta subsistencia, según su clase y circunstancias, y con cargo de devolución cuando mejoren
de fortuna”.
El acreedor, entonces se encuentra obligado a aceptar del deudor el pago de una obligación con
deducción de lo necesario para procurarle al deudor una modesta subsistencia.
¿Quiénes gozan de beneficio de competencia? Este beneficio se concede solo a ciertos deudores,
y el acreedor según el art 1626 es obligado a concederlo. Art. 1626. El acreedor es obligado a
conceder este beneficio:
Nº1 a sus descendientes o ascendientes, con tal que no hayan causado al acreedor una ofensa de las
calificadas como causa de desheredamiento. (Art. 1208).
Nº2 al cónyuge que no haya dado motivo al divorcio por su culpa.
Nº3 a sus hermanos, con tal que no se hayan hecho culpables para con el acreedor de una ofensa
igualmente grave que las indicadas como causa de desheredación respecto de los ascendientes o
descendientes.

25
Nº4 a sus consocios, en el mismo caso; pero solo en las acciones recíprocas que nazcan del contrato
de sociedad.
Este numeral se justifica, debido a que las sociedades colectivas que reglamente al CC son contratos
intuito personae, lo cual supone entre los socios una mutua confianza.
Nº5 al donante; pero solo en cuanto se trata de hacerle cumplir la donación prometida. El art 1417
confirma este numeral.
Nº6 al deudor de buena fe que hizo cesión de bienes y es perseguido en los que después ha
adquirido para el pago completo de las deudas anteriores a la cesión; pero solo le deben este
beneficio los acreedores a cuyo favor se hizo.
Requisitos:
a) que el deudor haya hecho cesión de bienes, esto es, que como consecuencia de accidentes
inevitables el deudor es incapaz de pagar sus deudas y por tanto abandona espontáneamente sus
bienes a sus acreedores. Siendo en este caso merecedor de conservar lo necesario para una modesta
subsistencia.
b) que se le persiga por deudas anteriores a la cesión en los bienes adquiridos después de ella . Por lo
tanto, gozará de beneficio de competencia el deudor respecto de los acreedores anteriores a la
cesión de bienes y en cuyo favor se hizo.
El beneficio de competencia tiene un carácter alimenticio, por lo tanto y según el art. 1627 “no se
puede pedir alimentos y beneficio de competencia a un mismo tiempo. El deudor elegirá”.
Por lo mismo se observa que en general gozan de beneficio de competencia las mismas personas a
quienes se debe alimentos de acuerdo con el art. 321.
Sin embargo, la diferencia radica en que el derecho de alimentos puede hacerse valer por vía de
acción, y el beneficio de competencia solo por vía de excepción. 

 Efectos del beneficio de competencia:

El pago con beneficio de competencia es un pago parcial que deja subsistente la obligación en la
parte insoluta.
Lo que expresa claramente el art 1625 al señalar que los deudores se reservan bienes indispensables
para subsistir modestamente, con cargo de devolución cuando mejores de fortuna.
Toca al juez determinar la suma adecuada para la subsistencia del deudor.

Dación en Pago
El CC no ha reglamentado la dación en pago, las reglas que la rigen fluyen de los principios
generales.
Concepto: es un modo de extinguir las obligaciones que consiste en la prestación de una cosa
diversa de la debida.
La regla general la establece el art 1569 en virtud del cual las obligaciones deben cumplirse en la
forma convenida. Y no se puede obligar al acreedor a recibir cosa diversa. Sin embargo, nada obsta
a que el acreedor pueda recibir otra cosa, distinta de la debida voluntariamente. 

26
La dación en pago, es entonces el resultado de una convención entre el deudor y el acreedor que
permite a aquél liberarse con la realización de una prestación distinta de la que forma el objeto de la
obligación.
Requisitos:
a) existencia de una obligación destinada a extinguirse. De lo contrario, carecería de causa. La
obligación llamada a extinguirse podrá ser civil o natural.
b) que haya una diferencia entre la prestación debida y aquella que el deudor realiza. De lo contrario
se trataría de un pago.
c) consentimiento del acreedor. 
d) cuando la dación en pago se traduzca en dar una cosa, el deudor debe ser capaz de enajenarla y
dueño de la misma. Rigen las reglas generales del pago del art 1575.
e) debe hacerse con las solemnidades legales. Así, si se da en pago un bien raíz, la dación en pago
habrá de constar por escritura pública.

La mayoría de la doctrina considera a la dación en pago como una novación por cambio de objeto.
De esta manera, por la dación en pago se extingue la obligación que el deudor tenía contraída, para
dar lugar a otra obligación que tiene por objeto la cosa dada en pago y esta nueva obligación se
extingue apenas nacida.
Así, por ejemplo: A debía a B $100.000.- y le dio en pago un auto. Luego, B es privado de la cosa
como consecuencia de la acción que entabla un tercer.
¿Qué acciones tiene B en contra de A? ¿Se ha extinguido la obligación de A de pagar los
$100.000?, a pesar de la evicción de que B ha sido víctima? Si se siguen las reglas dadas por la
doctrina mayoritaria, la primitiva obligación se ha extinguido; el deudor ha quedado liberado de ella
cesando la responsabilidad de los fiadores y codeudores solidarios; quedan extinguidas además las
hipotecas y las prendas que la garantizaban.
La evicción sobre viniente no puede revivir el crédito primitivo, que se ha extinguido
irrevocablemente.
El acreedor edicto solo tiene derecho para que el deudor le indemnice los perjuicios que la privación
de la cosa le ocasione, para que le sanee la evicción.
El art 2382 parece confirmar la tesis de la mayoría, pero con relación a la fianza. Para otros, no
tiene más justificación que la de querer proteger al fiador. Porque este no puede resultar perjudicado
por los arreglos realizados por el acreedor y deudor. Pues, la dación en pago le habría privado la
oportunidad de pagar al acreedor, mientras el deudor era solvente y de repetir en su contra.
La opinión tradicional en cambio, vio en la dación en pago una modalidad del pago, ya que por
regla general el deudor está obligado a pagar con la cosa debida.
El deudor no contrae ninguna nueva obligación, obtiene solo del acreedor el permiso para liberarse
de su obligación por medio de una prestación diversa de la debida. Aplicándose por lo tanto a la
dación en pago las mismas reglas que al pago. Y así, si el acreedor sufre evicción de la cosa dada en

27
pago, que resulta no ser del deudor sino de un tercero que la reclama, la dación en pago no habrá
sido eficaz para extinguir la obligación pudiendo el acreedor ejercer las acciones de que disponía en
el crédito primitivo. Pero, esta regla no rige para la fianza por existir texto legal expreso, art 2382. 

Diferencias entre la dación en pago considerada como novación y la dación en pago considerada
como una modalidad del pago:
Dación en pago como novación Como modalidad del pago

el crédito se extingue y no revive aunque El crédito subsiste porque en caso de evicción la dación en
sobrevenga la evicción. pago no habría sido capaz de extinguir la obligación.

El acreedor solo puede intentar una acción de El acreedor puede ejercitar todos sus derechos derivados
perjuicios, sin garantía alguna, las garantías del crédito que no llegó a extinguirse, con todas sus
se extinguieron con el crédito. garantías, a excepción de las fianzas que se extinguen.

Rolando, abogado, por la parte demandante , en eutos sobre acción reivindicatoria, en proced ordin,
c
1.e escritura, individualizar
Dominio/vigente.
Acta de declaración de un testigo
Acompañamiento testigos
s.j.l en vicil la serena

28

También podría gustarte