Está en la página 1de 46

DERECHO ECONÓMICO II

UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE


2020

MACROECONOMÍA Y
LAS CUENTAS NACIONALES

Dr. Gerardo Coppelli Ortiz


MTE; MBA; LLM; LLM Int
I. MICROECONOMÍA Y MACROECONOMIA

La MICROECONOMÍA centra su estudio en el


análisis del comportamiento de los agentes
económicos, como las familias y las empresas, es
decir, estudia la economía a nivel de unidades
económicas.

Para Massad, “Es aquella parte de la ciencia


económica que estudia el comportamiento
económico de las personas, familias y las
empresas al nivel más disgregado posible”.
II. MACROECONOMIA

La MACROECONOMÍA es aquella que se


preocupa del estudio del funcionamiento de la
economía en su conjunto. Su fin es obtener una
mirada simplificada economía y que permita tener
una estimación de la actividad económica de un
país determinado o de un conjunto de países.

Para Massad, “Es aquella rama de la economía


que busca explicar el funcionamiento del sistema
económico como un todo”.
II. MACROECONOMIA

Es también definida como “el estudio de los


agregados económicos”

Agregados Económicos: Son variables


macroeconómicas, que resultan de la suma y valor
de todas las actividades desarrolladas por una
economía.
II. MACROECONOMIA

• Surge en el siglo XX, con especial relevancia a


partir del año 1936, con el aporte de John
Maynard Keynes.

• Bajo esta forma de ver la economía, los países


encuentran parámetros de medición y evaluación
para el crecimiento y desarrollo respecto de otros
países.
II. MACROECONOMIA

1. FACTORES QUE DAN IMPORTANCIA A LA


MACROECONOMÍA.

A. El desarrollo científico de los sistemas


económicos. Previo a esto prevalecían los
modelos teóricos con especial preponderancia a
la comparación de modelos económicos
(políticos) más que su análisis científico.
B. La actual situación del dinero, por la
facilitación que genera en los intercambios
internacionales (se analizará con mayor detalle
en la tercera unidad).
Genera fluidez en el comercio a propósito de
su facilidad de intercambio, la confianza en su
emisión y su convertibilidad.

C. Factor de desarrollo de los tributos, como vía de


financiamiento del Estado.
Relacionado directamente con el papel que
juega el Estado frente a los particulares en la
recaudación fiscal, fijando impuestos no
discriminatorios, equitativos y proporcionados.
D. Mayor interacción y dinamismo económico
entre los Estados durante el siglo XX, siendo
un motor de desarrollo de los intercambios
internacionales y el proceso y fenómeno de la
globalización.

E. El descubrimiento de los ciclos económicos por


parte de Keynes. Establece que la economía es
cíclica, con alzas y bajas que se suceden unas a
otras.
2. LOS CICLOS ECONÓMICOS

Son CICLOS ECONÓMICOS, aquellas variaciones


de la actividad económica medidas en el tiempo,
también llamadas “Fluctuaciones económicas”.

En específico, son variaciones de la producción, el


ingreso y el empleo nacional en periodos de 2 a 10
años, caracterizados por la expansión o
contracción de una economía o una parte de ella.
Los Ciclos Económicos se dividen en dos fases
principales: RECESIÓN Y EXPANSIÓN.

A. RECESIÓN: Es un periodo de declive de la


producción, el ingreso y el empleo total, que
suele durar entre 6 meses y un año,
caracterizado por contracciones
generalizadas en varios sectores de la
economía.
Una DEPRESIÓN, es una recesión mayor,
tanto en dimensiones como en duración.
Características comunes de las recesiones:

1. Bajas en las compras de los consumidores.


Con el consiguiente aumento de stock en los
oferentes. Una vez que las empresas
reaccionan limitando la producción el PIB real
bajará.

2. Baja en la demanda de trabajo.


Inestabilidad laboral, aumento de despidos y
mayor desempleo.
3. En la medida que se reduce la producción,
la inflación se desacelera.

4. Caen las utilidades de las empresas.


Baja en el precio de las acciones de las
compañías. Se reduce la demanda de
créditos, con una también probable baja en
las tasas de interés.

B. EXPANSIÓN: Es aquel período del ciclo


económico en donde la actividad empresarial
crece y el producto interno bruto se expande
hasta alcanzar la llamada “cima”.
3. LAS CUENTAS NACIONALES

Son un sistema de registro de las variables


macroeconómicas, las que representan un
elemento de juicio relevante en la evaluación de
políticas económicas, esto por ser un conjunto
único de indicadores que muestran un cuadro
sobre la evolución de la economía.

Es una forma de evaluar el desempeño de la


economía a través de un indicador que mida las
variables del bienestar económico de un país.
Las cuentas nacionales son:

1. El producto.
2. El consumo, el ahorro y la inversión.
3. El empleo.
4. Niveles de precio.
5. La masa monetaria.
6. El sector fiscal.
7. La balanza de pagos.
1. El producto.

Es aquel que comprende el flujo de todos los


bienes finales y servicios resultantes de una
economía durante un periodo determinado,
generalmente un año. El producto en materia
macroeconómica es equivalente al ingreso.

El producto se puede clasificar en:

a) Producto interno bruto (PIB).


b) Producto nacional bruto.
a) Producto interno bruto.

Es el valor total de todos los bienes y servicios


finales producidos por una economía, en un
periodo determinado, generalmente un año.

Posee un énfasis territorial, respecto de donde se


producen los bienes y servicios. Producidos dentro
de la economía del país se entienden incorporados
al PIB, ya sea que los dueños tengan o no
residencia en el territorio nacional.
b) Producto nacional bruto.

Es la medida del flujo total de bienes y servicios


generados por una economía, mediante la
utilización de factores productivos de propiedad de
los residentes en un país, aunque dichos factores
se encuentren fuera del territorio de ese país. Es
decir, en el caso de Chile, lo que produzcan los
chilenos sea en Chile o en el exterior.
Indice PIB per capita:

Es el producto o ingreso dividido por el número de


habitantes totales de un país.
Esto arroja un promedio que nos permite comparar
las economías entre periodos determinados o bien
comparar entre distintas economías.

Este índice, si bien se construye con el producto


total, no distingue la distribución de dicho ingreso.
PIB per cápita de economías sudamericanas:

FUENTE: PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD)


PIB per cápita de economías de la región
PIB per cápita de economías países OCDE:

FUENTE: OCDE
Paridad del Poder Adquisitivo (PPA):
La PPA es una de las medidas para comparar la
producción de bienes y servicios. Este indicador
elimina las variaciones de los tipos de cambio, de
tal manera que una apreciación o depreciación de
una moneda no cambiará la paridad del poder
adquisitivo de un país.

Se utiliza para comparar el PIB de distintos países


con la finalidad de homogeneizar su información,
ya que cada país mide su producto en su moneda
local. Para ello se equipara su PIB a una moneda
común, a través de los tipos de cambio.
2. El consumo, el ahorro y la inversión.

Estos tres elementos se encuentran estrechamente


vinculados entre sí, a propósito del destino de los
fondos de un individuo.

• Los tres son derivados del ingreso, y por tanto


su suma arroja como resultado una equivalencia
con dicho ingreso.
• En conjunto, representan un acertado reflejo del
nivel de desarrollo de un país.
• Si todo aquello que se produce se consume, el
nivel de desarrollo de esa economía será bajo.
2. El consumo, el ahorro y la inversión.

Un escenario ideal sería a lo menos, respecto del


ahorro y la inversión, el siguiente:

INVERSIÓN
10%

AHORRO
15%

CONSUMO
75%
a) El consumo.

• Como acción, es el uso o aplicación de bienes y


servicios para los cuales están destinados, ya
sea para la satisfacción de las necesidades de
los individuos, como sirviendo para los fines de
la producción.

• Macroeconómicamente, es la variable que


refleja la suma de las acciones de los distintos
agentes económicos, por los cuales los bienes y
servicios son utilizados según su destino.
b) El ahorro.

• Como acción, consiste en apartar de los


ingresos dinero como previsión para
eventualidades futuras.

• Macroeconómicamente, es una cuenta nacional


que refleja las reservas realizadas por los
agentes económicos en un país, incluido los
sectores público y privado, personas naturales y
jurídicas, con o sin fines de lucro.
c) La inversión.
• Es una cuenta nacional que mide aquella parte
del ingreso destinada a la producción de nuevos
bienes de consumo o de capital, con una idea
de contribución futura.

Tanto ahorro como inversión dependen de factores


muy distintos:

Mientras que el ahorro depende fundamentalmente


del ingreso disponible, la inversión depende del
producto, las tasas de interés, la política tributaria y
la confianza empresarial.
Exclusiones del concepto de inversión en
macroeconomía

INVERSIÓN FAMILIAR.
Generalmente se habla de «inversión» cuando se
compra un terreno, o un bien mueble de alto valor,
como un auto.
En macroeconomía, estas compras constituyen
transacciones financieras o cambios de cartera, ya
lo que ha comprado un sujeto, esencialmente hay
otro que lo está vendiendo. Sólo habría inversión,
por tanto, cuando se crea capital real.
INVERSIÓN EMPRESARIAL.
Al contrario, una INVERSIÓN es efectuada casi
privativamente por las empresas, ya que no se
considera inversión la adquisición de bienes de
equipo por parte de las familias, aún cuando estos
sean utilizados en los hogares por varios años.

La única inversión que llevan a cabo las familias,


dentro del concepto de cuenta nacional, sería la
adquisición de viviendas.
De la inversión neta, surgen los conceptos de
depreciación y desvalorización de la inversión.

• Depreciación: Pérdida de valor de un


determinado bien, derivado de su uso o del paso
del tiempo. Es un indicador contable. En Chile,
el SII entrega las directrices para depreciar un
determinado bien.

• Desvalorización: Es la pérdida en dinero del


bien, como concepto más bien de orden
comercial.
Clasificación de la inversión:

Capital
propio
Privada
Capital de
Nacional
terceros
Pública
Inversión
Directa
Extranjera
Indirecta
3. El empleo.

Es aquel que mide las fluctuaciones del mercado


laboral, y en particular, reconocer en ella a aquellas
personas que, encontrándose en edad y condición
de trabajo, se encuentran desempleados.

• Se informa mes a mes la cifra de desempleados.


• Posee efectos económicos y sociales.
• ¿Qué porcentaje de desempleo resiste una
economía?
• ¿Qué significa estar trabajando?
Número de desocupados
Tasa de desempleo = ------------------------------- * 100
Población activa

Factores que inciden en la variación de la tasa de


desempleo:

A) Por alteración de la población activa.


B) Por la entrada y salida de desempleados en el
sistema, según tipos de desempleo.
Tipos de desempleo.

ESTRUCTURAL: Existe abundante recurso humano, pero con reducida


disponibilidad de capital, es complejo de eliminar en el corto plazo.

FRICCIONAL: Corresponde el tiempo que transcurre entre dejar un


trabajo e incorporarse a otro. También puede ser aquel desempleo
generado por la sobre oferta de mano de obra en un sector, con
escasez en otro.

ESTACIONAL: Nace en relación a actividades que su producción varía


en el tiempo.

CICLICO: Se refiere a una desocupación simultánea de todos los


factores productivos, en un momento determinado.

VOLUNTARIO: Cuando por decisión propia de la persona,


encontrándose en edad y condición, no desea trabajar.
4. Niveles de precio.

Es aquella cuenta nacional que mide la variación


que experimentan los distintos precios existentes
en un mercado.

Inflación: Es el aumento constante y generalizado del nivel


de precios de una economía.
Implica una pérdida en el poder de compra ya que la
inflación supera generalmente el nivel de ingreso, salvo
reajuste del mismo.
a) Índice de precios al consumidor (IPC):

• Es una medida del índice general de precios, que


recoge la variación que experimentan los precios de
ciertos productos y como esta variación afecta a las
personas. Es el índice más utilizado para
representar el nivel general de precios.

• Se basa en el precio que poseen un conjunto de


bienes y servicios contenidos en una canasta
representativa de compras.
a) Índice de precios al consumidor (IPC):

Respecto de su funcionamiento, el INE realiza su


cálculo considerando fundamentalmente 2 variables:
Dividiendo la población según capacidad económica, y
luego determinando como afecta a cada estrato las
variaciones de precios de la canasta.

Críticas al IPC,

• Refleja sólo realidades generales y no particulares.


• Necesidad de incorporar mayor número de
productos.
• No reconoce las ventas informales.
b) Índice Mensual de Actividad Económica
(IMACEC):

• Es otro ejemplo de nivel de precios.


• Es una medición mensual del Banco Central, de las
variaciones del comercio de bienes y servicios en
relación a la productividad.
• Considera gran parte de las actividades económicas
que conforman el PIB y es complementario de éste.
• Se calcula mensualmente, para 12 meses y
desestacionalizado.
C) Términos de intercambio:

• Consiste en la relación de precios existente entre las


mercaderías que se importan y las que se exportan,
realizando un balance entre ellos.
• Adquiere gran importancia el tipo de cambio y el rol del
Banco Central en ello.
• Posibilidad de manejo del tipo de cambio y la
intervención de divisas por parte del Banco Central.

d) Índice de precio selectivo de acciones (IPSA):

• Corresponde al índice de precios de acciones de la


Bolsa de Santiago con mayor transabilidad.
• Es un indicador que agrupa a las 40 principales
empresas con mayor presencia bursátil.
5. La Masa Monetaria.
Es la cuenta nacional que mide la cantidad de dinero
existente en la economía.

Será el Banco Central quien regule la emisión de dinero y


también en forma indirecta las otras formas de dinero, las
que en conjunto representan “la masa monetaria”.

Forman la masa monetaria:


• Los billetes y las monedas.
• Los depósitos realizados en bancos e I. financieras.
• El dinero en cuentas corrientes.
• El dinero plástico.
• Las obligaciones representativas de dinero manifestadas
en títulos, como bonos y pagarés.
6. El Sector Fiscal.
Es la cuenta nacional que regula el presupuesto del
sector fiscal, basado en la estimación de los ingresos y
la determinación de los gastos del sector público.

• Ingresos y gastos deben encontrarse en equilibrio.


• Existirá por tanto, deficit fiscal, cuando los ingresos
del Fisco son inferiores a sus gastos.
El Presupuesto de la Nación:
• Está conformado por los ingresos y los gastos
proyectados para el Estado, para el año siguiente de
su presentación ante el Congreso Nacional.

Los artículos 67 y siguientes de la CPR contienen el


procedimiento de presentación y tramitación de la Ley
de Presupuestos.

• Intervienen el Ministerio de Hacienda y la Dirección


de Presupuestos.
• Debe ser presentado por el Pdte(a). al Congreso tres
meses antes de su entrada en vigor.
• El Congreso tiene 60 días para despacharlo.
7. La Balanza de Pagos.
Es la cuenta nacional que registra el conjunto de
transacciones económicas de un país con el resto de
países en un periodo determinado.
La Balanza de pagos posee una serie de partidas:

• La Cuenta corriente. Compuesto por 4 subpartidas, (1)


Las exportaciones, (2) las importaciones -y entre ambos
la balanza comercial- (3) Los servicios financieros y (4)
los no financieros.
• Cuenta de Capitales. Entrada y salida de K distintos de
deuda externa. Ej. Inversiones y préstamos
internacionales.
• Activos de reserva. Creados para financiar desequilibrios
de la balanza de pagos. Ej. Oro monetario, activos en
divisas.
4. LA CONTABILIDAD NACIONAL.

• La contabilidad nacional es un sistema contable


que nos permite conocer el estado de la
economía, la dinámica de sus actividades que en
ella se desarrollan y sus resultados, tanto por el
sector público como por el privado.
• Ayuda en la evaluación de las necesidades
existentes y la definición de políticas económicas
futuras.
• La contabilidad nacional se divide en dos partes:
las cuentas financieras y las cuentas
nacionales.
DERECHO ECONÓMICO II
UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE
2020

MACROECONOMÍA Y
LAS CUENTAS NACIONALES

Dr. Gerardo Coppelli Ortiz


MTE; MBA; LLM; LLM Int

También podría gustarte