Está en la página 1de 17

CEDULARIO DERECHO SUCESORIO.

INTRODUCCIÓN AL DERECHO SUCESORIO.

Nombre de integrantes:
- Carina Zuñiga
- Verozca Vivanco
- Hernán Sandoval
- Polette Uribe Neira
- Katherine Rubilar Guzmán.
Fecha de entrega:
13 de Julio, a email ayudante y profesor.

1. ¿Qué es la sucesión?
R. La sucesión consiste en que un derecho simplemente cambia de titular, un
titular (causahabiente) “sucede” a otro (causante).

¿Cuándo es a título singular y cuando es a título universal?


R. La sucesión es a título singular cuando una o más personas sustituyen a otra
en un derecho o relación jurídica, y es a título universal cuando una o más
personas pasan a ocupar el lugar de otro en la totalidad de sus relaciones
patrimoniales.

2. ¿Qué es el patrimonio? Clasifíquelo y caracterícelo como bien y como


atributo de la personalidad.
R. Patrimonio, es el conjunto de derechos y obligaciones de una persona
apreciables en dinero. No puede transferirse, pero si transmitirse. Comprende
todas las relaciones jurídicas activas o pasivas, forman parte del activo todas las
cosas corporales e incorporales, muebles o inmuebles, dentro de las incorporales
se comprenden los derechos reales y personales y las acciones que la ley otorga
para hacer efectivos estos derechos.

3. ¿Cuál es la única forma de sucesión a título universal reconocida en el


derecho chileno?
R. La única forma de sucesión a título universal reconocida en el derecho chileno,
es la sucesión por causa de muerte.

Página 1 de 17
4. Dé ejemplos normativos de código civil donde se prohíba la sucesión a
título universal.
 Artículo 1811 del Código Civil : Compraventa.
 Artículo 1409 del Código Civil : Donación
 Artículo 2056 del Código Civil : Sociedad

5. ¿Cuál es la diferencia entre transferir y transmitir? ¿Por qué es


importante la distinción?
R. La diferencia entre transferir y transmitir es que la transferencia procede
siempre por acto entre vivos y la transmisión siempre por causa de muerte.
Esta clasificación es importante para examinar la perfección de la adquisición
del dominio. Así, si éste se ha adquirido por un modo originario, la propiedad
adquirida será plena. En cambio, si el modo de adquirir ha sido derivativo, la
propiedad adquirida será tan plena como lo haya sido en su anterior titular, pues
esta materia está gobernada por el principio de que nadie puede transferir ni
transmitir más derechos de los que tiene, cuya consagración normativa está,
entre otros, en el artículo 682. De esta forma, si se adquiere un inmueble gravado
con hipoteca, el dominio se adquirirá con esa limitación.

6. Defina el derecho sucesorio.


R. El Derecho Sucesorio se ha definido como el conjunto de normas jurídicas
destinadas a regular la suerte del patrimonio de una persona con posterioridad a
su fallecimiento.

7. Refiérase a las fuentes normativas del derecho sucesorio en el sistema


chileno.
R. El derecho sucesorio se encuentra regulado en el libro III del Código Civil, “De
la sucesión por causa de muerte y de las donaciones entre vivos”.
Artículos 951 a 1385 del CC, y en algunas leyes especiales:

 Ley N° 16.271, de Impuestos a las Herencias, Donaciones y Asignaciones.


 Ley N° 19.947 de Matrimonio Civil.
 Ley N° 20.830, sobre Acuerdo de Unión Civil. / Ley sobre efecto
retroactivo de las Leyes.

Página 2 de 17
8. ¿Cuál es la relación entre la sucesión por causa de muerte y la donación
entre vivos? ¿Por qué el Código Civil las regula juntas? ¿En qué se
diferencian?

R. La relación entre sucesión por causa de muerte y la donación entre vivos es


que ambas materias están reguladas en el libro III del Código Civil, el cual lleva el
nombre de ambas materias.
El código civil regula juntas estas materias, porque ambas tienen en común
constituir títulos gratuitos de adquisición de bienes.
Se diferencian en que la sucesión por causa de muerte es un modo de
adquirir el dominio de derechos y obligaciones transmisible del causante a sus
herederos señalado en el artículo 588 del código civil y la donación entre vivos es
un acto por cual una persona transfiere gratuita e irrevocablemente una parte de
sus bienes a otra persona que la acepta, según señala el artículo 1386 del Código
Civil.

9. Refiérase a las fuentes históricas del Código Civil chileno en materia de


sucesión.
 Derecho Romano
 Derecho Hispanico (Siete Partidas)
 Derecho Francés
 Principales autores: Dumoulin, Domat, Pothier, Delvincourt, Rogron, Merlin
y Savigny.

10. ¿Qué es la herencia? ¿Es exactamente lo mismo que patrimonio? ¿Se


transmite íntegramente el patrimonio del causante a los herederos? Dé
ejemplos de derechos y obligaciones del causante que no se transmiten.
R: Cuando se habla de herencia uno puede tomarlo desde un punto de vista
objetivo o subjetivo. Desde el punto de vista objetivo la herencia es sinónimo de
los bienes que la componen. Desde el punto de vista subjetivo es un “derecho real
que consiste en la facultad o aptitud de una persona para suceder al causante en
el total de su patrimonio o en una cuota de él”.
De acuerdo a la doctrina clásica del patrimonio-atributo de la personalidad,
toda persona tiene necesariamente un patrimonio. Al morir, ese conjunto de
relaciones jurídicas y de situaciones jurídicas -activas y pasivas- de índole
pecuniaria (patrimonial), se transmite, pero no totalmente. En consecuencia,
ambos conceptos se relacionan pero no tienen el mismo significado. La excepción

Página 3 de 17
es que hay ciertos derechos y obligaciones que no pasan a sus herederos, ya que
tienen carácter personalísimo.

Ejemplos obligaciones intransmisibles:


i. Obligaciones cuya ejecución supone aptitudes especiales del deudor (1095 y
2005);
ii. Obligaciones en que juega un rol preponderante la confianza entre el
deudor y el acreedor (mandato o sociedad, por ejemplo);
iii. Generalmente las obligaciones de los miembros de una corporación (549); y
iv. Solidaridad (1523).

11. Refiérase a las formas de sucesión por causa de muerte que se


reconocen en la doctrina comparada. ¿Cuáles se reconocen en el sistema
chileno?
R. En doctrina, la transmisión hereditaria puede ser testamentaria; legal o legítima;
y contractual. La primera se produce cuando el causante dispone de sus bienes
en un testamento; la segunda, cuando a falta de testamento, es la ley la que
determina quiénes suceden y en qué proporción; y la tercera, que se da cuando
una persona conviene con otra que ésta le sucederá, a cambio de una
contraprestación. Esta última ultima no tiene cabida en la legislación chile y la
cuarta es la mixta es un testamento parcial, y la parte no dispuesta es la ley la que
determina a los causantes.
En chile se reconocen la transmisión hereditaria testamentaria, legal o
intestada y mixta.

12. ¿Por qué no se reconoce la sucesión contractual en el derecho chileno?


¿Cuál es único pacto sobre sucesión futura que se acepta?
R. La sucesión contractual no tiene cabida, ya que es contraria al principio de ser
el testamento un acto esencialmente revocable, además de adolecer nulidad
absoluta, por objeto ilícito y sobre los pactos de la sucesión futura.
Sólo serán válidos aquellos pactos celebrados con posterioridad a la muerte
del causante, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 1463 del CC. Después
del fallecimiento, estaremos simplemente ante una cesión de derechos
hereditarios (arts. 1909 y 1910 del CC.), es decir, ante un pacto sobre sucesión
actual y no futura. Lo anterior, con la salvedad acerca del pacto relativo a la cuarta
de mejoras, que puede estipularse estando vivo quien será después el causante
(artículo 1204).
Art. 1204. Si el difunto hubiere prometido por escritura pública entre vivos a su
cónyuge o a alguno de sus descendientes o ascendientes, que a la sazón era legitimario,

Página 4 de 17
no donar, ni asignar por testamento parte alguna de la cuarta de mejoras, y después
contraviniere a su promesa, el favorecido con ésta tendrá derecho a que los asignatarios
de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el cumplimiento de la promesa, a prorrata
de lo que su infracción les aprovechare.

13. Refiérase a la clasificación en sucesión por causa de muerte directa e


indirecta.
R. Se puede sucederse por causa de muerte de manera directa o indirecta. La
sucesión será directa, cuando se hereda por sí mismo, sin intervención de otra
persona. Así ocurre por ejemplo cuando el hijo sucede al padre.
Las sucesiones son indirectas cuando se adquieren a través de otra
persona: tal es el caso del derecho de transmisión y del derecho de
representación

14. Defina la sucesión por causa de muerte.


R. La sucesión por causa de muerte es la transmisión del patrimonio de una
persona o de bienes determinados, en favor de otras personas también
determinadas. En tal sentido, el art. 588 del CC. la incluye entre los modos de
adquirir el dominio.
Somarriva, fundado en el Art. 588 señala que según el Art. 951 la sucesión
por causa de muerte es un modo de adquirir el dominio del patrimonio de una
persona difunta, o sea, el conjunto de sus derechos y obligaciones transmisibles, o
de una cuota de dicho patrimonio, o especies o cuerpos ciertos, o cosas
indeterminadas de un género determinado.

15. ¿Cómo se encuentra regulada la sucesión por causa de muerte en el


código civil? ¿En qué artículo se le reconoce como modo de adquirir el
dominio?¿Dónde se desarrolla su regulación?

R. El libro III del Código Civil regula dos situaciones, la sucesión por causa de
muerte y las donaciones entre vivos (es un contrato). Lo que tienen en común es
que ambas son formas de adquirir bienes a título gratuito. Especificando en el Art.
588 CC, menciona que es un modo de adquirir donde se ha fallado que es el título
y modo de adquirir el dominio.

16. ¿Qué se adquiere por el heredero individual en virtud del modo de


adquirir sucesión por causa de muerte? ¿Qué se adquiere por los herederos
en su conjunto en virtud del modo de adquirir sucesión por causa de
muerte?

Página 5 de 17
R. A la muerte del causante, él o los herederos, individualmente considerados,
adquieren el derecho real de herencia, y además, considerados de manera
conjunta, el derecho de dominio sobre todos y cada uno de los bienes que
integran la sucesión.
Esta dualidad de los derechos de herencia y de dominio, no se superpone
ya que, existirían en momentos distintos: En el Art. 582 inc. 1º CC. “El dominio
(que se llama también propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para
gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o contra derecho
ajeno.” y por el otro “El artículo 577, al indicar el número de derechos reales,
señala el de dominio, pero también, y en forma separada, al de herencia.
El heredero tendrá uno y otro, en forma sucesiva, según se verá, ya que
ambos no coexisten en el tiempo, por más que la ficción de la retroactividad
singularice los derechos que, en definitiva, correspondan a cada heredero, desde
el momento de la apertura (art. 1344).

17. Refiérase a la sucesión por causa de muerte en relación a la dualidad


título translaticio de dominio modo de adquirir. Como modo de adquirir
¿Requiere título translaticio de dominio previo?
R. La jurisprudencia ha fallado que dentro de nuestra legislación la SPCM es el
título y el modo de adquirir el dominio. Desde luego, no siempre opera como modo
de adquirir, pues si la vocación proviene del testamento del de cujus y si se trata
de un legado, esto es, de un llamamiento a título singular, la sucesión no es modo
de adquirir, salvo que se trate de un legado de especie, de una cosa singular,
cierta e individualizada.
En los demás casos, cuando el legado es de género, el sucesor no
adquiere el dominio de cosa alguna por sucesión por causa de muerte, pues en tal
situación sólo tiene un derecho personal, donde opera la tradición.
El dominio no nace espontáneamente para el asignatario, sino que se
transmite del causante al heredero o legatario, nadie puede adquirir más derechos
de los que tenía el causante. Si el causante no era dueño de una o algunas
especies, el asignatario no adquiere el dominio por sucesión por causa de muerte;
será simplemente un poseedor y estará en situación de adquirir el dominio por otro
modo: la prescripción.
Ahora bien, para acreditar el dominio del causante, habrá que distinguir si
éste a su vez había adquirido por un título derivativo u originario.

18. Características de la sucesión por causa de muerte como modo de


adquirir, explicando cada una de sus características.
R. Características

Página 6 de 17
1) Es un modo de adquirir derivativo. El sucesor adquiere los derechos
transmisibles que tenía el causante.
2) Es un modo de adquirir por causa de muerte. Es precisamente el fallecimiento
del causante lo que acarrea la transmisión de su patrimonio. Se adquiere el
dominio por la muerte de una persona, sea esta muerte real o presunta o la
declarada por el juez en el caso de los artículos 95 a 97 del Código Civil, ya que la
ley no distingue.

3) Es un modo de adquirir a título gratuito. No demanda una contraprestación del


heredero o legatario. No supone necesariamente que la herencia suponga un en
enriquecimiento del heredero.
4) Puede ser a título universal o a título singular. Será a título universal, según se
adquiera una universalidad jurídica -el total de la herencia o una parte alícuota de
la misma-; o a título singular, según se adquiera una cosa determinada. Así
aparece de manifiesto en el art. 951 en relación con los arts. 1097 y 1104 del CC.

19. ¿Qué son las asignaciones por causa de muerte?


R. El Art. 953 CC menciona, se llaman asignaciones por causa de muerte las que
hace la ley, o el testamento de una persona difunta, para suceder en sus bienes.
Con la palabra asignaciones se significan en este Libro las asignaciones por causa
de muerte, ya las haga el hombre o la ley. El Asignatario es la persona a quien se
hace la asignación

20. Refiérase a la clasificación entre asignación por causa de muerte a título


universal y asignación por causa de muerte a título singular. Conéctelas con
las figuras de heredero y legatario. ¿La distinción entre ambas
clasificaciones es cualitativa o cuantitativa?
R. El artículo 951 señala que “se sucede a una persona difunta a título universal o
singular” (inc.1). En seguida, las define en los incisos siguientes: “El título es
universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos
como tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto
género, como un caballo tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas
de trigo”.
Esta norma debe complementarse con el artículo 954, según el cual “las
asignaciones a título universal se llaman, herencias, y las asignaciones a título
singular legados. El asignatario de herencia se llama heredero, y el asignatario de

Página 7 de 17
legado, legatario”. Más adelante, el Código en los artículos 1097 y 1104 reitera
estos conceptos.
La distinción entre heredero y legatario es cualitativa. De lo que resulta que
el heredero puede llevar en el patrimonio del difunto un beneficio pecuniario menor
al del legatario.

21. En las asignaciones por causa de muerte a título singular refiérase a las
asignaciones en especie o cuerpo cierto y de género. Explique la relevancia
práctica de la clasificación.
R. Tratándose de legados se exige determinación de la asignación en sí misma.
Esta determinación ya sea en género o especie debe existir al momento de
hacerse la disposición.
La importancia de esta clasificación radica en que el legado de especie o
cuerpo da lugar a la acción personal de entrega que nace del testamento y desde
la delación adquiere el dominio así tiene una acción reivindicatoria. En el caso del
legado de género, solamente tiene un crédito contra los herederos o a quien se le
impuso el legado por el testador.
Complementando lo anterior, es posible señalar que el legatario de especie
adquiere el dominio de la cosa legada en el momento en que fallece el causante
directamente de este por el modo de adquirir el dominio sucesión por causa de
muerte. Tratándose de un legado de género, en cambio, no se adquiere
inmediatamente por este modo de adquirir el dominio del objeto legado; lo que el
legatario adquiere por sucesión por causa de muerte es nada más que un derecho
personal para exigir a los herederos o a aquel a quien el testador impuso la
obligación de pagar el legado, el cumplimiento de este. En definitiva, la especie
misma se adquiere por la tradición que de ella hagan los herederos al legatario.

22. Refiérase a la clasificación entre heredero universal y heredero de cuota.


¿Qué pasa cuando son varios los herederos instituidos sin designación de
cuotas?
R. Respecto a esta clasificación, el artículo 1098 CC señala: “El asignatario que ha
sido llamado a la sucesión en términos generales que no designan cuotas, como
"Sea Fulano mi heredero", o "Dejo mis bienes a Fulano", es heredero universal.
Pero si concurriere con herederos de cuota, se entenderá heredero de aquella
cuota que con las designadas en el testamento complete la unidad o entero.
Si fueren muchos los herederos instituidos sin designación de cuota,
dividirán entre sí por partes iguales la herencia o la parte de ella que les toque”.
Respecto a la clasificación es relevante mencionar que su importancia estriba en
que entre los herederos universales opera el derecho de acrecimiento, no así

Página 8 de 17
respecto de los herederos de cuota.

23. Refiérase a la clasificación entre asignaciones testamentarias e


intestadas o ab intestato.
R. Será testamentaria si se sucede en virtud de un testamento; y será intestada
abintestato o legal, si se sucede en virtud de la ley (art. 952 inc. 1°).
Las asignaciones testamentarias como se señala en el artículo 953 son las
que hace el testamento de una persona difunta para suceder en sus bienes. El
Código Civil en su artículo 999 define el testamento como un acto más o menos
solmene, en virtud del cual una persona dispone del todo o parte de sus bienes
para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando la facultad de
revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.
Los requisitos que deben cumplir son certidumbre y determinación del
asignatario, y determinación del objeto de la asignación.
Respecto del primer requisito el asignatario debe ser persona cierta por lo que
debe existir natural o jurídicamente, salvo excepciones; debe ser estar
determinado o ser determinable pero se permite cierta indeterminación en las
asignaciones hechas a un establecimiento de beneficencia sin designarlo, en las
asignaciones dejadas indeterminadamente a los parientes, en las asignaciones
dejadas a los pobres y las asignaciones dejadas al alma del testador; y, solo
pueden ser asignatarios las personas naturales o jurídicas.
Respecto al segundo requisito cabe mencionar que es lo que efectivamente
se deja al asignatario por lo que la asignación debe estar claramente identificada o
se tendrá por no escrita. La determinación será distinta según se trate de una
asignación a título universal o herencia, legado de género o legado de especie. En
el primer caso basta con la determinación del patrimonio del causante, en el
segundo basta con que señale el género y el número de bienes legados y en el
tercer caso la determinación debe ser completa y detallada.
Las asignaciones abintestato, como lo señala el artículo 953, son aquellas
que hace la ley para suceder en los bienes de una persona difunta. Para que
proceda la asignación abintestato, deben por medio de la ley sucederse los
bienes, derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta. Como lo
señala el artículo 980 las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto
no ha dispuesto, o si dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido
efecto sus disposiciones.

24. Refiérase a la clasificación entre asignaciones parte testamentarias y


parte intestadas.

Página 9 de 17
R. El inciso 2° del artículo 952 agrega que “la sucesión en los bienes de una
persona difunta puede ser parte testamentaria, y parte intestada”. Esta regla
constituye una importante innovación a las normas del Derecho Romano que
admitía que se pudiera morir parte testado y parte intestado. Según Pomponio,
eran cosas naturalmente incompatibles que pugnaban entre sí. Como observa
Claro Solar, “el principio fundamental del Derecho Romano que la establecía –la
incompatibilidad- era solo una consecuencia de que se estimaba ignominioso para
la memoria del difunto la falta de heredero que lo representara en la totalidad de
su patrimonio, activa y pasivamente, considerando de tal modo que el testamento
no valía sin la institución de heredero, o si el heredero instituido no aceptaba la
herencia”. Este principio se mantuvo en las Siete Partidas, criterio que solo vino a
modificarse el año 1348 en el Ordenamiento de Alcalá, siendo posteriormente
reiterado por Felipe II en 1566 e incorporado en la Novísima Recopilación. Este
autor expresa que “no existe, según el legislador chileno, la pugna natural o
contradicción entre ambos modos de suceder, ya que el obvio sentido de una
disposición parcial de los bienes es que el testador ha querido que lo restante
pase a sus herederos naturales”.

25. ¿Cuándo la sucesión por causa de muerte no opera como modo de


adquirir?
R. Tratándose de un legado de género no se adquiere inmediatamente el dominio
de la cosa legada por medio de la sucesión por causa de muerte, en este caso lo
que adquiere el legatario es el derecho personal para exigir a los herederos o a
aquel a quien el testador impuso la obligación de pagar el legado, el cumplimiento
de éste.

26. Refiérase a qué es y cuál es la relevancia de los principios en materia de


derecho sucesorio.
R. La Real Academia de la lengua española define principio como “norma o idea
fundamental que rige el pensamiento o la conducta”. Aplicando esta definición, los
principios en derecho sucesorio son aquellas directrices que lo inspiran y que
servirán de base para interpretarlo.
Como lo señalan Domínguez Benavente y Domínguez Águila, en su libro
Derecho Sucesorio Tomo I, el legislador al elaborar el sistema sucesorio, se ve en
la necesidad de tener que decidirse por ciertos principios, de los que deriva la
técnica a aplicar. Así es necesario que, previamente, determine si los sucesores
continuarán legalmente la persona del difunto, de tal suerte que no exista
interrupción en la vida patrimonial, o si, por el contrario, aquellos sucederán
solamente en los bienes del causante y los recibirán como nuevos elementos de

Página 10 de 17
su propio patrimonio, sin implicar relación entre la persona del fallecido y los
sucesores. Del mismo modo, deberá señalarse si el régimen sucesoral será el
mismo para toda clase de bienes, o si las normas se acomodarán a las
particularidades que puede presentar cada categoría. Es necesario determinar,
por otra parte, si existirá igualdad entre los diversos sucesores llamados a recoger
la herencia, o si habrá categorías de sucesores que tendrán un régimen
preferencial con respecto a otros. Ello, sin desconocer que en el fondo de toda
elección está una previa decisión ideológica, que determinará el alcance del
Derecho Sucesorio.

27. Señale y caracterice los 4 principales principios del derecho sucesorio


chileno.
R. Los principios que informan el Derecho Sucesorio Chileno son:
a) Principio de ser los herederos continuadores de la persona del causante: Está
consagrado en el artículo 1097 en cuanto establece que los herederos
“representan la representan la persona del testador para sucederle en todos sus
derechos y obligaciones transmisibles”.
b) Principio de la unidad del patrimonio: solo tiene aplicación en la sucesión
intestada y se traduce “en que las leyes que regulan la sucesión intestada son las
mismas para todos los bienes del de cujus: activo y pasivo; muebles e inmuebles,
heredados o adquiridos a cualquier título del causante.
c) Principio de la igualdad: este principio tiene diversas manifestaciones que
consagran diversas disposiciones del Código Civil (arts. 982, 985, 988, 1185, 1345
inc. 1°, 1354, 1337). Se manifiesta en que la sucesión intestada no se atiende al
sexo ni a la primogenitura, reparto igualitario entre los que suceden por derecho
de representación, reparto igualitario entre los que no suceden por representación,
reparto de los hijos en el primer orden de sucesión intestada, formación del primer
acervo imaginario, obligación de saneamiento en la partición, igualdad en la
repartición del pasivo, igualdad en la partición, la filiación matrimonial o no
matrimonial de un heredero no tiene actualmente ninguna significación hereditaria.

28. En el principio de que los herederos son los continuadores de la persona


del causante, refiérase a si existe representación en el sentido del 1448 CC.
R. La expresión “representan” del artículo 1907 no está referida en el sentido
técnico del 1448 del CC, pues es una forma de expresar que el heredero pasa a
ocupar el lugar del causante y por ello adquiere sus bienes y asume sus
obligaciones (hereditarias como testamentarias).

Página 11 de 17
29. En el principio de que los herederos son los continuadores de la persona
del causante, refiérase a situaciones donde se morigera la continuación total
de la personalidad.
R. Se morigera la continuación total de la personalidad respecto de la
responsabilidad penal, administrativa y política.

30. Explique en sus palabras el aserto: “Cuando uno contrata lo hace para sí
y para sus herederos”. ¿Vulnera el principio de los efectos relativos del
contrato conforme al art. 1545 CC?
R. No vulnera el principio de que los contratos tienen efectos relativos para los
contratantes, dado que el contratante continúa con la personalidad en sus
herederos. “El heredero es la misma persona, desde el punto de vista jurídico, que
el causante y lo representa en todos sus derechos activos y pasivos de contenido
patrimonial”.

31. ¿Quiénes continúan la personalidad del causante? ¿Herederos o


legatarios?
R. Sólo los herederos continúan con la personalidad del causante. Los legatarios
no representan al causante ni tienen más derechos ni cargas que los que
expresamente se le confieran o impongan.

32. ¿Qué adquiere el heredero? ¿Qué adquiere el legatario?


R. Los herederos adquieren titularidad del patrimonio del causante, por ende
heredad activo del causante y responde por su pasivo. Los legatarios suceden al
causante en el bien cuerpo cierto legado, heredando una parte singular y
determinada de su activo, no su pasivo. Con todo, excepcionalmente los legatarios
tendrán responsabilidad en las deudas del causante; en subsidio de los herederos
(art. 1104) y limitada al beneficio que obtengan de sus legados (arts. 1364 y 1367).

33. Refiérase a las principales aplicaciones y excepciones del principio de


unidad del patrimonio.
R. Sólo procede en la sucesión intestada y sus principales aplicaciones son:
 Las personas llamadas a la sucesión del difunto son determinadas por la
ley del último domicilio.
 La capacidad e incapacidad de los asignatarios quedan determinadas por la
ley del último domicilio
 Los derechos obligaciones de los sucesores quedan en todo sujetos a la ley
local.

Página 12 de 17
Para determinar la naturaleza de los derechos que corresponden a cada
asignatario no se estará a la naturaleza u origen de los muebles o
inmuebles, sino que todos los bienes formarán una sola masa y sobre ellos
concurrirán los herederos.
Excepciones al principio de unidad:
 Situación del extranjero que fallece intestado en Chile (art. 998 CC).
 Situación del chileno que deja bienes en el extranjero, cuando a su vez
existen bienes en Chile (art. 998 CC).
 Situación del ausente en Chile con domicilio en el extranjero (art. 81 N° 1 y
995 CC).
 Casos contemplados en leyes especiales (ejemplo D.L. 2079 de 1919).

34. Refiérase a las principales aplicaciones y excepciones del principio de


igualdad. Señale la última gran modificación legal en la materia y los
principales cambios.
R. Principales aplicaciones:
 Igualdad de los coasignatarios con el mismo grado de parentesco con el
causante en cuanto a la cuota por la que concurren sin atender al sexo ni
progenitura, a la filiación matrimonial o no matrimonial.
 Igualdad del valor de los bienes que perciben. -Igualdad respecto al activo
como el pasivo. -igualdad en la partición.
Excepción al principio de igualdad: consiste en la llamada adjudicación
preferente pues sustrae de las reglas de la partición el inmueble en que resida el
cónyuge sobreviviente que sea o que hay sido la vivienda de la familia y el
mobiliario que lo guarnece, para adjudicárselo a éste en pago de sus deudas
hereditarias.
La última gran modificación legal en la materia: la experimentó el C.C. con la
Ley N° 19.585 de 1998 que igualó los derechos de todos los hijos matrimoniales y
no matrimoniales. Antes en la sucesión por causa de muerte existía una
preeminencia por los hijos de filiación matrimonial. El principal cambio es que
ahora suceden en igualdad de condiciones, no como antes que un hijo natural
heredaba la mitad de lo que le correspondía a un hijo legitimo.

35. Refiérase a las principales aplicaciones y excepciones del principio de


protección de la familia.
R. Aplicaciones:
 La herencia está basada, en gran parte, en la defensa de la familia,
manteniéndose sus bienes, y asegurando que el patrimonio con el que
cuentan subsistirá más allá de la vida de alguno de ellos

Página 13 de 17
Sin testamento, la ley llama a suceder a los colaterales consanguíneos
hasta el sexto grado, más allá se entiende que no hay familia desde el
punto de vista del derecho sucesorio.
 Actualmente no se distingue entre familia legítima y natural.
 Con las modificaciones en materia sucesoria se observa un aumento de la
proporción que le corresponde recibir al cónyuge sobreviviente.
Excepción: Disponer de la cuarta parte de libre disposición mediante testamento.

36. ¿Existe en Chile libertad para testar? Explique el estado de la cuestión.


Refiérase a las asignaciones forzosas.
R. En Chile sólo se puede disponer libremente de una cuarta parte de sus bienes
el resto corresponde a familiares más cercanos determinados por la ley, esto es
las asignaciones forzosas.
Asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, y que se
suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones
testamentarias expresas. El art. 1167 señala que las asignaciones forzosas son:
los alimentos que se deben por ley a ciertas personas, las legítimas y la cuarta de
mejoras en la sucesión de los descendientes, de los ascendientes y del cónyuge.
Al ser normas de orden público si no se respetan procede acción de reforma del
testamento (1216 inc. 1 CC).

37. Refiérase al concepto de apertura de la sucesión.


R. Es el hecho que habilita a los herederos para tomar posesión de los bienes
hereditarios y se los transmite en propiedad. Por lo tanto, la apertura de la
sucesión da lugar a la sucesión por causa de muerte.

38. ¿Cuándo se produce? :


Se produce al momento de fallecer el causante. Cabe consignar que tanto la
muerte real como la presunta o la declarada por el juez en el caso de los artículos
95 a 97 del Código Civil originan la apertura de la sucesión. Tratándose de la
segunda, se produce al dictarse el decreto de posesión provisoria de los bienes
del desaparecido, y si ello no hubiere ocurrido, al dictarse el decreto de posesión
definitiva de los mismos.

¿Qué importancia tiene ese momento?


1) Para determinar si el asignatario es capaz y digno de suceder. Es el momento
preciso de la muerte del causante el que determina quienes son sus
herederos.

Página 14 de 17
2) Para determinar la validez de las disposiciones testamentarias, hay que
atender a las normas vigentes al momento del fallecimiento, de conformidad
con los arts. 18 y 19 de la Ley Sobre Efecto Retroactivo de Las Leyes.
3) Para retrotraer los efectos de la aceptación o repudiación de las asignaciones,
a la fecha de la muerte del causante. Así lo dispone el artículo 1239 del CC.
4) Para determinar la validez de los pactos sobre sucesión. Sólo serán válidos
aquellos pactos celebrados con posterioridad a la muerte del causante, de
conformidad a lo dispuesto en el artículo 1463 del CC. Después del
fallecimiento, estaremos simplemente ante una cesión de derechos
hereditarios (arts. 1909 y 1910 del CC.), es decir, ante un pacto sobre
sucesión actual y no futura. Lo anterior, con la salvedad acerca del pacto
relativo a la cuarta de mejoras, que puede estipularse estando vivo quien será
después el causante (artículo 1204).
5) Nace la comunidad entre los herederos, la indivisión hereditaria, si los
herederos fueren dos o más. Pone fin a esta la partición, entendiéndose que
las adjudicaciones efectuadas en su virtud retrotraen sus efectos al momento
en que nació la indivisión, habida cuenta de su naturaleza de título
declarativo: artículo 1344 del CC 6) Determina la legislación aplicable a la
sucesión: la sucesión se regirá por la ley vigente en el momento en que
fallezca el causante (artículo 18 de la Ley Sobre Efecto Retroactivo de las
Leyes).7) Determina si se aplica o no la hipótesis del artículo 79, relativa a los
comurientes. Se entiende por tales aquellas personas que perecen en un
mismo acontecimiento (como por ejemplo en un naufragio, incendio, ruina o
batalla), sin que se pueda saber el orden en que han ocurrido sus
fallecimientos.

39. ¿Dónde se produce?


R. Se abre en el último domicilio del causante. A su vez, el artículo 148 del Código
Orgánico de Tribunales, dispone que será juez competente para conocer todo lo
relacionado con la sucesión por causa de muerte, el del último domicilio del
causante.

¿Qué importancia tiene ese lugar?


R. Que para todos los efectos, ante él debe pedirse que se conceda la posesión
efectiva de la herencia, si la sucesión fuere testada (artículo 833 del Código de
Procedimiento Civil). En cambio, si la sucesión fuere intestada, la posesión
efectiva podrá solicitarse ante cualquiera de las oficinas del Registro Civil e
Identificación.

Página 15 de 17
40. Refiérase al concepto de delación de las asignaciones.
R. El artículo 956, inc. 1º del Código Civil, define la delación de una asignación. Se
entiende por tal el actual llamamiento de la ley a aceptar o repudiar una
asignación por causa de muerte.35 La expresión “actual” pone de manifiesto que
al acto de aceptación o de repudiación ha de ser puro y simple, no admite
modalidades.

41. ¿Cuándo se produce?


R. La delación de las asignaciones se produce, al igual que la apertura de la
sucesión, al fallecimiento del causante. La delación es una consecuencia de la
apertura de la sucesión. Se entiende como una oferta hecha por el legislador al
asignatario, para aceptar o repudiar la asignación.

¿Existen excepciones y contra/excepciones?


R. Si, aquellas donde existe una condición como por ejemplo :
1- La asignación está sujeta a condición suspensiva: la asignación se defiere al
cumplirse la condición suspensiva. Recordemos que el efecto propio de toda
condición suspensiva es precisamente suspender la adquisición del derecho.
2- La asignación está sujeta a condición resolutoria: volvemos a la regla general,
y la delación se produce al fallecimiento del causante.
3- La asignación está sujeta a una condición suspensiva que consiste en no
ejecutar un hecho que depende de la sola voluntad del asignatario: por ejemplo,
dejó tales acciones a Juan, siempre que no se vaya al extranjero. Estamos ante
una condición meramente potestativa, que depende de la sola voluntad del
asignatario.

42. ¿Qué nace para el asignatario?


R. Nace un derecho, el cual consiste en aceptar o rechazar la herencia.
¿Qué opciones tiene?
R. Producida la delación, el asignatario puede aceptar o repudiar su asignación.
La aceptación es un acto por el cual el asignatario expresa su voluntad de tomar la
calidad de heredero o legatario.

43. Refiérase al pronunciamiento del asignatario, en orden a aceptar o


repudiar la asignación.
R. La aceptación es un acto por el cual el asignatario expresa su voluntad de
tomar la calidad de heredero o legatario. Por el contrario, la repudiación es el acto
en virtud del cual rechaza la asignación, negándose por ende a asumir la calidad

Página 16 de 17
de heredero o legatario y las responsabilidades inherentes. Pero a diferencia del
legatario, que solo acepta o repudia, el heredero puede optar por una situación
especial: aceptar, pero con beneficio de inventario.

44. ¿Cuándo puede ejercer ese derecho de opción?


R. Si se trata de la aceptación, ésta sólo puede efectuarse después que se ha
deferido (artículo 1226, inciso 1º).
Tratándose de la repudiación, puede efectuarse después de la muerte del
causante, aún cuando esté pendiente una condición (artículo 1226, inciso 2º)
¿Cómo opera su decisión?
R. En el caso de la aceptación : Si la asignación estuviere sujeta a una condición
suspensiva, habrá que esperar el cumplimiento de la condición.
En el caso de la repudiación : En este caso, podríamos decir que el asignatario
renuncia a cumplir con la condición impuesta por el causante.

45. ¿Cuáles son las características del derecho de opción?


A. Constituyen actos jurídicos unilaterales. La declaración de voluntad del
asignatario, configura la aceptación o repudiación.
B. Deben ser puras y simples. Se trata de actos que no admiten modalidades,
según advierte el artículo 1227. No se puede aceptar a contar de cierto
plazo o en el evento que se cumpla cierta condición. Lo mismo vale para la
repudiación.
C. Son indivisibles. No puede aceptarse una parte o cuota de una asignación y
repudiar el resto artículo 1228, inciso.
D. Son irrevocables. Por regla general, el asignatario no puede retractarse de
su aceptación o repudiación. El art. 1234 dispone que aceptada la
asignación con los requisitos legales, no podrá rescindirse, salvo: si medió
dolo o fuerza para obtener la aceptación; o si medió lesión grave a virtud de
disposiciones testamentarias de que no se tenía noticia al tiempo de
aceptar. Se entiende por lesión grave la que disminuye el valor total de la
asignación en más de la mitad.
E. Operan con efecto retroactivo. Establece el artículo 1239 que los efectos de
la aceptación o repudiación de una herencia, se retrotraen al momento en
que ésta haya sido deferida.

Página 17 de 17

También podría gustarte