Está en la página 1de 3

SEGUNDA SECCIÓN

Cuarta actividad (casos)

Revisa los cuatro casos y responde las preguntas.

1) En la compañía de aviación “Continental” se esmeran por contratar azafatas


“distinguidas”, por lo tanto, en su perfil de requerimientos solicitan mujeres de 1.70
mínimo de estatura, tez blanca, ojos claros, alegre sonrisa, peso de 55kgs, y de
preferencia pelo castaño a claro/rubio. Si consideramos que la mujer mexicana es de
una raza morena y de menor estatura.
- ¿Es posible considerar que este tipo de requerimientos son discriminatorios?
Si.
- ¿Dónde quedan las posibilidades de trabajo para la mujer promedio
mexicana?
No tienen posibilidades.
- La justicia social permitiría que los rasgos físicos puedan ser condiciones de
elección para el trabajo.
La justicia social nos diría que no, que todas las personas deben tener las
mismas posibilidades.
- ¿Cuál sería tu postura si fueras director de esta compañía?
Si yo fuera director de esta compañía no plantearía esos requerimientos.

2) En Grupo Modelo, están buscando un supervisor de mantenimiento para el área de


empaque del producto. Se han presentado los siguientes candidatos:
- Una ingeniera con gran experiencia pues proviene de Coca cola, del área de
empaque, sin embargo, hasta el momento no se han contratado mujeres para el
nivel de supervisor pues todos sus subordinados son hombre.
- Un candidato que tiene 10 años de experiencia en el área de mantenimiento en
otras empresas, pero no cuenta con el título profesional.
- Un ingeniero recién egresado con gran ambición para progresar, pero la oferta no
le es atractiva.
Si fueras responsable en tomar la decisión, ¿a quién considerarías en tu proceso de
selección?
Describe cinco razones que justifiquen tu decisión.

A la ingeniera:

1. Tiene experiencia,
2. Ayuda a cambiar la mala tradición o costumbre,
3. Diferente ambiente en el área de trabajo,
4. Proviene de una empresa distinguida,
5. En su antiguo trabajo se dedicaba al puesto que actualmente esa vacante.
3) En la compañía de aviación “American Airlines” se esmeran por contratar azafatas
“distinguidas”, por lo tanto, en su perfil de requerimientos solicitan mujeres de 1.70
mínimo de estatura, tez blanca, ojos claros, alegre sonrisa, peso de 55kgs, y de
preferencia pelo castaño a claro/rubio. Si consideramos que la mujer mexicana es de
una raza morena y de menor estatura.
- ¿Es posible considerar que este tipo de requerimientos son discriminatorios?
Si.
- ¿Dónde quedan las posibilidades de trabajo para la mujer promedio
mexicana?
No son posibles en esta aerolínea.
- La justicia social permitiría que los rasgos físicos puedan ser condiciones de
elección para el trabajo.
No, estas características son muy discriminatorias y todos merecen las mismas
oportunidades.
- ¿Cuál sería tu postura si fueras director de esta compañía?
Si yo fuera director de esta compañía no plantearía esos requerimientos.

4) En el banco Santander, tienen la vacante de un cajero, y se encuentran en el proceso


de selección, se han presentado los siguientes candidatos:
- Laura Martínez, tiene 24 años, no tiene experiencia en contabilidad, pero tiene
una trato amable y cordial.
- Ricardo Rodríguez, tiene 26 años, ha trabajado en el área de contabilidad, es
inteligente, pero esta lisiado y requiere una silla especial para atender la caja.
- Jorge González, tiene 50 años, jamás ha trabajado en un banco, está
desempleado y urgido en trabajar en lo que sea para mantener a su familia
Si fueras responsable en tomar la decisión, ¿a quién considerarías en tu proceso de
selección?
Describe cinco razones que justifiquen tu decisión.

Ricardo Rodríguez:

1. Tiene experiencia.
2. Puede que esté más agradecido con la oportunidad y destaque.
3. Demuestra ser inteligente.
4. Da una buena imagen del banco.
5. Ya ha trabajado antes en el área que está vacante.

También podría gustarte