Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE HONDURAS

UNAH-VS

CATEDRATICO: MSc. Francisco Javier Matute Romero


ASIGNATURA: Administración I
HORA: 1800
ESTUDIANTE: Susie Marie Muñoz Bonilla
CUENTA: 2001200373
FECHA: 6/nov/2022
TEMA: DILEMA ETICO CAPITULO 4, 5, 6
CAPITULO 4
DILEMA ETICO
4-9. ¿Qué piensa usted? ¿Quién es responsable de garantizar que se establezcan y
cumplan prácticas con ética?
R/ Considero que la persona principalmente responsable de garantizar que se
establezcan y cumplan las prácticas con ética debe ser el gerente, ya que este es quien
figura como líder y guía, es decir, la cabeza de la organización y por ende tiene que
estar presente en cada paso de los procesos y supervisar que todo se realice con ética.

4-10. ¿Los líderes de las compañías deben considerar este tipo de problemas
mientras operan en el mercado global? ¿Por qué?
R/ Claro que sí, las compañías deben siempre considerar cualquier tipo de problemas
que se pueda generar y considerar posibles soluciones, porque no están solos en el
mercado, siempre existe la competencia que estará lista para aprovechar nuestros
errores y si no estamos listos nos puede costar el salir o desaparecer del mercado.

CAPITULO 5
DILEMA ETICO

5-9. ¿Qué sesgos, prejuicios y estereotipos tienen las personas acerca de los
individuos con discapacidades?
R/ Por lo general uno de los prejuicios mas grandes es sobre si pueden ser
productivos, consideran que este tipo de personas tiene problemas para manejarse
de forma independiente y que siempre se verán limitados o que son personas
enfermas, que no podrán darle resultados positivos a las empresas.

5-10. ¿Qué aspectos éticos podrían surgir en los centros de trabajo con los
trabajadores discapacitados? Como gerente, ¿cómo manejaría esos problemas?
R/ En la ética hay que tratar a las personas con discapacidad con la máxima dignidad
sin ningún tipo de discriminación y dejar de verlas con lástima porque debemos
recordar que estas personas también tienen derechos. Como gerente no debo
permitir la discriminación y que deben ser tratados por igual, con los mismos
derechos.
CAPITULO 6
DILEMA ETICO

6-9. ¿Cuáles son algunas de las posibles razones de que otras personas se
adjudiquen el crédito del trabajo de otros? ¿Son justificables? ¿Por qué?
R/ Estamos en un mundo muy competitivo y pienso que esta seria una las principales
razones por las que una ´persona quiere adjudicarse el crédito del trabajo de otros.
Cada persona podría tener su justificación y quizás sea aceptable, todo depende de
la ética y profesionalismo con que se haga y desde el punto de vista con que se
analice.

6-10. ¿Cree que quienes se adjudican el crédito del trabajo de otros saben que lo
que hacen es incorrecto?
R/ Claro que saben que es incorrecto, pero los niveles de competitividad en las
empresas son muy grandes y siempre se busca sobresalir y que se reconozca nuestro
trabajo, sin embargo, aunque deseemos elogios por lo que hacemos debemos
esforzarnos porque ese trabajo realmente lo hayamos hecho nosotros.

6-11. ¿Cómo le respondería a su colega o a su jefe? Explique.


R/ Lo mas correcto en este tipo de situaciones es crear evidencias de lo que hacemos,
al momento de presentar el trabajo hablar en plural para que las personas puedan
captar que la idea del trabajo también me incluye o si es necesario presentarse
directamente y con evidencias será más fácil que puedan saber quien hizo el trabajo

También podría gustarte