Está en la página 1de 23

ESTUDIANTE: ………………………………………………………………………………………………………………………...……………….

ENERO

FEBRERO

8 SEMANAS


VII
A, B, C, D, E, F
CICLO
“elaboramos formas de
protección de contagio
de la covid-19 en las
playas del Perú”
SITUACION:
La pandemia del coronavirus sigue golpeando la economía de los peruanos. Gracias a que los contagios están
disminuyendo por la aplicación de los protocolos y por la vacunación se están abriendo el acceso en lugares de
concurrencias masivas como el cine, estadio, playas, etc.
¿Qué prototipos podríamos realizar para evitar el contagio de las personas que concurren a las playas este verano
2022?

Propósito de la experiencia:
Ver la apertura de ir a las playas este verano una oportunidad de emprender creando una propuesta utilizando
para ello la Metodología Design Thinking.

Producto:
Aplicaremos una situación significativa, reto y las cinco Fases de la Metodología Design Thinking en la realización
de nuestro proyecto.

presentación:
Se les propone a los estudiantes la experiencia “ELABORAMOS FORMAS DE PROTECCION DE CONTAGIO DE LA
COVID-19 EN LAS PLAYAS DEL PERU”. En base a la Metodología Design Thinking se presentará los ejemplos de la
Experiencia Nº4 Y Nº6 proporcionadas por el MINEDU. El estudiante puede proponer otra situación problemática
la cual desarrollara las 5 Fases de la METODOLOGIA DESIGN THINKING.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PROPUESTA:


“ELABORAMOS FORMAS DE PROTECCION DE CONTAGIO DE LA COVID-19 EN LAS PLAYAS DEL
PERU”

ACTIVIDAD Nº1 ACTIVIDAD Nº2 ACTIVIDAD Nº3 ACTIVIDAD Nº4


SITUACION PROBLEMATICA INICIAMOS EL DESAFIO FASE EMPATIZAR FASE DEFINIR
Presentación de una Formula el desafío de Obtiene información Define el problema en
situación problemática acuerdo con la situación recogida del desafío. base a organizar y
para iniciar nuestro presentada sintetizar la información
proyecto obtenida.

ACTIVIDAD Nº5 ACTIVIDAD Nº6 ACTIVIDAD Nº7 ACTIVIDAD Nº8


FASE IDEAR FASE PROTOTIPAR FASE EVALUAR EXPOSICION
Ideación de alternativas Prototipa la idea solución Evalúa el prototipo Presenta la información
de solución y seleccionar EN DIAPOSITIVA 10-20-30
una de ellas
PLANTEAMOS UNA SITUACION
Actividad
PROBLEMATICA
Nº1

La situación problemática es una estrategia que consiste en plantear en forma de


problema un tema para que, a partir de diversos elementos, pueda ser resuelto a
través de diversas actividades.

Ejemplo Nº1 Experiencia de aprendizaje Nº 4 Ejemplo Nº2 Experiencia de aprendizaje Nº 6

Fuente de MINEDU: Fuente de MINEDU:

Ahora relacionamos una situación problemática para iniciar nuestro proyecto” Elaboramos formas de protección
de contagio de la covid-19 en las playas del Perú” o de un tema libre a elegir por el estudiante.

La situación problemática ante el repunte de contagio por covid-19 en las playas del Perú es que no
se mantiene el distanciamiento social ni se usan mascarillas.

Propuesta para la protección del COVID_19 en playas del Perú


Propongo crear barreras o marcar un cierto espacio para que solo una familia pueda disfrutar de
ese espacio dado, de ese modo se evitará el contacto con el resto.
Las barreras podrían ser solo con conos, piedras o palos con ligas.

EVALUO MIS APRENDIZAJES:

Nº CRITERIOS SI NO
01 Reconozco una situación problemática
02 Llegue a comprender la situación de la actividad Nº4
03 Llegue a comprender la situación de la actividad Nº6
04 Redacte la situación Problemática de acuerdo a mi tema elegido
05 En la redacción de la situación se evidencia la necesidad o problema a resolver
FORMULAMOS EL DESAFIO DE Actividad
ACUERDO CON LA SITUACION Nº2
PRESENTADA

El Design Thinking no parte de un problema identificado si no de un Reto y gracias a la investigación


que se hace a lo largo del proceso se ven identificando los problemas, se descubre a los potenciales
clientes y se generan las soluciones

Ejemplo de DESAFIO Nº1:

Te presentamos el ejemplo de la EXPERIENCIA “Crear como producto artesanías innovadoras que promuevan
la cultura de nuestra comunidad”

De acuerdo a nuestro campo de interés, podemos inclinarnos por artesanías


elaboradas en madera, arcilla, tejidos, metales, piedra, frutos secos, fibras
vegetales, etc. También es necesario identificar qué valores de la identidad
cultural de nuestra comunidad queremos transmitir en nuestra propuesta (desafío
con características definidas) respecto al tipo de artesanías

EJEMPLO DE
DESAFIO Nº1

Ejemplo de DESAFIO Nº2:

Te presentamos el ejemplo de la EXPERIENCIA “Conservamos la fruta para comercializarla fuera de su


temporada de producción”

Buscar alternativas que nos permita conservar las frutas que no logran vender los
comerciantes, para así extender su periodo de vida útil y poder comercializarlos.

EJEMPLO DE
DESAFIO Nº2
LLEGO EL MOMENTO DE REDACTAR TU DESAFIO

Ahora que comprendiste la información de los dos ejemplos te corresponde redactar el


desafío especifico con relación a la situación planteada por el docente “ELABORAMOS
FORMAS DE PROTECCION DE CONTAGIO DE LA COVID-19 EN LAS PLAYAS DEL PERU” o de
una situación libre de acuerdo a tu interés ¡Vamos tu puedes!
¿Como podríamos disminuir los contagios de la Covid 19 en las playas del Perú?
TODOS DEBEN :
.Estar vacunados.
.Mantener un distanciamiento social.
_________________________________________________________________________________________
.Usar mascarilla.
.Fomentar el distanciamiento social.
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
AUTORIDADES
.Limitar el acceso a las playas a aquellas personas que no se encuentren vacunados.
_________________________________________________________________________________________
.Crear barreras o enmarcar espacios para que las familias no tengan contacto entre ellas.

FAMILIAS
.Seguir al pie de la letra las indicaciones y precauciones dadas por las autoridades.

INDICADORES SI NO
Permite pensar en diversas alternativas de solución. x
Está orientado exclusivamente a un segmento de personas. x
Está redactado a partir de la pregunta “¿Cómo podríamos…?”. x

EVALUO MIS APRENDIZAJES:

Nº CRITERIOS SI NO
01 Conocemos el objetivo del Reto.
02 Identificamos la características del desafío.
03 Identificamos como se plantea un Reto.
04 Redacte el desafío de acuerdo con la situación problemática de mi interés.
05 Evalué el desafío para saber si está correctamente redactado
DESIGN THINKING FASE
Actividad
EMPATIZAR RECOGEMOS LA
Nº3
INFORMACION

Es una metodología de resolución de problemas para generar ideas


DESIGN THINKING innovadoras y abordar desafíos inspirándose en los procedimientos del
PENSAMIENTO DEL DISEÑO diseño. Busca soluciones creativas y centradas en las necesidades
humanas reales.

Esta etapa tiene por propósito comprender profundamente las necesidades


de los usuarios, su contexto sus emociones y las tareas que realiza
poniéndose en el lugar de otro, ver con sus ojos, sentir su corazón y
experimentar con sus sentidos (empáticamente)

Aquí es necesario “ponernos en los zapatos de las/los usuarias/os”, es decir, encontrarnos con ellas
y ellos, observar, preguntar y escuchar hasta conocer las razones de lo que hacen, dicen y piensan
sobre temas relacionados con el desafío.

I. APLICAMOS LA TECNICA DE LOS 5 POR QUE (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4) “Crear como producto artesanías
innovadoras que promuevan la cultura de nuestra comunidad”

PROPONEMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO DE LOS 5 ¿Por qué?

Elaboramos una variedad de artesanía contemporánea utilizando la fabricación digital para promover la
cultura de nuestra comunidad

1. ¿Por qué? 2. ¿Por qué?


Pregunta: Pregunta:
¿Por qué las ventas de las artesanías ¿Por qué el costo es elevado de las artesanías a
tradicionales han bajado? mano?
Respuesta: Respuesta
Porque el alto costo de las artesanías a Porque demanda de horas de trabajo en el
mano elaborado.
3. ¿Por qué? 4. ¿Por qué?
Pregunta: Pregunta:
¿Por qué demanda horas de trabajo para ¿Por qué no se utiliza la tecnología para mejorar
elaborar las artesanías? la estética y utilidad de las artesanías?
Respuesta: Respuesta:
Porque no se utiliza la tecnología para Porque hay desconocimiento en la fabricación
mejorar la estética y la utilidad de la digital en la artesanía.
artesanía.
5. ¿Por qué?

Pregunta
¿Por qué hay desconocimiento de la fabricación digital en la artesanía?

Respuesta
Porque falta interés ya que en el Perú ya se está implementando y su uso reduce
costo, tiempo y mejora el diseño.
II. APLICAMOS LA TECNICA DE LA ENTREVISTA (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº6) “Conservamos las frutas para
comercializarlas fuera de la temporada de producción”
La mejor forma de preparar una entrevista es en equipo. Se recomienda los siguientes pasos:

1. Establecer los temas sobre los que preguntaremos.


2. Generar una “lluvia de ideas” de preguntas relacionadas con los temas, las cuales no plantearemos
directamente, pero sí nos servirán de guía. Por ejemplo: “Si pudieras..., ¿cómo harías para...?”,
“¿Cómo te imaginas...?”, “¿En qué te ayudaría…?”, “¿Qué sientes…?, ¿por qué?”, etc.
3. Coordinar con las personas la fecha, la hora y el lugar de la entrevista.
4. Definir quién realizará la entrevista. Se sugiere que sea realizada por una sola persona.
5. Contar con una libreta de apuntes.
TE TOCA A TI RECOGER INFORMACION TE PROPONEMOS LA ENTREVISTA

GUIA DE LA ENTREVISTA
NOMBRE Y APELLIDO: FECHA: / /
OCUPACION DEL ENTREVISTADO: EDAD:
LUGAR DE LA ENTREVISTA: TIEMPO:
OBJETIVO DE LA ENTREVISTA:

Nº GUION DE PREGUNTAS RESPUESTAS


1
2
3
4
5
6
7

EVALUO MIS APRENDIZAJES:

Nº CRITERIOS SI NO
01 Conoce el propósito de la etapa empatizar.
02 Comprendí el ejemplo de los 5 ¿porque?
03 Comprendí el ejemplo de la entrevista.
04 Elabore la guía con preguntas de la entrevista
05 Aplique la entrevista a mi familia
DESIGN THINKING FASE DEFINIR: DEFINIMOS Actividad
EL ROBLEMA EN BASE A ORGANIZAR Y Nº4
SINTETIZAR LA INFORMACION

En esta etapa se define en forma clara el problema que se pretende


solucionar o necesidad a satisfacer a partir de la información
analizada y lo que realmente aporta valor los diseñadores crean un
punto basado en las necesidades y percepciones de los usuarios.

Ejemplo de la Experiencia de Aprendizaje Nº4 “Crear como producto artesanías innovadora que
promuevan la cultura de nuestra comunidad”

1. APLICAMOS LA TECNICA “INSIGHTS CLUSTER”


APLICAMOS EJEMPLO (EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº4) “Crear como producto artesanías innovadora que promuevan
la cultura de nuestra comunidad”

AHORA TE TOCA APLICAR EL INSIGHT CLUSTER DE ACUERDO A TU INFORMACION RECOGIDA DE TU ENTREVISTA

2. REDACTAMOS “PUNTO DE VISTA-POV”

Ejemplo Propuesto de la Experiencia de Aprendizaje Nº4 “Crear como producto artesanías innovadora que
promuevan la cultura de nuestra comunidad”
AHORA TE TOCA A TI ELABORAR POV DE ACUERDO CON TU DESAFIO:

INSIGHT O
USUARIO/A + NECESIDAD + REVELACIÒN
un plan de accion con permite evitar y por
medidas necesarias ende contrarestrar
LAS FAMILIAS para contrarestar la casos de contagio por
propagacion del covid covid 19en las playa
necesita en las playas. porque de nuestro pais.

3. TECNICA “¿COMO PODRIAMOS….?”

EJEMPLO PROPUESTO:

AHORA TE TOCA A TI ELABORAR EL ¿Cómo PODRIAMOS …? DE ACUERDO A TU DESAFIO:

nosotros elaborar un plan de accion con medidas necesarias que nos permita evitar y
¿Cómo podríamos ……………………………………………………………………………………………………………………………..?
contra restrar los casos de contagio por covid 19 en las playas de nuestro pais ?

Ejemplo de la experiencia de Aprendizaje Nº6 (“Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de
su temporada de producción”

MAPA DE EMPATIA - ANALIZAR Y SINTETIZAR LA INFORMACION

Esta técnica nos permite visualizar lo que Dicen, hacen, piensan y siente las
personas entrevistadas. Tengamos presente que esta fase es fundamental por
eso debemos prestar mucha atención al sintetizar la información porque pueden
surgir revelaciones o Insight que es lo que buscamos identificar cuando aplicamos
el Mapa de Empatía.
PUNTO DE VISTA-POV

A CONTINUACION UN EJEMPLO:

¿Cómo Podríamos ..?

Una vez que tengamos definido el problema gracias al POV, podremos establecer el desafío aplicando la
técnica ¿Cómo Podríamos …? POR EJEMPLO:

EVALUO MIS APRENDIZAJES:

Nº CRITERIOS SI NO
01 Conozco que se Define en esta etapa.
02 Comprendí el Punto de Vista POV
03 Comprendí el ejemplo del ¿Cómo Podríamos..?.
04 Elabore el Punto de Vista de acuerdo a mi desafío.
05 Elabore el ¿Cómo Podríamos…? de acuerdo a mi Desafío
Actividad DESIGN THINKING FASE IDEAR: IDEACION DE
Nº5 ALTERNATIVA DE SOLUCION Y SELECCIONAR
UNA DE ELLAS

FASE IDEAR

En esta etapa se generan las ideas que te permiten plantear diversas


alternativas de solución innovadoras y eficaces. La meta de la ideación es
explorar un amplio espacio de soluciones, tanto en cantidad de ideas como en
diversidad entre ellas.

Ejemplo de la Experiencia de Aprendizaje Nº4 “Crear como producto artesanías innovadora que
promuevan la cultura de nuestra comunidad”

GENERAMOS IDEAS CREATIVAS E INNOVADORAS


SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCION

Ejemplo de la experiencia de Aprendizaje Nº6 (“Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de
su temporada de producción”
SELECCIONAMOS LA IDEA SOLUCION

AHORA TE TOCA A TI GENERAR IDEAS DE SOLUCION, PUEDES UTILIZAR LA TECNICA “DA VINCI” O LA
TECNICA “WHAT IF”

E X A G O N O S D E EXAGONOS DE EXAGONOS DE
CAÑA MADERA TRONCOS
SELECCIONA LA IDEA SOLUCION

Idea solución Idea solución Idea solución Idea solución


Criterios
LA IDEA ES NOVEDOSA Y
GUSTARÍA A LAS PERSONAS

(0-5)

LA IDEA ES POSIBLE DE
REALIZAR

(0-5)

LA IDEA ES
ECONÓMICAMENTE VIABLE
(0-5)

Total del puntaje

EVALUO MIS APRENDIZAJES:

Nº CRITERIOS SI NO
01 Conozco que se Define en esta etapa.
02 Comprendí como se aplica la lluvia de ideas
03 Comprendí como se aplica la Técnica Da Vinci
04 Seleccione la idea ganadora utilizando los criterios
DESIGN THINKING FASE PROTOTIPAR: Actividad
PROTOTIPAMOS LA IDEA SOLUCION Nº6

En la etapa Prototipar volveremos las ideas tangibles. Construir prototipo


concretiza las ideas y nos ayuda a visualizar las soluciones poniendo de
manifiesto elementos que debemos mejorar o refinar antes de llegar al resultado
final ejemplo boceto,videos,storyboard etc.
Ejemplo de la Experiencia de Aprendizaje Nº4 “Crear como producto artesanías innovadora que promuevan la
cultura de nuestra comunidad”

Ejemplo de la experiencia de Aprendizaje Nº6 (“Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de
su temporada de producción”

AHORA TE TOCA A TI ELABORAR TU PROTOTIPO DE ACUERDO A TU DESAFIO

EVALUO MIS APRENDIZAJES:

Nº CRITERIOS SI NO
01 Conozco la importancia de un prototipo.
02 Identifico los tipos de prototipo.
03 Identifico las recomendaciones para elaborar un boceto.
04 Logre diferenciar los prototipos de la Experiencia Nº 4 y Nº 6
05 Realice mi prototipo según mi reto o desafío
Actividad DESIGN THINKING FASE EVALUAR:
Nº7 EVALUAMOS Y MEJORAMOS NUESTRO
PROTOTIPO

En esta etapa se prueban los prototipos con los usuarios implicados en la


solución que estemos desarrollando. Esta fase es crucial y permitirá identificar
mejoras significativas fallos a resolver, posibles carencias.

Ejemplo de la Experiencia de Aprendizaje Nº4 “Crear como producto artesanías innovadora que promuevan la
cultura de nuestra comunidad”

Ejemplo de un prototipo:

PROTOTIPO PARA EVALUAR:


Ejemplo de la experiencia de Aprendizaje Nº6 (“Conservamos las frutas para comercializarlas fuera de
su temporada de producción”
Ejemplo de la MALLA RECEPTORA DE INFORMACION.

AHORA TE TOCA A TI EVALUAR TU PROTOTIPO APLICA LA TECNICA ADECUADA:TEST DE USUARIO o LA MALLA


RECEPTORA

DATOS DE TAREAS ¿CUMPLIÓ ¿QUÉ LE ¿QUÉ NO ¿QUÉ LE ¿QUÉ LE


LAS/LOS (POSIBLES) LA TAREA? GUSTÓ? LE SORPRENDIÓ? FALTA?
USUARIAS/OS SÍ/NO GUSTÓ?

Revisar la LE GUSTO LAS


forma del M E D I D A S D E L QUE LA FORMA LES C O N S I D E R A R O N
Nombres: SI E X A G O N O ( E S D E E L E S PA C I O Q U E E S U N
Edad: prototipo LE GUSTO TODO
SUFICIENTE PARA SUFICIENTE P R O D U C T O
LAS FAMILIAS) COMPLETO

Revisar la LE GUSTO LA E L C O M O
función del FORMA YA QUE E N C O N T R A M O S U N C O N S I D E R A R O N
Qué las/los SI C U M P L E C O N LE GUSTO TODO MATERIAL ECONOMICO, Q U E E S U N
relaciona con prototipo SEPARAR A LAS DURADERO Y AMIGABLE P R O D U C T O
el prototipo FAMILIAS CON EL AMBIENTE COMPLETO
elaborado: ¿Transmite la
C O N S I D E R A R O N
cultura de la SI ESTA ELABORADO Q U E E S U N
comunidad? LE GUSTO TODO NO
DE CAÑA P R O D U C T O
COMPLETO

¿La artesanía
es novedosa u SI CONSIDERARON QUE
ES PR AC T I C A Y
LE GUSTO TODO EL MATERIAL ES UN PRODUCTO
original? DURADERA
COMPLETO
COSAS INTERESANTES  CRITICAS CONSTRUCTIVAS
¿Qué les ha gustado? ¿Qué críticas constructivas nos han hecho?
 
TODO
Aseguraron que el proyecto cumple con todas sus No hubo cri*cas construc*vas
expecta7vas.

PREGUNTAS Y DUDAS ? IDEAS NUEVAS


¿Qué nuevas ideas han surgido?
¿Qué preguntas ó dudas no han dado?


Que se brinde diferentes formas a los clientes, es
SI el proyecto daña al ambiente decir que no sean solo hexagonales, podrian ser
cuadras, triangulas, etc.

EVALUO MIS APRENDIZAJES:

Nº CRITERIOS SI NO
01 Conozco la importancia de la fase Evaluar.
02 Logre comprender el uso del Test de Usuario en el ejemplo.
03 Logre comprender la Malla Receptora de información en el ejemplo .
04 Aplica la Malla receptora de la información o el Test de Usuario de acuerdo a tu
desafío
05 Realice el prototipo mejorado.
PRESENTAMOS EN DIAPOSITIVAS NUESTRA
Actividad
INFORMACION OBTENIDA APLICANDO LA
Nº8
TECNICA 10-20-30

¿CUÁL ES LA REGLA DE 10-20-30 DE GUY KAWASAKI?

Kawasaki, explica la regla del 10/20/30 para


realizar presentaciones atractivas y eficientes.
Básicamente, la regla consiste en hacer
presentaciones en diez diapositivas (10), en no
más de veinte minutos (20), y usar una fuente de
treinta puntos en Arial (30).

REGLA 10-20-30

APLICACIÓN: UTILIZA COMO MAXIMO 10 DIAPOSITIVAS, EN ESTA OPORTUNIDAD GRABADO EN UN VIDEO


COMO MAXIMO DE 5 MINUTOS Y UTILIZA EL TAMAÑO DE LA LETRA 30 EN ARIAL EN LAS DIAPOSITIVAS.

También podría gustarte