Está en la página 1de 9

LINEAMIENTOS GENERALES

INTERVENCIÓN
CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN
ALBERGUES, EN CONTEXTO DE DESASTRES
Y EMERGENCIAS.

DIRECCIÓN REGIONAL
LOS RÍOS.

Febrero, 2023.
CONTENIDOS

1. ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 3
2. OBJETIVOS ................................................................................................................................ 4
3. ALCANCE. ................................................................................................................................. 4
4. COMPONENTES DEL TRABAJO CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN ALBERGUES. ................................ 4
5. ORIENTACIONES PARA COMUNICAR. .......................................................................................... 7
6. REFERENCIAS ............................................................................................................................ 8
7. ANEXO ..................................................................................................................................... 9
1. ANTECEDENTES.

Las emergencias y desastres alteran brusca y abruptamente el desarrollo social, cognoscitivo,


familiar y comunitario de los grupos afectados. Las vulnerabilidades de la población infanto-
adolescente se agudizan, lo que hace necesario implementar medidas para disminuir al máximo sus
consecuencias, originadas, por pérdidas materiales y/o humanas, separaciones familiares y
desplazamientos no voluntarios.
La literatura en la materia refiere que en situación de emergencia o desastre la niñez y la
adolescencia son afectados por:
▪ Incremento de enfermedades, particularmente en los niños, niñas y adolescentes de menor
edad.
▪ Impacto psicológico, generados por los efectos de la emergencia o desastre, que
interrumpen sus rutinas y la regularidad en sus emociones.
▪ Separación de niños, niñas y adolescentes de sus familias, sus pares y su entorno social.
▪ Maltrato físico y psicológico, explotación infantil y abuso sexual al que pueden ser
expuestos como consecuencia de la separación familiar.
▪ Pérdida de espacios educativos, producto del impacto de la emergencia o desastre sobre la
infraestructura escolar y el sistema educativo.

Se observa que los instrumentos internacionales nos permiten definir 3 ejes temáticos: 1.
Protección: Derecho a la vida, derecho a la protección frente a la violencia, abuso y abandono. 2.
Provisión: Derecho a la provisión y obtención de la mejor atención en salud, seguridad social y
jurídica, educación y recreación posible, 3. Participación: Derechos que reafirman la posición de la
niñez y la adolescencia como sujetos sociales, con derecho a ser escuchados/as y a la participación
en todos los asuntos que les afectan.

Cabe señalar, que para la construcción de este procedimiento se toman elementos del
documento Lineamientos Estratégicos para la Gestión de Riesgos en Emergencias y desastres en
la Red de Programas de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, del Servicio Nacional de
Menores año 2015.
2. OBJETIVOS
Este documento presenta los siguientes objetivos:
▪ Garantizar la protección y resguardo de los derechos de los niño, niñas y adolescentes que
ingresan a albergues por situación de emergencia y/o desastre.
▪ Favorecer el abordaje en crisis con la niñez y la adolescencia que se encuentra en albergues
por situación de emergencia y/o desastre.

3. ALCANCE.
Estos lineamientos están dirigidos al personal de los albergues, y aplica a la situación de todos/as
los niños, niñas y adolescentes que se encuentran ingresados en algunos de los albergues
dispuestos por la autoridad comunal para situaciones de desastres y/o emergencias.

4. COMPONENTES DEL TRABAJO CON NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN ALBERGUES.


En el presente procedimiento se establecen 3 áreas componentes prioritarios del trabajo con la
niñez y la adolescencia en albergues:

4.1. PROTECCIÓN.
A continuación, se mencionan algunas consecuencias eventuales de situaciones de emergencia y
desastres en el ejercicio de los derechos de la niñez y la adolescencia, y se describen estrategias de
protección que pueden ser desplegadas por los equipos en albergues.

a) Vulneración de derechos a la niñez y a la adolescencia.


En caso de un hecho constitutivo de delito existe la Obligación de Denuncia. De acuerdo al artículo
175 del Código Procesal Penal, están obligados a denunciar todos los funcionarios públicos, y las
personas que trabajan en el ámbito de la salud y la educación, tanto pública como privada. El no
realizar la denuncia, es constitutivo de un delito, cuya pena asociada es una multa.
En tal sentido, la denuncia puede realizarse tanto en Ministerio Público (Fiscalía), Carabineros de
Chile o Policía de Investigaciones.
Además, la denuncia de cualquier situación de vulneración, maltrato, abuso, violencia, riesgo,
abandono, entre otros, que pueda sufrir un niño, niña o adolescente también puede hacerse de
manera directa en los Tribunales de Familia, vía sección tramite fácil de la página del poder judicial.

Por otra parte, se sugiere utilizar material de promoción en los distintos espacios de los albergues
para la protección y respeto de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia.
b) Niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales (situación de discapacidad, con
tratamiento médico crónico, situaciones de salud mental).
En los casos que importare la atención de un NNA bajo estas condiciones, se considerará
esencialmente un trato digno, es decir y en acuerdo al artículo 5 de la Ley N°20.584, “en su atención
de salud, las personas tienen derecho a recibir un trato digno y respetuoso en todo momento y en
cualquier circunstancia”. Es menester señalar que, si bien es cierto el presente cuerpo jurídico
señalado refiere a la atención en salud, la normativa vigente en torno a derechos humanos, de
infancia y personas de especial cuidado, permite favorablemente extrapolar dicho acuerdo a otros
ámbitos como este. En ese sentido, el velar por un trato digno, implica necesariamente lo siguiente:
el uso de un lenguaje adecuado e inteligible durante la atención, favoreciendo así que toda
comunicación necesaria sea debidamente recibida, disponiendo de cualquier intermediario con las
competencias para dicha labor; propiciar que se adopten todas las normas de cortesía socialmente
aceptadas, llamando por su nombre a la persona atendida y favoreciendo el buen trato, respetando
cada situación de manera particular; “respetar y proteger la vida privada y la honra de la persona”,
es decir, contar con la debida autorización respecto de todo lo que le implique la exposición a
propósito de la circunstancia que se encuentra viviendo.
En ese sentido, se deben disponer de todos los medios existentes para favorecer una atención
preferente (Atención en órganos y servicios públicos (Boletín N°10.813-318) a las personas con
necesidades de especial cuidado, de la misma manera, y según establece en la normativa vigente,
su cuidador primario, pudiendo tener esta relación de consanguinidad o no. Así, es importante
señalar que la omisión o acción que atente contra lo señalado precedentemente podría ser
considerado un acto discriminatorio.

Por otra parte, y a propósito de los mecanismos dispuestos para la protección y cuidado de la Salud
Mental en situaciones de Emergencias y Desastres en el documento del mismo título emanado por
el MINSAL, se pone especial énfasis en la estrecha relación entre las situaciones de desastre y/o
catástrofe, la salud mental y los impactos psicosociales que le implican.
Así las cosas, a través de los esfuerzos del aparataje publico correspondiente, se dispone del
concepto y uso protocolar del Kokoronokea, que, en síntesis, es una gama de prestaciones
asociadas al apoyo frente a la experiencia traumática. En ese orden de ideas, es imperante que,
frente a una eventual catástrofe, se dispongan de todos los medios para dar el curso debido al
protocolo precedentemente señalado.

4.2. INTERVENCIÓN EN CRISIS.


La experiencia ha demostrado que las consecuencias en la salud, en especial, la salud mental de los
niños, niñas y adolescentes que han estado expuestos a desastres hacen necesario que los adultos
encargados de su protección sean capaces de reconocer las manifestaciones emocionales que
aparecen posteriormente y manejarlas adecuadamente, considerando que cada una de las
personas afectadas tiene su manera particular de afrontar la situación. El estrés postraumático,
provocado por la pérdida de seres queridos, perdida de la vivienda, traslados forzados,
incomunicación con figuras significativas, daños físicos en las personas y otros, ha de tratarse
oportunamente, a través de estrategias que respondan a sus intereses y formas en que se expresan
y comunican.
Recomendaciones con niños y niñas. Recomendaciones con adolescentes.
✓ Contención: transmitir seguridad y ✓ Contención: transmitir seguridad y
protección protección.
✓ Entregar respuestas sensibles y ✓ Entregar respuestas sensibles y
oportunas. oportunas.
✓ Mostrar empatía con las emociones y ✓ Facilitar la expresión verbal y escrita
necesidades de los niños y niñas. de sus vivencias, mediante relatos o
✓ Fomentar el reinicio de las rutinas actividades artísticas.
dentro de lo que es posible; ello ✓ Facilitar la conversación, el juego y la
ayudará a disminuir la inseguridad. recreación.
✓ Estimular la aceptación de la realidad ✓ Estimular el desarrollo de conductas
a través del reconocimiento de las constructivas que fortalezcan los
nuevas condiciones del entorno. vínculos.
✓ Respetar el tiempo y la forma que ✓ Estimular participación en las tareas
cada niño/a necesita para expresar lo de recuperación (si corresponde).
ocurrido. ✓ Promover la reflexión grupal e
✓ Considerar los recursos propios de individual acerca de conductas de
cada niño o niña. riesgo o desprotección para sí y para
✓ Facilitar la expresión verbal y escrita otros.
de sus vivencias, mediante relatos y ✓ Promover liderazgos positivos en el
dibujos. grupo.
✓ Facilitar la conversación, el juego y la ✓ Asignarles tareas que impliquen un
recreación. compromiso grupal e individual (por
✓ Favorecer el contacto con otros niños ejemplo: asistir a los niños y a las
y niñas. niñas de menor edad)

Tabla 1: Elaboración en base a documento “Manual operativo para la protección integral de niños,
niñas y adolescentes en situaciones de emergencia o desastre” (OEA, 2019).

✓ Las actividades para la intervención en crisis, en modalidad individual y/o grupal, deben
contar con una planificación determinada: objetivo, horario, metodología y materiales. Se
sugiere que se establezca una división por grupo etario, y se convoque a todos los niños,
las niñas y adolescentes presentes en el albergue.
✓ Sin perjuicio de lo anterior, existirán situaciones en que la intervención en crisis se realizará
en forma emergente, en base a la demanda o experiencia de un niño, niña o adolescente.
✓ Como en toda intervención grupal, pueden ser excluidos/as aquellos/as niños, niñas y
adolescentes que presenten una descompensación emocional evidente o que estén
atravesando una situación de duelo producto de la emergencia.
✓ La frecuencia en las intervenciones grupales o individuales serán determinadas por el
equipo, según la evaluación situacional que puedan realizar.
✓ En el apartado 6. se incluyen referencias de material de consulta, para conocer aspectos
teóricos y prácticos de la intervención en crisis con la niñez y la adolescencia en situación
de emergencia y desastre.
✓ Una estrategia para fortalecer este componente es la realización de talleres
psicoeducativos con cuidadores/as principales.
4.3. ACTIVIDADES RECREATIVAS.
✓ Se sugiere establecer espacios amigables para la niñez y la adolescencia dentro del
albergue, donde estos/as pueden jugar o compartir con otros/as niños/as con supervisión
adulta.
✓ Será necesario contar con un kit de materiales lúdicos y didáctico por albergue, con la
finalidad de apoyar la labor de las personas encargadas de ejecutar las actividades
recreativas.
✓ Es relevante que las personas voluntarias que trabajen con niños, niñas y adolescentes
presenten identificación visible, y las actividades siempre se lleven a cabo en espacios
abiertos.
✓ Para actividades recreativas grupales será relevante considerar más de un monitor/a por
cada 5 niños/as.

5. ORIENTACIONES PARA COMUNICAR.


Es imprescindible establecer con antelación un protocolo comunicacional ante cualquier tipo de
crisis, para poder gestionar una respuesta a la comunidad que resguarde los cuidados pertinentes
con los niños, niñas, adolescentes y sus familias ante una situación de vulnerabilidad. Existe una
delgada línea entre hablar con los medios y no pronunciarse, por lo que para llevar esta situación
se establen los siguientes puntos:
- Vocería: la vocería oficial quedará radicada en el/la Seremi de Gobierno, el/la Intendente
Regional, el/la directora/a regional de SENAPRED o a quien determine para este efecto.
- Medios de Difusión: los reportes, informes y comunicados de prensa serán publicados en
la página web de la Intendencia Regional, de SENAPRED, Twitter oficiales de las
instituciones y medios de Prensa Acreditados.
- Vocería interna: recaerá en el o la coordinadora de cada albergue y se limitará a dar
información a las autoridades y servicios pertinentes.
- Información: en caso de ser solicitada información por un medio de comunicación, este
deberá ser derivado a la autoridad antes mencionada.
- Responsabilidades: si se presencia una situación donde niños, niñas o adolescentes están
siendo entrevistados por medios de comunicación, se solicita intervenir para evitar una
posible revictimización dentro del contexto de crisis, donde se abusa del uso de su imagen
para sensibilizar audiencias.
- Información reactiva: en caso de que el o a la coordinadora de albergue sea solicitado por
una vocería oficial (autoridades) para dar información, ésta en ningún caso debiese ser
específica, sino más bien referirse al estado en general de las personas y del
funcionamiento del albergue, los trabajos que se están realizando como equipo organizado
y lo que se espera durante la jornada para el correcto actuar dentro del lugar.
- Consideraciones: el uso de imagen de niños, niñas y adolescentes que son parte del Servicio
Nacional de Protección Especializada a la Niñez y la Adolescencia está completamente
prohibido, ya que estos se encuentran bajo un proceso judicial en curso.
6. REFERENCIAS

▪ UNICEF y Pontificia Universidad Católica de Chile. Guía Psicoeducativa (2010) Rearmemos


la Vida de los niños y niñas. Recuperado en:
https://www.unicef.org/chile/media/1586/file/rearmemos_la_vida_de_ninos_y_ninas.pdf

▪ SENADIS, (2021). Guía De Orientaciones Normativas Sobre Derechos Específicos De Las


Personas Con Discapacidad. Departamento Defensoría de la Inclusión Equipo Coordinación
Intersectorial.

Enlaces web:

▪ https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2019/06/OT-Emergencias-
2017.pdf

▪ https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/decalogo-de-
emergencia-y-desastres.pdf

▪ https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2017/06/cartilla-emergencia.pdf

▪ https://www.unicef.org/chile/media/3081/file/lacro-desastres.pdf

▪ http://www.iin.oea.org/pdf-iin/Manual-operativo-para-la-proteccion-integral-ninos-
ninas-adolescentes-situaciones-emergencia-desastre.pdf

▪ http://bvpad.indeci.gob.pe/download/eventos/CD_Taller_DNNA_SE/documentos/Docum
ento%20de%20Marco%20conceptual%20y%20metodol%C3%B3gico.pdf

▪ https://www.unicef.org/chile/media/1666/file/guia_para_apoyar_intervenciones_psicoso
ciales.pdf

▪ https://www.sename.cl/wsename/otros/MANUAL_GESTION_RIESGOS_2015.pdf
7. ANEXOS

7.1. Orientaciones generales para el ingreso de niños, niñas y adolescentes en albergue.

En el primer contacto con el niño, la niña o adolescente en albergue es importante:

✓ Identificarse: nombre y cuál será su rol mientras permanezca en el albergue.


✓ Explicarle al niño o niña la razón por la cual está en el albergue, adaptando el lenguaje
según su edad.
✓ Usar un tono de voz amigable y mostrar escucha activa en todo momento.
✓ Darle palabras de bienvenida.
✓ Contestar las preguntas que el niño, niña o adolescente tenga, utilizando palabras
sencillas o ejemplificando con situaciones concretas.
✓ Permitir la expresión de sus emociones.
✓ No minimizar el impacto que puede tener en el niño o la niña estar en el albergue.
✓ Recorrer con el niño o la niña el albergue.
✓ Presentarle a los/as otros/as niños y niñas, así como al personal.
✓ Informarle cómo acceder a los recursos y servicios.
✓ Explicarle aspectos generales de la rutina.
✓ Informarle sobre las actividades y programas en los que podrá participar.

También podría gustarte