Está en la página 1de 54

Bioquímica

Biosíntesis de lípidos
• Segunda Fase
BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS:
• Biosíntesis de Ac. Grasos saturados:
- De «novo» (citosol)(hígado,adipocitos)(Ac.CoA)
- Elongación de Ac. Grasos pre existentes(2 C) (M.RE)
• Biosíntesis de triglicéridos
• Biosíntesis de fosfolípidos
• Biosíntesis de esfingolípidos
• Biosíntesis de colesterol
SÍNTESIS DE «NOVO»
• Se realiza en el citosol.(hepatocitos, adipocitos)
• Utiliza acetil CoA proveniente de los
carbohidratos, también de los ac. grasos y de
algunos aa.
• Membrana interna mitocondrial impermeable
a acetil CoA.
- citrato
- carnitina
Transportador de Membrana CITOSOL
MITOCONDRIA mitocondrial
Citrato
interna
ACETIL-CoA

HS-CoA ACETIL-CoA
HSCoA

Citrato
CITRATO
OXALACETATO CITRATO liasa

Membrana ATP ADP + Pi


mitocondrial
Malato Isocitrato
externa OXALACETATO
NAD+
a - ceto Malato
Fumarato
Glutarato Deshidrogenasa

Transportador de NADH2
Malato y a - ceto
Succinato Succinil-CoA
Glutarato
Malato

Malato NADP+
Deshidrogenasa
Enzima
Malato Málica

NADH2 NAD+ NADPH2


Piruvato

Piruvato Piruvato
NADH2 Carboxilasa
Transportador de
NAD+ Piruvato
SÍNTESIS DE «NOVO»
• 1.Formación del malonil CoA: catalizada por la
acetil-CoA carboxilasa

Sistema multienzimático:
- Proteína transportadora de carboxibiotina
- Biotina carboxilasa
- Carboxil transferasa
- Cuarta subunidad se une al AcetilCoA
SÍNTESIS DE «NOVO»
• 2)Reacciones de la acido graso sintetasa:
 Cataliza la síntesis de ac. Grasos de hasta 16 C.
 Formada por 2 subunidades, cada una con 3 dominios:
 Dominio 1: ingreso de sustratos y unidad de condensación.
Contiene 3 enzimas:
Acetil transferasa (AT)
Malonil transferasa (MT)
Enzima condensante (KS) con resto de Cys.
Dominio 2: unidad de reducción. Contiene 3 enzimas:
Cetoacil reductasa (KR)
Hidroxiacil deshidratasa (HD)
Enoil reductasa (ER)
 Posee la porción transportadora de acilos ACP.
Dominio 3: liberación de ácidos grasos. Posee la enzima:
Deacilasa.
SÍNTESIS DE «NOVO»

2)Reacciones de la ac. graso sintetasa:


a)Transferencia de acetato.

Una molécula de acetil-CoA


ingresa y la acetil transferasa
(AT) transfiere el resto acetilo
al sitio activo de la enzima
condensante (KS).
SÍNTESIS DE «NOVO»
2)Reacciones de la ac. graso sintetasa:
b)Transferencia de malonilo.

El malonil-CoA formado
ingresa y se une al residuo
de Fosfopanteteína de la
Proteína Transportadora
de Acilos (ACP) por
acción de la malonil
transferasa (MT).
SÍNTESIS DE «NOVO»
2)Reacciones de la ac. graso sintetasa:
c)Condensación de acetilo con malonilo

•El carboxilo libre del


malonilo se separa como CO2.
•Se produce la unión de
acetilo y malonilo catalizada
por la enzima condensante
(KS) para formar ceto-acil
ACP.
•Se libera el acetilo de la
enzima condensante.
SÍNTESIS DE «NOVO»
2)Reacciones de la ac. graso sintetasa:
d) Primera reducción( reducción del grupo ceto)

El ceto-acil ACP
formado se reduce a
hidroxi-acil ACP
por acción de la
ceto-acil reductasa
(KR).
SÍNTESIS DE «NOVO»
2)Reacciones de la ac. graso sintetasa:
e)Deshidratación

Se pierde una
molécula de agua,
reacción catalizada
por la hidroxi acil
deshidratasa (HD).
SÍNTESIS DE «NOVO»
2)Reacciones de la ac. Graso
sintetasa:
f)Segunda reducción
(Saturación del enlace C-C)
El compuesto insaturado es
hidrogenado por acción de la
enoil reductasa (ER).
2)Reacciones de la ac. Graso sintetasa:
g)Translocación
La cadena en elongación unida al
grupo fosfopanteteína de la ACP es
translocada al residuo de cisteína de
la enzima condensante (KS).
Fosfopanteteína queda libre para la
unión a malonilo comenzando un
nuevo ciclo.
El ciclo se repite hasta llegar a ac.
Grasos de 16 C.
Los H necesarios para las
reducciones provienen de NADPH
que se obtiene en la vía de las
pentosas y en menor cantidad por la
enzima málica que convierte el
piruvato en malato para su salida al
citosol (transporte de acetilos)
REGULACION DE LA ACTIVIDAD DE LA ACETIL CoA
CARBOXILASA

• A corto plazo:
– Es activada por el citrato
– Es inhibida por el palmitoil CoA y malonil CoA
– Es activada por la insulina al defosforilarla
– Es inhibida por la epinefrina al fosforilarla

• A largo plazo:
– Aumenta la síntesis de la enzima con la dieta rica en carbohidratos
y pobre en grasa.
– La dieta rica en grasa o el ayuno determinan menor síntesis de la
enzima
REGULACION DE LA SINTESIS DE ACIDOS GRASOS

Insulina (gatillador de la
CITRATO fosforilación / activación)
Citrato
Liasa

ACETIL- CoA Piruvato


Complejo de la
Piruvato
Acetil CoA Deshidrogenasa
Carboxilasa

Glucagon, epinefrina (gatillador de


la fosforilación / inactivación)
MALONIL- CoA

PALMITOIL- CoA
.
RESUMEN DE LA SINTESIS DE NOVO DE
LOS ACIDOS GRASOS

Acetil-CoA + 7 malonil-CoA+ 14NADPH


PALMITATO + 7 CO2 + 14 NADP + 8 CoA

Desde acetil Co A para la síntesis de malonil CoA

8 Acetil CoA + 14 NADPH + 7ATP


PALMITATO + 14 NADP + 8 Co A + 7ADP + 7Pi
COMPARACION ENTRELA VIA DE SÍNTESIS DE A. GRASOS Y SU
DEGRADACION

SINTESIS DEGRADACION
Localizacion subcelular Citosol Mitocondria
Situacion que la
estimula
Comida rica en
carbohidratos
Ayuno
Regulación hormonal Insulina/Glucagon Insulina/Glucagon
Transportadores de los Proteína ACP Coenzima A
grupos acilo Coenzima A
Cofactores para las
reacciones de oxido-reducción NADPH NAD Y FAD
Activador Citrato
Inhibidor Palmitoil CoA Malonil Co A
Producto de la vía Palmitato Acetil CoA
ELONGACIÓN DE AC. GRASOS
• Ac. Grasos de mas de 16 C.
• En las mitocondrias y microsomas.
• Adición de unidades de 2 C bajo la forma de
acetil CoA.
CH3-(CH2)14-CO-SCoA
(Palmitoil Co A) EN EL RE
MITOCONDRIA
El donante es el
El donante es malonil CoA .
CH3-CO-SCoA
Usa las enzimas
Es una reversión de la A.G.
de la beta
oxidación, pero
CH3-(CH2)16-CO-SCoA sinteasa.

en la segunda (Estearil Co A)
reacción de Utiliza como
oxido-reducción precursores los
interviene el ácidos grasos
NADPH insaturados

20 C o más

ELONGACION DE LOS ACIDOS GRASOS


ENDOPEROXIDO
SINTETASA

TROMBOXANO
SINTEASA
SINTESIS DE TRIGLICERIDOS Y FOSFOLIPIDOS

Dihidroxiacetona-P Glicerol
NADH2 ATP
Serina
NAD+ ADP

Glicerol 3 – P SAM CO2


Acil CoA

HS CoA Colina
Ac. Lisofosfatídico ATP
Acil CoA

HS CoA P – Colina
Ac. Fosfatídico
CTP

PPi CTP Pi
CDP- DIACIL
GLICEROL DIACIL GLICEROL
Inositol Acil CoA
CDP – Colina
CMP
HS CoA
TRIACIL GLICEROL FOSFATIDIL COLINA
CMP

FOSFATIDIL INOSITOL
BIOSINTESIS DE TRIGLICERIDOS
• En el hígado, tejido adiposo.
• Requiere de 2 precursores: glicerol 3 fosfato y
acil CoA.
BIOSINTESIS DE FOSFOLÍPIDOS
• FOSFATIDIL COLINA: de novo a partir de
fosfatidiletanolamina
BIOSINTESIS DE FOSFOLÍPIDOS
• FOSFATIDIL COLINA: de recuperación a partir de
colina libre
SINTESIS DE ESFINGOLIPIDOS

Sintetas Reducta
a sa

BIOSINTESIS DE LA ESFINGOSINA
SINTESIS DE ESFINGOLIPIDOS

SERINA
NADPH2 NADP
3 – Ceto Dihidro Esfinganina
ACIDO PALMITICO Esfingosina (dihidroesfingosina)
Acetil-CoA
Acil-CoA

HSCoA
Dihidroceramida
FAD

CMP CDP-Colina FADH2

ESFINGOMIELINA CERAMIDA

UDP-Galactosa
UDP-Glucosa

UDP
UDP

GALACTOCEREBROSIDO
GLUCOCEREBROSIDO
Esfingosina Acil
transferasa

Ceramida colina
fosfotransferasa

Transferasa

SINTESIS DE CERAMIDA Y A PARTIR DE


ESTA DE LAS ESFINGOMIELINAS,
CEREBROSIDOS Y GANGLIOSIDOS
SINTESIS DE ESFINGOMIELINAS,
CEREBROSIDOS Y GANGLIOSIDOS
CERAMIDA
Fosfatidilcolina UDP-
UDP-Galactosa
Glucosa
Diacilglicerol
UDP UDP

ESFINGOMIELIN GALACTOCEREBROSIDOS GLUCOCEREBRO-


A SIDOS

Dos o más UDP-


CMP-NANA
CMP monosacáridos

GANGLIOSIDOS GLOBOSIDOS
BIOSINTESIS DE COLESTEROL
 En el hígado e intestino delgado.
 Se realiza en el citoplasma y las
enzimas se encuentran en el
retículo endoplasmático.

La estructura de 27 C se obtiene a
partir de moléculas de acetil-CoA.
Se condensan moléculas de acetil-CoA
para obtener ISOPRENOS activados.
SINTESIS DE COLESTEROL

HSCoA ACETIL CoA HSCoA


ACETIL CoA
ACETO ACETIL CoA b OH b METIL
GLUTARIL-CoA
ACETIL CoA HMG-CoA
Colesterol del Ac Biliar, Reductasa 2 NADPH
Mevalonato,Estatinas
(Mevastatina, lovastatina) Ac.
MEVALONICO
Pi CO2 Kinasa ATP

Ac. 3P, 5PPi – ATP ACIDO ATP ACIDO


Descarboxilasa MEVALONICO PPi – MEVALONICO P – MEVALONICO
Kinasa Kinasa

ISOPENTENIL PPi PPi PPi PPi

GERANIL PPi FARNESIL PPi ESCUALENO


NADPH Escualeno
DIMETIL ALIL PPi ISOPENTENIL PPi FARNESIL PPi FAD Epoxidasa
O2

EPOXIDO DE
NADPH ESCUALENO
NADPH NAD+
NADPH Lanosterol
O2 O2
14 Desmetilo O2 Ciclasa
DESMOSTEROL CIMOSTEROL
Lanosterol
2 CO2 LANOSTEROL
NADPH Reductasa
CO2

COLESTEROL
ESTERIFICACION DEL COLESTEROL
ESTERIFICACION DEL COLESTEROL POR LCAT
REGULACION DE LA SINTESIS DE COLESTEROL
mitocondrias
TRANSPORTE DE LIPIDOS: LIPOPROTEINAS

Grupo concreto de
complejos moleculares
Asociada estrechamente con LCAT
CONVERSION DE VLDL EN LDL

VLDL
hígado

TG: Col. 5:1

Acidos
VLDL remanente grasos
IDL
LDL libres

TG : Col. 1: 1
TG:Col. 1:5 Tejidos

Tejidos
extrahepáticos
LAS CÉLULAS TAMBIÉN OBTIENEN SU COLESTEROL MEDIANTE
ENDOCITOSIS DE LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD MEDIADA POR EL
RECEPTOR DE LDL.
CLASIFICACIÒN DE LAS DISLIPOPROTEINEMIA

SECUNDARIA:
PRIMARIA: OBEDECEN OBESIDAD
A UN DIABETES MELLITUS
TRASTORNO GENÈTICO HIPOTIROIDISMO
ALTERACIONES DE LA
VESICULA BILIAR
HIPERLIPROTEINEMIAS

TIPO LIPOPROTEINA LIPIDOS


AUMENTADA AUMENTADOS
I QUILOMICRONES TRIGLICERIDOS

IIa LDL COLESTEROL

IIb LDL y VLDL COLESTEROL y


TRIGLICERIDOS

III VLDL e IDL COLESTEROL y


TRIGLICERIDOS

IV VLDL TRIGLICERIDOS

V VLDL Y QUILOMICRONES TRIGLICERIDOS Y


COLESTEROL
XANTOMAS EN UN PACIENTE CON HIPERCOLESTEROLEMIA
FAMILIAR

También podría gustarte