Está en la página 1de 5

FICHA TEXTUAL

Título del informe académico: El liderazgo

Subtema: Definición

Referencia bibliográfica:
Cosme Vidal, J.C. (2018). El liderazgo.
https://books.google.com.pe/books?id=EG12DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=liderazgo&hl=e
s-419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=liderazgo&f=false

Cita textual:
El liderazgo es “[…] un conjunto de comportamientos que definen el rol desarrollado por una persona o

entidad. […] cuando la situación demanda que el individuo o la entidad influencien, y pueda coordinar

las actividades de un grupo hacia la consecución de un objetivo común” (Cosme, 2018, p.10).

Paráfrasis:

El liderazgo implica una serie de habilidades de una persona o cualidades de una empresa que asume

el rol de guía con el fin de conducir a un equipo o conjunto de personas al logro de sus objetivos

(Cosme, 2018).

Comentario

El liderazgo es la clave para que una empresa o persona obtenga resultados a través del trabajo

conjunto de sus equipos. En este contexto, el líder influye en el comportamiento de los miembros de su

grupo para lograr los objetivos de la organización. El liderazgo es la clave para que un proyecto de

cualquier ámbito funcione. Sin embargo, encontrar a personas que desarrollen su capacidad de

liderazgo de forma acertada en un equipo no es una tarea fácil. Muchos de los problemas derivan del

desconocimiento sobre lo que involucra el concepto de liderazgo. Por ello, es recomendable fomentar la

comunicación efectiva, el trabajo en equipo y la toma de decisiones.


EVIDENCIA DE LA FUENTE CONSULTADA N.° 1

1. Revisa fuentes confiables 2. Registro de los datos bibliográficos

Título: El liderazgo

Autor: José Carlos Cosme Vidal

Editorial: Elearning S.L.

Año de publicación: 2018

Número de páginas: 119

URL:
https://books.google.com.pe/books?id=EG
12DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=lid
erazgo&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=lide
razgo&f=false

Tipo de fuente: libro electrónico

Cosme Vidal, J.C. (2018). El liderazgo.


https://books.google.com.pe/books?id=EG12DwAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=liderazgo&hl=es-
419&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=liderazgo&f=false

3. Selecciona el párrafo que responde al subtema de 4. Subraya las ideas más resaltantes del párrafo
su índice seleccionado para transcribirlas a su ficha
textual.

El liderazgo es un fenómeno que se


desarrolla dentro de grupos al ser un
hecho social, y que se observa como un
conjunto de comportamientos que
definen el rol desarrollado por una
persona o entidad. Este fenómeno
ocurre cuando la situación demanda
que el individuo o la entidad
influencien, y pueda coordinar las
actividades de un grupo hacia la
consecución de un objetivo común.
FICHA DE RESUMEN

Título del informe académico: El liderazgo


Subtema: Estilos del liderazgo
Referencia bibliográfica APA:

Noriega, M.G. ((2008). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Temas de Ciencia y Tecnología, 12(36),
25-29. https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas036/ENSAYO3-36.pdf

Resumen:
Existen tres estilos de liderazgo: el líder autoritario, el participativo y el liberal. Respecto al líder

autocrático, es la persona que se responsabiliza de sus acciones en la toma de decisiones, dirige,

controla y motiva a sus colaboradores. El líder participativo considera las aportaciones de los miembros

del equipo para la toma de decisiones. El líder liberal deja en libertad a su grupo para determinar los

objetivos trazados y que cada uno asuma sus roles o compromisos (Noriega, 2008, p. 27).

Comentario
Existen estilos de liderazgo que presentan ventajas y desventajas. Los estilos positivos de un buen
líder contribuyen a mejorar la autoestima de las personas, consideran las opiniones y mejora el
desempeño del grupo, los estilos negativos no escuchan a los demás, pueden provocar estrés, baja
autoestima, conflictos y el incumplimiento de los objetivos en común. En este caso, el liderazgo
participativo es uno de los estilos más efectivos, ya que tiene la capacidad de favorecer la participación
de los miembros del equipo en la estrategia, en la toma de decisiones, propiciando una mayor
colaboración y un mejor clima social.
EVIDENCIA DE LA FUENTE CONSULTADA N.° 2
Portada de la revista Registro de datos hemerográficos

Título: La importancia del liderazgo en


las organizaciones

Autor: María Guadalupe Noriega Gómez

Revista: Temas de Ciencia y Tecnología

Volumen 12 Número 36

Fecha de publicación: 2008

Número de páginas: 25 - 29

URL:
https://www.utm.mx/edi_anteriores/te
mas036/ENSAYO3-36.pdf

Tipo de fuente: revista electrónica

Noriega, M.G. ((2008). La importancia del liderazgo en las organizaciones. Temas de Ciencia y Tecnología,
12(36), 25-29. https://www.utm.mx/edi_anteriores/temas036/ENSAYO3-36.pdf

Primera página del artículo de la revista Parte seleccionada para realizar el resumen
Párrafo seleccionado del artículo de la revista
Es tarea de todo líder hacer que se cumplan las metas de Existen tres estilos de liderazgo: el líder
acuerdo a la forma en que se conduce para lograrlas. Los
autoritario, el participativo y el liberal. Respecto
líderes han mostrado muchos enfoques diferentes
respecto a cómo cumplen con sus responsabilidades en al líder autocrático, es la persona que se
relación con sus seguidores. Los estilos varían de acuerdo a responsabiliza de sus acciones en la toma de
los deberes que debe desempeñar un líder. Existen tres
decisiones, dirige, controla y motiva a sus
estilos básicos: el líder autoritario, el líder participativo y el
líder liberal. El líder autocrático asume toda la colaboradores. El líder participativo considera
responsabilidad de la toma de decisiones, iniciando las las aportaciones de los miembros del equipo
acciones y dirigiendo; motiva y controla al subalterno. Sin
para la toma de decisiones. El líder liberal deja
embargo, considera que solamente él es capaz. El líder
participativo, utiliza la consulta, sin delegar su derecho a en libertad a su grupo para determinar los
tomar decisiones finales y señala directrices específicas a objetivos trazados y que cada uno asuma sus
sus subalternos, pero consultando ideas y opiniones. Por
roles o compromisos (Noriega, 2008, p. 27).
último, el líder liberal, delega en sus subalternos la
autoridad para tomar decisiones, espera a que los
subalternos asuman la responsabilidad por su propia
motivación, guía y control.

También podría gustarte