Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN

CARACTERIZACIÓN DEL DISEÑO INSTRUCCIONAL DEL CURSO DE


FISIOLOGIA, A LA LUZ DEL CONDUCTIVISMO,
COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO

Profesora: Carmen Cardenas


Estudiante:
Centro Local Guárico
Curso: Fisiología de la ciencia
Genny Carolina Cadenas C.
C.I. V-8.997.374

CHAGUARAMAS, ESTADO GUARICO


CARACTERIZACION DEL DISEÑO
INSTRUCCIONAL

FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS

CARACTERIZACIÓN

CONDUCTIVISMO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVISMO

Reprentado por Watson Representantes Bruner, Representantes Jean


y Skinner Novak y otros Piaget, David Ausbel,
Vigotsky y David Jonnassen

Sustento en la ciencia
Aprendizaje se genera a
cognitiva Aprendizaje activo,
través de los cambios
del entorno dinámico, constructivo,
intencional, convencional
Aprendizaje en contextualizado, reflexivo y
El aprendizaje es el experiencia propia colaborativo
resultado de estímulos
y respuestas
Sustento en la teoría del
procesamiento de la Aprendizaje a partir de
información experiencias previas
Actuación de las TIC
como estímulo a través
Aprendizaje basado en
de refuerzos positivos
un proceso de
adquisición y
almacenamiento de la Aprendizaje subjetivo,
TICs información
que facilitan la cada participante modifica
relación entre sus experiencias
facilitador y Educando

Educando constructor
activo
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

claudya ortiz quintero (2013). “conductismo, cognitivismo y constructivismo:


una comparación de los aspectos críticos desde la perspectiva del diseño de
instrucción”. Facultad de artes y diseño – UNAM

Marcel Oswaldo Méndez-Mantuano Y Evelyn Carolina Egüez Caviedes


(2021) “Análisis del conductismo, cognitivismo, constructivismo y su interrelación
con el conectivismo en la educación post-pandemia”. Vol. 2 No. 5 (2021): South
Florida Journal of Development, Miami, p.6850-6863 v. 2, n. 5, oct./dec. 2021

También podría gustarte