Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO


MAESTRIA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN
CENTRO LOCAL GUÁRICO

SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES


CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, DEL LIBRO DE “METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN DE HERNANDEZ ZAMPIERI

Curso: Metodología de la Investigación


Profesor: Msc. Jesús, A. Carmona
Estudiante:
Genny Carolina Cadenas C.
C.I. V-8.997.374

CHAGUARAMAS, ESTADO GUARICO


ÍNDICE

Introducción……………………………………………………………………………….. 3
Cuadro Nro. 1 Cuadro Comparativo Semejanzas y Diferencias………………...………… 4
Cuadro Nro. 2: Cuadro comparativo de las etapas de investigación……….………………. 5
Conclusión………..…………………………………………………………….…………. 6
Referencias Bibliográficas…………………………………..…………………………….. 7
INTRODUCCIÓN

La Investigación se define como el conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que


se aplican al estudio de un fenómeno y su objetivo es la búsqueda de conocimientos respecto de
los fenómenos o temas bajo estudio. La investigación es un proceso natural en el ser humano, quién
desde siempre ha intentado conocer su entrono así como los fenómenos naturales que lo agreden,
no solo para su control sino también para el aprovechamiento de los mismos tales como la lluvia,
el calor del sol, el viento, etc. Desde siempre también ha ido conociendo y seleccionando los
recursos naturales para alimentarse, vestirse, construir sus casas, etc.
El conocimiento acerca de su cosmovisión es otro punto de gran interés. La pregunta ahora
sería ¿Cómo ha logrado adquirir todos estos conocimientos? y sin dar respuesta a ella, lo más
impresionante es observar hasta donde estos conocimientos lo han llevado y como los grupos
sociales se han ido adaptando a nuevas formas de vida condicionadas por los mismos
descubrimientos y desarrollos tecnológicos.
Por otro lado el hombre también ha creado diversas corrientes de pensamiento tales como el
empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo, así
como diversos marcos interpretativos tales como la etnografía y el constructivismo, que han
originado diferentes rutas en la búsqueda del conocimiento. Desde la segunda mitad del siglo XX
tales corrientes se han polarizado en dos enfoques principales o aproximaciones al conocimiento.
El enfoque cuantitativo y el enfoque cualitativo de la investigación.
El método cuantitativo ha sido usado más por ciencias como la física, la química y la biología.
Por ende es más propio los las ciencias llamadas exactas o naturales. La investigación cualitativa
proporciona profundidad a los datos, dispersión riqueza interpretativa, contextualización del
ambiente o retorno, detalles y experiencias únicas También aporta un punto de vista fresco, natural
y holístico de los fenómenos así como flexibilidad. Este método se emplea más bien en disciplinas
humanísticas como la antropología, la etnografía y la psicología social.
A continuación se presenta un cuadro comparativo de las etapas de investigación de los
procesos cuantitativo y cualitativo.
CUADRO NRO. 1
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
CARACTERSITICAS
ENFOQUES SIMILITUDES DIFERENCIAS
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos,  Positivismo, neopositivismo y pos-positivismo.
metódicos y empíricos en su esfuerzo para generar  Planteamientos Acotados
conocimiento, por lo que la definición previa de  Mide Fenómenos
CUANTITATIVO investigación se aplica a los dos por igual:  Utiliza Estadísticas
 Prueba de Hipótesis y Teorías
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de  Deductivo, Secuencial, probatorio
fenómenos.  Analiza la realidad Objetiva
 Generalización de Resultados
2. Establecen suposiciones o ideas como  Precisión, Replica, Predicción
consecuencia de la observación y evaluación  Control sobre fenómenos
realizadas.  Hay una realidad que conocer. Esto puede hacerse a través de la mente.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o  Fenomenología, constructivismo, naturalismo, interpretativismo.
ideas tienen fundamento.  Planteamientos más abiertos que van enfocándose
 Se conduce básicamente en ambientes naturales
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base  Los significados se extraen de los datos
CUALITATIVO de las pruebas o del análisis.  No se fundamenta en la estadística
 Inductivo, Recurrente
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones  Analiza múltiples realidades subjetivas
para esclarecer, modificar y fundamentar las  No tiene secuencia Lineal
suposiciones e ideas o incluso para generar otras.  Profundidad de significados
 Amplitud
 Riqueza Interpretativa
 Contextualiza el fenómeno
 Hay una realidad que descubrir, construir e interpretar. La realidad es la mente.
Fuente: Cadenas 2022
CUADRO NRO. 2

CUADRO COMPARATIVO DE LAS ETAPAS DE INVESTIGACIÓN DE LOS PROCESOS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.

Características Cuantitativas Proceso de investigación Características cualitativas


·Orientación hacia la descripción, predicción y · Orientación hacia la exploración, la descripción y el
explicación Planteamiento del problema entendimiento
· Específico y acotado · General y amplio
· Dirigido hacia datos medibles y observables · Dirigido a las experiencias de los participantes

· Rol fundamental · Rol secundario


· Justificación para el planteamiento y la necesidad Revisión de la literatura · Justificación para el planteamiento y la necesidad del
del estudio. estudio.
· Instrumentos predeterminados · Los datos emergen poco a poco
· Datos numéricos Recolección de datos · Datos en texto o en imagen
· Número considerable de casos · Número relativamente pequeño de datos
· Análisis estadístico · Análisis de textos y material audiovisual
· Descripción de tendencias, comparación de · Descripción, análisis y desarrollo de temas
grupos o relación entre variables Análisis de los datos · Significado profundo de los resultados
· Comparación de resultados con predicciones y
estudios previos
· Estándar y fijo · Emergente y flexible
· Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados · Reflexivo y con aceptación de tendencias
CONCLUSIONES

En esta investigación podemos ver como se diferencian y como se asemejan los


enfoques cualitativo y cuantitativo de la investigación así como también sus similitudes y
las diferencias que tiene cada uno de ellos y de esta forma poder saber cuál de estos dos
enfoque es el más apropiado para realizar una investigación dependiendo del tipo de
investigación estemos realizando.

Los enfoques cualitativo y cuantitativo nos sirven para poder desarrollar un metotodo
científico y con base a eso poder aclarar más nuestro resultado de la investigación que
allá más tenido. Estos enfoque nos hablan de como se presentan en la investigación de
tal manera que han sido apropiados para determinar de una manera exacta los resultados
de cada uno de los casos que se han investigado, estos dos enfoques llevan a cabo la
observación y la evaluación de los fenómenos, establecen sus ideas o suposiciones y
van demostrando todos los resultados de su investigación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México:


McGraw-Hil

También podría gustarte