Está en la página 1de 36

TEORÍAS DEL

APRENDIZAJE
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO AUTÓNOMO
Daniela Abarca - Mayra Mamani - Alisson Manini - Adriana Cutipa
Teorías del
aprendizaje
Las teorías del aprendizaje son fundamentales en la comprensión
de cómo las personas adquieren conocimientos, habilidades y
actitudes. Desde el conductismo de Skinner hasta el cognitivismo
de Piaget y el constructivismo de Vygotsky, cada teoría ofrece una
perspectiva única sobre cómo los estudiantes procesan la
información y construyen su comprensión del mundo que les
rodea.
EL CONDUCTISMO
Es una corriente de la psicología que afirma que la conducta
humana es adquirida y no innata.Las reacciones o respuestas
que tiene un individuo ante los estímulos son aprendidas
ORIGEN DEL CONDUCTISMO
REPRESENTANTES DEL
CONDUCTISMO
IVAN PAVLOV
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
JONH B. WATSON

WATSON
EXPERIMENTO DEL PEQUEÑO ALBERT

Le hacía sonar un fuerte


ruido cada vez que el
niño tocaba un ratón
blanco, asociando
ambos estímulos. Pronto
Albert desarrolló temor
tanto al ruido como al
ratón, llorando y
alejándose ante su sola
presencia.
Burrhus Frederic Skinner

Burrhus Frederic Skinner (1904-


1990) fue un psicólogo
estadounidense, considerado
el principal divulgador del
conductismo.
CONDICIONAMIENTO OPERANTE

El experimento de la caja de
Skinner demostró cómo los
animales pueden aprender a
través de las consecuencias
de sus acciones. Por
ejemplo, si una rata presiona
una palanca y recibe comida
como consecuencia, es más
probable que vuelva a
presionar la palanca en el
futuro.
CONDUCTISMO EN LA EDUCACÍON
Muchas técnicas conductistas
son empleadas con fines
educativos, para estimular el
estudio y la dedicación de los
estudiantes. Varias
metodologías que se utilizan
hoy en el aula se basan en
teorías conductistas,
especialmente en el
condicionamiento operante.
Ejemplos de conductismo en el aula

Premiar la intervención
Castigar el mal comportamiento
Restar y sumar puntos.
Otorgar privilegios.
Enviar notas por escrito.
Modelar la conducta.
EL COGNITIVISMO
Es una corriente de la psicología que se enfoca en el estudio de
los procesos mentales, como la percepción, el aprendizaje, la
memoria, el razonamiento y la resolución de problemas.
Representantes del cognitivismo
Jean Piaget, quien propuso la teoría del desarrollo cognitivo dividida en etapas.
Lev Vygotsky, quien enfatizó el papel de la interacción social y la cultura en el desarrollo cognitivo.
Albert Bandura, quien estudió el aprendizaje por observación y modelado.
Aprendizaje cognitivismo
El aprendizaje cognitivo se centra en cómo las personas adquieren,
procesan, almacenan y aplican la información.Algunos factores que influyen
en este proceso son los estímulos externos y los procesos psicológicos
internos.Existen diferentes tipos de aprendizaje cognitivo, como el
aprendizaje implícito (adquisición inconsciente de conocimientos), el
aprendizaje explícito (adquisición consciente) y el aprendizaje significativo
(relacionar nueva información con conocimientos previos).
Papel de la memoria
La memoria juega un papel fundamental en el aprendizaje
cognitivo, ya que permite el almacenamiento y la
recuperación posterior de la información.Esto facilita la
transferencia de conocimientos a nuevas situaciones.
Beneficios
Algunos de los beneficios del cognitivismo incluyen la mejora de la
memoria, la resolución de problemas y la eficiencia en el aprendizaje.Estas
aplicaciones se extienden a diversos campos como la educación, la terapia
cognitivo-conductual, el diseño de interfaces y la publicidad.
EL CONSTRUCTIVISMO
El constructivismo en educación se centra en el estudiante como
constructor activo de conocimiento, enfatizando el aprendizaje
experiencial, colaborativo y reflexivo como medios
fundamentales para la adquisición de habilidades y
comprensiones significativas.
Principales autores
El origen de la teoría del constructivismo no es nueva,
surgió a mediados del siglo XX.

JEAN PIAGET
Piaget representaba un gran enfoque social,
pues su idea se basaba en definir cómo las
personas a partir de su forma de relacionarse
con otros individuos de su entorno, generaban
sus propios mapas mentales.
LEV VYGOTSKY
Este personaje estudiaba en especial sobre cómo
afectaba lo social, y el entorno en sí, en la
construcción interna de cada quién y cómo se
reflejaba en su comportamiento.

Como se puede notar, Piaget y Vygotsky


tomaban en cuenta lo social, pero no es lo único
que tenían en común. Los dos creían también en
la participación activa que debían tener las
personas al momento de generar sus propios
conocimientos.
Aprendizaje cooperativo
Implica trabajar en equipos para maximizar el aprendizaje de
todos los miembros. Promueve el conocimiento en un
ambiente de apoyo y colaboración, fomentando la
socialización entre pares y el respeto a las diferencias.

Principios Enseñanza explícita


Proporciona objetivos claros, actividades y el razonamiento
detrás de ellas, permitiendo que los estudiantes comprendan
lo que van a aprender y por qué. Promueva la participación

didácticos del
activa del estudiante.

Modelaje cognitivo
El docente o estudiante exteriorice y explique detalladamente

constructivismo
cómo abordan una tarea o estrategia, permitiendo que otros
observen y aprendan. Se divide en tres niveles: Modelaje
perceptual, modelaje participativo, modelaje recíproco.

Metacognición
Es la conciencia que desarrolla la persona sobre sus
procesos de aprendizaje, permitiéndole tomar control y
autonomía. Permite al estudiante reflexionar sobre su
desempeño, identificar errores y utilizar estrategias para
mejorar.
Factores de
influencia
Son diversos y pueden incluir el entorno
socio-cultural del estudiante, sus
experiencias previas, su motivación
intrínseca, el papel del docente como
mediador del aprendizaje, así como los
recursos y herramientas disponibles para la
construcción del conocimiento.
Problemática
Problemas asociados con el constructivismo incluyen
- La implementación inadecuada debido a la falta de comprensión
o capacitación adecuada
- El enfoque centrado en el estudiante que podría llevar a una
excesiva responsabilidad en los estudiantes
- La evaluación desafiante que requiere métodos más complejos y
basados en la observación
- La diversidad de aprendices que pueden tener dificultades para
adaptarse si no reciben el apoyo necesario para desarrollar
habilidades de autorregulación y metacognición.
Papel de la
memoria
La memoria en el constructivismo se
relaciona estrechamente con la
capacidad de los estudiantes para
construir significado a partir de
experiencias pasadas, integrar nueva
información en su base de
conocimientos existente y aplicar el
aprendizaje en diversos contextos.
Aprendizaje significativo
Enfatiza la construcción activa del conocimiento por parte de
los estudiantes, lo que les permite relacionar nueva
información con su conocimiento previo. Esto facilita un
aprendizaje más significativo y duradero.

Desarrollo de habilidades cognitivas

Beneficios del
Al fomentar la reflexión, el razonamiento y la resolución de
problemas, el constructivismo ayuda a los estudiantes a
desarrollar habilidades cognitivas críticas que son
fundamentales para el éxito académico y profesional.

constructivismo
Autonomía y responsabilidad
Al asumir un papel activo en su propio aprendizaje, los
estudiantes se vuelven más autónomos y responsables de su
proceso educativo. Esto les permite desarrollar habilidades de
autorregulación y toma de decisiones.

Colaboración y comunicación
El enfoque constructivista promueve el trabajo en equipo y
la colaboración entre los estudiantes, lo que les brinda
oportunidades para compartir ideas, discutir conceptos y
aprender unos de otros. Además, fomenta habilidades de
comunicación efectiva.
El conectivismo
ElConectivismo es una teoría del aprendizaje que se enfoca en la
era digital y la interconexión de la información. A continuación, se
abordarán los aspectos clave de esta teoría, incluyendo definición,
autores relevantes, proceso de aprendizaje, factores de influencia,
papel de la memoria, transferencia de conocimientos, tipos de
aprendizaje, beneficios, problemas, conclusiones y referencias
bibliográficas.
Origen
Es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen
Downes y George Siemens Stephen Downes. Llamada la
teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de
explicar el aprendizaje complejo en un mundo social
digital en rápida evolución.
• El aprendizaje y el conocimiento se basa en la
diversidad de opiniones.
• El aprendizaje es un proceso de conectar nodos
especializados o
fuentes de información.
• El aprendizaje puede residir en los dispositivos no
humanos.
• La capacidad para saber más es más importante que lo
que se conoce
Definición
Es definido como una teoría de aprendizaje para la era digital (Siemens, 2004), por tanto, se puede
entender la emergencia de esta nueva tendencia en un contexto social caracterizado por la creación
de valor económico a través de redes de inteligencia humana para crear conocimiento (Floridi,
2008). Lo anterior contribuye a la configuración de un nuevo escenario, donde la tecnología juega un
rol significativo, la antigua estructura de la era industrial se transforma en una sociedad donde “La
revolución de la tecnología de la información ha transformado los modos de hacer negocios, la
naturaleza de los servicios y productos, el significado del tiempo en el trabajo, y los procesos de
aprendizaje”
REPRESENTANTES :
Aprendizaje conectivismo
El aprendizaje se concibe como un proceso
de conexión y creación de redes. Los
individuos aprenden a través de la interacción
con fuentes de información diversas, como
redes sociales, recursos en línea y
comunidades de aprendizaje. Los factores de
influencia incluyen la capacidad de filtrar
información relevante, la participación activa
en comunidades en línea y la adaptación a
entornos de aprendizaje en constante
evolución.
Papel de la memoria
la memoria se ve como una capacidad para acceder a la información
almacenada en redes y entornos digitales. La transferencia de
conocimientos se facilita a través de la conexión de ideas y la
colaboración en entornos en línea, lo que permite a los individuos
aplicar lo aprendido en contextos diversos.
El modelo conectivista tiene los
siguientes beneficios:
Aprendizaje significativo y contextualizado.
Desarrollo de habilidades digitales.
Fomento de la autonomía y la autorregulación.
Creación de una cultura tecnológica y una identidad digital.
Desarrollo de la ética digital.
Crecimiento cognitivo y afectivo motivacional.
Aprendizaje colaborativo.
Difusión del conocimiento entre múltiples comunidades.
Permite al docente considerar, interpretar, reflexionar y tomar
decisiones sobre el proceso de aprendizaje desde características
individuales de cada estudiante hasta sus relaciones interpersonales y
su grado de compromiso con la sociedad
Problemas
Existen siete limitaciones del conectivismo en el aula:
1. Es difícil aprender todas las habilidades necesarias.
2. El conectivismo depende en gran medida de la tecnología, lo que puede
suponer un obstáculo para algunos alumnos.
3. La teoría no tiene en cuenta las diferencias individuales en los estilos y
preferencias de aprendizaje.
4. Puede ser difícil encontrar y conectar con expertos en materias específicas.
Conclusion
En conclusión, el Conectivismo ofrece una
perspectiva innovadora sobre el aprendizaje en la era
digital, destacando la importancia de las conexiones
en red, la colaboración en línea y la adaptación a
entornos tecnológicos cambiantes. Para profundizar
en esta teoría, se recomienda consultar las obras de
Siemens y Downes, así como investigaciones
académicas sobre el tema.
Conclusión
Las teorías del aprendizaje, desde el
conductismo hasta el conectivismo,
ofrecen diferentes perspectivas sobre
cómo las personas adquieren
conocimientos y habilidades. Si bien cada
teoría tiene sus fortalezas y limitaciones,
entenderlas proporciona a los educadores
herramientas valiosas para diseñar
experiencias de aprendizaje efectivas y
adaptarse a las demandas cambiantes de la
educación en el siglo XXI.
https://dialnet.unirioja.es/servle
t/articulo?codigo=6222561

Referencias https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_el
e/diccionario/cognitivismo.htm#:~:text=El%20cognitivism
o%20es%20una%20teor%C3%ADa,mente%20humana%2
0piensa%20y%20aprende.

Bibliográficas https://fapcontexto.blogspot.com
/2017/07/articulos-sobre-el-
conductismo-en-la.html?m=1

https://docentesaldia.com/2022/0
4/24/constructivismo-que-es-
autores-y-ejemplos/

También podría gustarte