Está en la página 1de 11

3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

Tema 1: Introducción conceptual y metodológica de la neurociencia cognitiva


Parte 1: Introducción conceptual
Neurociencia, psicología cognitiva y neurociencia cognitiva
La psicología cognitiva estudia las funciones mentales superiores. La neurociencia estudia el sistema nervioso.

4.1. ¿Qué es la cognición?


Cognición: estudio de los procesos psicológicos. Percibimos estímulos externos para obtener conocimiento.

Del latín cognoscere, "conocer", conocimiento. Capacidad de procesar información, que procede de diferentes vías
(percepción, experiencia, creencias...), y convertirla en conocimiento para valorar, analizar e interpretar el mundo. Para
así tomar decisiones.

Capacidad para procesar información a partir de la percepción, el conocimiento adquirido (experiencia) y


características subjetivas que permiten valorar la información. Implica la acción de todas las habilidades y procesos
mentales relacionados con el conocimiento, la atención, la memoria, la resolución de problemas, la toma de decisiones,
los sentimientos, etc.

Para poder convertir esa información que procesamos, los procesos cognitivos (atención, aprendizaje, toma de
decisiones, sentimientos..). En sí, el pensamiento es un tipo de cognición y no engloba la definición.

Esta cognición tiene que ver con los procesos cognitivos. Existe un área de la psicología que se dedica a estudiar
estos procesos ⇨ Psicología cognitiva: Área de la psicología que se encarga del estudio de la cognición.

Requiere de la acción conjunta de diferentes procesos psicológicos cognitivos, relacionados con el conocimiento:
atención, aprendizaje y memoria, lenguaje, pensamiento, toma de decisiones, sentimientos.

Diapo no vista en clase:


La mente en la ciencia cognitiva: Sistema de capacidades sensitivas, afectivas, cognitivas, volitivas y motrices de los
organismos que los facultan para seleccionar, captar, evaluar, transformar, simbolizar, recrear, almacenar, recuperar,
proyectar y emitir información mediante representaciones.
Información y sistema mente/cerebro.
Información Función mental

captar sensación, percepción


evaluar emoción
transformar pensamiento, razonamiento
simbolizar lenguaje
recrear imaginación, sueños
almacenar aprendizaje, memoria
recuperar recuerdo
proyectar intención, voluntad
expresar, emitir conducta, acción
seleccionar atención
sentir conciencia

1.2. ¿Qué es la neurociencia?


Es una disciplina multidisciplinar que se encarga del estudio del sistema nervioso, a través de diversas disciplinas
como la Biología, Química, Física, Farmacología, Genética, Neurología, Psicología, e/o Informática.

Existen diversas maneras de estudiar este SN: nivel microscópico, comportamientos observables (andar, sueños,
sexualidad…), comportamientos encubiertos: procesos superiores. Puede y debe ser dividida en áreas afines: desde
Bioquímica hasta Psicología.

1
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

Debido a esta multidisciplinariedad, aunque la neurociencia es un campo relativamente nuevo, cada año cerca de
30000 investigadores, becarios, estudiantes y profesionales de la salud asisten a la reunión anual de la Sociedad para la
Neurociencia.

A la hora de ver donde situamos nuestro objetivo de estudio, cómo estudiamos el SN, podemos dividirla en dos
grandes orientaciones:

● Neurociencias de orientación no conductual: Se centran en estudiar algún aspecto del SN, prestando poca atención a
los aspectos cognitivos y comportamentales.
○ Neurobiología: estudio de las células nerviosas, y cómo se organizan éstas en circuitos funcionales que
procesan la información y son responsables del comportamiento.
○ Neurofarmacología: Estudio del efecto de los fármacos sobre el SN.
○ Neurofisiología: Estudio de la actividad bioeléctrica del SN.
○ Neuroanatomía: Estudio de la estructura y morfología del SN
○ Neurología: Estudio y tratamiento de los trastornos del SN.
● Neurociencias de orientacion conductual: se preocupan por relacionar el SN con determinados aspectos cognitivos y
comportamentales: Neurociencia de la conducta (lo que estudiamos en psicobio o psicofisio), o una disciplina más
específica como sería la neurociencia afectiva, la neurociencia cogntivia, neurociencia social (relacionado con
aspectos sociales, discriminación, altruismo...) o la neuropsicología. Nos centraremos en la neurociencia cognitiva.

Por tanto, cuando hablamos de neurociencia cognitiva hablamos de una disciplina de las neurociencias que busca
comprender los mecanismos neuronales responsables de la actividad mental humana (procesos cognitivos). Por tanto,
esto es importante para diferenciarla de otras áreas afines: estudia las bases biológicas de la actividad mental en
personas sanas (sin lesión cerebral).

Diapo⇨ Neurociencia cognitiva: Disciplina de las neurociencias que busca comprender los mecanismos neuronales
responsables de la actividad mental humana. Conocer el modo en que en el cerebro se implementan las funciones
cognitivas y emocionales.

● Determinar cómo el cerebro procesa la información, crea recuerdos y toma decisiones.


● Averiguar lo que hace que seamos lo que somos (la función por detrás de la forma).
● Explicaciones a diferentes niveles: molecular (neurotransmisores), celular (neurona), sistémico (redes
neuronales, conductual (conducta motivada –hambre, sed, sueño) y cognitivo (actividad mental).
● Entiende: Las alteraciones de la anatomía o la química del cerebro provocan cambios en los comportamientos

Nuestro objetivo será conocer las redes más importantes que permiten que nuestros procesos cognitivos sean
implementados. Por lo tanto queremos conocer el modo en que el cerebro implementa las funciones cognitivas. Primero
debemos determinar también cómo el cerebro procesa la información, atiende, crea recuerdos y toma decisiones.

Misión de la neurociencia cognitiva: para aprender cómo funciona el proceso cognitivo/comportamiento vamos a
estudiar cómo está construido y cómo funciona o se relaciona, e incluso cómo se destruye.

Principios de la neurociencia cognitiva: enfoques convergentes (Objetivos básicos)

¿Cómo interviene el cerebro en la cognición? Neurociencia.

Relacionar estructuras con funciones cognitivas ⇨ Ciencia de la computación (se han tenido que desarrollar estas por
la complejización de los nuevos avances tecnológicos).

Desarrollar modelos explicativos ⇨ La psicología cognitiva. La aportación básica de la cognición serían los modelos
cognitivos.

Existe pues una confluencia de estas áreas de estudio: cognición y neurociencia y, más tarde se une la ciencia de la
computación (modelos del sistema neuronal). Las dos primeras son las grandes áreas y la tercera nace para
perfeccionarlas.
2
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

1. Principios de la Neurociencia cognitiva


3.1. Dos enfoques convergentes
Surge de la convergencia de la neurociencia y la psicología cognitiva. Han ocurrido avances revolucionarios de los
últimos años y la aparición de las nuevas técnicas de neuroimagen y de registro electrofisiológico que permiten la
convergencia de estas dos disciplinas.

3.2. Niveles de análisis de la neurociencia cognitiva


Aborda el estudio del funcionamiento cerebral desde una perspectiva multidisciplinar, incidiendo en distintos planos
de análisis o explicación que, en un orden de complejidad ascendente, comprenden los niveles molecular, celular,
sistémico, conductual y cognitivo.

Estudio del funcionamiento cerebral desde diferentes niveles de estudio.

3.2.1. Análisis molecular

Estudio del papel que desempeñan las distintas moléculas y sus interacciones en la actividad neural y endocrina.
Este estudio intenta describir las bases moleculares del impulso nervioso, así como la fisiología y bioquímica de los
neurotransmisores o sustancias químicas que actúan de mediadores en la comunicación entre neuronas y hacen posible
el registro de nueva información mediante la modificación de esas conexiones, también se propone la comprensión de
los mecanismos moleculares ligados a las sustancias adictivas.

Estudian las diferentes moléculas que funcionan para poder tener una actividad neural, por ejemplo para tener un
recuerdo (neurotransmisores fundamentales para poder tener una cognición acetilcolina y dopamina).

Papel fundamental que desempeñan las distintas moléculas y sus interacciones en la actividad neural.

3.2.2. Análisis celular

Neurona = principal unidad de estudio. El funcionamiento de las células nerviosas, sus diversos tipos y formas, sus
especializaciones, cómo interaccionan las neuronas entre ellas, cómo crecen y se conectan durante el desarrollo fetal,
qué cambios experimentan a lo largo de la vida, etc.

Se centran en el funcionamiento de las neuronas, cómo se modifican y desarrollan a lo largo del tiempo... (tipos y
formas, especializaciones, cómo interaccionan la neurona, etc). Se ha visto ahora que en el hipocampo sigue existiendo
neurogénesis, gracias a este plano de estudio de la cognición. No funciona igual en un adulto que en un adolescente.

3.2.3. Análisis de sistemas o redes neuronales

Es el estudio de los sistemas o conjuntos de neuronas que constituyen redes de actividad que están en la base de los
distintos subprocesos cognitivos y emocionales.

Implica la cartografía y la comprensión de los circuitos neuronales que intervienen en las distintas etapas de
procesamiento de los sistemas visual, auditivo, motor, etc.

En los últimos años ha experimentado grandes avances gracias a las técnicas de identificación de tractos individuales
de materia blanca, como las imágenes por tensor de difusión y otras técnicas relacionadas.

Se encargan de ver como unas neuronas se interconectan y dan lugar a redes neuronales. Cómo las neuronas
interactúan para formar redes neuronales que permiten determinados subprocesos cognitivos. Por ejemplo, en el
reconocimiento visual.

3.2.4. Análisis conductual

Examina cómo trabajan de forma conjunta y orquestada los distintos sistemas neuronales que dan lugar a las
conductas complejas del organismo. Estudia cómo trabajan los distintos sistemas neuronales (interaccionan entre sí)
para formar conductas complejas del organismo. hablar, andar, tener hambre.

3
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

3.2.5. Análisis cognitivo

Comprensión de los mecanismos neurales que hacen posible las funciones mentales superiores. Estudia la
comprensión de los mecanismos neuronales de las funciones mentales superiores. todos los anteriores nos ayudan a
comprender este último

La neurociencia cognitiva constituye un campo científico relativamente reciente que surge de la convergencia de la
neurociencia y la psicología cognitiva y que aborda el estudio del funcionamiento cerebral desde una perspectiva
multidisciplinar, incidiendo en distintos planos de análisis.

● Cognición y neurociencia: La neurociencia ha utilizado diferentes


técnicas para poder conocer cómo funciona el cerebro a la hora de producir
un proceso cognitivo (neuropsicología, electrofisiología, neuroimagen,
electrofisiología de animales). ¿Cómo interviene el cerebro en la cognición?
● Cognición y Psicología cognitiva: ha aportado diferentes modelos
cognitivos.
● Neurociencia y ciencias de la computación: modelos del sistema
neuronal.

2. Neurociencia y psicología cognitiva: una relación no siempre fácil


4.1. ¿Qué aporta el estudio del cerebro al conocimiento de la mente?
Los últimos avances ponen de relieve que el enfoque multidisciplinar de la neurociencia cognitiva es enriquecedor y
abre nuevas posibilidades. Puede considerarse que ambas aproximaciones son complementarias, antes que excluyentes.
Los datos procedentes de las técnicas de neuroimagen son en realidad nuevas variables dependientes que añaden valor
a las ya disponibles.

La experiencia ha demostrado que el enfoque cognitivo convencional del procesamiento de la información resulta
insuficiente para caracterizar toda la complejidad del funcionamiento mental.

Las imágenes funcionales proporcionan más información que la del simple hardware: proporcionan información “de
funcionamiento” sobre la distribución espacial de los procesos que ocurren mientras el software está rodando. Existen
innumerables ejemplos en los que el dónde sí dice cosas sobre el cómo de la función mental.

Una de las aportaciones más importantes de la neurociencia es la integración de postulados del localizacionismo
(frenología y eso) y holismo (las funciones no están en un lugar en específico en el cerebro: este funciona como un todo).

Integración de los postulados del localizacionismo y holismo. no son visiones diferentes sino que se complementan
recíprocamente: Ninguna función psicológica compleja se realiza en una región cerebral única, pero cada función
compleja se compone de diferentes procesos simples, y éstos sí parecen estar localizados en regiones cerebrales
altamente especializadas.

Interrelación de distintos nodos para dar lugar a un proceso cognitivo. Si uno se daña no se pierde, sino que otra
área puede ejercer su función.

Las raíces de esta integración más importantes serían:

● Visión localizacionista vs Holista (Frenólogos /Flourens).


● Localizaciones de síntomas/localización funcional (Hughlings Jackson).
● Diasquisis (sistemas funcionales) (Monakow).
● Principios de acción en masa (la función necesita de la actividad de diferentes áreas cerebrales) u
equipotencialidad (= neuroplasticidad, cuando existe una lesión en el cerebro otras áreas pueden asumir esa
función cerebral) (Lashley).

4
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

4.2. ¿Qué aporta la psicología cognitiva a la neurociencia?


La Psicología cognitiva enriquece y guía a la neurociencia en el planteamiento de las cuestiones pertinentes que
deben ser abordadas y respondidas, a la vez que contribuye a la interpretación teórica de los datos que se obtienen.

William Uttal destaca la importancia de contar con una buena teoría psicológica para aproximarse al estudio de las
funciones cerebrales.

En definitiva, es indispensable contar con la contribución de la psicología científica para ser capaces de formular
preguntas correctas e interesantes y, al mismo tiempo, responderlas enmarcando conceptualmente los datos que
ofrece la neurociencia.

Las imágenes funcionales, los registros electrofisiológicos y las observaciones neurocientíficas en su conjunto
necesiten ser explicadas y relacionadas dentro de una teoría coherente que, a su vez, sea fuente de nuevas hipótesis
verificables. Se trata, desde luego, de un enfoque sinérgico que va más allá de la simple suma de dos disciplinas que
convergen.

Aplicaciones importantes de la Psicología Cognitivas:

● Cognitivismo (Miller, Neusser)

Creó un modelo simbólico para explicar cómo las personas procesan la información: metáfora del ordenador para
explicar el modo en el que los seres humanos procesan información (relación cerebro-conducta).

Generó procedimientos para poder explorar distintos procedimientos para medir los componentes individuales que
forman parte de las funciones psicológicas.

Presupuestos de los que parten:

● Las funciones complejas se pueden descomponer en procesos más simples.


● Estos componentes se pueden localizar anatómicamente y se pueden estudiar de un modo relativamente
aislado.

Se experimentaba con personas sin lesión cerebral. En los 70-80 se estudiaba con personas con lesiones muy
localizadas, sabiendo cuál es el subproceso que regula y qué es lo que “no funciona”. A partir de esto se sustentó esta
disciplina. Después vino la neurociencia cognitiva para hacer esto mismo con personas sanas y utilizando técnicas de
mapeo cerebral que permiten explorar el cerebro mientras que la persona está consciente, observando qué áreas se
activan mientras realizan distintas conductas.

● Conexionismo (Rumelhart y McClelland)


Modelos conexionistas basados en el funcionamiento real del cerebro: procesamiento de la información de forma
distribuida en paralelo.
Fenómenos mentales pueden ser descritos por redes de unidades
sencillas y frecuentemente iguales que se interconectan (redes
neuronales y procesamiento distribuido en paralelo -imágen-).
Plantean un modelo nuevo de funcionamiento cerebral, de
procesamiento distribuido en paralelo. Basados en el funcionamiento real
del cerebro.

4.3. Aportaciones de la computación


Han creado modelos más complejos como los modelos de redes
neuronales. Son modelos computacionales, inspirados en la
neuroanatomía y la neurofisiología cerebrales, que permiten dar cuenta
del modo en que la actividad de circuitos y sistemas cerebrales puede
resultar en capacidades funcionales complejas.

5
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

Sienta sus bases en la inteligencia artificial. Crean modelo y lo alimentan de información de cómo funcionan las
redes, estudian qué pasaría si uno de los nodos se daña.

Diapo no vista en clase:


Cómo sabemos lo que sabemos de la relación entre cerebro/cognición (mente)
- Los científicos han estudiado el cerebro durante 150 años, tratando de vincular el cerebro con el
comportamiento.
- Dichos estudios han utilizado diferente métodos:
- Métodos de lesión: Estudios del daño cerebral focal o enfermedad degenerativa).
- Métodos correlacionales: Electrofisiología- EEG, Neuroimagena – RM
- Métodos de conexión (imagen del tensor de la difusión (DTI)
- Métodos de estimulación – TMS, tDCS

3. El problema de la relación mente-cerebro


Dilema mente-cerebro: ¿cómo el cerebro crea una mente, o incluso una simple sensación?, ¿cómo se pasa de la
electroquímica al sentimiento?
El filósofo Johm Searle lo plantea así: “¿Cómo es posible que disparos neuronales físicos, objetivos, cuantitativamente
describibles, causen experiencias cualitativas, privadas y subjetivas?”

4. Perspectiva histórica de la neurociencia cognitiva


El primer documento escrito en el que aparece el órgano del cerebro fue un papiro egipcio en el año 1700 a.C. aprox.
el cual, probablemente se basaba en un texto del año 3000 a.C.
En 1976, fue la primera vez que se acuñó el término de neurociencia cognitiva por George Miller (padre de la
psicología cognitiva) y Gazzaniga. Se encontraban en el mismo curso sobre las bases biológicas de la cognición humana
en el Cornell Medical College 1976.
El primer texto con este nombre fue publicado en 1982 por Posner y Di Girolamo "cognitive neuroscience:
Developments towards a science of synteasis”.
En 1984 Michael Gazzaniga editó el primer libro sobre la Neurociencia cognitiva.
Entre 1988-1989 nace la disciplina nueva, con objeto de estudio y un marco paradigmático (Kosslyn, 1988; Cazzaniga,
1989).

2.1. El cerebro en la Edad Antigua y la Edad Media


Aristóteles pensaba que el cerebro era prácticamente inútil, lo consideraba una flema sobrante que sólo servía para
refrigerar la sangre. Juzgaba más lógico atribuir al corazón el origen de la función mental.

Hipócrates (padre de la medicina) otorgaba al cerebro cierto protagonismo: “Los hombres deberían saber que del
cerebro y nada más que del cerebro vienen las alegrías, el placer, la risa, el ocio, las penas, el dolor, el abatimiento y las
lamentaciones”. En su Corpus hippocraticum aparecen múltiples referencias a perturbaciones del movimiento causadas
por una lesión cerebral, y vinculó certeramente las heridas en un lado de la cabeza con convulsiones y parálisis en la
mitad opuesta del cuerpo.

Galeno (médico, estudió el cerebro) enseñaba a sus estudiantes la disección del cerebro de un buey de forma
sistemática. Decía que por simple palpación podía distinguir los nervios sensitivos, más suaves, de los motores, muy
robustos. Creía que los nervios eran huecos, una especie de tubos por donde viajaban los espíritus animales del cerebro
para mover las partes del cuerpo.

Teoría ventricular: las funciones psíquicas se creaban en los ventrículos o


cavidades cerebrales. Nemesius (médico y obispo en Siria, s IV). Los sentidos
tienen sus fuentes y raíces en los ventrículos frontales del cerebro (además es en
esta región donde se alojaría el alma), los de la facultad del intelecto están en la
parte media del cerebro, y los de la facultad de la memoria están en la parte
trasera del cerebro.
6
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

Para la mentalidad cristiana, el tejido cerebral era demasiado térreo, demasiado sucio para actuar de intermediario
entre el alma y el cuerpo.

2.2. El cerebro en el Renacimiento y la Edad Moderna


Vuelta a la observación de la naturaleza y a la tabla de disecciones. Se pasó a la búsqueda de conocimiento nuevo.
Renacimiento de las ciencias y el pensamiento humanista.

Leonardo da Vinci quiso conocer la forma de los ventrículos cerebrales a través de su método: inyectó cera líquida
caliente en el interior de estas cavidad, y al enfriarse la cera, obtuvo por 1era vez un modelo tridimensional de todo el
sistema ventricular del cerebro. El modelo obtenido no encajaba con la doctrina medieval, así que realizó una
adaptación.

Andreas Vesalius o Vesalio y su obra De humani corporis fabrica (De la estructura del cuerpo humano o De los trabajos
del cuerpo humano, 1543) supone un hito en la historia de la anatomía humana. Reúne el resultado de cientos de
disecciones humanas. Vesalio fue comprobando que la ciencia anatómica de Galeno tenía muchos errores ya que jamás
había diseccionado a humanos, sino a simios.

Copérnico publicó De revolutionibus orbium caelestium. Ocurre una transformación imparable en todos los frentes, a
favor del nuevo viento de la historia.

Descartes fue el último en defender la existencia de los espíritus animales. Es fundamentalmente un pensador y sus
reflexiones se centran en el dilema mente-cuerpo. Pretende explicar el funcionamiento de los espíritus animales de
acuerdo con el conocimiento tecnológico de la época y esto supone, en realidad, un gran paso hacia su abandono
definitivo.

En el siglo XVII el paradigma era el mecánico: se basó en estos modelos para explicar la conducta y el
funcionamiento mental. Para él los animales eran autómatas, las personas también eran maquinarias pero tenían alma.
Descartes creía que los espíritus animales se formaban en la glándula pineal, que situó erróneamente en el interior de
un ventrículo.

Según este autor el sueño sobreviene cuando el cerebro se queda vacío de espíritus animales. Distingue la conducta
voluntaria (proviene del alma) de la conducta involuntaria o automática (propia de la maquinaria corporal). Es el
primero que hizo una descripción detallada del reflejo nervioso (inv).

2.2.1. Dualismo Cartesiano

Según Descartes el mundo se compone de dos clases de sustancias radicalmente distintas: la materia y el espíritu. La
mente (alma) sería algo con existencia propia, una entidad separable del cuerpo. Mente y cuerpo son entidades distintas
íntimamente unidas mediante la glándula pineal.

Hoy, se sostiene un monismo básico: la mente es una función del cerebro, y el cerebro es un órgano constituido por
los mismos elementos básicos que el resto de los órganos y objetos del universo. La mayor parte de la comunidad
científica está de acuerdo en que la mente es el producto del cerebro. La materia viva tiene los mismos ingredientes que
la inerte pero organizados y combinados de un modo mucho más complejo.

Aunque el rechazo al dualismo no es unánime, el filósofo Karl Popper y el neurofisiólogo John Eccles lo apoyan.

2.2.2. Fin de los espíritus animales

Leeuwenhoek, microscopista, no conseguía apreciar el orificio del nervio óptico de una vaca.

El biólogo Jan Swammerdam demostró de manera incontrovertible que, cuando los músculos se contraen, estos no
aumentan de volumen por la llegada de los espíritus animales a la masa muscular, siendo este un aspecto clave en la
hipótesis espiritual (experimento anca de rana).

7
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

2.2.3. Electricidad animal

Experimentos de Galvani, profesor de anatomía en la Universidad de Bolonia, se destaca su obra Comentario sobre el
efecto de la electricidad en el movimiento muscular. En sus ensayos observó que las preparaciones frescas de ancas de
rana se contraían por la acción de la chispa eléctrica de una máquina de fricción o incluso por la electricidad ambiental
en un día de tormenta.

Tomó un anca de rana recién muerta y estiró bien su nervio ciático hasta que lo puso en contacto con el propio
músculo del muslo y el anca se contraería visiblemente sin necesidad de electricidad exterior. También obtuvo el mismo
resultado al poner en contacto el nervio de una preparación con el nervio de otra. De esta manera, demostró que el
fluido eléctrico procedía del interior del animal y que ese era el enigmático elemento que viajaba por los nervios y
accionaba los músculos.

2.3. Siglo XIX: la corteza cerebral y los debates sobre su función


Localizacionistas (convencidos de que cada facultad mental se localiza en un lugar específico de la corteza) vs
Holistas (corteza = todo indiferenciado).

2.3.1. Frenología

Movimiento fundado por Franz Joseph Gall. Definido como la fisionomía o arte de adivinar los rasgos de la
personalidad a través de las características físicas de la cara y el cuerpo. Partía del supuesto de que el aspecto de la
cabeza informaba sobre las capacidades y personalidad del individuo. Con una cuidadosa inspección del cráneo
(craneoscopia), el frenólogo creía identificar la inteligencia y los rasgos psicológicos de cualquier persona.

Gall propuso un listado de 27 funciones mentales localizadas en sitios muy concretos del cerebro, 19 de las cuales
eran comunes a animales y seres humanos y 8 eran exclusivas de estos últimos.

Si hoy se reconoce que la idea básica de la frenología no era descabellada, la aplicación de una metodología
acientífica y sesgada condujo a tesis totalmente erróneas que acabaron en el descrédito. En primer lugar, se demostró
que el cráneo no reflejaba en absoluto la forma del cerebro, ni siquiera su tamaño. En segundo lugar, el método Gall no
fue riguroso y estaba al servicio de ideas preconcebidas.

Flourens puso a prueba las hipótesis frenológicas mediante una metodología rigurosamente científica y no halló
rastro de especialización cortical, aunque es cierto que estudió especies que tienen la corteza poco desarrollada.

2.3.2. Localización del lenguaje

Pierre-Paul Broca demostró que existe una parte del cerebro especializada en las funciones lingüísticas. ¿Por qué
resultó tan relevante, cuando otros habían realizado afirmaciones parecidas? Broca aportó más información y más
detallada, delimitó su área del habla en una zona cortical muy distinta de la que proponían los frenólogos, cuyo
recuerdo infausto aún coleaba y el espíritu de los tiempos había cambiado y la comunidad científica era más proclive a
distinguir entre el sistema de los “bultos” en el cráneo y el nuevo enfoque de estudiar las lesiones en el propio cerebro.
A esto se le suma la propia credibilidad de Broca.

Carl Wernicke refirió un nuevo tipo de trastorno del lenguaje causado también por daño cerebral. En este caso, la
lesión se situaba más atrás, en el lóbulo temporal izquierdo, en una zona próxima al área auditiva, y el paciente
mostraba síntomas muy distintos a los observados por Broca: dificultades graves de comprensión verbal. El informe
constituyó la primera descripción clínica de lo que hoy se denomina afasia de Wernicke (el enfermo sin padecer sordera
no entiende lo que se le dice).

2.3.3. Los experimentos de Berlín: el descubrimiento de la corteza motora

Gustav Fritssh y Edward Hitzig. Se accedió al cerebro canino y se estimuló con un electrodo diversos puntos de la
superficie, se advertía si se obtenía un efecto fisible en algún lugar del cuerpo o no. Tras repetidos intentos,
encontraron unas zonas relativamente escondidas en la parte anterior del cerebro, que al estimularlas originaban

8
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

movimientos corporales del lado opuesto. De esta forma, demostraron a la comunidad neurocientífica la existencia de
una corteza motora, origen del movimiento corporal.

2.3.4. Ferrier y los primates: la corteza sensorial

David Ferrier realizó trabajos con chimpancés mediante procedimientos de lesión experimental y estimulación
eléctrica cerebral. Buscaba descubrir una hipotética corteza sensorial. Al comparar distintas especies, observó que
cuanto más evolucionado era el animal, más claros y significativos parecían los resultados.

Pudo identificar distintas áreas sensoriales de la corteza, entre ellas la auditiva primaria, y confeccionar un conjunto
de mapas funcionales reunidos.

En 1978, Ferrier, Joha Hughlings Jackson et al, fundaron la prestigiosa revista Brain, que hoy continúa siendo una de
las publicaciones de mayor impacto mundial.

Durante el siglo XIX se barajó la idea de que el cerebro tenía distintas partes identificables que, probablemente,
podrían llevar a cabo diferentes funciones: percepción, emoción o lenguaje, que se podrían localizar en sistemas
neuronales anatómicamente diferenciados.
- Visión del localizacionismo
La frenología de Gall (s. XIX). La mente tiene una base biológica: cerebro. No es unitaria: 35 facultades. Dificultades:
falta de Teorías psicológicas y neural.
- Neuropsicología - Área de Broca
Confirmación del localizacionismo a través de las Correlaciones anatomo-clínicas. Mediados del siglo XIX
- Mapeo del cerebro - Hitzig y Fritsch
Confirmación electrofisiológica de la localización (Fritsch y Hitzig 1870). Libro sobre excitabilidad eléctrica del
cerebro: demuestran no sólo que la corteza era excitable eléctricamente sino que también lo era selectivamente. La
estimulación de la corteza anterior producía movimientos en el lado opuesto del cuerpo, mientras que la
estimulación en la corteza posterior no producía movimientos.
- Visión del campo agregado
Pierre Flourens (1842; La contrafrenología: antilocalizacionismo).
El cerebro funciona como una unidad indivisible. Lo que importa no es el área de la lesión sino la cantidad de tejido
muerto. Cualquier área del cerebro puede asumir las funciones de otras áreas lesionadas (“recuperación de la
función” -“plasticidad cerebral”).
Esta visión del funcionamiento cerebral no prosperó hasta que a principios del siglo XX diferentes investigadores
demuestran que los procesos mentales complejos no se pueden ubicar en áreas específicas: sistemas funcionales.

2.4. El siglo XX: las neuronas y la química cerebral


Siglo en el que se reconoció la neurona como la unidad fundamental del sistema nervioso.

2.4.1. La gigantesca contribución de Santiago Ramón i Cajal

En ese tiempo ya era conocida la célula y se aceptaba la teoría celular de los seres vivos, pero existía el
convencimiento de que el SN era distinto y no se ajustaba a dicha teoría. Esta confusión nacía de dos problemas:

● No estaba claro si los largos axones y las más cortas pero muy ramificadas dendritas, visibles al microscopio,
tenían algo que ver con los cuerpos celulares de las neuronas. Estaba aún menos claro si ambos tipos de filamentos se
originan desde una célula individual.
● Los fisiólogos no podían visualizar la membrana de las células nerviosas, de manera que el SN se presentaba
como una inmensa red sin separaciones internas. El impulso nervioso correría libremente por aquella estructura
reticular, y esa era la explicación dominante (teoría reticular) hacia el cambio de siglo.

Camilo Golgi realizó un nuevo procedimiento de tinción basado en el nitrato de plata.

Santiago Ramón i Cajal introdujo unos cambios en el método de tinción de Golgi. Esta nueva técnica, la “reacción
negra” ocurre sólo en unas pocas neuronas. Pero le confiere al método cierta impredictibilidad, porque el investigador
no puede predecir de antemano qué células y cuántas van a reaccionar.
9
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

Ramón i Cajal comprobó que se obtienen mejores resultados si los cortes histológicos son más gruesos y se los
somete a una tinción más intensa (doble impregnación), lo que permite observar cómo se conectan dos o más células.

Emprendió un estudio sistemático de la estructura íntima del SN: trabajar sobre embriones y animales jóvenes. El
compuesto de plata actúa mejor sobre los nervios desprovistos de la envoltura grasa de mielina.

Dendritas y axones forman parte de un único cuerpo celular y son independientes de las dendritas y axones de otras
neuronas; no hay, por lo tanto, continuidad, sino contigüidad entre elementos próximos, pero distintos.

Kölliker (defensor del método opuesto) confirmó las observaciones de Cajal con el nuevo método y no vaciló en
abandonar públicamente su enfoque reticularista.

Ramón i Cajal demostró:

● El SN está conformado por células nerviosas individuales e independientes que se comunican entre sí, demostrando
definitivamente la validez de la teoría neuronal del SN. Las neuronas se conectan a través de sus terminaciones, pero
conservan su individualidad.
● Las neuronas actúan como elementos polarizados (principio de polarización dinámica), de forma que el impulso
nervioso es unidireccional: entra por las dendritas al cuerpo celular y sale por el axón. La disposición de las fibras le
confirmaba invariablemente esta idea al comparar las neuronas de entrada con las neuronas motoras de salida. Este
descubrimiento constituyó un enorme avance, porque permitió trazar circuitos neuronales siguiendo el flujo de la
señal nerviosa.

Este científico obtuvo la secuencia completa de las distintas fases del desarrollo de las neuronas y comprobó que
estas crecen alargando su axón y desplegando en su extremo una especie de “cesta” o “nido” de cortas ramificaciones
que pueden conectarse con otras neuronas.

Todo esto supuso el nacimiento de la neurociencia contemporánea, un paso gigante hacia la comprensión del
funcionamiento del cerebro y del SN en su conjunto, sentaba las bases para todo el programa de investigación futura.

2.4.1. Importancia de las sinapsis y la química cerebral

Charles Sherrington, neurofisiólogo, comprendió la importancia de la sinapsis y su papel en la transmisión nerviosa


y en la integración del SN en su conjunto. La sinapsis permite el paso en un solo sentido y ocurre una demora en la
señal nerviosa. Hipotetizó certeramente sobre la existencia de un gap o un pequeñísimo hueco, imposible de ver hasta
la llegada del microscopio electrónico. En 1932 obtuvo el Premio Nobel en Fisiología o Medicina.

El avance de la investigación demostraría que los cambios operados en las sinapsis son de naturaleza química y
resultan decisivos para que el cerebro, y todo el SN, registren información en su interior y modifiquen su
funcionamiento como consecuencia de experiencias previas.

En las primeras décadas de este siglo se desveló la existencia de los neurotransmisores. Este nuevo enfoque supuso
un verdadero “cambio de chip” en la forma de entender el cerebro y el SN. Comenzaron a concebirse algunas
enfermedades neurológicas en términos de excesos o deficiencias de estas sustancias (como la miastenia grave o la
enfermedad de Parkinson).

La década de 1990 fue declarada la del cerebro. Gran parte de los avances han sido de tipo metodológico y el
progreso tecnológico ha marcado en gran medida la pauta de este nuevo conocimiento, principalmente en:
● Animales, la posibilidad de registros de neuronas individuales ha revelado cómo la corteza procesa la
información sensorial en sus primeras etapas.
● La investigación humana, las técnicas recientes de neuroimagen y de registro neurofisiológico ofrecen la
oportunidad de observar al cerebro en acción.

Gran parte de los progresos teóricos y aplicados de la neurociencia se han conseguido gracias a la experimentación
animal. También se han tomado como referencia a los modelos computacionales artificiales.

10
3º Psicología - Neurociencia cognitiva Azahara Alonso Belver

A destacar:
Doctrina de la neurona (Golgi.; Ramón y Cajal): Neurona y sinapsis.
Sinapsis (Sherrington).
Transmisión química del impulso nervioso - neurotransmisores (Dale y Loewi).
Ciencia cognitiva (cognitivismo, conexionismo, neuropsicología clínica - sistemas funcionales).
Nuevas tecnologías del mapeamiento cerebral (observar el cerebro en acción).
Nacimiento de la neurociencia cognitiva: combinando neurociencia y ciencia cognitiva (década de los 80-90).

11

También podría gustarte